Descargar

Determinación de fluidos biológicos: Sangre y semen (página 2)

Enviado por Gabriel Hern�n


Partes: 1, 2

NEUTROFILO: La principal función de los neutrófilos es la de detener o retardar la acción de agentes infecciosos o materiales extraños. Su propiedad más importante es la fagocitosis y son capaces de ingerir bacterias y pequeñas partículas. Cuando se trata de combatir infecciones bacterianas severas, pueden aumentar su número, ya que la médula ósea los libera en virtud de la emergencia, antes de terminar su maduración.

EOSINÓFILOS: tienen una igual actividad motriz que los neutrófilos y aunque poseen propiedades fagocíticas, participan menos en la ingestión y muerte de las bacterias. Un aumento en su número frecuentemente acompaña a reacciones alérgicas o procesos inmunológicos, al igual que presencia de parasitos.

BASÓFILOS : son los que tienen menos movilidad y menor capacidad fagocítica. Participan en reacciones de hipersensibilidad (picaduras).

LINFOCITOS: Las funciones del sistema linfático son en general la producción de anticuerpos circulantes y la expresión de la inmunidad celular, refiriéndose esto último al autorreconocimiento inmune, hipersensibilidad retardada, rechazo de los injertos y reacciones injerto contra huésped.

Dos tipos funcionalmente diferentes de linfocitos han sido descritos: los linfocitos T o timo-dependientes y los linfocitos B o médula ósea dependientes. Aproximadamente el 70 a 80% de los linfocitos en sangre periférica muestran características de células T. Estos tienen una vida media de varios años, así como una gran capacidad y velocidad para recircular entre la sangre y los tejidos. También almacenan y conservan la "memoria inmunológica" (células T de memoria). Además, una vez activadas, son las células efectoras o ejecutoras (células asesinas) de la inmunidad celular y secretan sustancias biológicamente activas (linfoquinas) que sirven de respuesta inflamatoria.

MONOCITOS: Los monocitos son los grandes fagocitos mononucleares de la sangre periférica. Son un sistema de células fagocíticas producidas en la médula ósea, que viajan como tales por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, hueso, cavidades serosas, etc., para convertirse en esos tejidos en macrófagos libres o fijos, cuyas funciones se corresponden con lo que se conoce como sistema mononuclear-fagocitario.

LAS PLAQUETAS O TROMBOCITOS:

edu.red

Las plaquetas son framentos de citoplasma de megacariocitos,circulan en la sangre periférica, tienen un diámetro entre 1 a 4 &µm, su citoplasma se tiñe azul claro a púrpura y es muy granular. Su duración en circulación es de 8 a 11 días Plaqueta, también denominada trombocito, fragmento citoplasmático de un megacariocito (la célula de mayor tamaño presente en la médula ósea), que se encuentra en la sangre periférica, donde interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Si se produce un daño a un vaso sanguíneo, las plaquetas circulantes inmediatamente quedan atrapadas en el sitio de la lesión, formándose un tapón, primer paso en el control del daño vascular. Este mecanismo es suplementado por el sistema de coagulación sanguínea, el cual es el más importante medio de defensa contra las hemorragias.

GRUPO ABO

Existen principalmente dos tipos de proteínas que determinan el tipo de sangre, la proteína A y la B.

Diferentes combinaciones de las mismas resultan en los 4 grupos sanguíneos:

Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del góbulo rojo. Reactivo anti – A.

Grupo B: Tiene proteína B en la superficie del góbulo rojo. Reactivo anti – B.

Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B.

Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del góbulo rojo.

El Rh es otra proteína que si está presente en la superficie del góbulo rojo será Rh positivo y si está ausente, es rh negativo. Reactivo anti – D y se confirma con anti – CDE.

ANTICUERPOS

A

B

AB

O

Tipo de anticuerpos

Anti-B

Anti-A

Ninguno

Anti-A y anti-B

COMPATIBILIDAD ENTRE TRANSFUSIONES

Donante

Receptor

A

B

AB1

O

A

No

No

B

No

No

AB

No

No

No

O2

Sí: compatibleNo: incompatible1 Receptor universal2 Donante universal

Manchas de sangre

No siempre es posible encontrarla, no porque no exista, sino porque pudo proyectarse en finísima salpicadura o haberse intentándola hacerla desaparecer. A veces más importante que la abundancia es el hallazgo del micro rastro denunciador.

Después de inspeccionar estos lugares con luz artificial y con lupa, hay que realizarlo con luces oblicuas de linternas que hacen resaltar el brillo de las zonas maculadas.

Diagnostico de la mancha hematica: hay pruebas de orientación y pruebas de certeza. Las primeras son de técnicas sencillas, rápida respuesta y extrema sensibilidad pero su especificidad es escasa.

Factores:

• dan reacciones positivas con otras sustancias no hematinas (jugos de frutas, leche, etc.).

• Su verdadero valor reside en el fenómeno inverso, la negatividad, existe entonces certeza de que no es sangre.

• La técnica consiste en comprimir la zona sospechosa con un papel de filtro humedecido en agua destilada y aplicar en la zona de papel con la que se ha hecho contacto, unas gotas de reactivo; si hay sangre virara el color; al verde con reactivo de Leucoma laquita, el azul con reactivo de Guayaco, etc.

Las pruebas de certeza evidencian los caracteres propios de la sangre excluyendo a toda otra sustancia. Esto se logra demostrando la evidencia de glóbulos rojos o la de su materia colorante la Hemoglobina. Se utilizan métodos físicos (caracteres ópticos), o microquímicos (formación de cristales).

Técnicas microscópicas o Histológicas: muestran en la mancha de sangre, el elemento especifico: el glóbulo rojo. Se utiliza la epìmicroscopia; El aparato ilumina la zona a explorar por reflexión (epi-iluminación), y no por refracción (trans-iluminación).

Cuando estas técnicas de visualización directa del glóbulo rojo no pueden aplicarse, se recubre a preparaciones previas y se estudia el material con la técnica microscópica clásica, hay múltiples procedimientos, el más usual consiste en macerar la mancha en solución fisiológica, centrifugar el producto y tratar de visualizar.

Diagnostico individual de la sangre humana y la animal: el antigeno se obtiene del macerado de la mancha problema, y el anticuerpo es suero especifico, preparado en el laboratorio según la especie animal que se desee investigar (antihumano, antiovino, antiequino, etc.). Las reacciones positivas según el método empleado, se revelan por fenómenos de precipitación (opalescencia) o de hemólisis (dilución). Son pruebas de notable valor medico-legal, dada su extrema sensibilidad.

Diagnostico individual de la huella sangrienta: demostrada la naturaleza hematica de la huella y su procedencia humana, el diagnostico individual por la determinación del grupo sanguíneo correspondiente es el necesario complemento en toda investigación criminal.

La base del método es el fenómeno de isoaglutinación y los factores de importancia medico-legal con él relacionados, los siguientes:

1 Las aglutininas pueden encontrarse en la sangre seca;

2 Si el extracto de una mancha de sangre humana aglutina los glóbulos rojos de un sujeto la mancha no puede provenir de este.

3 El grupo sanguíneo es fijo, constitucional e invariable.

4 La determinación grupal en el cadáver es de idéntico resultado que en el vivo.

Región del cuerpo donde procede la sangre: El diagnostico grupal es la primera prueba de orientación que se realiza, después se verifican microscópicamente, los elementos característicos que pueden indicar el sitio del cuerpo del cual procede.

? Sangre nasal (epistaxis): en esta mancha hematina encontraremos bajo microscopio que hay, mucus, células epiteliales ciliadas y vibrisas (pelo nasal).

? Sangre proveniente del aparato respiratorio (hemoptisis): Pueden observarse células prismáticas con cilias vibrátiles provenientes de la traquea y de los bronquios, células elásticas, cristales de Charcot-Leyden, piocitos y gérmenes.

? Sangre procedente del aparato digestivo emitida por la boca: hay restos de alimentos ingeridos, células epiteliales, características de la mucosa digestiva, y hematina ácida (producto de la transformación de la hemoglobina cuando la sangre ha permanecido en contacto con el jugo gástrico).

? Sangre proveniente del aparato digestivo emitida por el ano (melena): como en el caso anterior, se encuentra hematina ácida; materia fecal y entre estos parásitos intestinales o sus huevos.

? Sangre menstrual. Se observan células uterinas, (son planas y de núcleo suculento), células vaginales pavimentosas, ricas en glucogeno, protozoarios (tricomonas), hongos y bacterias.

? Sangre no menstrual procedente de violencia sexual: se caracteriza por la presencia de espermas, pelo pubiano y células vulgares.

? Sangre proveniente de un parto o su interrupción: los elementos de diagnostico son los siguientes: restos placentarios y fetales, corpúsculos de meconio, pelos de lanudo y unto sebáceo.

Ensayos preliminares

Los ensayos preliminares son pruebas rápidas basadas en la actividad de peroxidasa que posee el grupo hemo de la hemoglobina de la sangre y que, en presencia de agua oxigenada y de ciertos reactivos orgánicos, dan lugar a la aparición de coloraciones o luminiscencia que orientan sobre la posible existencia de sangre en las muestras analizadas.

La peroxidasa descompone el agua oxigenada produciéndose agua y oxigeno.

Es este oxigeno el que actúa sobre el reactivo orgánico reducido, transformándolo en su forma oxidada, de color característico o luminiscente.

Se requiere continuar con los ensayos para confirmar su presencia.

El primero en emplearse fue el reactivo de Van Deen que consiste en resina de guayaco disuelta en alcohol etílico. En presencia de sangre y agua oxigenada desarrolla color azul.

Consiste en bencidina disuelta en ácido acético glacial o en mezclas de alcohol etílico y ácido acético. Da color azul verdoso en presencia de sangre y agua oxigenada.

Recomienda su uso debido a sus propiedades carcinogénicas.

Otro reactivo utilizado es el de Medenller leucobase del verde de malaquita disuelta en solución de ácido acético, se conserva color verde en presencia de sangre y agua oxigenada.

Mayor confiabilidad en los resultados ofrecen los reactivos que actúan en medio alcalino, pues disminuye la posibilidad de falsos positivos.

La alta sensibilidad en medio líquido de la reacción con fenolftaleina reducida (1 en 1.000.000), se pone en manifiesto en la localización de sangre en soluciones muy diluidas, como son las muestras recogidas en lavabos, cañerías, etc.

Al agregar gotas del reactivo y de agua oxigenada, se desarrolla en presencia de vestigios de sangre una coloración rosada intensa.

La reacción con luminol es sumamente sensible (1 en 5.000.000). Esta prueba de orientación resulta ideal para aplicar a grandes superficies, como pisos o escaleras que hayan sido lavados con el objeto de remover la sangre.

Las reacciones preliminares que se han visto pueden dar falsos positivos, es decir resultados positivos producidos por sustancias diferentes de la sangre, como las que a continuación se detallan:

Oxidantes químicos: se pone de manifiesto esta interferencia, pues sin el agregado de agua oxigenada ya se observa cambio de color.

Sales de cobre y níquel: interfieren solamente en solución concentrada pero reaccionan en forma diferente a la sangre.

Otras sustancias (de origen animal): son aquellas que por contener trazas de sangre dan reacción positiva. Por ejemplo pus, secreción nasal, etc. La observación microscópica de estas sustancias permite su reconocimiento.

Peroxidasas vegetales: son las de mayor incidencia en la producción de falsos positivos. El color de la mancha debe observarse antes de los ensayos. Generalmente su color difiere del de las manchas de sangre ya que el verde y el blanco son los colores asociados con el material proveniente de las plantas.

Ensayos confirmatorios

Son ensayos específicos que certifican la existencia de sangre en la mancha investigada.

Método microscópico

La observación de glóbulos rojos o blancos no ofrece problemas en sangre fresca, pero pueden presentarse en manchas de sangre seca.

Observación de Leucocitos (G. Blancos)

La técnica a emplear dependerá de si la mancha se encuentra sobre un material absorbente: una tela, o un soporte no absorbente: una hoja metálica.

a) Mancha sobre un soporte absorbente: Se coloca un pequeño trozo de tela manchada sobre un porta objetos, ser agregan unas gotas de alcohol etílico absoluto y se deja en reposo durante 20 min.

A continuación se colorea con solución Giemsa diluida en 1-10 por espacio durante 30 min. Se enjuaga con agua destilada y se deja secar al aire libre. Luego se coloca en un porta objetos y se observa la presencia o no de glóbulos.

b) Mancha sobre un soporte no absorbente: se deposita sobre un porta objetos una capa de albúmina de Mayer, se raspa la mancha y se deja caer el polvo sobre la albúmina. Se fija el preparado con solución de metanol-formol 9:1 por espacio de 3 min. Se lava con agua destilada, se deja secar y luego se observa en microscopio.

Observación de Eritrocitos (G. Rojos)

Las manchas de sangre sobre hojas metálicas pueden ser examinadas directamente al microscopio por el método denominado epimiocrospia, que se realiza iluminando con luz incidente.

Se han logrado exámenes sobre hojas de cuchillos y han permitido localizar glóbulos rojos. Y a su vez reconocer la especie por sus características morfológicas.

Se han logrado buenos resultados con este método cuando la capa de sangre es muy delgada. Cuando la capa de sangre es muy gruesa la observación es más difícil; los eritrocitos decantan por su mayor peso específico, formándose por encima una capa albúmina. Por otra parte es más difícil su secado y además corre riesgo de descomponerse.

Método microstalograficos.

Consiste en preparación y observación de cristales obtenidos por acción de ciertos reactivos sobre la hemoglobina de la sangre. Los métodos mas utilizados son el de Teichmann y el de Takayama.

Teichmann Consiste en la cristalización característica del cloro hidrato de hematina bajo la forma de cristales romboédricos de color café, utilizando acido acético glacial con vestigios de cloruro de sodio.

Se macera un trozo de material manchado en la menor cantidad de agua posible. Se calienta luego un porta objetos durante un min. Sobre la tapa de un baño de agua a 60º C.

Con una micro pipeta se coloca una gota de extracto en el centro del porta objetos y se evapora hasta sequedad. Se coloca sobre la mancha un cubre objetos interponiendo entre otros un pequeño rectangulito de papel filtro con objeto de dejar una hendija para el paso de una gota del reactivo de Teichmann.

Una vez agregado el reactivo se apoya el porta objeto sobre la placa del baño de agua y se deja hasta la evaporación total del acido acético, nuevamente se agrega una gota de reactivo, se evapora de nuevo y se repite el procedimiento una tercera y cuarta vez y luego se lleva al microscopio. L a aparición de los cristales indicaran el resultado positivo.

Tacayama: Esta basado en la obtención de los cristales de piridina- hemocromógeno como consecuencia de acción del reactivo sobre la hemoglobina.

El reactivo consiste en una mezcla de piridina, solución saturada de glucosa y solución de hidróxido de sodio: los cristales obtenidos son de color rosado intenso.

Se coloca en el centro de un porta objetos una gota de extractos de mancha preparado como se indico en la técnica de Teichmann. Se evapora con calentamiento suave, se agrega una gota de reactivo de Takayama y sobre un porta objetos se vuelve a evaporar hasta sequedad. Para luego ser observado en el microscopio.

Como resultado positivo se vera de color rosado y de aspecto de red o similar a los helechos.

Método cromatografico.

Se basa en la contención del mismo Rf característico para un extracto de la muestra y de un testigote sangre, a ambos sembrados sobre papel para uso cromatografico o sobre placa delgada.

Se disuelven las mancha en solución fisiológica, se siembra sobre placa delgada diferentes cantidades del extracto (1,2 o 5 micro gotas), luego se pulveriza con reactivo leucobase del verde de malaquita y agua oxigenada.

Luego de unos min. se coloca la placa en la cuba cromatografica, previamente saturada con el solvente mencionado. Se desarrolla el hasta que la altura del solvente en la placa supere los 10 cm.

Se retira la placa de la cuba y se seca en una estufa a 100º C durante 5 min. para evitar la interferencia de peroxidasas de origen vegetal.

A continuación se rocía con malaquita y luego de uno o dos min. si no aparece la coloración, con el agua oxigenada.

Si el resultado fuera positivo aparecerá una manchita verde mas o menos intensa con Rf de 0.7 a 0.8.

Las técnicas difieren según el tipo de muestra analizada

  • 1) Telas blancas con supuestas manchas de sangre.

Se hacen toques con la solución contenida, sobre papel de filtro. En cada uno de ellos se agrega primero una gota de los reactivos que se desean ensayar. Se espera unos segundos, por si hubiera oxidantes presentes y si no hay reacción se agrega una gota de agua oxigenada. La aparición del color característico de los reactivos ensayados, indica la posible presencia de sangre. En el caso de Kastle Mayer, se recomienda agregar una gota de etanol antes de la gota del reactivo.

  • 2) Telas de color con supuestas manchas de sangre.

Se humedece un trozo de papel de filtro con solución fisiológica y se oprime fuertemente sobre la mancha. Se hacen los ensayos preliminares sobre el papel.

Si todos los resultados anteriores dieron resultado, se corta una pequeña hebra de hilo de la mancha y se coloca en el centro del papel de filtro. Se aplica el reactivo Kastle Meyer sobre la hebra, se espera unos segundos y se agrega una gota de agua oxigenada. Observar el cambio de color.

  • 3) Aguas de lavado, vertederos, cañerías, etc.

Si se sospecha que el agua puede estar contaminada con muy pequeña cantidad de sangre, se colocan 5-10 ml. de la misma en un tubo de ensayo y se agrega una gota de reactivo de Kastle Meyer y a unos segundo una gota de agua oxigenada. Al agitar se notara un color rosáceo e indicara resultado positivo.

  • 4) Objetos varios.

Se raspan pequeños fragmentos de las distintas manchas de sangre se le coloca 2-3 de solución fisiológica. Luego se eligen los reactivos a utilizar. Se espera unos segundos y si no llegara a tomar color se le agrega una gota de agua oxigenada.

  • 5) Superficies amplias como pisos o escaleras.

Se pulveriza la superficie a investigar con la solución de luminol y carbonato de sodio. Se espera unos instantes y se rocía con agua oxigenada. La aparición de luminiscencia azul, nos orientara sobre la posibilidad de existencia de sangre en la muestra. Esta reacción debe efectuarse en la oscuridad.

Si los ensayos preliminares resultan positivos, la mancha en estudio puede ser de sangre. A continuación se procede a realizar los ensayos de confirmación.

Propiedades generales del semen

El volumen medio de semen de una eyaculación es de 3 a 5 mililitros, con máximo de 15 ml, depende mucho de la abstinencia sexual previa, del grado de excitación durante la actividad sexual e incluso de la presencia de una o varias personas atractivas durante los últimos días.

El cuerpo humano elimina periódicamente el semen almacenado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas.

El color del semen es normalmente blancuzco o blanco lechoso. Si el líquido eyaculado presenta un color anaranjado o rojizo puede que contenga sangre, signo que se conoce como hematospermia, que puede indicar un trastorno urológico.

El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de solidifación que posee gracias al fosfato de espermina. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero ello no es indicativo de ninguna clase de problemas.

El olor y el sabor del semen es peculiar y variable en cada individuo dependiendo de múltiples factores. Son características con un gran componente subjetivo y emocional. Para unas personas es desagradable y para otras es excitante. Algunas personas reconocen un sabor como a lejía, debido a las proteínas alcalinas. El pH del semen es de 7,5.

Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides.

Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal.

La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de espermatozoides. Para que se produzca la fecundación del óvulo el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro. Por debajo de esta cifra se habla de esterilidad o infertilidad masculina.

El semen contiene algunas otras células, desprendidas del epitelio de los conductos excretores y de la uretra.

En caso de infección del organismo, el semen puede llegar a contener altas concentraciones de virus o gérmenes como por ejemplo el VIH (que provoca el sida), por lo que ante relaciones sexuales promiscuas el método de protección más efectivo es el de barrera (condón o preservativo).

El análisis de los espermatozoides del semen se llama espermiograma.

Debido a la composición del semen, en condiciones adecuadas, los espermatozoides pueden permanecer vivos fuera del organismo durante varios días. También sobreviven durante cierto tiempo en los conductos excretores después de la muerte del varón. Se han llegado a encontrar gametos masculinos vivos en la trompa de Falopio y en el útero de la mujer varios días después del coito. Pueden almacenarse en estado congelado con nitrógeno líquido durante meses o años ya que mantienen su capacidad fertilizante tras la congelación o crió preservación. Debido a esta última característica es posible la inseminación artificial y la fecundación in Vitro con semen congelado o crió preservado. Muchas personas con cáncer testicular han podido tener descendencia posteriormente, criopreservando su semen antes del tratamiento.

Composición del semen

Menos de 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides, y más de 90% al líquido seminal. La densidad de espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 300 millones de ellos.

Entre los elementos que componen al semen se encuentran los líquidos que aporta la vesícula seminal:

Fructosa, aminoácidos, ácido cítrico, fósforo, potasio y hormonas.

La próstata aporta de 15 a 30 por ciento del plasma seminal:

Ácido cítrico, fosfatos ácidos, calcio, sodio, zinc, potasio,

Enzimas para la separación de las proteínas y fibrolisina (una enzima que reduce la sangre y las fibras del tejido).

El último elemento que se agrega al semen es un fluido que secretan las glándulas uretrales y bulbo uretrales, una proteína espesa, clara y lubricante conocida como moco.

Manchas de Semen

La mancha de semen es el indicio preciso que vincula al homicidio con el acceso carnal. El fluido seminal, en la eyaculación reciente, aparece como un líquido incoloro, adhesivo y de olor alcalino.

La prueba irrefutable es el hallazgo del espermatozoide entero; también puede ser captado lavando con suero fisiológico la cavidad vaginal o rectal.

La supervivencia del espermatozoide en el medio varia, según la opinión de diversos autores entre 6, 8, 12 y 24 horas. Lo mas frecuente es hallar el esperma desecado, el aspecto microscópico de la mancha dependerá del soporte del cual asienta y de la data de la emisión.

Forma sobre la piel películas brillantes; en las telas absorbentes, toma el aspecto bien conocido del mapa geográfico, coloración blanco-grisácea o amarillenta, y consistencia acartonada. En los tejidos no absorbentes aparece en forma de escamas brillantes, semejantes a los rastros que dejan los caracoles a su paso.

Se aprovecha una propiedad natural del semen, el color azulado que adquiere la mancha y la fluorescencia blanco-amarillenta que emite en la oscuridad cuando se lo somete a la acción de la luz de Wood (ultravioleta). Hay secreciones tisurales (orina, mucus vaginal esputos), capaces de producir fenómenos semejantes, pero también muchos otros elementos y no necesariamente orgánicos, que carecen de fluorescencia.

Diagnostico genérico de la mancha espermática

Hay pruebas de orientación, presunción y de certeza.

1) Pruebas de orientación. El extracto de la mancha unido a determinados reactivos, produce la formación de microcristales, originados por la colina y la espermita, que son productos de descomposición del esperma. Estos derivados faltan en el esperma fresco y en el muy antiguo.

Con otras sustancias orgánicas (pus, bilis, etc.), e inorgánicos (extractos vegetales diversos) se obtienen resultados similares.

Estas pruebas no son específicas, y solo se utilizan como complemento de otras de mayor fidelidad.

  • I) Reacción de Florence: utiliza solución yodo-yodurada y obtiene cristales de colina (rombos color castaños).

  • II) Reacción de Puranen: utiliza acido flavianico, obtiene cristales de espermina (en cruz de San Andrés).

  • III) Reacción de Guarino: utiliza trinitro-resorcina, obtiene cristales de espermina (en esqueleto de ramas de pino, de color amarillo-verdoso).

  • 2) Pruebas de presunción. Están representadas por el test de la fosfatas acida; sus basamentos son los siguientes:

  • I) en el tejido prostático hay cantidades elevadísimas de fosfatosa ácida.

  • II)  la cantidad de fenol liberada por un compuesto de disodio-fenil-fosfato, hidrolizado por la fosfatosa contenida en la mancha, es medida fehaciente de ella.

  • 3) Pruebas de certeza. El objetivo es hallar un espermatozoide completo; la observación de cabezas o colas aisladas no tiene significado diagnostico de valor medico-legal, porque existen elementos contaminantes, como fibras, hongos, esporos, glóbulos rojos, etc. que se asemejan unas a otras.

El esperma contiene aglutininas y aglutinógenos que se corresponden exactamente con el grupo sanguíneo del individuo,

edu.red

edu.red

Gabriel Hernán.

Trabajo Criminalistica.

Determinación de Fluidos Biológicos

Laboratorio Químico Pericial.

Bibliografía

? Tratado de criminalistica. Tomo II

? Enciclopedia Wikispeia.

? Monografías.com

? Criminalistica.com

 

 

 

 

 

Autor:

Gabriel Hernán

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente