Los positos
Pauchil los cocos
Campo la granja
Monte cristo
Lázaro cárdenas
La Ceiba
La ceibita
El chapayal
LA PALEOBIOLOGIA DEL AMBAR CHIAPANECO
Atrapados En el ámbar se han quedado algunos ejemplares de ciertas especies de insectos, polillas, hormigas, abejas termitas y larvas que en la mayoría de los casos están perfectamente conservados.
El ámbar chiapaneco es de latitudes más meridionales que el Báltico. La región de Chiapas ha tenido clima tropical casi desde el periodo del Eoceno final.
Conforme al estudio de los fósiles significativos representados en los depósitos del ámbar chiapaneco será posible reconstruir la naturaleza y características de la fauna de insectos que vivió en los tiempos de Oligoceno y Mioceno y compararla con la fauna moderna de la región. Los fósiles de insectos incluidos en el ámbar de Chiapas son casi la misma edad que los depósitos del ámbar del báltico.
LAS FUENTES BOTANICAS DEL AMBAR CHIAPANECO
Después de varios estudios a los que se ha sometido el ámbar de Chiapas se ha llegado a la conclusión de que a diferencia del ámbar del báltico, este no se deriva de pinos. Se ha comprobado que la fuente botánica de los depósitos del ámbar chiapaneco pertenece al genero Hymenaea de la familia leguminosa. Entre las plantas atrapadas en él se encontró una especie de Acacia relacionada con A. Angustissima y A. Milleriana y una especie de tapira T. Durhamil. Esta especie parece combinar los caracteres de la actual Tapirira Mexicana que se da en las partes altas y frías de México con la T. Guajianensis una especie moderna de extendida en Sudamérica.
TECNICAS DE EXTRACCION
Las minas de ámbar se encuentran en sitios de difícil acceso debido a procesos erosiónales, por lo que están expuestas a peligrosos derrumbes, existen sitios de pendientes muy pronunciadas. El descubrimiento de yacimientos ambarinos empieza con la localización de capas de carbón de piedra en la ladera de la montaña. A partir de ello comienza la excavación de un túnel. . Una vez descubierta la pared compacta se empieza a excavar, utilizan machetes y palos con puntas de metal para hacer túneles horizontales. El desecho se arroja hacia fuera de la mina. La altura de los túneles varia entre un metro y dos según sea la veta. El túnel se va haciendo más grande al penetrar más en el cerro. Muchas veces el minero trabaja en cuclillas, hincado o acostado. Al no tener apuntalamientos los túneles resultan muy peligrosos pues el terreno es muy suelto y movible. Los mineros trabajan sin protección alguna y los derrumbes provocan grandes tragedias.
El hallazgo de una pieza de ámbar puede tardar días de labor, con jornadas de 07:00 a 17:00 hrs. En ocasiones se encuentran unos pocos gramos, entre cascajo y conchas fósiles. El ámbar rojo principalmente hace presencia al principio de las excavaciones. En la actualidad el precio del ámbar se establece según su calidad, color, tamaño y fisuras, entre otras características.
LOS MINEROS
Actualmente existe un promedio de 600 mineros fundamentalmente hombres, que se dedican a la extracción del ámbar en forma temporal, combinando esta actividad con el cultivo de maíz, café y frijol. En su mayoría, los mineros son los nuevos ejidatarios tzotziles, emergidos de las antiguas fincas de peones acapillados, o sus hijos, que subsistieron después de los setenta del siglo pasado. Esa combinación del trabajo agrícola con la de minero se da cuando termina la jornada de la primera, de tal manera que se ven obligados, en un mismo día, a esforzarse en los dos ámbitos, o a laborar en minas cuando lo permite el ciclo agrícola.
Una parte de las mujeres de esta área natural, después de realizar sus actividades del hogar, y sus niños, una vez de cumplir con sus actividades escolares, se dedican a buscar piezas de los escombros que son expulsados de los socavones por los mineros, o a trabajar directamente en las minas por breves periodos para extraer la pieza y comercializarla directamente con los artesanos o comercializadores de la localidad
AMBAR DE CHIAPAS
Es la denominación que se le otorga al ámbar que es producido en el estado de Chiapas en los términos y condiciones que se fijan en la norma oficial mexicana (NOM-152-SCFI-2003) publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de agosto del 2003, co la finalidad de dar sustento a dicha denominación de origen del ámbar de Chiapas en los términos de la Ley de Propiedad Industrial. En ella se establecen las especificaciones que debe cumplir el ámbar en Chiapas, durante su extracción y transformación.
EL AMBAR EN LA EPOCA PREHISPANICA
Desde épocas muy remotas los habitantes del México Antiguo dieron un valor especial a esta resina fósil. En virtud de su transparencia, variedad de tonalidades y capacidad de adquirir carga eléctrica por frotamiento, el ámbar ocupa un lugar muy importante entre los materiales preciados que recorrían grandes distancias hasta llegar a regiones lejanas, por medio del comercio o el tributo.
Al parecer, tanto los zoques como los tzotziles y después los chiapanecas se disputaron el control de los yacimientos. Algunos documentos oficiales piezas arqueológicas proporcionan información del ámbar. Las evidencias mas antiguas que conocemos se fechan hacia 700 a. c. y proceden del sitio Olmeca de La Venta lo cual indica su exportación a las tierras bajas del Golfo.
En Chiapas, una gran variedad de ornamentos fue encontrada en Chiapa de Corzo, antigua capital zoque situada a orillas del río Grijalva. Aquí el ámbar fue tallado en forma de orejeras cilíndricas, pendientes y cuentas para collares, que fueron encontrados en diversos entierros y tumbas de personajes importantes.
Otros hallazgos de piezas de ámbar arqueológico han sido realizaos en la región de Malpaso (San Isidro), Toniná, Izapa y guajilar, en Chiapas. Fuera del estado se han reportado desde Kaminaljuyú en Guatemala hasta el templo mayor de México aunque sin duda el conjunto mas extraordinario es el de la Tumba 7 de Monte Alban, que incluía ocho grandes orejeras en forma de carrete y un collar con pendientes en forma de cabeza de pato.
Los adornos mas comunes durante el periodo posclásico (90 – 1524 d c) eran unos discos pequeños que se encuentran con frecuencia como parte de ofrendas funerarias y que tuvieron una extensa distribución: desde la Chinantla, en el noreste de Oaxaca y la región sur del Istmo de Tehuantepec hasta el cenote sagrado de Chichén Itzá, en Yucatán; en Chiapas han sido hallados n diversas zonas desde Simojovel hasta los altos orientales en Comitán, Tenam Puente y las Margaritas.
Gracias a la información registrada por los cronistas coloniales sabemos que estos discos eran utilizados como "narigueras" es decir adornos que se colocaban en un orificio practicado en el Septem nasal. Todavía en 1695 Don Juan Villagutierre y Sotomayor, relator del real y supremo Consejo se Indias, fue testigo de esta costumbre.
A diferencia de los chiapanecas que reservaban el uso de las "narigueras" de ámbar a los ancianos del pueblo, entre los mayas yucatecos y los lacandones eran las mujeres quienes llevaban estos adornos.
Los mexicas apreciaban especialmente los bezotes de ámbar, que eran adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior. Consistían en delgadas piezas cilíndricas o curvas que se insertaban en soportes de oro, y su uso era privilegio de grandes guerreros y jefes comerciantes constituían símbolos de valor y proezas militares. Ellos obtenían del tributo de las provincias sometidas militarmente, del intercambio de regalos entre élites y también a través del comercio a larga distancia.
Los comerciantes llegaban hasta las tierras altas de Chiapas con el fin de intercambiar productos apreciados obteniendo plumas, pieles y piedras preciosas especialmente el ámbar. El truque se realizaba con telas finas, navajas de obsidiana, grana, agujas y cascabeles de cobre, entre otras cosas traídas del centro de México. En lengua náhuatl, el ámbar era conocido como apozonalli "espuma de agua"
LOS RITUALES
Algunas de las creencias de los mineros giran alrededor del sueño. Se dice que los mineros soñaban los lugares donde encontrar ámbar. A través del sueño se les presentaba alguna persona que les indicaba la ubicación. Relatan que, cuando se dejaban guiar por el sueño, encontraban "buenos lugares de ámbar".
Se cree que es necesario visitar el lugar marcado por el sueño, donde se encuentra el ámbar, dos veces por semana y encender velas. El numero de velas depende de a "voluntad" del minero, puede ser de una a tres docenas, Se colocan en el rincón donde trabajan, en forma cuadricular y piden a dios la bendición para laborar y que estos se convierta en el tata de los mineros.
Los mineros, además reconocen la presencia del señor de los cerros que es el "Dueño" del lugar. Quien se presenta cuando queman sus veladoras. El señor de l cerro les habla y les pide lo que desea como ofrenda. Las ofrendas se realizan en el cerro Pauchil.
HISTORIA DE LAS MINAS
Desconocidos fuera de Simojovel en sus condiciones de vida, modos de trabajo, cosmo vivencias y relaciones con la naturaleza, los corros y la comunidad, los mineros son parte sustancial del proceso del ámbar que incluye 3 etapas: extracción, transformación y comercialización. No hay memoria clara de las formas que se utilizaron hace cientos de años para la localización, excavación y extracción del ámbar, aunque si, dichos pasos, van asociados a la cultura tzotzil, principalmente. Se sabe que su obtención ha existido a lo largo de nuestra historia con fluctuaciones significativas. Sin embargo, es durante la segunda mitad del siglo XX y principalmente, en las dos ultimas décadas, que ha tomado auge, debido al incremento de la demanda por parte de artesanos y comercializadores, así como también, debido a los fuertes cambios generados en las relaciones agrarias de la región de 1970 a 2000.
HISTORIA DE LOS PRIMEROS ARTESANOS
Esta actividad no ha sido constante, de tal manera que a mediados del siglo XX, se hallaba en decadencia. Todavía en 1969 se reporta que en Simojovel no había joyero que supiera degastar, cuestión que obligaba a llevar las piezas a Tuxtla, Chiapa o San Cristóbal.
EL pulido y tratamiento del ámbar con otros metales se ha desarrollado, especialmente, durante las últimas décadas, en la cabecera municipal. Los artesanos de hoy recuerda a distintas familias y personas que iniciaron este proceso tales como los Morales, Molina, Pedro Aguilar, los hermanos "huérfanos" que comenzaron muy jóvenes, o a través de modestos talleres como Choj- Choj. Una buena parte de artesanos tienen sus talleres en su propio domicilio. El aprendizaje y perfeccionamiento lleva años, y cada artesano se va especializando.
ESCULTORES
Esta actividad requiere de años de experiencia, innovación y creatividad del artesano, últimamente alentada por la participación en certámenes y exposiciones. Para tal labor se requiere ámbar en bruto y la figura o escultura dependerá del tamaño de la pieza y la invención del escultor. Así, pueden obtenerse diversas figuras como aves, instrumentos musicales (marimbas, guitarras, baterías), lagartos, cabezas mayas entre otras.
El proceso de tallado para esculturas, sigue algunas de las etapas de pulido seguidas en lapidaria, con variantes que cada escultor perfecciona. Por ejemplo, cuando aún tiene cascajo o roca o concha, pone a remojar la pieza en agua o acido para no desgastarla y aprovecharla al máximo, según la finalidad a alcanzar o utilizar puntas filosas se navajas y lija para las impurezas. Cuando está limpia, el artesano sabe si es posible trabajarla y, si tiene fracturas superficiales, procede a solucionarlas con pegamento "kola loca".
En seguida emplea el motor manual, algunos con chicote, que traen un maneral y pedal, para trabajar cómodamente según la velocidad requerida. Las puntas en forma de fresas son utilizadas para empezar a darle forma. Algunos emplean limas diseñadas por los propios artesanos, especialmente en sus puntas, para facilitar los detalles.
Los primeros escultores usaban puntas de navajas. Las diferentes puntas empleadas son elaboradas especialmente en Chiapa de Corzo, donde utilizan muelles de automóviles, por que son de acero muy consistente. Los rayones son borrados con lijas de agua ya mencionadas y agregan la No. 1000, que es más efectiva para este propósito. Otros accesorios para este pulido son las "llantas de manta" y diferentes tablas con punta o corcho y brasso, frotando los detalles hasta dejar la pieza brillosa.
CONSEJO REGULADOR DEL AMBAR DE CHIAPAS
La organización de los ambareros tuvo diversos momento, todos ellos recientes. Algunas sociedades que se recuerdan son, por ejemplo: Choj-Choj, Pakal, Ámbar del cerro, Poyolhó, Belleza del Ámbar, Lek Pauch, El resplandor del ámbar, entre otros.
En 2005, se logra constituir el Consejo Regulador del ámbar de Chiapas, A. C., el cual agrupo a 42 grupos de artesanos y a representantes de los mineros, escultores y comercializadores. Actualmente lo conforman 58 grupos de artesanos.
Para poder aplicar y vigilar el empleo de la Norma Oficial Mexicana de Ámbar de Chiapas, este organismo debe cumplir con un proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación como Organismo Certificador de Producto. Además, este consejo ha recibido capacitación relacionada con procesos de calidad.
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL AMBAR DE CHIAPAS
El ámbar presenta una composición que la hizo ser resistente a los factores ambientales y que a la vez ayudó a la conservación de las diferentes inclusiones de animales y vegetales.
Composición química: Carbono, oxigeno, hidrogeno y azufre
Fractura: Concoidea
Forma: Amorfa
Densidad: 2.0 – 2.5
Punto de descomposición: Totalmente a los 479° C
Punto de reblandecimiento: Entre los 150 y 162° C
No contiene agua o humedad en su estructura, no genera cristales ni sustancias volátiles o solventes, no es un material duro y es un pobre conductor de calor.
PARAMETROS
Termogravimétrico (TGA)
Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)
Infrarrojo (IR)
Relación succinita/retinita, succinico/retinol
Solubilidad
Gravedad Especifica
Análisis Dieléctrico (DEA)
Conductividad eléctrica
Comportamiento con la luz ultravioleta
Fluorescencia
Color
Transparencia
Índice de refracción
Dureza
Conductividad térmica
Coeficiente de dilatación térmico lineal
RESULTADOS
Inic. Desc. 218°C Max 397°C des. T. 479°C
Desc. 270°C
Espectro Característico del ámbar
0.19 ácido succínico/retinol
Según solvente y temperatura
1,08 g/cm3 a 23°C
E=4,675
Conductividad=1,744×10 ohm/cm material aislante
Cambio de color con luz UV de onda corta "azul blanquecina"
Sin cambio con luz UV de onda larga
Azul a una longitud de onda = 463nm
Pantone 100c – 120c Amarillos
Pantone Yellow U Amarillos
Pantone 114 U Amarillos
Pantone 471 tonos rojizos
Pantone 481 tonos rojizos
% transmitancia = 95,7 %
% transmitancia = 95,4%
Igual a o-diclorobenceno n20 =1,552
Shore D del ámbar es de 85,4 unidades Microdurometro 30,38 g/mm
K=0,002131 cal/s. cm°C
A=57,98 u/m/°C
El coeficiente se calcula entre 20°C y 110°C
EXPO AMBAR
Expo Ámbar es un espacio ideado para mostrar el talento de los artesanos chiapanecos.Con la Expo Ámbar, se busca desarrollar e integrar a los grupos de artesanos chiapanecos en la extracción, producción y comercialización del ámbar, fomentando el crecimiento económico, social y cultural de la región.Al promocionar de la mejor manera la cultura chiapaneca a través de la joyería del ámbar de excelente calidad, logramos proyectar a México en los mercados nacionales e internacionales con gran éxito
CONCURSO
El concurso se realiza durante la Expo-Ambar en el mes de Agosto
MUSEO COMUNITARIO DEL ÁMBAR (Simojovel de Allende)
Este espacio cultural, primero en su genero en toda la región, fue inaugurado en agosto del 2007 como resultado de las luchas de muchas y diferentes personas y organismos de buena voluntad que vieron en este proyecto una deuda histórica hacia el municipio de Simojovel, primer y máximo productor nacional de esta gema que nos da prestigio, orgullo e identidad a los chiapanecos.
La colección del museo se compone de piezas prestadas por las diferentes cooperativas y comercializadores del ámbar que conforman el CRACH. aunque el sueño es tener una colección propia y de calidad digna de este municipio.
MUSEO DE AMBAR DE CHIAPAS (San Cristobal de las Casas)
La Colección que actualmente se expone en el Museo asciende a 350 piezas, tanto en bruto como con las tallas más preciosas que se hayan visto.Hay una gran cantidad de piezas ganadoras de importantes concursos, así como inclusiones de gran calidad
CONTACTO
Diego de Mazariegos S/N, Parque de "La Merced". Col. La Merced.San Cristóbal de las Casas, Chiapas.C.P. 29240Tel. +52 (967) 67 89716Fax. +52 (967) 67 80310Dirección: Ventas: Información:
DATOS CURIOSOS
Edades del ámbar en el mundo
Chiapas y República Dominicana 25 millones de años
Báltico 45 ò 50 millones de años
Japon 90 millones de años
Sur de Francia y Norte de España 110 millones de años
Libano y medio Oriente 130 millones de años
Norte de Italia 220 millones de años
El Ámbar es orgánico, ya que es de origen vegetal
Es más volumen que peso
Las imitaciones más usadas son en cristal, vidrio y plástico.
El ámbar tiene que tener como mínimo 5 millones de años en adelante para decir que es ámbar si no, no es ámbar, es copal
Las minas no son propiedad i del gobierno ni del los mineros es propiedad de particulares ellos cobran una renta, esta puede variar desde $500.00 hasta $2500.00 ya es cuestión de cada minero la cantidad de ámbar el ellos extraigan.
Los artesanos compran a los mineros el gramo de ambar en bruto a $4.00
En Una Mina Al Noreste De Japón
Descubierto en una placa de ámbar el fósil de una mantis religiosa de 87 millones de años
Un fósil de una mantis religiosa que data de hace 87 millones de años, ha sido encontrado en un revestimiento de ámbar en una mina al noreste de Japón.
Kazuhisa Sasaki, director del Museo de Ámbar de Kuji, encontró la criatura, hasta ahora la más antigua hallada en el país, enterrada dos metros bajo tierra en una mina al noreste de la Prefectura de Iwate. "Esta zona es famosa por producir grandes cantidades de ámbar" comenta Sasaki. "El depósito donde lo encontré tenía muchos otros insectos como moscas antiguas, abejas y cucarachas" explica.
El descubrimiento de Sasaki, uno de los tan sólo siete ejemplares de mantis hallados en todo el mundo que datan del periodo cretácico, arroja valiosa información sobre la transformación de las estructuras morfológicas en los seres vivos.
"Las mantis actuales tienen entre cinco y seis espinas en sus patas delanteras que les permiten capturar a su presa", explica Kyoichiro Ueda, curador del Museo de Historia Natural y Humana de Kiakyushu. "Los especímenes del Cretáceo hasta ahora encontrados no tienen estas espinas, pero el nuevo fósil tiene dos que salen de su fémur", añade.
Aunque el bloque de ámbar aún se está puliendo poder dar a los investigadores una mejor vista de las partes del animal, otra diferencia que se ha observado con hallazgos anteriores es que el fósil tiene pequeños pelos en sus piernas.
Todo lo anterior hace pensar a los científicos que el animal podría ser el 'eslabón perdido' entre las mantis del periodo cretácico y los insectos actuales.
"Los últimos años del Cretáceo fueron una especie de fase de transición entre los mundos antiguo y moderno y este fósil nos presenta muchos elementos intermedios entre las dos eras", afirma Ueda.
El fósil, que mide 14 centímetros desde sus antenas hasta la punta de su abdomen, conserva en un buen estado las patas delanteras, la cabeza, y las antenas. No sucede lo mismo con sus alas y abdomen, que se encuentran aplastados.
Otros fósiles de mantis han sido hallados en Nueva Jersey, el norte de Myanmar en Birmania, Liberia y Líbano.
DESCUBIERTO EN UNA MINA DE MEXICO
La Rana mide unos 7,2 milímetros y procede de las minas de ámbar de la municipalidad de Simojovel, Chiapas, y es propiedad de un coleccionista italiano que la entregó al instituto para su estudio.
"Se revisó la pieza, se tomaron fotografías bajo microscopio y a partir de ciertas características pudimos identificar que pertenece al género Craugastor", comentó Carbot, un biólogo que comenzó a realizar estudios del anfibio a mediados del 2006.
Dijo que otras ranas en ámbar se han encontrado en República Dominicana y Rusia.
En la página del Museo del Ambar de República Dominicana se asegura que sólo se han encontrado entre ocho y nueve ranas a nivel mundial.
En Chiapas se localizan los únicos depósitos de ámbar en México.
Para establecer la edad de la rana, se partió de investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México que mediante estudios de gasterópodos (caracoles fósiles) encontrados en el mismo sedimento que el ámbar se determinó que el rango de antigüedad es de entre 23 y 25 millones de años.
"Como están enterrados en el mismo sedimento, suponemos que el ámbar tiene la misma edad y por lo tanto lo que está dentro del ámbar también tiene esa edad", comentó Carbot.
Refirió que para determinar si la rana es una especie no conocida se ha pensado en realizar estudios de ADN con muestras del tejido y escaneos tridimensionales para conocer las características a detalle, aunque eso dependerá de si el propietario del anfibio está dispuesto a permitir ese tipo de análisis.
"Al pertenecer la pieza a una colección privada no podemos dañarla", señaló.
Dijo que la investigación puede durar años y aún después es necesario someterla a un comité de expertos que avale su publicación en una revista científica para que los resultados tengan reconocimiento.
Un entomólogo y experto en ámbar, George O. Poinar, coincidió en que se trata de la primera rana preservada de esa manera.
"Siempre es muy emocionante cuando se encuentra un vertebrado… es raro encontrar uno bien conservado", dijo a la AP el profesor en el departamento de Zoología de la Universidad Estatal de Oregon, Estados Unidos.
Comentó que sería posible obtener ADN, siempre y cuando ninguna parte de la rana haya sido expuesta al aire.
BIBLIOGRAFIA
Museo de ámbar de Chiapas
Diego de Mazariegos S/N, Parque de "La Merced". Col. La Merced.San Cristóbal de las Casas, Chiapas.C.P. 29240
Museo Comunitario del ámbar
Jorge Balcazar
Director del museo
Simojovel, Chiapas
Museo de Paleontología Eliseo Palacios AguileraGobierno del Estado de Chiapas/Instituto de Historia Natural y EcologíaParque Madero Calz. de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/nCentro CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Casa de las artesanías amanecer
Tuxtla Gutiérrez Chiapas
Bazar Choj Choj
Domingo Sánchez Gómez artesano de Simojovel
Autor:
Cinthia Ivon Gomez Mayorga
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |