Descargar

Talleres de preparación a los promotores de salud en la secundaria básica para prevenir la adicción al alcoholismo (página 2)


Partes: 1, 2

Teniendo en cuenta lo anterior se considera que, no se puede hablar de la preparación de los promotores de salud, sin hacer mención a los aportes en cuanto a Higiene Escolar dados por el doctor Carlos J. Finlay, quien fuera considerado uno de sus primeros promotores.

La preparación del promotor significa construir un nuevo modelo de actuación con respecto a la prevención desde un marco supuestamente sano teniendo en cuenta dos direcciones. La primera está relacionada con la dimensión personal en función de redimensionar los saberes desde la conceptualización hasta la fundamentación de las ideas básicas para el desarrollo de aprendizajes mínimos. La segunda está relacionada con la proyección como profesional en función de proveer de herramientas para la actuación desde el diseño hasta la intervención educativa. Carvajal, C (2007:4).

Se considera en la preparación del promotor de Secundaria Básica, la importancia de que el accionar en la promoción de la salud implica trabajar con los alumnos y no sobre los alumnos, es influir sobre los factores que determinan la salud, reforzar aquellos que sostienen estilos de vida saludables, modificar los que impiden ponerlos en práctica, es comprender que este proceso tiene el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades en esta etapa del desarrollo, para emprender una acción de manera individual y colectiva, con el fin de ejercer control sobre los determinantes de la salud, en torno al consumo de bebidas alcohólicas y de ese modo mejorar su estado de salud.

Se asume que la preparación del promotor de salud en el ámbito de la Secundaria Básica es una prioridad impostergable que parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social; desarrollando conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas; dentro de las que se deben tener en cuenta aquellas que conllevan al consumo de bebidas alcohólicas, de ahí la significativa importancia de la preparación de los promotores de salud en estas escuelas.

Teniendo en cuenta lo anterior se comparte que el promotor de salud debe ser capaz de:

Promover una comunicación abierta. Implica saber escuchar cualquier criterio, brindar la posibilidad de que las personas expresen sus sentimientos, sus emociones, atendiendo de forma serena su expresión.

Resguardar las fuentes confidenciales. Implica garantía en el uso adecuado de la información, desde su manejo ético.

Respetar las ideas y valores de las personas. Implica dejar expresar las opiniones, sin hacer traducción e interpretación de las ideas expuestas ni enjuiciar moralmente.

Crear condiciones teóricas y metodológicas para la reflexión. Implica la búsqueda de recursos educativos didácticos que favorezcan en la dinámica la proyección del mensaje educativo.

Percibir el riesgo en la actuación. Implica identificar desde el primer contacto frontal las manifestaciones conductuales y su potencial de riesgo.

Ser empático. Implica ubicarse en el lugar de otras personas, entenderla y apoyarla, desde la mirada en la otra posición.

Redimensionar paulatinamente sus aprendizajes. Implica retroalimentar, ampliar y enriquecer sus conocimientos.

Tener un buen sentido del humor. Implica no ser un patrón serio, mostrarse agradable, afable.

Determinar cuándo una situación de salud rebasa los marcos de su actuación. Implica reconocer la complejidad en el modo de actuación y hacer la derivación correspondiente a los especialistas.

Tener un alto nivel de motivación. Implica tener disposición y entrega para la realización de la tarea. Carvajal, C (2007:20).

La educación para la salud es una parte inseparable de la educación integral de la personalidad la cual no puede reducirse a la información sobre un conjunto de hábitos o medidas a observar por el individuo. Más que eso es desarrollar un grupo de acciones sistemáticas que puedan favorecer experiencias acordes con el momento, la forma y el contexto de ella inciten al joven, al grupo y en general a la colectividad a adquirir conocimientos y adoptar una actitud o un comportamiento que permitan un nivel óptimo de salud. Pascual, P (2005:58).

Se comparte que para obtener un adecuado nivel de aspiraciones y una clara visión de futuro hay que tener como punto de partida la labor preventiva de los promotores de salud en cuanto a la adicción del alcoholismo.

El concepto prevenir es ampliamente utilizado en muchos campos de la ciencia social y médica, asumiéndose que prevenir significa adoptar cuantas medidas sean necesarias para impedir que se produzcan deficiencias en el desarrollo o que cuando ocurran, no tengan consecuencias físicas, psicológicas o sociales negativas. Pascual, P (2005:58).

Se considera que este concepto está muy relacionado con la prevención de una adicción, farmacodependencia o drogadicción, la que refiere un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia. Domínguez, L (2003:149).

Se asume que prevención es el conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo excesivo de sustancias legales, sustancias ilegales o la realización de determinadas actividades sociales que comprometan el estilo de vida saludable del ser humano, así como a disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al uso de estas adicciones químicas o sociales. Significando que la prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición de riesgos para la salud, tanto del individuo como de la familia y la comunidad, eliminando o disminuyendo los factores de riesgo y aumentando y consolidando los factores protectores. Gárciga O. (2007).

En este sentido es importante considerar a la prevención en correspondencia con sus niveles:

Prevención primaria: Inespecífica. Significa prevenir en sentido global, por ejemplo, la elaboración de una legislación que desaliente el consumo o promover un modo de vida que tenga que ver con la salud. Específica: Se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores que lo generan.

Objetivos de la prevención primaria:

  • Crear responsabilidad individual.

  • Fomentar responsabilidad comunitaria.

  • Sensibilizar la responsabilidad gubernamental.

Prevención secundaria: En este caso las actuaciones intentan solucionar un problema ya existente tratando de hacerlo desaparecer por completo o en parte y también tratan de que no aparezcan las complicaciones posteriores, así como el contagio o diseminación del problema, es decir ya se ha detectado alguna situación relacionada con el uso de drogas o trastorno delictivo. Lo importante en la prevención secundaria es el cambio de estilo de vida.

Prevención terciaria: Se dirige a las personas rehabilitadas o que ya dependen física o psíquicamente de las adicciones, con el propósito de disminuir o eliminar las secuelas, las complicaciones y otras manifestaciones. En el caso que sea imposible obtener una abstinencia total del alcohol, el objetivo es disminuir las cantidades consumidas y lograr períodos de abstinencia cada vez más largos, así como mejorar las condiciones familiares.

De lo expuesto anteriormente se desprende que la prevención descansa en un proceso educativo que debe iniciarse tempranamente en los individuos. Debe existir interacción que comience en el hogar y continúe en la escuela y con los amigos (en nuestro sistema de educación el promotor de salud escolar tiene un rol privilegiado en esta dinámica).

CONCLUSIONES

  • Los análisis específicos realizados y el recorrido epistemológico seguido se convirtieron en sustento teórico y metodológico de la investigación; al expresar las potencialidades educativas latentes en el proceso de preparación a los promotores de salud para prevenir la adicción al alcoholismo.

  • Se constató en la etapa inicial de la investigación que el nivel de preparación a los promotores de salud en la Secundaria Básica no es suficiente para prevenir la adicción al alcoholismo.

  • Los talleres de preparación a los promotores de salud en la Secundaria Básica se distinguen por contemplar actividades que poseen diferentes grados de complejidad con la aplicación de técnicas participativas, que sugieren modos de actuación de acuerdo al diagnóstico de los promotores de salud y en las que se tienen en cuenta las necesidades e intereses y los motivos de estos para que puedan expresar sus puntos de vistas, reflexiones u opiniones en aras de elevar el nivel de preparación de los promotores de salud para prevenir la adicción al alcoholismo.

  • La validación de la aplicabilidad de los talleres permitió constatar la efectividad de los mismos, pues contribuyó a elevar el nivel de preparación de los promotores de salud en la Secundaria Básica para prevenir la adicción al alcoholismo, lo que se evidencia al comparar los resultados del diagnóstico inicial y final aplicados siendo superiores en este último.

RECOMENDACIONES

Socializar a diferentes instancias, donde existan profesionales que se desempeñen como promotores de salud, las actividades concebidas en los talleres para elevar el nivel de preparación en cuanto a la prevención de la adicción al alcoholismo en los alumnos que asisten a la Secundaria Básica.

BIBLIOGRAFÍA

Aguayo, A. (1927). "Pedagogía?. Editorial La Moderna Patria, La Habana.

Álvarez, C. (1995). "Metodología de la Investigación Científica?. Editorial Oriente, Santiago de Cuba.

________. (1999). "Didáctica de la escuela en la vida?. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Áreas, H. (1994). "La Comunidad y su Estudio. Educación Personalidad-Salud?. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Arencibia, S. y otros. (2005). "La investigación educativa como sustento de las transformaciones educacionales?. VI Seminario Nacional para Educadores. Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Arés, P. (1990). "Mi familia es así?. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

_____. (1997). "El trabajo grupal?. Colección Educación Popular de Cuba. Editorial Caminos, La Habana.

Armas, N. y otros. (2003). "Conceptualización y caracterización de los aportes teórico-metodológicos como resultado científicos de la investigación ?. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas, ISP "Félix Varela", Villa Clara.

Arroyo, H. (1993). "La Promoción de la Salud y la Educación para la Salud en América Latina?. Un análisis sectorial. Editorial Asociada, Universidad de Puerto Rico.

Baxter, E. (1994). "La escuela y el problema de la formación del hombre?. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ministerio de Educación, La Habana.

Brito, H. (1987). "Psicología general para los Institutos Superiores Pedagógicos ?. T. I, II, III. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Cartaya, P. (1989). "José de la Luz y Caballero y la pedagogía de su época ?. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.

 

 

 

Autor:

Lic. Erich Alcaide Carrandi.

Presentado en el fórum de ciencia y técnica Municipal

Centro: Dirección Municipal de deporte

Organismo: I.N.D.E.R

Municipio Trinidad

Provincia Sancti Spiritus

Año de terminación del trabajo: en el 2008

Año de presentación del trabajo: 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente