Descargar

Sistema de actividades recreativas físicas para aplicar en el Parque Nacional Alejandro de Humbolht (página 2)


Partes: 1, 2

Una de las tres condiciones básicas que motivaron el establecimiento de los Parques Nacionales desde sus inicios, es lograr que los visitantes obtuvieran distintos beneficios (recreativos, educativos y culturales) de los resultados de esa conservación. Guiados por este aspecto hemos querido trabajar la recreación como elemento formador del hombre, que no puede estar exenta de abordar estas cuestiones, muy al contrario, a ella le corresponde un papel relevante en cuanto a la educación ambiental, constituyendo un verdadero aliado de la conservación, poniéndolo en práctica a través de las comunidades universitarias y aledañas al Parque, incorporando éstas dentro de este amplio plan de protección a estas áreas.

Se trata entonces de que al propiciar el disfrute y utilización de estás áreas a los diferentes públicos, dado la diversidad de sus intereses, puede ocasionar no pocos contratiempos por cuanto lo que se trata, es que su uso no entre en contradicción con las acciones de conservación del resto de las zonas delimitadas dentro del área. Un aspecto importante lo constituye el conocimiento que tengan los pobladores de los asentamientos y/o comunidades de las diferentes zonas y en particular en nuestro caso los estudiantes universitarios, desarrollando potencialidades para su desarrollo económico y social.

Sin embargo aún con todas estas particularidades, un porciento considerable de la población estudiadas en las comunidades universitarias y aledañas al Parque manifiestan un desconocimiento de los principales valores del patrimonio natural atesorados dentro de estas áreas, como consecuencia de la poca utilización de las actividades recreativas para estos dentro de los espacios naturales del área, lo cual fue incidencia negativa en la cultura ambiental de estos educandos, teniendo como problemática: La poca realización de actividades recreativas físicas en las comunidades universitarias y aledañas al Parque Nacional Alejandro de Humbolht en la provincia Guantánamo dificulta la educación ambiental.

Para resolver la problemática ante dicha nos propusimos un sistema de actividades recreativas físicas que posibilite el aumento de la educación ambiental en las comunidades universitarias y aledañas al Parque Nacional Alejandro de Humbolht en la provincia Guantánamo

METODOLOGÍA

POBLACIÓN Y MUESTRA

Para la realización de nuestro trabajo de una población total de 5414, seleccionamos como muestra, a través del método aleatorio estratificado, a 502 alumnos en el primer año del Curso Regular Diurno de los Centros Universitarios en la Provincia Guantánamo, que representan el 9 % y a 1294 pobladores de las comunidades aledañas al Parque Nacional Alejandro de Humbolht, que constituyen el 24 % de toda la población, para un porciento general de 33, distribuidos de la siguiente forma por comunidades y en general:

Para la confección de este trabajo aplicamos un diagnóstico para determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes universitarios y los pobladores de las comunidades aledañas acerca de los aspectos de nuestro interés investigativo relacionados con las áreas protegidas, ya que, este estudio forma parte de un proyecto relacionado con las mismas.

Del nivel empírico el método científico empleado en nuestro trabajo fue la encuesta: para determinar el criterio que poseen los estudiantes universitarios seleccionados como muestra y los pobladores escogidos en las comunidades aledañas sobre la temática a investigar.

Para ello elaboramos dos encuestas (Ver anexos) una de las cuales se le aplicó a los estudiantes universitarios y la otra a los pobladores de las comunidades aledañas.

Contemplamos la necesidad de elaborar dos encuestas diferentes para tener un mejor criterio de los conocimientos que poseen dichos grupos de investigados, gustos preferencias e intereses recreativos físicos por el lugar donde viven y las actividades que desarrollan de forma cotidiana; así como para enriquecer sus conocimientos en función de las áreas protegidas.

Las comunidades en las cuales desarrollamos nuestra investigación son:

1.- Universitarias:

  • Facultad de Cultura Física Guantánamo.

  • Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo.

  • Centro Universitario Guantánamo.

  • Instituto Superior Pedagógico Raúl Gómez García.

2.- Aledañas:

  • Interiores

  • Amortiguamiento o de influencia.

Revisión documental: Como un método empírico que nos sirvió para elevar el conocimiento sobre las áreas protegidas, sirviendo de complemento o de apoyo a otros métodos.

Apoyándonos en el procedimiento matemático de cálculo de cifras absolutas llevadas a por ciento para establecer un mejor criterio de los aspectos planteados en las encuestas.

Fundamentación del sistema de actividades.

Uno de los problemas que nos golpea en la actualidad, es el uso adecuado del tiempo libre y dentro de ello la recreación física como alternativa para su empleo, teniendo en cuenta las características y elementos ambientales.

Se ha hecho común que las actividades de la Recreación Física se realizan en cualquier tipo de terreno, obviando alterar las características del medio ambiente, causando graves problemas en la utilización de los recursos naturales de gran potencialidad para la recreación que genera consecuencias irreversibles para el medio natural.

A partir de estos elementos, nos hemos propuesto elaborar un sistema de actividades recreativas para el desarrollo y conservación del medio ambiente, donde estos dos conceptos se combinen para lograr un punto de equilibrio entre los elementos del medio natural y las acciones, a partir de la ejecución del sistema por parte de los participantes y factores sociales en general.

Para minimizar los efectos del medio ambientales de la recreación, es necesario estructurarlo de manera que se puedan diferenciar los de carácter general, de aquellos que se refieren al carácter específico de cada caso en particular.

En el orden general, cualquier actividad recreativa deberá tener siempre presente el aprovechamiento racional de los recursos en el espacio y tiempo, por ejemplo, el suelo, agua, vegetación, la sociedad, paisaje y en el orden particular en función de los componentes básicos del área protegida (en el caso de nuestra investigación) suelo, vegetación, paisaje, recomendaciones y restricciones a partir de aspectos fundamentales del medio, que puedan verse alterados.

En el caso que nos ocupa, para tener un uso adecuado de las áreas protegidas donde vamos a implementar el sistema de actividades, es necesario regirnos estrictamente por el plan de manejo, que es el programa directivo que determina el cómo realizar las acciones en las áreas protegidas. Incluye algunos aspectos y dentro de ellos, el Programa de uso público, que constituye uno de los principales objetivos de un área protegida, dividiéndose este en tres subprogramas, que tendremos en cuenta a lo largo de nuestro trabajo: Recreación /ecoturismo: Son los que planifican y ofrecen actividades recreativas a los visitantes y la población local y La Información, educación e interpretación ambiental: Va a ser la que mayor vinculación le den a las áreas protegidas con los visitantes y la población local, además constituye la forma más óptima de contacto hombre-naturaleza y de Investigación como aspecto fundamental para la obtención de información y mejoramiento en sentido general del accionar en este especial espacio.

Hemos querido comenzar por el conocimiento que tienen los estudiantes de 1er año del Curso Regular Diurno de los centros universitarios ya mencionados, por ser una de las comunidades que vamos a trabajar, no dejando de reconocer que las comunidades aledañas aportan, a través de su cultura y sus tradiciones, el conocimiento y la forma de cómo manejar los recursos. Constituye una fuerza potencial para la conservación, protección y desarrollo de las áreas protegidas. Por otra parte estas a su vez le aportan a las comunidades recursos, ofrecen puestos de trabajo y un marco ambiental adecuado para el desarrollo del hombre. Muchas veces la participación de la población en la gestión de las áreas protegidas se ve limitada porque se le implica posteriormente en la fase de planificación.

La propuesta de esta investigación es un sistema de actividades todas vinculadas con el turismo de naturaleza, como una vía para la educación ambiental, considerándola como uno de los pilares básicos de la conservación y trato respetuoso del Medio Ambiente, vamos a promover actividades de conservación y reflexión. Las comunidades a las que nos referimos deben tener un conocimiento de la flora, fauna, clima, suelo y relieve, que demuestre el respeto y cuidado necesario al medio en que estas actividades se desarrollaran.

Sistema de actividades.

Este sistema de actividades ha sido confeccionado teniendo en cuenta los gustos, preferencias y necesidades de la comunidad universitaria y algunas aledañas (zonas de amortiguamiento / influencia y de interiores) a las áreas protegidas. Proyectando actividades recreativas y culturales que generen y distribuyan riquezas para contribuir efectivamente al bienestar y salud de la comunidad, teniendo como principios fundamentales, la conservación y uso sostenible de los recursos naturales

Con estos elementos, proponemos un sistema para la aplicación de las actividades recreativas físicas que nos va a permitir reflexionar sobre la fijación de la meta, a partir de las cuales será estricta la actuación de los estudiantes y los comunitarios en las áreas protegidas, y específicamente, el Parque Nacional Alejandro de Humbolht, logrando ampliar le educación ambiental y permitiéndonos observar globalmente, todo lo que debe de organizar y distribuir en partes.

Las actividades pueden estudiarse bajo la perspectiva de un sistema integrado por 5 elementos básicos.

  • Los practicantes o usuarios.

  • Los equipamientos.

  • Los responsables, tanto directa como indirectamente.

  • El apoyo de las instituciones.

  • Las actividades físico recreativas, que vendrían a ser el fruto de la confluencias de los elementos anteriores.

Destacándose en este sistema 3 aspectos esenciales.

  • 1. Los elementos o componentes del sistema que se ha expuesto anteriormente.

  • 2. La dinámica del sistema, ya que esta puede considerarse como un conjunto en equilibrio, que puede ser alterado por la descomposición de algunos de sus elementos.

  • 3. La iniciativa para el desarrollo del sistema, que puede partir de cualquiera de sus componentes, o incluso llegando a ser condicionada y confluente.

Las actividades recreativas físicas que vamos a proponer estarán relacionadas con el turismo de naturaleza, que es una modalidad propicia para la educación ambiental, portadora de beneficios físicos, psíquicos y agradables para todos aquellos que lo practiquen. Esta nueva vía no tiene ni límites, ni fronteras y puede adecuar su práctica a cualquier edad y lugar, teniendo como condición principal la ¨ NATURALEZA.

Por lo que proponemos las siguientes actividades:

-Conocimiento de los recursos naturales a través de concursos y encuentros de conocimientos.

-Excursiones

– Acampadas.

– Caminatas.

-Foto caza.

-Talleres (recreativo-educativo) con las comunidades enclavadas en las áreas.

– Encuentros de artes plásticas con objetos, elementos o recursos de la naturaleza.

– Festivales recreativos en las comunidades.

– Senderismo.

– Ciclo turismo.

– Carrera de orientación

– Marcha de orientación

– Visitas a lugares de interés histórico – cultural.

– Espeleología.

Arqueología.

– Buceo contemplativo.

Viajes en bote y a caballo.

– Recorrido de supervivencia.

Con estas actividades nos proponemos lograr en los comunitarios:

– La formación de convicciones medio ambientales al identificarlos con su medio natural.

– El disfrute de los comunitarios por el descubrimiento de sus posibilidades de preservar el medio natural a partir del aprendizaje y la realización de las actividades.

– La comprensión y aprendizaje de conceptos medio ambientales dinamiza las actividades y produce placer en los comunitarios.

– La práctica de estas favorece la disposición positiva hacia la naturaleza.

– Se favorecen las relaciones interpersonales y de grupo.

Comportamiento y actitudes responsables en un medio desconocido.

– Puede generar financiamiento para la conservación de la naturaleza.

– Constituye una oportunidad de desarrollo sostenible de una región o localidad con incidencia en la calidad.

– Promociona la educación ambiental de los visitantes y de los residentes del área protegida.

– La interdisciplinariedad no es solo una posibilidad, sino que es una realidad, en el campo de la práctica (elaboración de materiales), en el campo de las matemáticas (utilización de escalas, simbólico, calculo de distancias, determinación de ángulos), en la geografía (mapas, latitudes, longitudes, contornos y colores.); en la solución de problemas, identificación de soluciones, toma de decisiones, biología (flora, fauna, clima, suelo, conservación); el movimiento a través del desarrollo de capacidades condicionales (velocidad, resistencia, fuerza, agilidad).

– La variedad de lo cognitivo – instructivo y lo afectivo -educativo en la actividad del comunitario en el medio ambiente, educa la voluntad, solidaridad, autoestima, modestia, honestidad y otros valores.

– Posibilita una educación para la defensa de las conquistas del país con la formación de sentimientos patrióticos y el conocimiento del medio ambiente, desarrolla las capacidades físicas y el desplazamiento en distintos contextos.

Conclusiones.

Al adentrarnos en los asuntos relacionados con la recreación en las áreas protegidas y valorar la posible influencia de un sistema de actividades que en primer orden permita elevar los índices de la cultura ambientalista de los estudiantes universitarios, arribamos a las siguientes conclusiones:

  • La hipótesis se acepta porque la práctica del sistema de actividades recreativas físicas mejorará la educación ambientalista de las comunidades

  • Las comunidades universitarias y aledañas estudiadas tienen un bajo conocimiento de las áreas conceptuadas como protegidas, lo cual impide en cierta medida la utilización de las mismas como espacio para la recreación de manera conciente y al mismo tiempo la adquisición de los conocimientos elementales para la acción conservacionista y de protección.

  • La preferencia por visitar las áreas protegidas es significativa por pobladores de ambos espacios estudiados, aún cuando las vías de acceso resultan bien difíciles; sin embargo lo atractivo del paisaje natural y las posibilidades de este tipo de recreación y el empleo del tiempo libre de manera sana, inclinan la balanza en orden preferencial y minimizan el efecto que las limitantes de desplazamiento puedan imponer.

  • La práctica de las actividades recreativas vinculadas con la naturaleza ocupa un importante lugar dentro de las actividades que ellos manifiestan realizar en caso de visitarlas.

  • La puesta en práctica del sistema de actividades recreativas físicas será un factor importante para elevar la cultura ambientalista de la comunidad estudiantil y barrial.

Recomendaciones

  • Realizar una estrategia recreativa para elevar la cultura ambientalista de las diferentes comunidades estudiadas.

  • Proponer al CITMA se trabajen las áreas protegidas con grupos multidisciplinario donde esté incluido la Facultad de Cultura Física.

  • Profundizar en una metodología especial de actividades recreativas físicas para aplicar en las áreas protegidas.

BIBLIOGRAFIA

1. Bally, G. (1986). El Juego como expresión de libertad. Editorial Fondo de

Cultura Económica, México.

2. Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad.

Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.

3. Camerino Foguet, O. Y Carteñer Balcelis, M. (1991). 1001 ejercicios y juegos de recreación. Editorial Paidotribo, Barcelona.

4. Cervantes, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Editoria Mungía y Hnos. México.

5. Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2004) Plan de manejo del Parque Nacional Alejandro de Humbodt Guantánamo, Unidad de Servicios

Ambientales

6. Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2004) Plan Operativo del Sector

Baracoa. Guantánamo, Unidad de Servicios Ambientales.

7. Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2004) Plan Operativo del Sector La Melba. Guantánamo, Unidad de Servicios Ambientales.

8. Colectivo de Autores. (2003) Tabloide de curso de Áreas Protegidas de Cuba y Patrimonio Nacional. 31p

9. Cuba. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (2002).Sistema

Nacional de Áreas Protegidas. Cuba Plan de Manejo 2003-2008 La

Habana, CNAP.

10. Cuba. Ministerio de Educación Superior (2002). Metodología de la

Investigación Educacional. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

11. Cutrera, J. C. (1987).Técnicas de Recreación. Editorial Stadium. Buenos

 

 

 

 

Autor:

Maikel Ramírez Álvarez

Categoría docente: Instructor

Titulo académico: Licenciado

Centro de Trabajo: Facultad de cultura física

Ms.C Idalmis Fernández Téllez

Categoría docente: Instructora

Titulo académico: Licenciada

Centro de Trabajo: Facultad de cultura física

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente