Descargar

Relación Universidad – comunidad por una cultura sexual y una cultura general a través del protagonismo de los promotores de salud (página 2)


Partes: 1, 2

Para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y con ello propiciar su desarrollo cultural, promover hábitos de vida saludables, conductas sexuales responsables, elevar el nivel de salud y de la calidad de vida de los individuos, promover la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, es necesario consolidar la comunicación.

En este aspecto juegan un rol primordial los promotores o gestores de salud, que ejecutan su trabajo de promoción y prevención en las comunidades intra y extramuros, teniendo en cuenta donde cumplen mejor sus propósitos, trabajando con los grupos de riesgo, incidiendo en las zonas caracterizadas y la familia a través de acciones personalizadas diseñadas para brindar la información necesaria y la capacitación de temas que tributan a los programas nacionales.

El conocimiento y profundización de las necesidades, intereses, aspiraciones, modos de pensar y actuar en el análisis de la realidad, son elementos que facilitan la ejecución de este proyecto donde los promotores de salud contribuyen al desarrollo de una cultura sexual y una cultura general integral en las comunidades.

Desarrollo

En la relación sociedad- cultura, además de la preservación y el desarrollo de la cultura, existe la necesidad de la elevación del desarrollo cultural de la comunidad, lo que también forma parte de la misión social de la Universidad que es promover la cultura por medio de la extensión. El cumplimiento de este encargo social no corresponde a una función específica de la universidad, sino a la institución en su conjunto, que en su interrelación dialéctica no es más que la integración docenciainvestigación-extensión, donde se aprovechan todos los espacios para fomentar en nuestros estudiantes la búsqueda constante de temas que son de su interés, en la necesidad de evolucionar hacia niveles superiores en el conocimiento humano y transformar el medio. (Programa Nacional de Extensión 2004)

El encargo social de la universidad no queda satisfecho solo con la creación y preservación de la cultura, es necesario complementarlo con la promoción de esta para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y con ello propiciar su desarrollo cultural. Justamente es esto lo que le da su carácter de función en tanto expresa la cualidad externa de los procesos universitarios, o sea, promueve la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural. La más generalizada corriente de pensamiento en cuanto a la misión social de la universidad, es aquella que apunta hacia preservar y desarrollar la cultura, como necesidad intrínseca de la sociedad, que parte de un elemento esencial y común en toda la actividad universitaria: la cultura, entendida en su acepción más amplia "como inventario de ideas y realizaciones del hombre".

En los paradigmas actuales de la universidad, la extensión debe considerarse como función totalizadora, por estar presente en cada uno de los eslabones estructurales de la universidad, por ser deber y derecho de toda la comunidad universitaria e implicar a la sociedad en su conjunto. En su ejecución la extensión se caracteriza esencialmente por ser también una función integradora y dinamizadora, que expresa el vínculo social más amplio.

La dinámica del trabajo de la Educación Superior en Cuba exige de nuevas metas y nuevos proyectos El nivel de satisfacción del encargo social está directamente relacionado con la madurez y significación que como institución cultural alcance la universidad en su interrelación con la sociedad, en lo que la extensión es un factor clave, pues garantiza un vínculo más amplio y dinámico, que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de los universitarios y la población en general, y estrecha su imprescindible unidad.

Hoy por hoy, los centros de Educación Superior transitan por cambios constantes en la búsqueda de alternativas para el trabajo educativo, la formación de valores, el trabajo preventivo, una tarea de todos y que no se puede realizar en un día porque es una actividad sistemática y personalizada. El Centro Universitario debe ser la institución que identifique y satisfaga los más grandes anhelos y objetivos de la sociedad tunera, por lo que su influencia es crucial en todos los campos del saber, pretendiendo conformar una cultura general integral en el hombre, a la vez que contribuya a perfeccionar todos los órdenes de la vida social, para lo cual ha de preparase internamente trabajando para que toda la comunidad universitaria logre esa aspiración.

Para garantizar la satisfacción de las necesidades crecientes de la colectividad humana y con ello propiciar su desarrollo cultural, debemos promover salud y cultura en la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, consolidar la comunicación, promover hábitos de vida saludables, conductas sexuales responsables, elevar el nivel de salud y la calidad de vida de los individuos, que no es mas que proporcionarle a las comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella. Es vital diseñar y ejecutar acciones de promoción y prevención en las comunidades, con el objetivo de ofrecerle a todos las personas mayor información y educación, y posibilitar que estas puedan seleccionar las opciones más favorables a su salud.

Para lograr el objetivo de la educación y prevención de la comunidad, en la estrategia del Centro Universitario se proyectan acciones en el fortalecimiento del trabajo en la comunidad llegando hasta la familia a través de la labor educativa en aras de favorecer una mayor calidad de vida del individuo y del medio que lo rodea, realizar acciones de superación y actualización del tema, divulgar y promocionar actividades dirigidas a la comunidad desde la sede central y SUM hasta las zonas caracterizadas, este objetivo se logra a través de la activación de los proyectos de transformación sociocultural en cada municipio y en el centro, teniendo como eslabón fundamental a los promotores de salud como los máximos protagonistas.

En las Universidades, dentro de los criterios de medida del Programa Nacional de Extensión, se plantea que el 100% de la comunidad universitaria y el entorno deben reconocen positivamente las acciones que responden a los Programas Nacionales de promoción de salud y calidad de vida ( entre los que se encuentran el Programa de prevención del consumo de drogas, psicofármacos y otras adicciones, Programa de prevención de las ITS y del VIH/SIDA, Programa contra el alcoholismo, el tabaquismo) y alcanzar un alto nivel de conocimiento respecto a los temas de prevención al consumo de las drogas y de las ITS y el VIH/SIDA.

Para entender realmente la magnitud de la extensión universitaria hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a la comunidad la concebimos como "la agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, vinculados en muchas ocasiones a problemas de la vida cotidiana; con conciencia de pertenencia cuyo grado varía, situadas en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto y comparten un cierto sistema de orientaciones valorativas que tienden a homogeneizar o regular de manera semejante su conducta. Forma parte de un contexto, de una organización social mayor y está atravesada por múltiples determinaciones institucionales y de la sociedad en general". (Programa Nacional de extensión Universitaria 2001)

En la proyección de la extensión hay que tener presente que no se trata sólo de desarrollar culturalmente a la comunidad extrauniversitaria, sino también a la comunidad intrauniversitaria, y es lo que le da su carácter de función en tanto expresa la cualidad externa de los procesos universitarios, o sea, promueve la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, y tiene que estar en correspondencia con las transformaciones que acontecen actualmente en la vida del territorio tunero.

Con la implementación de la universalización, que constituye a su vez un proceso extensionista generador de nuevos conceptos, se han creado a su vez nuevas tareas, nuevas formas de hacer, todo en pos de alcanzar una cultura general integral.

Por su carácter social, la universidad no puede verse integrada sólo desde una percepción fenoménica (funciones). Su análisis requiere un abordaje desde una relación más esencial, más de fondo, que son los procesos que en ella se desarrollan, o sea la consecutividad de etapas en que se van cambiando en el tiempo las relaciones de la estructura del objeto con vistas a cumplir el objetivo, en especial en los procesos formativos y de prevención. (Programa Nacional de Extensión 2001)

Al considerar la extensión como proceso formativo es imprescindible en su etapa inicial identificar el problema, que radica en la necesidad de desarrollo cultural, a partir de caracterizar lo social, para prever como modificarlo en función del nivel cultural de la sociedad. Ello lo propicia utilizando la cultura preservada y desarrollada en todas sus manifestaciones por la propia sociedad, mediante su metodología..

La pregunta está encaminada entonces como hacer para lograr cumplir con este objetivo, si al evaluar las cifras se evidencia que está muy por encima de la cantidad de tutores, profesores guías e instructores educativos de la Residencia Estudiantil. En el centro donde no existe medico solo una enfermera, el universo es demasiado grande como para conocerlo al detalle.

La respuesta a la problemática estaba dada en el análisis de las vías para llegar a todos estos grupos con eficacia, aunque se perseguían los mismos fines, esto no implicaba uniformidad, ya que había que respetar las diferentes realidades sociales y culturales de cada individuo, su estado de opinión, la edad, para llegar a satisfacer las necesidades sentidas y reales del grupo al que se quería llegar.

Una de las alternativas para lograr este propósito es a través de la educación de pares o iguales, por la influencia que se establece entre personas del mismo grupo, por lo tanto la formación de promotores de salud o de gestores universitarios como agentes de cambio constituía una de las acciones más útiles en el trabajo extensionista de promoción y prevención en las comunidades.

La comunidad tanto intra como extrauniversitaria tiene su propia visión existente dada por la información que le llega a través de los diferentes canales, así como el contacto entre personas, por las creencias, hábitos y costumbres, que forman parte de su cultura, todo esto matizado por las potencialidades y capacidades, la mayoría de las veces no conocidas y poco utilizadas.

Teniendo en cuenta que es un proceso selectivo no masivo, al promotor de salud en formación se le brinda una preparación y un nivel de información científico-técnica actualizada, se apropia de técnicas para poder establecer la comunicación, llevar a cabo la observación en las comunidades para poder conocerlas, y convertirse en elemento imprescindible de consulta por los que los rodean. No se trata de ejecutar acciones de manera homogénea en todos los lugares y a todos los niveles, sino de analizar en cada lugar la situación epidemiológica-social (universo, grupos de riesgo y composición) y trazar acciones sobre esta base.

La definición de la promoción como metodología de la extensión universitaria constituye un elemento esencial para garantizar que la función extensionista pueda cumplirse y contribuir al cumplimiento de la misión de la universidad en su conjunto; a partir del desarrollo de acciones que se dirigen a la creación de valores culturales, la conservación de los valores creados, la divulgación y el disfrute.

Un paréntesis debe hacerse para destacar la particular importancia que debe atribuírsele en el ciclo reproductivo de las actividades de desarrollo y transformación cultural, al disfrute que, traducido a la extensión, significa la solución del problema, la satisfacción de la necesidad. Del disfrute social que produzca la actividad extensionista depende, por una parte, la eficacia de la misma y, por otra, la continuidad del movimiento en espiral del desarrollo cultural.

Tal consideración presupone tener en cuenta los dos principios esenciales de la promoción: la identidad y la participación. El primero entendido como "producción de respuestas y valores que, un grupo o sujeto social determinado de la cultura, como heredero y transmisor, actor y autor de su cultura, realiza en un contexto histórico dado como consecuencia del proceso socio psicológico de diferenciación-identificación en relación con otros grupos o sujetos culturalmente definidos" y el segundo como "proceso social sustentado en las necesidades y motivaciones de las personas las cuales expresan la real capacidad de asociarse, comunicarse, actuar y transformar la realidad". ( Programa Nacional de Extensión 2004)

Del promotor de salud depende, teniendo en cuenta la metodología que utilice para realizar el trabajo de promoción y preventivo que los individuos se apropien de parte de la cultura acumulada por la humanidad. Pero si además logra que el sujeto participe y se comprometa a partir de condiciones cognitivo-afectivas que lo favorezcan, se propicia la elevación del desarrollo cultural, entonces el objetivo se cumple, se resuelve el problema. El logro de la motivación en el sujeto permitiría superar el objetivo, se llegaría a un estado de realización plena (disfrute) en la actividad extensionista en que está involucrado, en la solución social del problema y por consiguiente se logra pasar de la instrucción a la educación. Es decir, junto a la transformación social se forman valores en los sujetos participantes de la extensión universitaria. De ahí la importancia de preparar buenos promotores de salud si queremos incidir de manera positiva en las comunidades y crear un nivel de respuesta en los individuos ante situaciones problemicas.

Actualmente se encuentran activos 50 estudiantes graduados como Promotores de salud, a pesar de que todavía es insuficiente la cantidad de promotores de salud, se observa desde otra óptica la importancia de estos en el trabajo de promoción y prevención de los programas que tiene que ver con calidad de vida, el Programa de prevención al consumo de drogas, psicofármacos y otras adicciones, la prevención del VIH/SIDA y las ITS, el tabaquismo y el alcoholismo.

Los promotores de salud aprovechan todos los espacios necesarios para desarrollar una cultura sexual y una cultura general integral, en aras de transformar el medio y elevar el nivel de conocimientos de las comunidades, el trabajo de promoción y prevención, asociado a el trabajo educativo se consolida con la realización de intercambios, charlas educativas, técnicas de participación, video debates, debate de libros, en los turnos de reflexión y debate en las brigadas, la programación de la Radio Universitaria, los espacios de la Residencia Estudiantil, las consultas en la Consejería de orientación sexual y familiar, trabajo personalizado, concursos, encuestas, páginas Web, apreciación de las diferentes manifestaciones artísticas, entre otros espacios

Los resultados se evidencian en las encuestas aplicadas, donde la comunidad universitaria, se identifican con los promotores, alegan que sienten mayor confianza a la hora de consultar un tema determinado, conocen los programas nacionales, y saben dar respuestas a determinadas situaciones. (Tabla 1 y Tabla 2)

Tabla 1. Vías personalizadas a través de las cuales los estudiantes consideran que fluye la información relacionada con temas de los Programas Nacionales en el CULT.

Actividades

Lugar

Porciento

Conferencias con especialistas

4

89.6

En turnos de reflexión y debate, con profesores guías

2

91.3

Charlas con la enfermera y personal de salud

3

90.2

Intercambio con los promotores de salud

1

95.6

En la Consejería de orientación sexual y familiar

6

80.3.

Con instructores educativos o tutores

5

87.2

Los escenarios en los que se realiza el trabajo preventivo se caracterizan por una dinámica que se corresponde con la dinámica de toda la sociedad cubana que tiene entre sus aspiraciones que se alcance la máxima calificación en el orden cultural. A medida que los procesos sociales se hacen más complejos el trabajo preventivo requiere tanto en su concepción como en su ejecución un mayor nivel de preparación teórica y práctica para que realmente se tenga el impacto que es necesario en la transformación de las comunidades y en este caso lograr que la prevención sea efectiva, de ahí la importancia de la cotidianidad del trabajo

Tabla 2. Vías personalizadas a través de las cuales los estudiantes consideran que fluye la información relacionada con temas de los Programas Nacionales en las sedes universitarias municipales.

Actividades

Lugar

Porciento

Conferencias con especialistas

2

90.2

Con profesores guías o tutores

85.4

Charlas personal de salud

3

88.3

Intercambio con los promotores de salud

1

94.2

Los problemas sociales (punto de partida de los procesos universitarios) se canalizan de manera más dinámica a través de la extensión a la universidad y se reflejan en sus procesos formativos. La extensión amplía la vía de comunicación en los dos sentidos Universidad- Sociedad y viceversa. El resultado de esta comunicación educativa en doble sentido la podemos considerar en su conjunto como la relevancia, interpretada como el grado de importancia o significación que se alcanza como resultado de la relación de la necesidad social y el proceso extensionista. Se compone del impacto, cuando el objeto es la sociedad (cómo la universidad influye en el medio), y de la pertinencia, si el medio influye en la Universidad (cómo ésta la refleja y está preparada para dar respuesta a las necesidades sociales).

Podemos determinar que los promotores de salud juegan un papel protagónico en el desarrollo de una cultura sexual y una cultura general integral en las comunidades, en el proceso extensionista que ejecutan en las comunidades tanto intra como extrauniversitaria, por todo lo anterior se puede aseverar que la dirección conciente, eficaz y eficiente de la extensión universitaria, en este caso a través de los promotores de salud, sólo es posible cuando se expresa esa relación función-proceso, y en tal sentido se organiza su gestión. La extensión universitaria, como función, expresa las características externas, fenoménicas; como proceso, explica sus propiedades esenciales y determina su comportamiento. (Programa nacional de extensión 2004), por lo que el diagnostico acertado de las comunidades atendiendo a sus necesidades, la percepción del problema, los tabúes, hábitos, sus creencias, sus capacidades, intereses, preocupaciones y nivel de conocimiento, es lo que garantiza que el trabajo preventivo cumpla su objetivo, al fortalecer la comunicación y contribuir a elevar la calidad de vida. El proceso de prevención es uno de los procesos que reviste muchísima importancia para mantener una conducta sistemática que facilite el desarrollo de nuestros educandos en un ambiente favorable y de seguridad para el desarrollo de la autoestima, proceso que se complementa a través del dialogo abierto, el afecto, el respeto, la confianza y comprensión, la toma de decisiones, la motivación para que se incorporen a espacios donde puedan desarrollar sus aptitudes tanto deportivas como culturales en cada una de las manifestaciones artísticas, todo en aras de lograr que se vinculen a espacios formativos, productivos, creativos, culturales, recreativos, de reflexión, que se realizan tanto intramuros como extramuros y así puedan aprovechar mejor el tiempo libre en opciones que favorecen el crecimiento cultural, profesional de toda la comunidad universitaria. El mayor reto consiste en elevar la cultura sexual así como potenciar el desarrollo de una comunidad con una mejor calidad de vida de todos los que la componen, donde se promocionan hábitos de vida saludables, conductas sexuales responsables y se forman valores para contribuir a la formación de profesionales mejor preparados e íntegros

Conclusiones

Con este trabajo se demuestra el nivel de aceptación y el impacto que ha tenido la formación de estudiantes universitarios como promotores de salud, en el fortalecimiento del trabajo educativo, informativo, preventivo, comunicativo, en la formación de valores, lo que se patentiza con el 95.6% de aceptación por parte de la comunidad intrauniversitaria así como el reconocimiento que reciben por parte de las comunidades caracterizadas en las que realizan trabajo personalizado con los grupos de riesgo y las familias, que resaltan a estos estudiantes, por la seguridad y conocimiento que demuestran a la hora de conducir una situación problemita y llamar a la reflexión certera.

Esta investigación reafirma la necesidad de la formación y constante superación de estudiantes universitarios como gestores de salud, para alcanzar el desarrollo de una cultura sexual y una cultura general integral en las comunidades intra y extrauniversitaria, logrando a su vez así la formación de profesionales mejor preparados.

Bibliografía

  • Colectivo de autores. Programa Nacional de Extensión Universitaria.2001

  • Colectivo de autores. Programa Nacional de Extensión Universitaria.2004

  • La comunicación en la Dirección del Conocimiento de la Universidad. Martín Irene. UPSA. España. 2005

  • Documentos normativos para la proyección del trabajo extensionista en Facultades y SUM. Orientaciones Metodologicas. Centro Universitario Vladimir Ilich Lenin. Departamento de Extensión Universitaria. 2006

  • Guerrero Natividad. SIDA desde los afectos: Una invitación a la reflexión. 2004

  • Manual Metodológico. Trabajo de prevención de las ITS/VIH/SIDA.2004

  • Colectivo de autores. Programa Nacional de Extensión Universitaria.2004

  • Torres María Antonia y López Ana Bertha. ¿ Quieres saber sobre ITS/VIH/SIDA?. 100 preguntas y respuestas. 2003

  • Anda seguro. Ortega Escudero Francis Roberto. 2004.

  • Ochoa R. Trabajo multisectorial en VIH/SIDA. Manual Práctico metodológico. 2006.

  • Colectivo de autores. Técnicas de participación. Colectivo de educación popular del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. 2000

  • Aguilar D.A., y Colectivo de Autores. Atención a las adicciones en la comunidad. 2002

  • González, R. Como enfrentar el peligro de las drogas. 2006

  • Rodríguez J. Drogas, información necesaria.2003

 

 

 

 

Autora:

Dra. Dagneris Batista de los Ríos

Universidad Vladimir Ilich Lenin Las Tunas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente