ACTIVIDAD DE ORIENTACION
Metas
¿Qué son las metas?
Podemos definir una meta como el fin al que se dirigen las acciones o deseos de una persona, lo que se pretende conseguir.
¿Cómo se plantean las metas?
Las metas que cada uno de nosotros puede, y debe plantearse, responden a un interés profundo por nosotros mismos. Y para que cada uno de nosotros se plantee crearse unas metas, pueden ayudarnos estas preguntas:
¿Qué es lo que me gusta y no me agrada?
¿Qué es lo que quiero ser en mi vida?
¿Cómo quiero ser recordado por aquellos que me rodean?
¿Cómo me veo a mí mismo en 2 años?
¿Cómo me veo a mí mismo en 5 años?
¿Cómo me veo a mí mismo en 10 años?
¿Qué es lo más importante que quiero alcanzar en toda mi existencia?
El hecho de establecer metas no sólo nos ayuda a pensar en lo que debemos hacer hoy, sino que también nos obliga a anticipar los resultados de nuestras acciones actuales
Podemos concretar estas metas a:
Corto Plazo: Se requiere de poco tiempo para ser llevadas a cabo, nos dan mayor confianza y certidumbre para su logro.
Mediano Plazo: Se utiliza un tiempo mayor, nos permiten administrar mejor nuestros esfuerzos.
Largo Plazo: Para lograrlas se requiere un esfuerzo prolongado, los resultados no se presentan de manera inmediata.
Características de las metas.
Tienen que ser elegidas por nosotros mismos, basadas en nuestros deseos, sentimientos, valores y necesidades.
Tienen que ser claras y especificas, mientras más claras son nuestras metas, mayor nuestra posibilidad de éxito
Tienen que ser realista, nuestras metas deben estar basadas en lo que sí podemos hacer. En lo que está dentro de nuestro control y de las capacidades que tenemos o que podemos aprender.
Tienen que ser importantes, si nos ponemos metas poco importantes, seguramente nos va a faltar la motivación necesaria para lograrlas.
Tienen que ser motivadoras, necesitamos sentirnos motivados para dedicarle a nuestra meta el tiempo y energía necesarios.
Tipos de metas
Las metas a las que se pueden recurrir para dar sentido a las acciones son de diferente tipo. No son excluyentes entre sí, sino más bien complementarias y ayudan, en cualquier caso, a mejorar la motivación y la autoestima.
Metas personales: Las metas personales son aquellas que vamos a cumplir en esta vida. Son lasque dan sentido a nuestra existencia y que le otorgan valor.
Las metas personales son esas piezas nuevas que necesitas en tu vida y que al conseguirlas te van a hacer sentir muy bien contigo mismo, más positivo, feliz, más autorrealizado.
Características de las metas personales
Determinan la calidad de persona que somos y en la que nos vamos a convertir.
Mantener una actitud positiva y tratar de centrarse en lo que se puede cambiar y mejorar en su vida.
Tienes que imaginar lo que quieres lograr.
Metas requerirá más esfuerzo de su parte
Fortalece tu confianza
Metas Profesionales: Las metas profesionales incumben solamente a objetivos profesionales. Las metas profesionales llevan su tiempo y tienes que tener muy claro que planteárselas requiere estar muchos años avanzando en cuanto a metas profesionales y objetivos se refiere.
Características de las metas profesionales
Eficiencia: A la hora de trazar metas profesionales debemos primero que todo aumentar nuestra eficiencia.
Tener objetivos: Una vez mejoramos nuestra eficiencia que en cierto modo es un objetivo tenemos que comenzar a plantearnos objetivos y estos objetivos dependerán de dónde aspiras llegar (que espero que sea alto) y cuál es tu tipo de trabajo.
Tener paciencia: Las metas profesionales llevan su tiempo
Metas familiares: Las metas familiares son metas que están relacionadas con nuestras familias. No solo se incluyen en las metas familiares, las relaciones de la personas con su familia.
Características de las metas familiares
Determinan la calidad de vida y de éxito que queremos que vivan nuestros seres queridos más cercanos.
Tener buena relación con los miembros de la familia.
Metas académicas: son aquellas que nos motivas a culminar nuestros estudios en corto o largo plazo
Características de las metas académicas
Percepción de competencia.
Dirección de lo que queremos lograr.
Metas espirituales: son las que queremos lograr para estar en paz con nosotros mismos y un contacto divino y directo con DIOS.
Características de las metas espirituales
Estabilizar mis emociones.
Controlar los cambios de ánimo solidificar mis intereses espirituales.
Es la capacidad de comprender el camino que Dios elige para cada persona.
Metas sociales: En el sentido social, la palabra refiere al objetivo o a la finalidad que una persona, empresa u organismo público tiene para cumplir en un determinado plazo.
Características de metas sociales
Evitar el deterioro de las relaciones que se han logrado.
Ser alguien más activo socialmente.
Trabajar para mejorar mi comunidad.
Grupos
¿Qué son grupo?
Es la unión de dos o más personas interdependientes, que trabajan para alcanzar objetivos comunes. Es también un conjunto de personas que interactúan entre sí por una misma meta.
La mayoría de las grandes ideas son hoy el fruto del trabajo de grupos de personas que interactúan de forma dinámica para llegar a resultados en su trabajo. Y aunque muchas veces los nuevos descubrimientos lleven el nombre de una persona en específico detrás está el trabajo de unos cuantos colaboradores que de una forma u otra ayudan a traer al mundo esa nueva idea.
Las ventajas de trabajar en grupo
El grupo y los diversos modos de trabajar de cada uno de sus miembros sirven de modelo para el aprendizaje de estilos y estrategias de trabajo
El grupo proporciona una retroalimentación positiva.
El trabajo en grupo incrementa las expectativas de cada persona ante determinado problema.
Facilita la consecución de las metas individuales, lo cual disminuye la ansiedad del individuo ante la obtención de sus metas.
Características de los grupos
Existen sus características que identifican a los grupos entre las que se pueden destacar las siguientes:
a. Dinamismo: los grupos están en continuo movimiento y se constituyen para satisfacer necesidades psicosociales. Para conseguir metas inalcanzables de forma individual.
b. Cohesión: la vinculación entre los componentes del grupo aumenta por el trabajo realizado para la consecución de una meta común.
c. Normas: los miembros que los conforman asumen una serie de normas para que el funcionamiento del grupo sea el adecuado.
d. Comunicación: sin intercambio consciente o inconsciente de ideas, actitudes, sentimientos, e incluso de posturas corporales, no es posible conformar un grupo.
e. Liderazgo: el líder debe tener capacidad de influir de forma positiva en el resto de los miembros.
f. Estructura: se determina gracias a la interacción que se produce entre los miembros, por lo que se puede ir modificando conforme se suceden las fases por las que va pasando el grupo.
Fases de la estructura
El lugar que ocupan las personas que lo forman.
El rango de cada una de la jerarquía de prestigio en el grupo.
Los roles o conductas requeridas a la persona que ocupan una posición determinada en el grupo.
Las normas sociales o reglas de conducta compartidas por el grupo y que proporcionan un marco preceptivo en el que se mueven todos sus componentes.
Fases de un grupo
Formación del grupo: fase inicial que sirve para que los componentes se conozcan y evalúen si pueden cubrir las expectativas de cada miembro.
Conflicto en el grupo: fase de insatisfacción en la que se compara las expectativas con los logros
Normalización del grupo: fase en la que esta supera el conflicto.
Ejecución de las tareas: fase posterior a la resolución de problemas. Los miembros del grupo flexibilizan sus posturas y trabajan para la consecución de las metas establecidas.
Disolución del grupo: fase final que tiene lugar cuando se cumplen los objetivos para los que el grupo se creó.
Clasificación de grupos
Los sociólogos y otros científicos sociales clasifican con frecuencia a los grupos según diversos criterios. Por ejemplo, los grupos pueden clasificarse de acuerdo con sus características o propiedades, como el número de miembros que lo integran (tamaño), grupo de cohesión (solidaridad), nivel de intimidad, etc. Cuando la orientación es está, los grupos son comúnmente diferenciados en primario-secundario, formal-informal, grande-pequeño, temporal-a largo plazo, o en categorías similares. Las clasificaciones más comunes son probablemente primario-secundarias y formal-informales.
Por el tamaño
1. Grupos pequeños: son los que se reúnen con un propósito, que reúne de 3 a 15 personas cara a cara en un horario fijo. Ejemplo: bandas de música o grupo de alumnos.
2. Grupos grandes: En este tipo de grupos, por su volumen las interacciones son menos frecuentes entre todos y se generan pequeños grupos o subgrupos, que posteriormente se van a enfrentar si la actividad del grupo general exige la preparación y presentación de tareas que los lleven a competir.
Por el carácter de formación
1. Grupos naturales: Formados autónomamente por necesidades psicológicas de sus integrantes y en las que no intervienen fuerzas externas. Se supone que sus relaciones son informales, más dinámicas, hay más proximidad física para la interacción. Ejemplo: compañeros de trabajos o amigos de manera espontanea por gustos similares.
2. Grupos artificiales: Se les llama también los no voluntarios, porque intervienen fuerzas externas para conformarlos, y específicamente es necesario usar la motivación para la pertenencia, la permanencia y porqué no la actividad. Ejemplo: grupos de trabajos que no tengan tanta familiaridad como políticos o trabajadores sociales.
Por el tipo de pertenencia
1. Grupos primarios: En estos grupos la interacción es más fuerte, de calidad, permanente; el espacio personal es mínimo, hay más proximidad, más cercanía, se caracteriza por una comunicación simbólica. Ejemplo: son los que se tiene una comunicación más intima como la familia, parejas entre otros.
2. Grupos secundarios: Son grupos formales donde hay poca interacción, en estos grupos los contactos sociales son impersonales, segmentarios y utilitarios, primando en la mayoría de sus miembros la búsqueda de beneficios personales y dejando a un lado los propósitos grupales. Ejemplos: compañeros de trabajos, el trato que tiene un alumno con el profesor.
3. Grupos sociales: es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
Tipos de grupos sociales
a. Grupos abiertos: permiten el ingreso y salida de los miembros, no tienen códigos de comunicación. No imponen condicionamiento para el ingreso de los nuevos miembros. Ejemplo: centro de capacitación, centro de rehabilitación, entre otros.
b. Grupos cerrados: Son aquellos que ofrecen resistencia al cambio de participantes, no deseando recibir nuevos miembros, para conservar prestigio y poder o por temor novedades que puedan afectar su sistema interno. Ejemplo: los estatus sociales
c. Grupos homogéneos: se supone que es homogéneo, cuando reúnen sus integrantes una cantidad de características similares, cuando las personas persiguen genéricamente los mismos intereses. Ejemplo: los fanáticos de un artistas, deportista entre otros.
d. Grupos heterogéneos: Es imposible encontrar un grupo totalmente heterogéneo, pero por lo regular son aquellos que tienen aspectos que a la vista son diferentes entre los integrantes del grupo. Reúne a personas de distintas actividades culturales y sociales, agrupadas por un interés común o por una especial actividad. Ejemplo: un salón de clase, curso.
Por el nivel de formalidad
1. Grupos formales: Tienen reglamentos explícitos y obligatorios, las normas ya están codificadas y por tanto la conducta de los miembros está determinada o establecida cuál debe ser con el fin de mantenerse dentro del grupo. Ejemplo: una asociación de abogados, institución.
Tipos de grupos formales
a. Grupos de mando: se representan en el organigrama como el grupo de subordinados que informan directamente a un supervisor. Ejemplo: en una empresa. Ya que las personas que trabajan y reportan todas sus acciones al gerente de la empresa del lugar ya que el administra todo lo que su jefe le ha asignado.
b. Grupos de tareas: conjuntos de empleados que trabajan juntos para terminar un proyecto o trabajo. Ejemplo: grupo de estudio, que tiene un objetivo en común, una obligación de terminar algo como grupo.
c. Grupos Funcionales: son aquéllos que se forman en torno al desempeño de tareas permanentes, tienden a ser formales en función a que permanecen en el tiempo y están sometidos a supervisión.
2. Grupos informales: Desarrollan sus propia normatividad, producto de una mayor interacción y comunicación informal, por lo tanto los patrones de interacción son muy laxos. Ejemplo: una actividad grupal imprevista. (Caimanera, partido de domino, juegos de carta)
Tipos de grupos informales
a. Grupos de interés: surgen cuando los trabajadores se reúnen para afrontar un asunto en específico. Ejemplo: grupo de trabajo que tiene una meta en común.
b. grupos de amistad: tienen su origen en cuestiones comunes como la edad, el origen y las aficiones. Ejemplo: personas que tienes sentimientos en común sin un fin de lucro. Seria los grupos sociales.
Por temporalidad
a. Grupos temporales: son aquellos que son creados por tiempo limitado o hasta que finalice y se haya conseguido los objetivos: Ejemplo: las personas contratadas para realizar un censo poblacional.
b. Grupos permanente: son aquellos que tienen un contrato indefinido. Ejemplo: trabajadores fijos de alguna empresa.
Por el origen de pertenencia:
a. Grupos de pertenencia: Son aquellos a los que los miembros están adscritos desde el nacimiento. Ejemplo: su vínculo de sangre (familia), por su proximidad territorial(vecindario)
b. Grupos de referencia: Son aquellos a los que el individuo pertenece por elección voluntaria, o los que elige. Por ejemplo: es cuando alguien toma un modelo a seguir.
Por la finalidad del grupo:
a. Sociogrupos: son grupos orientados a la eficacia, condicionados por la necesidad de lograr un objetivo. Ejemplo: las clases sociales.
b. Psicogrupos: está formados por razones afectivas; su estructura es más flexible. Ejemplo: las subculturas sociales
Por el estilo de liderazgo:
a. Autocráticos: cuando presentan una estructura muy jerarquizada, con normas rígidas y fuerte disciplina, en los que el líder es autoritario y toma las decisiones por sí mismo. Ejemplos: nosotros mismos.
b. Democráticos: presentan una estructura flexible, tienen unas normas claras y aceptadas por sus miembros, el líder ha sido elegido democráticamente. Ejemplo: un líder político.
c. Anárquicos: se caracterizan por no poseer una estructura definida ni unas normas claras y estables; el líder, si existe, es débil y no da seguridad al grupo. Ejemplo: alguna pandilla.
Diferencia de grupos y equipos
El equipo se refiere a un grupo de personas. Un equipo depende de varias personas que trabajan en común para lograr un objetivo, mientras que un grupo, puede ser un conjunto de personas pero sin un trabajo ni objetivo en común.
Un grupo es fácil de formar. Sólo basta unir a varias personas y tenemos un grupo, en cambio un equipo necesita una experiencia o unos conocimientos los unos de los otros.
Un equipo depende de los objetivos en común entre los individuos, mientras que un grupo depende de la voluntad de cada individuo en cuestión.
Razonamiento
¿Qué es razonamiento?
El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto
Es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. Por lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.
En sentido amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que permite resolver problemas.
El razonamiento lógico: se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos conocer a lo desconocido o menos conocido.
Razonamiento no-lógico: Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa correcta sino que es más amplio en cuanto a soluciones, basándose en la experiencia y en el contexto.
Características del razonamiento
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos.
Nos sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer.
Nos permite resolver problemas.
Elementos del razonamiento
En todo razonamiento existen dos elementos perfectamente diferenciables: contenido y forma. Dos o más razonamientos pueden tener la misma forma y diferentes contenidos.
Contenido: Está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las expresiones lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
Forma: Es el resultado de abstraer el contenido de las expresiones que se refieren a los objetos y sus propiedades y sustituirlos por símbolos.
Tipos de razonamiento
A pesar de la disparidad de opiniones en torno a la definición del "razonamiento", en lo que respecta a los tipos de razonamiento, hay un mayor acuerdo entre los teóricos. Hay dos tipos de razonamiento: inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo: es el proceso de observar datos, reconocer patrones, y hacer generalizaciones basándose en esos patrones. Es probable que uses el razonamiento inductivo todo el tiempo sin darte cuenta de ello.
Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:
Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos abarcados por la extensión del concepto tratado
Por ejemplo:
Mario y Laura tienen cuatro hijos: María, Juan, Pedro, y Jorge.
María es rubia,
Juan es rubio,
Pedro es rubio,
Jorge es rubio;
Por lo tanto todos los hijos de Mario y Laura son rubios.
Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor cantidad de datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.
Por ejemplo:
María es rubia,
Juan es rubio,
Pedro es rubio,
Jorge es rubio;
Por lo que todas las personas son rubias.
Características del razonamiento inductivo
La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones
Un razonamiento inductivo implica un proceso de generalización desde experiencias concretas a partir de las cuales, se generan o derivan conclusiones posibles.
No existe un criterio unánime a la hora de determinar qué se quiere decir cuando se habla de razonamiento inductivo pero, desde una perspectiva amplia, se consideran procesos inductivos, todos aquellos procesos de inferencia que amplían el conocimiento con incertidumbre (conclusiones posibles pero no necesariamente correctas).
LOS CÁNONES DE MILL
John S. Mill propuso cinco métodos en el razonamiento inductivo.
Los primeros cuatro cánones, apuntan a concluir qué circunstancia hallada en los casos es causa del fenómeno estudiado. En el último, las causas se buscan en otros fenómenos.
I. Método de la concordancia: Si se encuentra una única circunstancia en común entre los casos que se investigan, se puede inducir que dicha circunstancia es la causa del fenómeno.
II. Método de la diferencia: Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue al resto de los casos, y el fenómeno se da diferente en ese caso, entonces dicha circunstancia es la causa del fenómeno.
III. Método de la concordancia y diferencia: Es el método de la concordancia, que se verifica con el método de la diferencia. Este método puede parecer más seguro. Sin embargo, tampoco es infalible.
IV. Método de los residuos: Consiste en eliminar determinadas circunstancias, e ir observando si el fenómeno persiste.
V. Método de las variaciones concomitantes: Consiste en observar las variaciones del fenómeno, y descubrir qué otro fenómeno varía de manera concomitante. Si se encuentra, ése puede ser la causa del fenómeno estudiado.
Razonamiento deductivo: es el proceso de mostrar que ciertas afirmaciones son los resultados lógicos de hechos aceptados. Se utiliza el concepto de validez para el razonamiento deductivo y, para el inductivo, el concepto de probabilidad.
Ejemplo:
Todas las frutas cítricas contienen vitamina C.
La piña es una fruta cítrica;
Por tanto la piña contiene vitamina C.
Para sacar la conclusión de esta proposición por deducción no es necesario ir a un libro de biología, ya que la conclusión deriva de las premisas; la conclusión es necesariamente inferida de las premisas.
Característica del razonamiento deductivo
El deductivo se caracteriza porque la información nueva resulta de la recombinación de la información precedente.
Se parte de lo general a lo particular.
la conclusión será verdadera si se parte de premisas verdaderas y se sigue una estructura lógica válida.
Autor:
Yaguaracuto Gabriel
Yaguaracuto Jimmy
Profesor:
Margarita Rodríguez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
ESCUELA: INGENIERIA EN SISTEMAS