Inventarios Excesivos: trae consigo pérdidas por deterioro, almacenaje, obsolescencias, etc.
Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar: representa inmovilización de recursos.
Inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la Empresa: da lugar a un aumento del costo de producción y por ende una disminución de la rentabilidad.
Condiciones operativas muy por debajo de empresas similares, que no le permiten competir con base en menor costo.
Planificación y distribución incorrecta de la utilidad.
MÉTODOS PARA EJERCER EL CONTROL FINANCIERO
Entre las principales técnicas y métodos que se utilizan para facilitar la visión a estos problemas se encuentran:
Método comparativo: al comparar los balances generales de 2 periodos con fechas diferentes se pueden observar los cambios obtenidos en los Activos, Pasivos y Patrimonio de una organización en términos de dinero. Estos cambios son importantes porque proporcionan una guía a la administración de la organización sobre que está sucediendo, o como se están transformando los diferentes conceptos que integran la entidad económica. De igual forma la comparación de Estados de Resultados reflejan variaciones de las utilidades o pérdidas generadas durante el periodo en comparación.
Método Grafico: análisis donde se representan gráficamente los resultados, a fin de ver tendencias, variaciones, desviaciones, etc. Los gráficos más utilizados son: las barras, los circulares y lineales.
Método de Razones y proporciones Financieras: es el punto de partida para desarrollar la información, que pueden clasificarse en:
Razones de Liquidez o solvencia: capacidad de la empresa para pagar cuentas a corto plazo sin presiones.
Razones de Actividad: miden la efectividad con la cual la empresa está utilizando los activos.
Razones de Endeudamiento / Apalancamiento: miden el grado o la forma en que los activos de la empresa han sido financiados, considerando tanto los préstamos de terceros (endeudamiento) como el aporte de los propietarios (patrimonio).
Razones de Rentabilidad: miden la capacidad de la empresa para generar utilidades.
Método de Estado de Cambio en la posición financiera del capital de trabajo y de corriente de efectivo. La administración del Capital de Trabajo se refiere al manejo de las cuentas corrientes de la empresa que incluyen activos y pasivos circulantes.
Este es uno de los aspectos más importantes en todos los campos de la administración financiera. Si la empresa no puede mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo, es probable que llegue a un estado de insolvencia.
En situación es favorable si los activos circulantes de la empresa son suficientes para cubrir sus pasivos circulantes y poder asegurar un margen de seguridad razonable.
ANÁLISIS FINANCIERO Y EMPLEO DE RAZONES FINANCIERAS
El Análisis Financiero
Es una metodología para establecer las consecuencias financieras de las decisiones de negocios, aplicando diversas técnicas que permiten seleccionar la información relevante, realizar mediciones y establecer conclusiones.
Las conclusiones del análisis financiero deben dar respuestas a preguntas tales como:
¿Cuál es el rendimiento de una determinada inversión que va a realizar la empresa?
¿Cuál es el rendimiento que actualmente tiene el negocio?
¿Resulta atractivo este rendimiento?
¿Qué grado de riesgo tiene una inversión?
¿El flujo de fondos de la empresa será suficiente para hacer frente a los pagos de interés y del capital adquirido por préstamos?
¿Qué empresas son atractivas como clientes? ¿En qué condiciones debería concederse un crédito?
Normalmente el análisis financiero se realiza a través de índices o razones financieros.
Índices o Razones Financieras
Índices Financieros, son medidas sencillas del desarrollo esperado de un negocio. Tienen como base datos reales provenientes de los estados financieros, típicamente del balance general y el estado de resultados. Tienen algunos objetivos específicos:
Conocimiento inmediato del comportamiento de un negocio en un horizonte determinado, siendo este un enfoque estático comparativo que permite al investigador delinear algunas tendencias posibles en el comportamiento de algunas variables.
Al calcular algunos índices financieros, aparte de lo expuesto anteriormente, permite comparar el negocio con el desarrollo promedio de otras empresas de características similares en la misma industria.
Después de obtener algunos índices financieros básicos, se pueden emplear estos datos para propósitos predictivos.
El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información, las cuales pueden clasificarse en los 4 Grupos siguientes:
a) Razones de Liquidez o solvencia: Capacidad de la empresa para pagar cuentas a corto plazo sin presiones. Abarcan un grupo de medidas que muestran la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo en la fecha de vencimiento.
b) Razones de Actividad: Miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.
c) Razones de Rentabilidad: miden la capacidad de la empresa para generar utilidades.
d) Razones de Cobertura o Endeudamiento: Miden el grado de protección a los acreedores e inversionista a largo plazo.
Entre las razones financieras más utilizadas que se toman de base para el análisis financiero, se encuentran:
RAZONES DE LIQUIDEZ
Capital de Trabajo Neto: mide la reserva potencial de la caja del negocio.
ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE
Se expresa en Unidades Monetarias.
Índice de Solvencia (liquidez general): mide la capacidad de la empresa mide la capacidad de la empresa para cubrir los compromisos a corto plazo.
ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE
Se expresa en Veces.
Razón de Prueba Rápida ("Prueba del Ácido"): mide la capacidad de la empresa para cubrir los compromisos a corto plazo, excluyendo los inventarios, o sea su habilidad de pagar sus deudas y obligaciones cuando esas vencen, con base a su efectivo y cuentas y documentos para cobrar a corto plazo.
Se expresa en Veces.
Índice de Liquidez ("Prueba del Súper Ácida"): Esta razón mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo en forma inmediata con base a su disponible en caja y bancos.
Se expresa en Veces.
RAZONES DE ACTIVIDAD
Rotación de Inventarios: Ayudan para medir la eficiencia en ventas, por medio del desplazamiento de los inventarios; así mismo ayuda a conocer el número de días promedio necesarios para vender dichos inventarios; de igual manera ayuda a conocer indirectamente si la política administrativa de inventarios ha sido acertada. indica cuan eficiente es el negocio manejando sus inventarios. Se refiere al mínimo de veces que el inventario rota, esto es la venta y reposición de esos inventarios durante el ciclo contable de la empresa.
Se expresa en Veces.
Periodo de Cobranzas Promedio: mide la velocidad (lentitud) con la que los clientes pagan sus facturas.
Se expresa en Días.
Rotación de Cuentas por Cobrar: Permite conocer el grado de eficiencia en el cobro de las cuentas, así como la efectividad política en el otorgamiento de créditos. Para ello es necesario tomar solo las ventas a crédito deduciendo de ellas las devoluciones, rebajas, bonificaciones y descuentos para poderlas comparar con el promedio de los saldos mensuales de los clientes para conocer el número de veces que este promedio se desplaza, es decir, ese índice indica la eficiencia del departamento de cobranzas. También mide la velocidad (lentitud) con la que los clientes pagan sus facturas.
Se expresa en Veces.
La rotación de las Cuentas por Cobrar, también se puede expresar como:
Se expresa en Veces.
Periodo de Pago Promedio (Antigüedad de las cuentas por pagar): mide la velocidad (lentitud) de la conversión en efectivo de las cuentas por pagar.
Se mide en Días.
Rotación de Cuentas por Pagar: Permite conocer el grado de eficiencia con que se gestionan las cuentas por pagar de la empresa y mide la frecuencia con que se pagan dichas cuentas. indica el número de veces en que, en promedio, han sido renovadas las cuentas por pagar.
Se expresa en Veces.
La rotación de las Cuentas por Pagar, también se puede expresar como:
Se expresa en Veces.
Rotación de Activos Fijos: Permiten medir la eficiencia en la utilización de los activos fijos, así como la estructura total de dichos activos, mostrando el número de veces de su utilización. Una rotación baja en cualquier empresa nos indica que hay ventas insuficientes y/o inversiones elevadas en activos fijos, y que esto ocasiona aumento de los costos, por la depreciación, seguros y reparaciones. mide cuan eficiente la empresa está manejando sus activos fijos.
Se expresa en Veces.
Rotación de Activos Totales: muestra la intensidad con que los activos totales de la empresa se están utilizando.
Se expresa en Veces.
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Relación Deuda / Patrimonio: mide el nivel de apalancamiento del negocio con recursos externos, en función del patrimonio (capital pagado ± ganancias retenidas + reserva legal).
Se expresa en Porcentaje.
Razón de Endeudamiento (Índice de Endeudamiento): representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores, ya sea en el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo es medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por los acreedores.
Se expresa en Porcentaje.
Cobertura de Gastos Financieros: indica hasta que punto pueden disminuir las utilidades sin poner a la empresa en una situación de dificultad para pagar sus gastos financieros.
Se expresa en Veces.
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO
Rentabilidad Total: capacidad de generar utilidades con los activos disponibles.
Se expresa en Porcentaje.
Margen Neto: mide la rentabilidad en función de las ventas generadas.
Se expresa en Porcentaje.
Rentabilidad Operativa: capacidad de generar utilidades con los activos disponibles, sin tomar en cuenta la carga financiera y los impuestos.
Se expresa en Porcentaje.
Margen en Operaciones: mide las ganancias en operaciones en función de las ventas generadas, sin tomar en cuenta la carga financiera y los impuestos.
Se expresa en Porcentaje.
OTRAS RAZONES DE INTERÉS
Veces Que se ha Ganado Intereses: es una razón de cobertura que calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.
Se expresa en Veces.
Margen Bruto se Utilidades: indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.
Se expresa en Porcentaje.
Rendimiento Sobre la Inversión (RSI): Margen Neto x Rotación de los Activos Totales
Rendimiento del capital (RSC): RSI x Multiplicador del Capital Social (MCS), donde el MCS = Índice de cuantas veces el activo total contiene el capital.
ANÁLISIS DE RAZONES GLOBALES: SISTEMA DUPONT
Estos dos últimos indicadores de rentabilidad sirven de base para el Sistema DUPONT, el cual fusiona el estado de resultados y el balance general en dos medidas sumarias de rentabilidad: el rendimiento sobre la inversión (RSI) y el rendimiento del capital (RSC). Este sistema reúne el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de la empresa en ventas, con su rotación de activos totales, lo cual indica la eficiencia con que la empresa utilizó sus activos para generar ventas.
SISTEMA BÁSICO DE ANÁLISIS DUPONT
ANÁLISIS TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL
El análisis de los Estados Financieros no es sólo la aplicación de una fórmula a la información financiera para calcular una razón determinada. Es más importante la interpretación del valor de la razón. Existen dos tipos de análisis en la comparación de razones:
1) Análisis de corte transversal: implica la comparación de las razones financieras de diferentes empresas al mismo tiempo. Este tipo de análisis, denominado referencia (benchmarking), compara los valores de las razones de la empresa con los de un competidor importante o grupo de competidores, sobre todo para identificar áreas con oportunidad de ser mejoradas.
2) Análisis de serie de tiempo (longitudinal): evalúa el rendimiento financiero de la empresa a través del tiempo, mediante el análisis de razones financieras actuales y las compara con razones del pasado de la misma empresa, y permite determinar si ésta progresa según lo planeado.
3) Análisis combinado: es la estrategia de análisis que ofrece mayor información, combina los análisis de corte transversal y los de serie de tiempo (longitudinal).
LIMITACIONES DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Los indicadores financieros, además de proporcionarnos muchas ventajas, también tienen una serie de limitaciones, como son:
Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los métodos contables de valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.
Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad. Por ejemplo, al calcular el rendimiento sobre el patrimonio dividimos la utilidad del año por el patrimonio del final del mismo año, que ya contiene la utilidad obtenida ese periodo como utilidad por repartir. Ante esto es preferible calcular estos indicadores con el patrimonio o los activos del año anterior.
Siempre están referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podrá suceder.
Dificultad para su interpretación, ya que varían según sean determinados por empresarios, banqueros, inversionistas o acreedores, ya que las razones son herramientas útiles, pero pueden ser interpretadas apropiadamente solo por individuos que entienden las características de la empresa y su entorno.
Conclusiones
La Planificación Financiera implica una serie de herramientas que van a permitir con base en los análisis y observaciones correspondientes, no solo prever el futuro probable de una empresa, sino también fijar los objetivos y metas primordiales. No existe un plan perfecto, pero se puede realizar uno probable y posibles escenarios alternativos, que se pueden ir ajustando en el tiempo para tratar de obtener el mejor posible.
Por su parte, los estados financieros son documentos, que proporcionan información para la toma de decisiones en salvaguarda de los intereses de la empresa, en tal sentido la precisión y la veracidad de la información que puedan contener estos estados es importante. Los estados proforma (proyectados), muestran los ingresos y costos esperados en el futuro, así como la posición financiera esperada, es decir, activo, pasivo y capital contable al finalizar el periodo pronosticado, mientras que el flujo de fondos trata de mostrar el movimiento del efectivo.
Mediante los estados financieros los dueños, accionistas o junta directiva pueden obtener información sobre la situación financiera de una empresa, así como hacer uso de ciertas herramientas de pronóstico financiero, a fin de estudiar, analizar lo que se ha realizado y lo que espera o proyecta realizar en un futuro.
La estructura de capital establece una combinación entre recursos financieros propios y ajenos, así como el financiamiento de este capital a corto y largo plazo, lo cual se destina a la adquisición de activos que la empresa necesita, para el cumplimiento de sus objetivos. Por otra parte, el empresario o administrador quien tendrá la responsabilidad de tomar las decisiones de financiamiento que la empresa necesite, debe tener en cuenta los tipos de financiamiento que considere necesario, y al momento de elegir, debe hacerlo por aquel que represente mas economía para la empresa, esto debido a que son muchas las fuentes que el entorno ofrece, tanto internas como externas y la selección de la más apropiada debe tomar como base el riesgo que el empresario esté dispuesto a correr.
Adicionalmente, el control es un elemento muy importante dentro de cualquier organización, pues es el que permite evaluar los resultados y saber si estos son adecuados a los planes y objetivos que se desean lograr. Solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a los responsables y corregir las fallas, para que la organización se encuentre encaminada de manera correcta.
El control debe llevarse en cualquier nivel de la organización, garantizando de esta forma que en la misma se cumplan los objetivos. Pero hay que aclarar que el control no solo debe hacerse al final del proceso administrativo, sino que por el contrario, debe ser realizado permanentemente, para que de esta forma, se solucionen de manera eficaz y en el menor tiempo posible todas las desviaciones que se presenten. Algunos elementos fundamentales para llevar a cabo el control financiero en una entidad empresarial, tienen como base el balance general, el estado de resultados, el flujo de efectivo y estado de origen y aplicación de fondos.
Con el análisis financiero se evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una entidad, más allá de lo netamente contable y de las leyes financieras, y este tiene carácter relativo, pues no existen dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene las características que la distinguen y lo positivo en unas pueden no ser relativamente importante para otras.
El uso de la información contable para fines de control y planificación es un procedimiento sumamente necesario para los ejecutivos. Esta información por lo general muestra los puntos débiles que deben ser reconocidos para adoptar acciones correctivas, y los puntos fuertes que deben ser atendidos para utilizarlos como fuerzas facilitadoras en la actividad de dirección.
Aunque los estados financieros representan un registro del pasado, su estudio permite definir guías para acciones futuras. Es innegable que la toma de decisiones depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros, los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados financieros que ofrece la contabilidad.
La aplicación del procedimiento para el análisis, demuestra la importancia de la utilización de las herramientas mencionadas para el profundo conocimiento de la situación financiera y su posterior toma de decisiones, así como también, la determinación de costos es parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella se puede conocer a tiempo si el precio al que se vende lo que produce en la empresa (bien o servicio) permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos y gastos de funcionamiento de la empresa.
Referencias bibliográficas
GITMAN, Lawrence. 1990, Administración Financiera Básica, Harla, México D.F., 723 páginas.
BRALEY, Richard y MYERS, Stewart. 1992, Principios de Finanzas Corporativas, 3a. edición, Mc Graw -Hill, Caracas, 1.300 p.
VAN HORNE, James & WACHOWICZ, Jhon. 1994, Fundamentos de Administración Financiera, 8a. edición, Prentice-Hall, Nueva York.
PASCALE, Ricardo. 1993, Decisiones Financieras, John Wiley & Sons, N.Y.
FABRYCKY & THUESEN. 1985, Decisiones Económicas, Prentice-Hall, Nueva York, 470 p.
GÓMEZ RONDÓN, Francisco. 1985, Contabilidad I Semestre Teoría y Práctica, Ediciones Fragor; Caracas.
DE GARMO, Paúl y CANADA, John. 1988, Ingeniería Económica, Compañía Editorial Continental, S.A. (CECSA), México., 642 p.
INDACOCHEA, Alejandro. 1992. Finanzas en Inflación, 5a. ed., Perú, 443 p.
WESTON, J. Fred y COPELAND, Thomas E. 1988, Finanzas en Administración, 8a. ed., Mc Graw Hill, México D.F., 1094 p.
FINNEY Harry & MILLER Herbert. 1978, Curso de Contabilidad Introducción, Editorial: UTEHA, Madrid, España.
WESTON, J. Fred y BRIGHAM, E. 1992, Fundamentos de Administración Financiera, 10a. edición, Interamericana, México D.F.
PHILIPPATOS, George. 1990, Administración Financiera, Textos y Casos, 3a. edición, Mc Graw -Hill, México D.F., 518 p.
GOODSTEIN, Nolan Y PFEIFFER. Planificación Estratégica Aplicada, MC GRAW HILL.
ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico, 2005, Segunda edición, Editorial Mc Graw Hill, Bogotá D.C. Colombia.
LORINO, Philippe. 1994, El Control de Gestión Estratégico, 1a. ed., Ediciones Alfaomega, S.A. De C.V., México D.F., 194 p.
GÓMEZ RONDÓN Francisco. Análisis de Estados Financieros (Teoría y Práctica). 1985, Ediciones Fragor, Caracas.
CÓRDOBA PADILLA, Marcial. Gerencia Financiera Empresarial, 2007, Primera Edición, ECOE Ediciones, Bogotá, Colombia.
ACEDO MENDOZA, Carlos. Instituciones Financieras, 1989, Sexta Edición, Editorial Mc Graw Hill, Caracas. Venezuela.
GÓMEZ Giovanny. El costo de Capital y sus Implicaciones Empresariales, Frente a la Inversión, 2007, artículo en http://www.gestiopolis.com/
GÓMEZ RONDÓN Francisco, Análisis de Estados Financieros (Teoría y Práctica). 1985, Ediciones Fragor, Caracas.
CÓRDOBA PADILLA, Marcial, Gerencia Financiera Empresarial, 2007, Primera Edición, ECOE Ediciones, Bogotá, Colombia.
MANKIW, Gregory, Principios de Economía, 2002, Segunda edición, Editorial. McGraw Hill, Madrid, España.
ACEDO MENDOZA, Carlos, Instituciones Financieras, 1989, Sexta Edición, Editorial Mc Graw Hill, Caracas. Venezuela.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, Caracas, Decreto 1.526, 03 de Noviembre 2001.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, Ley del Mercado de Capitales, Caracas 2001.
MAZA ZABALA, Domingo, F. Fundamentos de Economía, Diario El Nacional. Colección Minerva. Editorial CEC, C.A. Caracas.
GONZÁLEZ, Antonio J y MAZA ZABALA, Domingo, F. Tratado Moderno de Economía General, Editorial Panapo, Caracas 1992.
Bolton, Steven. Administración Financiera / Steven Bolton E.U., Universidad Houston, 1981.
CONTRERAS, Manuel. La Planificación Financiera. Editorial Sirion, Tercera Edición, 1981.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
http://www.infomipyme.com
http://www.joaquinpi.com/
http://es.wikipedia.org/
http://www.gestiopolis.com/
http://html.rincondelvago.com/
http://www.relatividad.org/
http://ciberconta.unizar.es/
http://www.bcv.org.ve
http://webcache.googleusercontent.com/
http://www.mf.gov.ve/
http://www.cnv.gob.ve/
http://www.caracasstock.com/
http://egresados.universia.edu.ve/
http://www.iesa.edu.ve/
http://www.slideshare.net/
http://www.cantv.com.ve/
http://www.elprisma.com
http://www.monografias.com/
http://www.wikilearning.com/
Autor:
Ing. Cruz Lezama Osaín
(CIV: 63.829)
Ingeniero Industrial – Especialista en Finanzas –Magíster en Gerencia, Mención Finanzas
Especialista en Operaciones y Producción – Diplomado en Formación y Desarrollo Docente
ASESORÍA TÉCNICA Y GERENCIAL ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN
Ciudad Guayana Enero de 2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |