Descargar

Estudios complementarios en infecciones frecuentes de salas de Medicina Interna. HMC Dr. Carlos J Finlay (2005 – 2006). (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Que no se trate de una leptospirosis y como no se confirma el resultado quizás se haga un sobre diagnóstico de esta enfermedad.

No se especifica en la indicación que se trata de un "hemocultivo para leptospiras", por lo que la siembra se hace en los medios habituales y no en el específico para estos gérmenes.

El test de leptospiras se realizó en el 65.7% de los pacientes y solo en uno de ellos fue positivo.

Debemos explicar que en nuestro centro se utiliza, como método serológico, la hemoaglutinación pasiva; la cual se basa en una comparación de los niveles séricos de anticuerpos frente a leptospiras entre la primera extracción(al ingreso) y una segunda extracción que debe realizarse pasados como mínimo 7 días. En los casos a los que se les indicó, se les hizo la primera extracción al ingreso pero en ninguno se realizo la segunda, por lo que es de suponer que al no tener esta ultima es difícil hacer el diagnostico. Esto puede ser consecuencia de algunos de estos factores: que la estadía promedio de los pacientes con leptospirosis es menor de 10 días y la evolución sea favorable, que no reviste importancia para el tratamiento; pero sobre todo el hecho de que muchos médicos desconozcan el principio de este método que necesita una segunda extracción para poder confirmar o no el diagnóstico.

Teniendo en cuenta las dos fases de la evolución clínica de la leptospirosis, estos dos estudios son necesarios para la conformación del diagnóstico. No obstante la evolución de nuestros pacientes fue satisfactoria realizándose el diagnóstico por la clínica en el 94.7% de los casos, lo que permite iniciar el tratamiento precozmente antes de comprobar por los estudios microbiológicos la certeza diagnóstica.

COMENTARIO FINAL.

En este acápite analizaremos aspectos que fueron comunes en la atención de los casos estudiados.

En nuestro estudio los exámenes complementarios los clasificamos según su valor en útil y especifico, útil e inespecíficos, deseables y no útiles según la validez de su indicación para llegar o al menos acercarnos al diagnóstico de certeza. Debemos resaltar que los estudios útiles y específicos, que son los que permiten identificar el agente causal, solo se utilizaron en el 65.3 % de los pacientes. Los útiles e inespecíficos, o sea, los que permiten sospechar el origen bacteriano fueron los más utilizados en el 98.8% de los pacientes, destacando entre ellos el leucograma y la eritrosedimentación, seguidos de los no útiles (83.7%) y de los deseables (83.2%). Este último resultado se debe a que este tipo de complementario se utilizó fundamentalmente en pacientes de mayor edad con enfermedades crónicas asociadas( diabetes mellitus, insuficiencia de órganos) o en pacientes jóvenes en los que se buscaron factores de riesgos de recurrencia de infección urinaria.

Otra característica común que hallamos en los casos estudiados fue la poca utilización de los estudios que aportan el diagnóstico de certeza y en los casos que son utilizados su bajo porciento de sensibilidad. Analizar este aspecto puede ser objeto de trabajos ulteriores pero si podemos plantear que se diagnostican y tratan siguiendo una orientación clínica que generalmente no fue confirmada por los estudios indicados.

Pudimos observar en nuestro estudio una tendencia casi general del insuficiente registro en la historia clínica de la información relacionada con el proceso de razonamiento que los médicos hacemos a partir de la contrastación de la hipótesis diagnóstica y los resultados obtenidos de los complementarios indicados. Comprobamos que dicha información no se recogió en el 72.6% de las historias de forma general, con rangos de 55.2% en los casos de leptospirosis a 83.9% en los de pielonefritis. Aunque estos porcientos dependen más de la práctica de los médicos que del tipo de enfermedad.

Pensamos que este es un parámetro indirecto pero sensible que mide la calidad de la utilización de los estudios complementarios. El mal uso no se trata solo de indicar indiscriminadamente y sin previo pensamiento clínico estudios no útiles y a veces molestos para el paciente( son los llamados "de rutina"); sino también se hace un mal uso cuando se dejan de indicar los útiles y mas beneficiosos, muchas veces con menos gastos o molestias que los primeros, y que a demás después de tener sus resultados no se interpretan ni se incorporan de una forma basada en el juicio clínico al proceso diagnóstico; sino que se transcriben, como copia fiel y estéril de razonamiento, al papel. Este problema en la práctica medica ha sido señalado y estudiado por varios autores (89-91).

No basta con que el médico haga un análisis mental de dichos resultados, es necesario que se registre esa información en la historia clínica, pues es el documento básico de la atención médica, una fuente esencial de información tanto como una medida de la pericia del médico, una herramienta indispensable donde quiera que dos o más personas tienen que cooperar en la atención de un enfermo; el vehículo mayor para la coordinación de la atención de salud durante cualquier situación y para la continuación de dicha atención en el tiempo.

"Ante la ausencia de una buena historia clínica (ha dicho Hinich), el abuso tecnológico en vez de ayudar, estorba y los errores diagnósticos y terapéuticos se multiplican". El progreso de la ciencia y la técnica es inexorable y nada puede ni debe detenerlo. El mal uso de los procedimientos tecnológicos no solo implica un gasto enorme de recursos económicos, sino que no mejora la calidad de la atención médica. Más aún la deteriora, la perjudica. El arte de la clínica sigue siendo supremo, hay que desarrollarlo al máximo (92).

CONCLUSIONES.

  • La neumonía bacteriana extrahospitalaria fue la causa más frecuente de infección y fallecimiento en nuestro estudio.

  • En el sexo masculino fueron más frecuentes la neumonía, la leptospirosis y la meningoencefalitis; mientras que en el femenino lo fue más la pielonefritis.

  • El criterio clínico fue el que más se utilizó para realizar el diagnóstico, en el 95.5% de los casos.

  • Los complementarios que permiten realizar el diagnóstico etiológico de la infección fueron los menos utilizados, llegándose a conocer el germen causal solo en el 11% de todos los pacientes. A su vez los no útiles se indicaron en el 84% de los enfermos.

  • A pesar de que se utilizaron los complementarios en todos los pacientes, solo en el 27% de las historias clínicas se registró el razonamiento médico a partir de los resultados.

RECOMENDACIONES.

  • Continuar utilizando el método clínico en el diagnóstico precoz de las enfermedades infecciosas.

  • Incorporar a la práctica clínica la utilización de los estudios complementarios útiles y específicos para tratar de llegar al diagnóstico etológico de estas enfermedades.

  • Realizar solo los exámenes complementarios necesarios según cada enfermo e interpretar sus resultados comparándolos con lo encontrado por la clínica. Evitar los exámenes de "rutina".

  • Realizar y registrar en la historia clínica el razonamiento médico sobre la contrastación entre la hipótesis diagnóstica y los resultados de los estudios complementarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

  • 1. Zabransky RJ. Infectious diseases prime cause of death world wide. Clin Microbiol News 1997; 19: 7-8.

  • 2. Anuario estadístico del MINSAP. Cuba 2005.

  • 3. Informe estadístico anual del departamento de archivo Hospital Militar Central Dr. Carlos J Finlay. Cuba 2004.

  • 4. García RJ, Fresnadillo MM, García SE. Enfermedades infecciosas. Aspectos generales. Consideraciones clínicas para el diagnóstico. Medicine 1998; 7 (73): 3367-76.

  • 5. Sackett DJ. Una ciencia básica para la medicina clínica, la epidemiología clínica. Ed. Díaz de Santos S.A. 1989.

  • 6. Salomon DH, Hashimoto H, Daltruy L, Liang MH. Techniques to improve physicians use of diagnostic tests: a new conceptual framework JAMA 1998; 280: 2020-7.

  • 7. Walraven C, Naylor CD. Do we know what inappropriate laboratory utlization is? A systematic review of laboratory clinical audits. JAMA 1998; 280: 550-8.

  • 8. Moreno Rodríguez MA. La contrastación: la tecnología en el diagnóstico. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana. Editorial Ciencia y Técnica 2001: 141-66.

  • 9. Moreno Rodríguez MA. Valor del interrogatorio en el diagnóstico. Rev Cubana Med. La Habana. Edit. Ciencias Médicas, 2000;39:160-5.

  • 10. Sánchez Márquez JA. Uso y abuso de los exámenes complementarios. Tesis de grado. Hospital Carlos J. Finlay. La Habana. ISCM-H 2000.

  • 11. Moreno Rodríguez MA. Deficiencias en la entrevista médica. Un aspecto del método clínico. Rev Cubana Med. La Habana. Edit. Ciencias Médicas, 2000;39:106-14.

  • 12. Mandell GL, Douglas GR, Bennett JE. Principles and practice of infectious diseases. 2da ed. Nueva York: John Wiley & Sons; 1995.

  • 13. Hueprich PD. Infectious disease. 2da ed. Nueva York: Haper & Row; 1994.

  • 14. Rubin RH, Young LS. Clinical approach to infection in the compromised host. Nueva York: Plenom Medical Book Co; 1991

  • 15. Atkins E. Fever. New perspectives on an old phenomenom (editorial). N England J Med 1993; 308-958.

  • 16. Bouza E. Aproximación general al diagnóstico del paciente infectado. Medicine 1997 feb; 4 (77): 3227-31.

  • 17. Dorca J, Bello S, Blanquer J, de Celis R, Molinos L. Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeomol 1997; 33: 240-6.

  • 18. Mandell LA, Marrie TJ, Grossman RF, Chow AW, Hyland RH, and the Canadian CAP Working Group. Canadian guidelines for the initial management of community- acquired pneumonia: an evidence based update by the Canadian Infectious Diseases Society and the Canadian Thoracic Society. Clin Infect Dis. 2000;31:383-421.

  • 19. Diaz NJ, Gallego MB, León GA. El diagnostico medico: bases y procedimientos. Rev Cub Med Gen Integr 2006; 22(1).

  • 20. Villefranque V. Infections urinaires au cours de la grossesse. Rev pract. 2000; 50: 1379-82.

  • 21. Nicolle LE. Asympttomatic bacteriuria. Important or not? N Engl J Med. 2000; 343 (14): 1037-9.

  • 22. Mc Cue JD. Complicated UTI. Effective treatment in the long- term care setting. Geriatrics. 2000; 55 (9): 48-61.

  • 23. Roberts JA. Management of pyelonephritis and upper urinary tract infections. Urol Clin North Am. 1999 Nov; 26 (4): 753-63.

  • 24. Hovelius B, Mardh P. Staphilococcus saprophyticus as common cause of urinary tract infections. Rev Infect Dis 1984; 6: 328-37.

  • 25. Rollino C, Boero R, Ferro M. Acute pyelonephritis: analyisis of 52 cases. Ren Fail 2002 Sept; 24(5): 601-8.

  • 26. Durand ML. Acute bacterial meningitis in adults. A review of 493 episodes. N Engl J Med 1993; 328:21.

  • 27. Barquet N, Domingo P, Cayla´ JA, Gonzalez J. Prognostic factors in meningococcal desease. Development of a bedside predictive model and scoring system. JAMA 1997; 278: 491-6.

  • 28. Sgarabotto D, Buoro S, Mengoli C. PCR in meningoencephalitis diagnosis. Scand J Infect Dis 2000; 32 (6): 689-92.

  • 29. Speelman P. Leptospirosis. Harrison. Principios de Medicina Interna. Ed Interamericana. Madrid: Mc Graw Hill 2002; Vol I: 1187-90.

  • 30. Levett P. Leptospirosis. Cli MicrobIiol Rev. 2001:296-326.

  • 31. Roca B. Leptospirosis. Rev Med  Univ Navarra. 2006; 5(2):3-6.

  • 32. Miralles AF. Leptospirosis. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. [videocasete]. Maestría Enfermedades Infecciosas. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Canal Educativo; 2004.

  • 33. Regalado SJ, Acosta CL, Ramos PL. Diagnóstico serológico de la leptospirosis humana empleando la técnica de macroaglutinación TR4 y la prueba del 2-mercapto etanol. Rev Cub Hig Epid 1990 jul-dic; 28 (3-4): 245-52.

  • 34. Almirante GE, Pigra SC, Capdevilla MJ, Pahissa BA. Neumonía extrahospitalaria en el paciente no inmunodeprimido. Medicine 1998; 7 (74): 3440-46.

  • 35. Yashikama TT. Pneumonia diagnosis and management in adults versus elderly. Presentation to the Philadelphia college of physician. Philadelphia October 11, 1988.

  • 36. González Garrido EA. Neumopatías inflamatorias bacterianas adquiridas fuera del hospital (Tesis). Estudio prospectivo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital provincial Manuel Ascunce Doménech 1979.

  • 37. Barlett JG, Dowed SF, Mandell LA, File TM, Musler DM, Fine MF. Practice guidelines for the management of community acquired pneumonia in adults: Infectious Diseases Society of America. Clin Infec Dis. 2000;31:347-82.

  • 38. Cardoso RV. Neumonía. Estudio clínico epidemiológico. Rev Cub Med 1983 may-jun; 22 (3):203-12.

  • 39. Álvarez de los Cuetos ME. Neumonías extrahospitalarias, algunos factores pronósticos. (Tesis). Hospital Militar Carlos J. Finlay 1995.

  • 40. Conde Yaque FR. Neumonías bacterianas I. Etiología, clínica y radiología. Rev Clin Esp 1992; 164 (1): 19-24.

  • 41. Osler W. Aequanimitas. 3ed. Filadelfia: Blakiston, 1942: 222.

  • 42. Aguado JM. Neumonías bacteriémicas por bacilos aeróbios Gram negativos. A propósito de 35 casos. Rev Clin Esp 1994 agos; 164 (3 y 4).

  • 43. Arunabh Niedreman MS. Strategies for prevention of community acquired pneumonia. Semin Resp Infect 1998; 13: 68-78.

  • 44. Waldemar G, Johanson J. Neumonía: Generalidades. Cecil. Tratado de Medicina Interna. 20ma Ed. Editorial Ciencias Médicas. 1998; Vol I: 467-70.

  • 45. Fine MJ, Smith MA, Carson CA. Prognosis and outcomes of patients with community acquired pneumonia. A meta-analysis. JAMA 1996; 275: 134-41.

  • 46. Metlay JP, Schulz R, Li Y-H, Singer DE. Influence of age on simptoms and presentation in patients with community acquired pneumonia. Arch Intern Med 1997; 157: 1453-59.

  • 47. Lacroix AZ, Lipson S, Miles TP. Prospective study of pneumonia hospitalizations and mortality of U.S.older people. The role of chronics conditions, heath beneficio, and nutrition status. Public Health Rep 1989; 104: 350.

  • 48. Morejón GM. Artículo de revisión. Neumonía adquirida en la comunidad. Enfoque actualizado. RESUMED 1998, 11(2): 15.

  • 49. Taylor R. Medicina de familia. Principios y prácticas. 5ta ed. Springer: 1999.

  • 50. Matthew E. Levison. Neumonía, comprendidas las infecciones pulmonares necrotizantes (absceso pulmonar). Harrison. Principios de Medicina Interna. 14ta Ed. Madrid. 2002; Vol II : 1635-45.

  • 51. Torres Mari A, Rodríguez de Castro F. Infecciones del aparato respiratorio. Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ta Ed. Madrid. 2000; Vol II: 908-15.

  • 52. American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with community- acquired pneumonia. Am J. Respir Crit Care Med. 2001;163:1730-54.

  • 53. Kuni CM. Detection, prevention and management of urinary tract infection. Philadelphia Lea & Febiger; 1979.

  • 54. Bernard F, Terrin P. Urinary infection: insights and propects. Londres: Botterworths; 1983.

  • 55. Turck M, Stamm WE. Nosocomial infection of the urinary tract. Am J Med 1998; 70: 651-54.

  • 56. Efstathiov SP, Pefanis AV, Tsioulos DI. Acuta pyelonephritis in adults: prediction of mortality and failure of treatment. Arch Intern Med. 2003 oct 27, 163(19):2393; author reply 2393-4.

  • 57. Miller O 2nd, Hemphill RR. Urinary tract infection and pyelonephritis. Emerg Med Clin North Am 2001 Aug; 19 (3): 655-74.

  • 58. Bjerklund Johansen TE. Diagnosis and imaging in urinary tract infections. Curr Opin Urol 2002 Jan; 12 (1): 39-43.

  • 59. Caminal Homar J, Starfield B, Sanchez Ruiz E. Primary health care and hospitalizations in ambulatory care sensitive condition in Catalonia. Rev Clin Esp 2001 Sep; 201(9): 501-7.

  • 60. Nickel JC. The management of acute pyelonephritis in adults. Can J Urol. 2001 Jan; 8 Suppl 1: 29-38.

  • 61. Dovlatian AA, Kasabov AV. Acute pyelonephrtis in Diabetes Mellitus. Urología. 2003 Nov-Dec; 6: 20-5.

  • 62. Foxman B, Klemstine KL, Brown PD. Acute pyelonephritis in US hospitals in 1997: hospitalization and hospital mortality. Am Epidemiol 2003 feb; 13 (2): 144-50.

  • 63. Parenti GC, Passari A. Acute pyelonephritis. Role of diagnostic imaging. Radiol Med (Torino) 2001Apr; 101 (4): 251-4.

  • 64. Gujral S, Bell CR, Dare L. A prospective evaluation of the management of acute pyelonephritis in adults referred to urologists. Int J Clin Pract 2003 Apr; 57 (3): 238-40.

  • 65. Thomsen OF, Ladefuged J. Pyelonephritis and interstitial nephritis-clinical-pathological correlation. Clin Nephrol 2003 Jan; 59 (1):70.

  • 66. Vokatch N, Chofflon M. Various infective deseases of the nervous system. Rev Med Suisse Romande 2003 Jan; 123 (1): 69-74.

  • 67. Fujita A, Kobayashi A, Tagami M. A case of acute neumococcal meningitis treated with spinal drainage and vancomycin administration. Masui 2003 Oct; 52 (10): 1110-4.

  • 68. Nwoscu CM, Njeze GE, Opara C. Central nervous system infections in the rainforest zone of Nigéria. East Afr Med J 2001 Feb; 7 (2): 97-101.

  • 69. Ara JR , Cia P , Arriba JL. Estudio clínico epidemiológico de las meningoencefalitis bacterianas en Aragón. Medicina Clínica 1994 nov; 10(16): 611-14.

  • 70. Durand ML, Calderwood SB, Weber DJ. Acute bacterial meningitis in adults. A review of 493 episodes. N Engl J Med 1993; 328: 21-28.

  • 71. Fernández Viladrich P. Enfermedad meningocócica en adolescentes y adultos (Hospital de Bellvitge, 1977-1990). Tesis Doctoral .Universidad de Barcelona, 1999.

  • 72. Janeczko J, Pogorzelska E, Lipowski D. Recurrent purulent bacterial meningoencephalitis. Przegl Epidemiol 2001; 55 (4): 443-9.

  • 73. William A. Petry J. Leptospirosis. De Cecil. Tratado de Medicina Interna. Ed Interamericana. Madrid: 1996; Vol. 1: 1984-85.

  • 74. Benenson, AS. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Ed decimosexta: Publicación científica No 564 OPS; 1997.

  • 75. Leptospirosis. Maestría de Enfermedades Infecciosas [CD-ROM]. IPK; 2004.

  • 76. Rodríguez AB, Gómez  HH, Cruz  PR. Leptospirosis Humana ¿Un problema de Salud? Rev. Cubana Salud Pública. 2000;26 (1):27-34.

  • 77. Dirección Nacional de Estadística. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud; 2005.

  • 78.  Hartskeerl R. International Leptospirosis Society: objectives and achievements. Rev Cubana Med Trop. 2005;57(1). 

  • 79. Christova I, Tasseva E, Manev H. Human leptospirosis in Bulgária 1989-2001: Martínez SR. Vigilancia Epidemiológica de la leptospirosis humana. Maestría de Enfermedades Infecciosas [CD-ROM]. IPK; 2004.

  • 80. Christova I, Tasseva E, Manev H. Human leptospirosis in Bulgária 1989-2001: epidemiological clinical and serological features. Scand J Infect Dis 2003; 35 (11-12): 869-72.

  • 81. Benenson A. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Washington, DC. OPS, 1992: 233-6 (Publicación científica; 538).

  • 82. Johnson MA, Smith H, Joeph P. Envairoment expossure and leptospirosis, Peru. Emerg Infect Dis 2004 Jun; 10 (6): 1016-22.

  • 83. Leelarasamee A, Chupaprawan C, Chenchittikul M. Ethiology of acute undifferentiated febrile illness in Thailand. J Med Assoc Thai 2004 May; 87 (5): 464-72.

  • 84. Moranne O, Queyrel V. Leptospirosis in Espiritu Santo, Vanuatu, 8 case reports. Méd Trop (Mars). 2003; 63 (6): 611-13.

  • 85. Tantitanawat S, Tanjatham. Prognostic factors associated with severe leptospirosis. J Med Assoc Thai 2003 Oct; 86 (10): 925-31.

  • 86. Gerke P, Rump LC. Leptospirosis – 3 cases and a review. Clin Nephrol. 2003 Sep, 60 (3): 224.

  • 87. Laras K, Cao BV, Bounlu K, Nguyen TK. The importance of leptospirosis in Southeast Asia. Am J Trop Med Hyg. 2002 Sep; 67 (3): 278-86.

  • 88. Sethi S, Sood A, Pooja, Sharma S. Leptospirosis in northern India: a clinical and serological study. Southeast Asian J Trop Med Public Health 2003 Dic; 34(4): 822-5.

  • 89. Rodríguez Rivera L. La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Días de Santos 1999: 78.

  • 90. Díaz Novás J, Gallego Machado BR. La utilización de la tecnología adecuada. Rev. Cubana Med Gen Integr. La Habana. Edit. Ciencias Médicas, 2000;16(4):319-21 (formato electrónico).

  • 91. Studdert DM, Thomas EJ, Burstin HR, Zhar BI. Negligent care and malpractice claiming behaviour in Utah and Colorado. Med Care 2000; 38: 250-60.

  • 92. Hinich H. Triunfos y fracasos de la medicina de los Estados Unidos. Gaceta Med Méx. 1990; 126: 72-9.

ANEXOS.

PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Nombre: ____________________________________

Edad: _______________sexo: _______________

No. Historia Clínica:_________________

  • 2. Datos clínicos:

  • Diagnostico al ingreso:___________________________________

  • Diagnostico al egreso:___________________________________

  • Criterios para el diagnostico:

  • Clínico: ____________________

  • Tinción directa: _______________________

  • Cultivo: _____________________________

  • Test serológicos: _________________________

  • Imagenológicos: _____________________________

  • 3. Utilización de los estudios complementarios:

Útil y específico: ______________________________________

Útil e inespecífico: _____________________________________

Deseable: ___________________________________________

No útil: ______________________________________________

  • 4. Registro en la historia clínica sobre los resultados de los complementarios indicados y su utilidad para el diagnostico:

Si: __________________

No: _________________

  • 5. Comentarios: _______________________________________

TABLAS.

TABLA # 1: Incidencia y letalidad de las infecciones bacterianas estudiadas.

IENFERMEDAD

INGRESOS

INCIDENCIA

LETALIDAD

No.

%

NEUMONIA BACTERIANA

428

6.5

65

69.8

PIELONEFRITIS AGUDA

113

1.7

20

0

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA

22

0.3

3.4

4.5

LEPTOSPIROSIS

77

1.8

12

0

TOTAL

640

9.7

97

4.6

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

 

 

 

 

 

 

 

 

TABLA # 2: Distribución de los pacientes según edad y enfermedad infecciosa.

 

 

EDAD

NBE

PN

MEB

LP

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

15-30

5

7.8

7

12.5

4

19,.0

20

52.6

36

20.1

31-50

17

26.5

20

35.7

8

38,.0

13

34.2

58

32.4

51-70

24

37.5

19

33.9

7

33.3

5

13.1

55

30.7

71-mas

18

28.2

10

17.8

2

9.5

0

0

30

16.7

TOTAL

64

100

56

100

21

100

38

100

179

100

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

 

 

 

 

 

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

TABLA # 3: Distribución de los pacientes según sexo y enfermedad infecciosa bacteriana.

 

 

SEXO

NBE

PN

MEB

LP

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

MASCULINO

44

68.7

20

35.7

12

57.1

35

92.1

111

62.1

FEMENINO

20

31.2

36

64.2

9

42.8

3

7.8

68

37.9

TOTAL

64

100

56

100

21

100

38

100

179

100

 

 

 

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

 

 

 

 

 

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis TABLA # 4: Criterios utilizados según enfermedad.

ENFERMEDAD

CC

TD

CULTIVO

SEROLOGIA

IMAGENOLOGIA

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

NBE

62

96.8

33

51.5

5

7.8

0

0

54

84.3

PN

52

92.8

0

0

44

78.5

0

0

0

0

MEB

21

100

15

71.4

3

14.2

0

0

0

0

LP

36

94.7

0

0

12

31.5

25

65.7

0

0

TOTAL

171

95.5

48

26.8

64

35.7

25

13.9

54

30.1

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

CC: Cuadro Clínico

TD: Tinción Directa

TABLA # 5: Distribución de los estudios complementarios en los pacientes con neumonía.

COMPLEMENTARIOS

ESP. DIR.

ESP. CULT.

HEMOCULTIVO

Rx TORAX

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

NO INDICADO

31

48.4

62

96.8

61

95.3

10

15.6

INDICADO

33

51.5

2

3.12

3

4.6

54

84.3

POSITIVO

3

9

1

50

0

0

49

90.7

NEGATIVO

29

87.8

1

50

3

100

4

7.4

NO RECIBIDO

1

3

0

0

0

0

1

1.5

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005 – Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

ESP. DIR.: Esputo Directo

ESP. CULT.: Esputo Cultivo

TABLA # 6: Utilización de los estudios complementarios en el diagnostico etiológico de pielonefritis..

COMPLEMENTARIOS

UROCULTIVO

HEMOCULTIVO

No.

%

No.

%

NO INDICADO

16

28.5

52

92.8

INDICADO

40

71.4

4

7.1

POSITIVO

9

22.5

1

25

NEGATIVO

20

50

3

75

NO RECIBIDO

11

27.5

0

0

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

TABLA # 7: Utilización de los estudios complementarios en el diagnostico de meningoencefalitis.

COMPLEMENTARIOS

LCR

(TINCION DIRECTA)

LCR

CULTIVO

No.

%

No.

%

NO INDICADO

6

28.5

18

85.7

INDICADO

15

71.4

3

14.2

POSITIVO

4

26.6

1

33.3

NEGATIVO

11

73.3

2

66.6

NO RECIBIDO

0

0

0

0

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

LCR: Liquido Cefalorraquídeo.

TABLA # 8: Utilización de los estudios complementarios en el diagnostico etiológico de leptospirosis.

COMPLEMENTARIOS

HEMOCULTIVO

TEST DE LEPTOSPIRAS

No.

%

No.

%

NO INDICADO

26

68.4

13

34.2

INDICADO

12

31.5

25

65.7

POSITIVO

0

0

1

4

NEGATIVO

8

66.6

17

68

NO RECIBIDO

3

25

7

28

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

TABLA # 9: Valor de los estudios complementarios.

COMPLEMENTARIOS

NBE

PN

MEB

LP

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

 

%

UTIL Y ESPECIFICO

34

53.1

41

73.2

15

71.4

27

71,.0

117

65.3

UTIL E INESPECIFICO

62

96.8

56

100

21

100

38

100

177

98.8

DESEABLE

52

81.2

55

98.2

11

52.3

31

81.5

149

83.2

NO UTIL

53

82.8

48

85.7

15

71.4

34

89.4

150

83.7

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

TABLA # 10: Utilización de los estudios complementarios y el comentario en la historia clínica.

COMENTARIO

NBE

PN

MEB

LP

TOTAL

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

PRESENTE

16

25,.0

9

16,.0

7

33.3

17

44.7

49

27.3

AUSENTE

48

75,.0

47

83.9

14

66.6

21

55.2

130

72.6

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

GRÁFICOS.

GRAFICO # 1: Incidencia y letalidad de las enfermedades infecciosas estudiadas

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005 – Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

GRÁFICOS # 2: Distribución de los pacientes según enfermedad infecciosa y edad.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay"

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

GRAFICO # 3: Distribución de los pacientes según sexo.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

GRAFICO # 5: Distribución de los complementarios en pacientes con neumonía.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

ESP. DIR.: Esputo Directo.

ESP. CULT.: Esputo Cultivo.

GRAFICO # 6: Estudios complementarios en el diagnostico de pielonefritis.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

GRAFICO # 7: Estudios complementarios en el diagnostico de meningoencefalitis

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

LCR: Liquido Cefalorraquídeo.

GRAFICO # 8: Estudios complementarios en el diagnostico de leptospirosis.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

GRAFICO # 9: Valor de los complementarios en las enfermedades infecciosas

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay"

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

  • Útil y específico.

  • Útil e inespecífico.

  • Deseable.

  • No útil.

GRAFICO # 10: Complementarios y comentarios en la historia clínica.

edu.red

Fuente: Historias Clínicas. Enero 2005- Enero 2006. HMC "Dr. Carlos J. Finlay".

LEYENDA:

NBE: Neumonía Bacteriana Extrahospitalaria.

PN: Pielonefrifis Aguda.

MEB: Meningoencefalitis Bacteriana.

LP: Leptospirosis.

 

 

 

Autor:

Dra. Birsy Suárez Rivero.

Especialista de primer grado en Medicina Interna.

Profesor auxiliar.

Dra. Alujy Suárez Rivero.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Instructor.

Dr. Alain Rosell Suárez.

Estudiante de 6to año de Medicina.

Hospital Militar Central "Dr. Carlos Juan Finlay"

Ciudad Habana, 2008.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente