Descargar

Determinación de fluidos biológicos: Sangre y semen

Enviado por Gabriel Hernán


Partes: 1, 2

    1. Propiedades generales de la sangre
    2. Manchas de sangre
    3. Ensayos preliminares
    4. Ensayos confirmatorios
    5. Las técnicas difieren según el tipo de muestra analizada
    6. Propiedades generales del semen
    7. Manchas de Semen
    8. Bibliografía

    Prólogo

    Es imprescindible la evolución actual de los conocimientos que se pueden aplicar a aspectos tan diversos, y a la vez tan relacionados por los delitos como son las manchas de sangre y semen.

    En esta monografía, donde se expone más que en ningún otro tipo el enorme progreso en el estudio criminalístico y las potencialidades que aun señalan para una ulterior aplicación, a la identidad humana.

    Este trabajo se intenta llegar desde los autores y el expositor a que los lectores que manifiesten no conocer del tema tratado, lleguen a comprender desde el estudio de las propiedades generales, hasta la aplicación de diversas técnicas; donde nos llevaran a resolver una situación comprometedora dentro de la sociedad, como son en este caso los homicidios y/o los abusos sexuales.

    Es de aquí que los invito a compartir este trabajo, que con distintas bibliografías he llegado ha obtener grandes conocimientos de la evolución de la criminalistica.

    Propiedades generales de la sangre

    Es una sustancia líquida que circula por las arterias y las venas del organismo. La sangre es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad más azulada cuando ha cedido su oxígeno para nutrir los tejidos del organismo y regresa a los pulmones a través de las venas y de los pequeños vasos denominados capilares.

    COMPÒSICIÓN DE LA SANGRE: En una persona normal sana, el 45% del volumen de su sangre son células, glóbulos rojos (la mayoría), glóbulos blancos y plaquetas. Un fluido claro y amarillento, llamado plasma, constituye el resto de la sangre. El plasma, del cual el 95% es agua, contiene también nutrientes como glucosa, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas.

    GLÓBULOS ROJOS, ERITROCITOS O HEMATÍES:

    Son células de forma discoidea y bicóncava con un diámetro promedio de 7,5 &µm y un espesor que llega a 2 &µm en sus bordes y que no alcanza 1 &µm en el centro y constituyen el 99% del total de células en la sangre.

    edu.red

    El eritrocito maduro no es una verdadera célula: no posee núcleo, no se reproduce y consume una cantidad mínima de oxígeno. Su membrana está compuesta de una combinación de lípidos y proteínas, que le confieren propiedades especiales de permeabilidad. La función principal de la célula roja es transportar oxígeno hacia los tejidos y traer de vuelta dióxido de carbono de éstos hacia los pulmones. Contiene alrededor de un 60% de agua, el ión predominante en su interior es el potasio y el 34% de su peso corresponde a la hemoglobina, la cual constituye el 90% de las sustancias sólidas contenidas en éste. Además, contiene numerosas enzimas que son necesarias para el transporte de oxígeno y la viabilidad de la célula. La hemoglobina es el pigmento respiratorio de la sangre, está contenida exclusivamente dentro de los eritrocitos y se une aproximadamente al 97% de todo el oxígeno en el cuerpo. Es una proteína conjugada formada por la globina, un grupo hem y un átomo de hierro. Cada molécula de hemoglobina puede unir cuatro moléculas de oxígeno, por lo que le permite a la sangre humana transportar más de 70 veces la cantidad de dicho gas que pudiera acarrearse de cualquier otra manera.

    GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS:

    edu.red

    Los glóbulos blancos son una vital fuerza de defensa contra organismos extraños. También funcionan como nuestro "aseo urbano" ya que limpian y eliminan células muertas y desechos tisulares que de otra manera se acumularían. Los leucocitos son células de forma redondeada mientras circulan en la sangre y adoptan formas muy variadas cuando salen de los vasos sanguíneos y su diámetro oscila entre 6 y 18 &µm.

    Algunas células blancas pueden morir en el proceso de lucha contra una infección y sus cuerpos muertos se acumulan y contribuyen a formar una sustancia blanca que es comúnmente vista en el sitio de una infección, llamada "pus". De acuerdo a su apariencia al microscopio luego de su tinción, existen 5 clases de leucocitos: granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), linfocitos y monocitos.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente