Descargar

Impacto y prospectiva de la deuda pública sobre el gasto social en el valle del Cauca en el periodo de 1990 al 2005

Enviado por jportoca


    Indice1. Introducción 2. El gasto de inversión social y la deuda pública en el valle del Cauca 1990-2000 3. Relación entre la tasa de crecimiento del gasto social y la tasa de crecimiento de la deuda pública en el valle del cauca 1990-2000 4. Prospectiva de la tendencia del Gasto Social y la Deuda Pública en el departamento del Valle del Cauca hasta el año 2005 6. Bibliografía

    1. Introducción

    En este artículo cuyo título arriba se describe, se presentan los avances que sobre la investigación de la deuda pública en el Valle del Cauca, se esta llevando a cabo en la Facultad de Economía de la Universidad de San Buenaventura. Es por ello que aquí se dejan de lado, algunas consideraciones teóricas de importancia sobre la relación de la deuda pública con algunas variables macroeconómicas y, más bien se recurre a algunos modelos econométricos dinámicos de tipo: lineales, log – log, lin – log, log – lin, senoidal de mínimos cuadrados, el método de predicción de Box-Jenkins, de predicción de suavizamiento exponencial, de previsión de promedios móviles exponencialmente ponderados, de crecimiento y, por último el autorregresivo de predicción, en especial el planteado por Nerlove (1988), el cual se adapta más a los fines de esta investigación, toda vez que la Deuda Pública del departamento del Valle de Cauca presenta un crecimiento continuo y sostenido durante toda la década estudiada, como se demostrará más adelante, mientras que la inversión en Gasto Social registra un comportamiento cíclico a lo largo del periodo 1990 a 2000, razón por la cual, no se identifica claramente una relación que determine la proporción en que la deuda logra afectar el crecimiento de la inversión en Gasto Social ya sea de forma positiva o negativa, por esta razón es necesario incorporar el coeficiente Deuda / Gasto Social, que muestra en que proporción la Deuda hace parte del Gasto Social, y así establecer cuanto dinero del Gasto Social será necesario para pagar el servicio de la Deuda. Sin embargo este coeficiente no representa un punto de partida para establecer completamente como es la relación entre Deuda y Gasto Social en el corto plazo, de allí que considero que por no responder inmediatamente el gasto social ante los cambios en la deuda pública, el modelo de Nerlove puede ser el ideal. Para desarrollar lo anteriormente planteado, este artículo se dividió en cuatro partes; en la primera se caracteriza la relación gasto social versus deuda pública en el departamento del Valle del Cauca; en la segunda parte, se plantea el modelo teórico de gasto social a partir del modelo de ajuste parcial de Nerlove, en la tercera parte se analiza la evidencia empírica del modelo anterior acorde con los datos reales del gasto y la deuda, planteando unos posibles escenarios realizables al 2005 y por último se esbozan algunas conclusiones que enmarcan la aproximación de la relación entre los gastos de inversión social y la deuda pública del departamento.

    2. El gasto de inversión social y la deuda pública en el valle del Cauca 1990-2000

    Deuda publica de 1990 – 2000, a precios constantes (98=100) El comportamiento de la deuda publica a precios reales a lo largo del periodo 1990 al año 2000, es sostenido, progresivo, y con ondulaciones. Por lo cual se puede observar según el cuadro # 1 y grafica # 1 que la deuda no a frenado su crecimiento tanto en términos reales como relativos. Cuadro # 1 Deuda publica total del departamento del valle a precios constantes (98=100) millones de pesos variaciones relativas y absolutas

    1990-2000

    AÑO

    DEUDA PUBLICA TOTAL

    Variación

    Variación absoluta

    ADMON CENTRAL ($)

    %

    1990

    98.286.780.617.72

    0

    1991

    116.087.308.587.43

    18.11%

    17.800.527.969.70

    1992

    120.399.408.866.20

    3.71%

    4.312.100.278.78

    1993

    165.813.567.253.31

    37.72%

    45.414.158.387.10

    1994

    177.777.854.405.03

    7.22%

    11.964.287.151.72

    1995

    222.385.589.679.71

    25.09%

    44.607.735.274.68

    1996

    390.224.764.922.93

    75.47%

    167.839.175.243.22

    1997

    426.576.139.391.12

    9.32%

    36.351.374.468.19

    1998

    442.106.469.816.26

    3.64%

    15.530.330.425.14

    1999

    525.001.310.941.23

    18.75%

    82.894.841.124.97

    2000

    657.931.642.871.55

    25.32%

    132.930.331.930.32

    Fuente: Cálculos del Observatorio Económico del Valle del Cauca, 2001

     

    Fuente: Cuadro #1

    Se ve claramente en el cuadro # 1 como el mayor incremento de la deuda, esta en el año 1996, lo que significa en términos absolutos $167.839.175.243.22 millones de pesos; este es el resultado del aumento de la posibilidad de apalancamiento financiero, con aumentos del crédito, lo que a su vez incrementó los gastos al igual que disminuyó la solvencia financiera del gobierno departamental, vivida en el periodo 1990-1995. Además, se advierte una caída en 1997 de la deuda del 9.32% y en 1998 del 3.64%, debido a la ley de semaforización (365/97) y el comportamiento de los ingresos y gastos, es decir, se da un aumento de los gastos corrientes y una disminución de los ingresos corrientes. Como resultado, se presenta un freno al endeudamiento fruto de una disminución en la oferta. La situación cambia en el periodo 1999-2000, ya que se presenta un repunte en las variaciones relativas del 18.75% y 25.32% respectivamente. Aunque en estos años las disminuciones son menores que los años de mayores incrementos, este comportamiento es resultado de la baja en los intereses y la reestructuración de dicha deuda. Según el análisis de las variaciones relativas, la deuda de la administración central esta creciendo en promedio a lo largo del periodo 1990-2000 a una tasa del 22% anual. Gasto total en inversión social en el valle del cauca periodo 1990-2000 millones de pesos constantes (98 =100). Los siguiente rubros conforman el gasto total en inversión social en el Valle del Cauca: Administración general, Tecnología y ciencia, integración y desarrollo comunitario, Vivienda, Sanidad y salud, Educación, Deporte y recreación, Agropecuario, Infraestructura energética, Infraestructura vial y transporte y el de Otros en el cual se encuentran los que no registran una mayor participación en el total de la inversión. La totalidad de los rubros descritos anteriormente conforman el gasto total en inversión social. El cuadro # 2 y grafico #2 explican las constantes fluctuaciones que presenta el gasto social a lo largo del periodo analizado. Desde 1990 hasta 1993 se observa un comportamiento creciente, explicado por la etapa del desbordamiento del departamento en sus gastos totales, ya que al principio del decenio, esta cifra fue de $48.868 millones de pesos y en 1993 cambia a $157.695 millones de pesos a precios constantes, lo que significo una variación de 63.25%.

    Cuadro # 2 Gasto en inversión social total del depto del valle del Cauca millones de pesos constantes (98= 100) y variaciones porcentuales 1990-2000

    AÑOS

    INV. SOCIAL CONSTANTE

    VARIACIONES %

    1990

    48.868.197.08

    1991

    87.201.733.20

    78.44

    1992

    96.598.806.09

    10.78

    1993

    157.695.500.87

    63.25

    1994

    155.281.501.46

    -1.53

    1995

    177.758.898.65

    14.48

    1996

    246.021.309.48

    38.40

    1997

    227.680.256.81

    -7.46

    1998

    112.937.962.00

    -50.40

    1999

    39.760.073.49

    -64.79

    2000

    28.088.674.31

    -29.35

    Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental, estudios del Observatorio

    Económico de Valle del Cauca y cálculos autor, 2001. En los años siguientes a 1993, la situación cambia a una totalmente opuesta, llena de continuos vaivenes, lo que refleja un panorama análogo a los demás gastos ya que al unirse con el periodo de reformas dada la constitución de 1991 que otorgo autonomía a los gobernantes, permitiendo la descentralización , seguido del desbordamiento continuo de los gastos hasta 1997, permitió que los gastos aumentaran, en especial, los gastos de funcionamiento, del servicio a la deuda, y los gastos corrientes. Es por esto que a partir de 1993 el gasto de inversión social disminuye en una tasa de -1.53 %, lo que equivale a $155.281 millones, le siguen dos años de crecimiento, en 1995 con 14.48 % y en 1996 con 38.40%.

    Fuente: Cuadro #2.

    A partir de 1997 dada la ley 365 de 1997 que otorgó restricciones en cuanto a la deuda total y el endeudamiento excesivo de esta., el gasto en inversión social se ve fuertemente golpeado, lo cual se refleja en la tendencia del grafico #2. En términos de variaciones porcentuales, en este año de 1997 se presenta en el gasto social una disminución de -7.46 %, seguido por caídas mas altas del 50.40%, que en términos constantes significó $112.937 millones de pesos; ya en el año 1999 la tasa cae aún más al -64.79 % y al finalizar el decenio esta fue de –29.35%.

    3. Relación entre la tasa de crecimiento del gasto social y la tasa de crecimiento de la deuda pública en el valle del cauca 1990-2000

    Al analizar el cuadro y gráfico #3, se observa que el comportamiento que ha tenido el coeficiente de la tasa de crecimiento de la Deuda sobre la tasa de crecimiento del Gasto Social, ha registrado una tendencia cíclica y con características de volatilidad; es así, como en el año 1991 la relación es de 0.23, posteriormente en el año 1994 este coeficiente se hace negativo con un valor de –4.71, posteriormente se presentan coeficientes positivos; pero a partir de 1997 se observan decrecimientos, hasta llegar al año 2000 con un valor negativo de –0.86. Al observar en el cuadro y gráfico arriba citado, el comportamiento del coeficiente de crecimiento Deuda / Gasto, vemos claramente como la proporción de la tasa de crecimiento de la Deuda que hace parte de la tasa de crecimiento del Gasto Social, se hace cada vez menor a través de los años de este decenio, lo cual nos indica que el impacto de la Deuda Pública sobre el Gasto Social puede estar presentando disminuciones, si se comprueba que efectivamente existe alguna relación entre dichas variables; pero para corroborar este planteamiento se hace necesario plantear un modelo econométrico que nos ayude a observar el impacto que tiene la Deuda Pública sobre el Gasto Social del departamento del Valle del Cauca, que es lo que me propongo en los siguientes apartes.

    Cuadro # 3

    COEFICIENTE DE CRECIMIENTO DEUDA PÚBLICA / GASTO SOCIAL

    DEPTO DEL VALLE DEL CAUCA

    1990 – 2000

    AÑOS

    DP

    GS

    DP / GS

    1990

    1991

    18.11022821

    78.44397152

    0.23

    1992

    3.714455538

    10.77612899

    0.34

    1993

    37.72041296

    63.24806675

    0.60

    1994

    7.215313544

    -1.530793425

    -4.71

    1995

    25.09196864

    14.47495524

    1.73

    1996

    75.47192719

    38.40143115

    1.97

    1997

    9.315394964

    -7.45505465

    -1.25

    1998

    3.640617381

    -50.39617006

    -0.07

    1999

    18.75002827

    -64.79484319

    -0.29

    2000

    25.32014225

    -29.35362173

    -0.86

    Fuente: Secretaria de Hacienda departamental y cálculos autor, 2001

     

    Fuente: Cálculos este estudio, 2001.

    Evidencia Empirica De La Relación Entre El Gasto Social Y La Deuda Publica Del Valle Del Cauca Según lo planteado anteriormente y en vista de que los datos no muestran una relación clara entre la tasa de crecimiento del gasto social y la tasa de crecimiento de la Deuda y que por ende pudiéramos lograr visualizar que ésta última variable pueda afectar el comportamiento del Gasto Social, se hace necesario conocer las posibles incidencias de esta conducta económica. Conforme a este criterio se asume la posición de adoptar un modelo que permita no solamente medir el efecto de la Deuda sobre el Gasto Social sino además que tenga en cuenta el comportamiento dinámico entre ellas, a partir del hábito o de la inercia que las caracteriza. Es por esta razón que se recurre a plantear un modelo que identifique el tiempo que tardará el Gasto Social en ajustarse a la tendencia de crecimiento de la Deuda en el periodo estudiado y el comportamiento del Gasto Social en el periodo pasado. Esto soportando la hipótesis planteada en el modelo de Nerlove. "La construcción de un modelo econométrico comienza usualmente con un gran número de variables que pueden pensarse cercanamente relacionadas a la variable de interés y entonces se combinan estas variables para construir modelos que se ajusten a los datos muéstrales usando el método de mínimos cuadrados". (Mendenhall, Reinmuth, 1993). Por otro lado, para llegar al modelo que ocupara nuestra atención fue necesario realizar estimaciones adicionales con modelos de tipo lineal, lin – log y log-lin, log-log y los enunciados en la introducción, y observar en conjunto cual de dichos tipos se ajusta mejor, es decir tomando en cuenta sus probabilidades y su significancia. Por lo tanto al adaptar nuestras variables del gasto social y de la deuda pública al modelo planteado por Nerlove a partir de un modelo tipo log-log se tiene la siguiente hipótesis de ajuste parcial: (LNGSt – LNGSt -1) = ઠLN (GS*t – GSt – 1) (a) Donde ઠ se encuentra en un rango 0 < ઠ<1 y es conocido como el coeficiente de ajuste y (LnGSt – LnGSt-1) es igual al cambio neto observado real del gasto y (LnGS*t – LnGSt – 1) es igual al cambio óptimo deseado del gasto. Acorde con Nerlove, inicialmente se presenta el modelo de largo plazo (ecuación 1) el cual se reemplaza en la hipótesis planteada y se obtiene el modelo de corto plazo (ecuación 2). Por lo tanto, la ecuación de largo plazo será: LNGS*t = β1 + β2 LNDPt + Ut Ecuación 1Volviendo a la hipótesis de ajuste parcial y reemplazando el valor de LNGS*t, se tiene, LNGSt –LNGSt -1 = ઠ (LNGS*t – LNGSt – 1) Hipótesis ajuste parcialLNGSt – LNGSt –1 = ઠ [(β1+ β2 LNDPt + Ut) – LNGSt -1], despejando LNGS*t, LNGSt = ઠ [(β1+ β2 LNDPt + Ut) – LNGSt -1] + LNGSt –1, luego,LNGSt = ઠ β1 + ઠ β2 LNDPt + ઠ LNGSt –1 + LNGSt –1 + ઠ Ut

    Ecuación 2Donde B2 mide la elasticidad del Ln del Gasto Social ante cambios en el logaritmo natural de la Deuda Pública en el largo plazo, y ઠB2 mide también la elasticidad del Ln del Gasto Social ante cambios en el logaritmo natural de la Deuda Pública en el corto plazo. La ecuación uno puede obtenerse de la ecuación dos dividiendo esta última por , es decir, la elasticidad de ajuste.

    Evidencia empírica Utilizando el paquete econométrico Eviews y los datos de los cuadros 1 y 2 de la deuda y el gasto social, y una vez realizada las pruebas de raíz unitaria DF y ADF que determinó la no estacionariedad del gasto, al igual que las pruebas de cointegración que de ellas se derivan para las dos variables del modelo, a través del mecanismo de corrección de errores, ya que se partió de la razón y/o coeficiente deuda pública versus gasto social, sin que se presentase alguna evidencia al respecto, se estimo y genero el modelo de ajuste parcial adaptado a Nerlove, el cual arrojo los siguientes resultados:

    Ecuación 3 Prob. (0.0617) (0.0373) (0.0042) ee (3.412.623) (0.220098) (0.227935) R 2 0.74486 Durbin-Watson stat 1.868.254 Prob. (F – statistic) 0.008389 Los valores entre paréntesis representan las probabilidades de error de los coeficientes y los errores estándar respectivamente. Se puede interpretar ahora a -0.564530 como la elasticidad de la Deuda Pública que afecta el Gasto Social en el corto plazo. El modelo de la ecuación 3 desde el punto de vista de las pruebas econométricas es confiable, porque cada coeficiente dentro del modelo estimado es significativo al nivel de significancia del 0.05, como se aprecia en las probabilidades de error. El modelo es significativo en su conjunto, ya que la probabilidad de confiabilidad de R2 Prob (F-statistic) = 0.008389 menor que el nivel de significancia del 0.05 El R2 = 0.744860, implica que el LnGasto Social es explicado en un 74.48% por el LnDeuda Pública en el periodo de 1990 a 2000, quedándose sin explicar el 25.52%, es decir que el grado de ajuste entre las dos variables también es confiable a más del 95%. La prueba Durbin Watson y la de Breusch – Godfrey sobre autocorrelación ( esta última prueba es la más utilizada en modelos autorregresivos, no obstante que para el modelo de ajuste parcial no es necesaria), garantizan la no presencia de autocorrelación de primer orden positiva, al 5% de significación; por lo tanto los coeficientes estimados son insesgados, confiables y consistentes. Desde el punto de vista del análisis económico podemos concluir en lo siguiente:

    • Análisis de Corto y Largo Plazo

    El modelo estimado de corto plazo es el siguiente: LNGSt = 7.58244 – 0.564530*LNDPt + 0.951066*LNGSt-1 Por lo tanto, el valor del coeficiente de ajuste será: ઠ = 1 – 0.95 = 0.05 o 5% Con base en el modelo de corto plazo y el valor de ઠ, se calculan los coeficientes de largo plazo, que me determinan el modelo del Ln del gasto social de largo plazo así: LNGS*t = 151.65 – 11.29 LNDPt La hipótesis del ajuste parcial viene dada entonces como: LNGSt –LNGSt -1 = 0.05 (LNGS*t – LNGSt – 1) Es decir, que las discrepancias entre el Ln del gasto neto real y el Ln del gasto óptimo deseado se eliminarán inmediatamente en un 5%. Por lo anterior, en el corto plazo si la deuda pública se incrementa en un 100%, inmediatamente, es decir, en el primer año, los gastos de inversión social en el Valle del Cauca disminuirá en promedio en un 56.45% si el resto de variables permanecen constantes. O sea, que el gasto social responde en forma inelástica e inversa a los cambios que se presenten en el corto plazo en la deuda pública del Valle del Cauca. Si el aumento anterior del 100% de la deuda pública se mantiene en el tiempo, en el largo plazo el gasto en inversión social disminuirá en 1129% en promedio, es decir, dicho efecto será elástico, lo cual es muy grave para el mejoramiento de la calidad de vida de los vallecaucanos. Para que el anterior efecto de largo plazo se presente de manera elástica, se requiere ir ajustando los gastos año a año en un 5%, acorde con los gastos óptimos que el gobierno departamental desee invertir, lo cual requerirá de más de cinco (5) años para dicha situación sea factible, como se puede observar en los siguientes escenarios que se proponen.

    4. Prospectiva de la tendencia del Gasto Social y la Deuda Pública en el departamento del Valle del Cauca hasta el año 2005

    Para predecir el comportamiento que tendrá el Gasto Social con respecto a la tendencia de la Deuda Pública hasta el año 2005 se plantearán dos escenarios que determinan los posibles esquemas de desarrollo que puede presentar el departamento del Valle del Cauca. Teniendo en cuenta estos escenarios se observará cuales son las perspectivas que el déficit del departamento presenta, reflejándose en la economía y la calidad de vida de los vallecaucanos. La creación de los escenarios esta cimentada en un marco legal constituido por dos leyes, decretadas por el poder legislativo compuesto por el Senado de la República y la cámara de representantes, estas son: Ley 617 de 2000 que enmarcará el escenario positivo, ya que esta ley proporciona un plan de ajuste y reestructuración que garantizan a los entes territoriales recuperar la capacidad de pago de la deuda con el fin de manejar las políticas de gasto e inversión social para evitar incurrir en el detrimento de sus labores sociales. (Cap. VII, articulo 61, Requisitos para otorgar las garantías, 2000), y Ley 550 de 1997 que nos sirve de referencia para fijar el escenario negativo mediante la cual se adopta la intervención para el ente territorial que tenga inviabilidad financiera y que como consecuencia de esto no pueda desempeñar sus funciones. (Titulo V, articulo 58, de la reestructuración de pasivos de las entidades territoriales, 1997).

    Escenario positivo De acuerdo a este escenario de crecimiento para el departamento del Valle del Cauca y teniendo como base el modelo econométrico que marca un parámetro de referencia para determinar como en el año 2002 ante una disminución del 100% en la Deuda Publica durante el periodo de 1990 a 2000 el Gasto Social aumentará en un 56.45% en el corto plazo, para el año 2005 la disminución será del 1129%, por lo que el departamento presentará en su déficit un clima favorable; lo anterior basado en la aplicación de la ley 617 de 2000 por medio de la cual se otorga una serie de garantías para que en la administración central se reestructuren sus pasivos con el fin de recuperar su capacidad en inversión social, viéndose reflejado esto en salud, educación, tecnología y ciencia, integración y desarrollo comunitario, vivienda, salud y saneamiento básico, educación, deporte y recreación, sector agropecuario, infraestructura enérgica, infraestructura vial y transporte y en otros; lo cual garantizará el aumento en la calidad de vida de la población vallecaucana. (Ver gráfico # 4). Este cambio se verá reflejado en el mejoramiento continuo de los indicadores tradicionales de desarrollo económico y social, ya que mejorando la situación de las finanzas publicas departamentales, se logrará un crecimiento económico que activará la creación de fuentes de empleo de tipo público y privado, pues existirá un clima de confianza que llevará al sector privado a aumentar la inversión que aumentará la oferta laboral, incrementando los niveles de consumo, disminuyendo las tasas de desempleo tan elevadas que presenta el departamento a principios del decenio y por ende el aumento del bienestar social y económico que se traduce en la creación de un circulo vicioso positivo que nos llevará a la reactivación de la economía departamental.

    Escenario negativo Para la determinación de este escenario se tendrá como base los mismos parámetros del escenario positivo, pero teniendo como referencia la Ley 550 de 1997 mediante la cual se adopta la intervención para la administración o ente territorial que tenga inviabilidad financiera y que como consecuencia de esto no pueda desempeñar sus funciones. Podemos decir que, ante un aumento del 100% en la Deuda Pública durante el periodo de 1990 a 2000 el Gasto Social disminuirá en un 56.45%, para el año 2005 disminuirá 1129% por lo que el departamento presentará en su déficit un clima desfavorable; lo cual nos indica que el panorama de inversión social para la administración central será casi nulo, como consecuencia del nivel desbordado de la Deuda Pública que ocasiona que el gobierno nacional nombre un representante que tome posesión sobre el ente territorial con el fin de sanear las cuentas y pasivos que presente el departamento causando un serio detrimento sobre el bienestar social, pues se eliminará el Gasto Social casi en su totalidad limitándose al pago de nómina y pasivos pensiónales y aplicando una disminución de los gastos de funcionamiento y de la administración general, provocando despidos y por ende un incremento en el desempleo del departamento. Observando este comportamiento en el gráfico # 4, nos situamos en una posición contraproducente para el departamento y su economía en general, ya que se disminuirán los niveles de demanda agregada que hará más difícil la cobertura de las necesidades básicas de la población vallecaucana. Por ende sobre el sector privado caerá la dura responsabilidad de jalonar la economía departamental debido a que el sector público se encuentra inhabilitado para hacerlo, pero como se aumentarán los riesgos para el inversionista privado por los bajos niveles de productividad, estos no podrán hacer un aporte significativo al crecimiento económico del departamento, creando un circulo vicioso negativo. Esta situación será muy preocupante no sólo en las cifras absolutas sino en las tendencias que mostrarán un desbordado crecimiento tanto del saldo como del servicio de los pasivos a cargo del departamento. Con el nombramiento de los gerentes interventores por parte del gobierno nacional para conseguir niveles sanos de déficit se aplicarán medidas como la disminución al mínimo de planta de trabajadores oficiales y empleados públicos, sumado a esto se buscará aumentar el nivel de ingreso del departamento mediante los impuestos, y la disminución constante del Gasto Social.

    Análisis de escenarios conjuntos Observando la gráfica # 4 en la cual se representa la tendencia que han tenido tanto el Gasto Social como la Deuda Pública para el departamento del Valle del Cauca en el decenio de 1990 a 2000, podemos ver que en el plano cartesiano de éste hemos colocado los diferentes escenarios que se han presentado en este periodo de análisis como lo son: muy bueno que hace referencia a las partes positivas únicamente, bueno que hace referencia a la parte que combina tanto positivo como negativo, malo que combina en la parte inferior parte positiva y negativa y muy malo que presenta parte negativa solamente.

    Fuente: Cálculos autor, 2001

    Podemos decir entonces que esta tendencia ha estado en un completo cambio y sujeta a muchas variaciones en este decenio debido a las diferentes leyes que se han presentado como lo son: la aplicación de la nueva constitución de 1991 en la cual se da la descentralización y por ende el desbordamiento de la Deuda Pública no sólo del Valle del Cauca sino también de algunos departamentos y la ley 365 de 1997 en donde se plantea la ley de los semáforos, en donde se observa la capacidad de pago que tienen los departamentos y el valle se encuentra en semáforo rojo debido a que se esta insolvente. Entonces de acuerdo a los escenarios anteriormente planteados tanto positivo como negativo se espera que esta tendencia cambie, ya sea para dar un mejor nivel de vida a la población y crecimiento económico positivo al territorio departamental, como también pueda que se presente un desmejoramiento de la calidad de vida y por ende del crecimiento económico; por consiguiente si se plantea un escenario positivo los puntos del gráfico # 4.2 se presentarán mayormente concentrados en la parte superior en donde se encuentran las de muy bueno y bueno y si se da el escenario negativo la mayoría de los puntos del gráfico se verán agrupados en la parte inferior en malo y muy malo; todo lo anterior depende entonces en su gran mayoría del escenario que las finanzas públicas del departamento deban y puedan aplicar.

    5. Conclusiones

    • Al culminar el estudio del comportamiento de la deuda publica del Departamento del Valle del Cauca en el decenio pasado, el cual esta sustentado en un modelo econométrico, podemos decir que; aceptamos la hipótesis nula de que la deuda ha incidido muy poco en el gasto social y su respectiva crisis, ya que, está determinada en mayor medida por el comportamiento del gasto social de años pasados. Además su comportamiento en muchos años es análogo al de la deuda. Por lo tanto la investigación arrojo que, no importa si existían recursos o no para ser canalizados en el gasto social, la participación de la inversión social siempre fue la de menor peso en la situación del déficit fiscal de todo el decenio.
    • Al realizar la estimación de nuestro modelo econométrico log – log concluimos que existe una relación inversa entre la deuda pública y el gasto social, ya que cuando la deuda pública se aumenta el nivel de gasto social disminuye.
    • El comportamiento del Gasto Social del departamento del Valle del Cauca esta determinado por la Deuda Pública (en menor medida) y por su valor pasado, ósea el Gasto Social del decenio anterior
    • El departamento según la ley 365 de 1997 tiene aplicado el semáforo rojo de incapacidad de pago, lo que obligo a la administración central a realizar una refinanciación de la deuda, y así disminuyó los intereses y aumento las amortizaciones pagadas, esto significo una pequeña disminución en el servicio de la deuda.
    • El departamento del Valle del Cauca empezó desde la década de los noventa con un endeudamiento territorial desenfrenado, el cual solo paro de crecer en el año de 1997 con la implementación de la ley de los semáforos, ya que este no ha tenido la posibilidad de cumplir con los pagos de la deuda tanto presentes como futuros.
    • El rubro gasto en inversión social registro una tendencia cíclica a través de todo el decenio. Por lo tanto, el periodo de gastos excesivos comprendido desde 1990 a 1997 no se traduce en el de mayores aumentos de la inversión social. .
    • Del planteamiento de los escenarios se puede decir que, si se presenta un escenario positivo entonces se dará un crecimiento del Gasto Social con una disminución de la Deuda Pública, pero si por el contrario se presenta un escenario negativo el Gasto Social disminuirá con incrementos en la Deuda Pública.
    • Debido a la administración pública local deficiente que se ha reflejado en el desbordamiento de la deuda publica se da al final de este decenio la carencia de recursos, lo cual se refleja en un desmejoramiento de la calidad de vida de la población, por lo tanto, se puede decir que una dotación mayor de recursos puede ser irresponsable si es que no se encuentran ejecutores que permitan la canalización adecuada.

    6. Bibliografía

    • Damodar N. Gujarati, Econometría, Autocorrelación y modelos dinámicos, Capitulo 12 y 17, tercera edición, Santa Fe de Bogotá, 1997.
    • Hacienda Pública, el presupuesto nacional, Gabriel Jaime – Ángel Faraco, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia, 1999.
    • Lora, Ocampo Steiner, Introducción a la Macroeconomía colombiana, política fiscal capitulo 3, editorial tercer mundo, junio de 1998.
    • Morales Jairo, Planeación Prospectiva subsectores educación y salud comuna 12 de Cali, Universidad de San Buenaventura, Santiago de Cali, 1995, tesis.
    • Nerlove, Marc. Distributed lags and Demand Analysis for Agricultural and other commodities. 1988.
    • Presupuesto Público y Tesorería normas comentadas: Carlos Pachón Lucas, segunda edición, Santa Fe de Bogotá, 2000.
    • Periódico EL PAIS, Gobierno censura a alcaldes, Colprensa, pagina A2, viernes 23 de febrero, 2001.
    • Secretaria de Hacienda Departamental, Presupuesto general del departamento del Valle del Cauca, Sectores y Programas, pagina 57-72, 1997.
    • Restrepo Juan Camilo Hacienda Pública, , Universidad Externado de Colombia, cuarta edición, Santa Fe de Bogotá, Grupo editorial 87. septiembre de 1998.
    • Restrepo Juan Camilo Hacienda Pública, , Universidad Externado de Colombia, cuarta edición, Santa Fe de Bogotá, Grupo editorial 87. septiembre de 1998.
    • Rodríguez Ligia, Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia 1950-1994, Santafé de Bogota , 1996
    • www.un.org/socialsummit., Intervención colombiana, Jairo Eduardo Ruiz Llano, El desarrollo social en Colombia, 26 de junio de 2000.

     

     

    Autor:

    Resumen No existen en la literatura económica, al menos en Colombia, ni mucho menos en el Valle del Cauca, un estudio que por lo menos aproxime la relación y por ende su impacto entre el gasto social y la deuda pública. Es por ello que en este artículo se intenta llevar a cabo dicha aproximación, a través de la construcción de un modelo econométrico dinámico, partiendo de la evidencia empírica lograda por Nerlove, adaptándolo a los datos de gasto social y deuda en el Valle del Cauca durante el periodo 1990-2000 y con prospectiva al año 2005. Los resultados obtenidos son sorprendentes, encontrándose evidencia en el sentido que efectivamente la deuda pública afecta el comportamiento del gasto social (al menos para nuestro contexto), tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, de tal manera que los gastos óptimos deseados se van ajustando en un 5% año a año, lo cual demuestra una brecha interminable entre los gastos de inversión netos reales y los deseados.

     

    Trabajo enviado por: Juan Portocarrero