Descargar

La elasticidad de la demanda de la leche en el Perú (página 2)


Partes: 1, 2

3.- La leche y el Estado:

Como en todo país El Estado cumple una función promotora a través del Ministerio de Agricultura para la formación de las cadenas productivas y el desarrollo de programas sociales como el de desayunos escolares brindando de esta forma la oportunidad a aquellas personas, las cuales no tiene los recursos necesarios para solventar tales gastos y de esta manera los niños tengan una mejor nutrición.

Esto lo podemos ver cuando la municipalidad organizo un programa social llamado el vaso de leche que tuvo gran acogida en todo el país. Esta proveyó apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra.

Por otro lado el instituto nacional de salud a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) ha recopilado y analizado información correspondiente al estado nutricional de la población peruana, proveniente de estudios de investigación realizados como parte de sus actividades. Para de esta forma tener una evaluación de la situación alimentaría nutricional de la población peruana, a fin de orientar la formulación de las políticas nacionales en alimentación, nutrición y seguridad alimentaria.

Todos estos programas organizados por el estado son una forma de prevenir la malnutrición en niños y niñas priorizando a los menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad nutricional mejorando su calidad de vida, y de promocionar el consumo de leche para que de esta forma se fijen en la población según la etapa de ciclo de vida y se enfoquen en la protección del capital humano, priorizando su acción hacia los niños y niñas, madres gestantes y lactantes pobres y extremadamente pobres del país, así como aquellos con alto riesgo nutricional.

4.- La producción de leche mundial:

Se estima que la producción mundial de leche es de 4 500 millones de hectolitros anuales. A la cabeza de la nómina de productores se encuentran la U.R.S.S. y los EE.UU., con alrededor del 20 y el 15%, respectivamente. Les siguen, a bastante distancia, varios países europeos:

Francia, Alemania, Polonia y Holanda.

Mientras que el Perú, comparado con sus vecinos de Sudamérica, es uno de los países de más baja producción de leche cruda por habitante como podemos ver en el siguiente cuadro. Observamos que mientras que Uruguay tiene una producción de 459 Kg/hab/año, siendo la más alta de Sudamérica, seguida por Argentina con 242 kg/hab/año y Chile con 154 kg/hab/año; el Perú solamente tiene una producción de 37 kg/hab/año, y Bolivia 23 kg/hab/año. Somos uno de los países que tiene los indicadores más bajos de producción per cápita de leche de Sudamérica.

5.- La producción de leche en el Perú:

5.1 Importación:

Tanto en el Perú como en otros países es necesario importar bienes que no son posibles de producir o que el mercado interno no pueda satisfacer. Por lo cual en el país se importa productos en los cuales nuestra producción es deficitaria, como es el caso de la leche.

El Perú importa una gran Cantidad de leche ya sea en su presentación como productos lácteos el cual es de 74 919 TM, que equivale al 6% de la cantidad de leche que oferta el Perú en total; también importa 218 581 TM en forma de leche en polvo como componente (ya que un 1kg de leche en polvo es igual a 85kg de leche fluida) para la producción de leche nacional industrializada. De todo esto podemos deducir que la importación en sí equivale al 293 500 TM es decir al 25% de la leche que oferta el Perú en total.

Fuente: MINAG – OIA 1999

El valor total de las diversas leches importadas, asciende durante el año 2000 en miles de dólares a 47 827.4 en términos CIF. Todo esto afecto el desarrollo del sector de ganadería lechera, fue la importación de leche en polvo subsidiada en sus países de origen, la que fue utilizada por los programas sociales del estado, y que a mediano plazo causan el cierre de muchos establos lecheros.

Es posible reducir las importaciones, en la medida que la cadena productiva se integre y logre mayores niveles de eficiencia.

5.2 Producción nacional:

Durante el último decenio la producción lechera ha sufrido múltiples variaciones ocasionado por factores como los fenómenos sociales, desastres naturales, falta de integración entre los agentes económicos de su cadena productiva, entre otros. Es por ello que, los productos lácteos nacionales en un momento disminuyeron enormemente pero en los últimos años gracias a las políticas de apoyo al sector lechero por parte del estado a través del ministerio de agricultura ayudaron a fortalecer la estructura de la cadena productiva mediante el establecimiento de convenios y programas entre los productores, acopiadores e industriales. Es así como se ha logrado incrementar en el 2000 en 17.34% con respecto a 1999, y en el período 1995-2000 ha incrementado en 39.01%.

La producción total de lácteos en el Perú es de 1175658 TM en donde se incluye sus diferentes presentaciones ya sea fresca, pasteurizada, evaporada, quesos, yogurt, etc.

Producción

 

Industria nacional

Leche fresca nacional

405937 TM

Leche que se importa en forma de leche en polvo

218581 TM

Total

624518 TM

 

Oferta de leche total

Porcentaje

Industria nacional

624518 TM

53%

Productos importados

74919 TM

6%

Industria artesanal

477123 TM

41%

Total

1175658 TM

100%

Un hecho que favoreció al sector de la ganadería lechera nacional fue la reducción de la importación de leche en polvo entre los años 1995 a 2001, la cual se estima en un 50% (De 40 a 20 mil TM).

5.3 Producción regional:

Actualmente la ganadería en el Perú, se desarrolla a nivel de las tres regiones naturales, configurándose una serie de sistemas y modos de producción de acuerdo a las condiciones de propiedad de la tierra, las características geográficas y altitudinales donde se desarrolla esta actividad. En cada región se desarrolla un sistema específico de producción por ejemplo en el Perú tenemos tres sistemas de producción, el sistema extensivo que predomina en la sierra y selva, el sistema intensivo que predomina a nivel de los valles costeños y el sistema semi-intensivo que predomina a nivel de los valles interandinos.

El sistema extensivo: Tiene una Baja producción de leche ya que produce 1,000 Lt /vaca/campaña.

Este tipo de explotación representa el 15.4% del total nacional de sistemas de producción lechera, con una superficie promedio de 59.2 hectáreas.

El sistema intensivo: Tiene mayores costos de producción, debido al uso de concentrados en la alimentación, aplicación de programas sanitarios y uso de instalaciones para la estabulación y ordeño. Este tipo de explotación representa el 46.2% del total nacional de establos lecheros y la superficie promedio de la explotación es 9 ha. Los establos lecheros se concentran principalmente en la costa, representando en Lima un 17,7%, en La Libertad, 24.3% y Piura con un 8.5% del total de nacional de sistemas de producción.

La producción puede alcanzar hasta más de 6,000 Lt./vaca/campaña.

El sistema semi-intensivo: Es un sistema de alimentación basado en el pastoreo pero complementado con concentrados elaborados con insumos agroindustriales .Representan al 38.4% del total nacional de establos lecheros, con una superficie promedio de 68.3 ha. Tiene una mediana producción de leche que puede ser en alrededor de 3,500 Lt./vaca/campaña

5.4 Principales departamentos productores:

En relación a la población vacuna (Bos taurus) tenemos aproximadamente 4 977 504 cabezas, de los cuales el 11% son vacas en producción distribuidas en las principales cuencas lecheras de Lima, Arequipa y Cajamarca. Entre los años del 2000 a 2001 se observa un incremento en la producción lechera del 13.96 y 16.62 % en las cuencas del Centro y Norte del Perú respectivamente.

Por otro lado, se ha observado que durante el período de 1990 a 1999 la producción y productividad de leche se incrementaron en 30 y 49 % respectivamente. Así también si comparamos la producción de leche fresca del periodo enero-mayo del 2002 con relación a mismo periodo en el 2001, observamos un incremento del 5%. Las cifras nos indican una tendencia de crecimiento de la ganadería lechera en el Perú, tal es así que existe un interés por la importación de vientres Holstein a nivel de los ganaderos de las cuencas lecheras.

El uso de leche fresca nacional en la industria se ha incrementado en un 10%, observándose también una mayor producción de leche evaporada y pasteurizada entre Enero y Mayo del presente año con valores de 23% y 2% respectivamente en relación al año 2001( Revista Vida láctea, Julio 2002).

Producción según Cuencas Lecheras Enero-Diciembre 2001 TM

C U E N C A S

Ene-Dic 2000

Ene-Dic 2001

VAR% 01/00

Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna

285,796

296,074

3.60

Centro: Lima, ICA y Junín

186,725

212,797

13.96

Norte: Cajamarca y La Libertad

201,981

235,557

16.62

Otras Cuencas

392,453

370,617

-5.56

Total Nacional

1,066,955

1,115,045

4.51

Consumo Humano Directo e Industria Artesanal

448,906

474,065

5.60

Consumo Industrial (Industria Formal)

436,548

473,237

8.4

Fuente: MINAG- OIA, Boletín de Estadística Agraria, mes de Diciembre del 2001

5.5 Consumo:

La leche de vaca se asemeja a la leche materna por lo que se constituye en un alimento insustituible en la dieta humana, puesto que contiene prácticamente todos los aminoácidos esenciales, ácidos grasos, minerales y vitaminas.

Un consumo deficitario de leche puede producir graves deficiencias mentales y físicas, que pueden lesionar el cerebro y la inteligencia, en especial en niños menores de dos años, que a su vez pueden ser afectados en su peso y tamaño físico.

Según la tabla de requerimientos nutricionales publicados por el Instituto Nacional de Nutrición, el consumo anual de leche debe ser de 120 kilos como mínimo, mientras que el consumo per cápita nacional promedio para el año 1999 fue de 54.6 kilos. Cubriendo apenas el 45.5% del requerimiento total. Este fue considerado deficiente si comparamos con los 250 de Finlandia; 200 de Nueva Zelanda y 185 de Suiza.

En general, casi todos los países desarrollados oscilan entre 100 y 150 l/hab por año, que es lo aconsejado por los médicos como mínimo indispensable para una dieta racional.

Fuente: MINAG – OIA

Por ejemplo durante el último quinquenio que tuvimos un consumo per cápita de 58 kg/hab/año se siguió considerando muy bajo comparando con el consumo per-cápita de leche en países del MERCOSUR, la Unión Europea y Estados Unidos como lo podemos ver en le siguiente cuadro.

Los derivados lácteos en el Perú también tienen un consumo per cápita bajo.

5.6 Los precios:

Precios al consumidor: el precio de la leche no varía mucho puesto que es un bien superior. En el siguiente cuadro podemos el comportamiento de los precios durante el año 1999 del cual se deduce que el precio promedio de ese año fue de 2.26 soles.

En este cuadro podemos apreciar el comportamiento de los precios de la leche durante el año 2000 del cual se deduce que el precio promedio durante ese año fue de 2.37 soles.

6.- Elasticidad de la demanda:

6.1 Definición: Es el coeficiente que mide la reacción de la demanda ocasionados por el cambio en uno de los factores que la afectan

Tipos:

  1. Fórmula:

    Valores posibles:

  2. Elasticidad- precio: este mide la reacción en la cantidad demandada de un bien ocasionada por el cambio en su precio.
  3. Elasticidad-ingreso: mide la reacción en la demanda de un bien ocasionada por el cambio en el ingreso real del consumidor.

Fórmula:

Valores posibles:

6.2 Información previa:

Se sabe que la población en el Perú es de 27947 millones y sólo en lima hay 8000 millones de los cuales están divididos en niveles socioeconómicos como se puede ver en el cuadro siguiente:

A

Familias tienen un ingreso mayor que

6000 soles

5 % de la población

B

Familias tienen un ingreso entre

2000 – 6000 soles

17 % de la población

C

Familias tienen un ingreso entre

1000 – 2000 soles

20 % de la población

D

Familias tienen un ingreso entre

500 – 1000 soles

25 % de la población

E

Familias tienen un ingreso hasta

500 soles

33 % de la población

La canasta familiar es el promedio de las cantidades de bienes y servicios que consume una familia. Como en el caso de lima, en el siguiente cuadro pueden ver los porcentajes de su ingreso que cada familia destina a cada rubro.

6.3 Aplicación:

En la siguiente tabla tomaremos los valores de los precios de la leche entre los años de 1999 – 2000 y las cantidades que son demandadas en esos años. Sin embargo estás serán expresadas por litros para hacer un mejor análisis de la elasticidad.

Elasticidad-precio de la leche:

Precio / litro

Cantidad / litro

2.26

87.88

2.37

88.08

Interpretación: Si el precio aumenta en un 10% la cantidad demandada aumentará en 0.47 % , lo que indica que la demanda de la leche es inelástica.

Gráfico:

Elasticidad-ingreso de la leche: 1999 – 2000

Tomando como base la información previa pasaremos a tomar como ejemplo a una familia que pertenece al nivel socioeconómico " C " el cual tiene un ingreso promedio de 1500 soles mensuales y destina el 47.545% de su ingreso a la compra de alimentos y bebidas. Esto quiere decir que cuenta con s/.705 para alimentos de los cuales destina aproximadamente s/.70 soles para la compra mensual de leche. Pero después vemos que este ingreso se ve afectado por un incremento en el sueldo adquiriendo s/.80 soles para la compra mensual de leche.

Ingreso

Demanda

70 soles

30.97

80 soles

33.76

Interpretación: por cada 10% que aumente el ingreso del consumidor, la demanda aumentará en 6.3 %, por lo cual el bien es superior.

Gráfico

7.- Conclusiones:

– La leche es uno de los alimentos esenciales para la vida y desarrollo de todo ser humano por lo cual tiene un porcentaje significativo en la canasta familiar generando de esta forma que su elasticidad-precio sea generalmente inelástica y que determinemos que es un bien superior. Como ya lo hemos probado en los casos anteriores.

– En el Perú el mercado de lácteos referido a la leche esta aún en expansión pese a que el Perú no se autoabastece y su consumo per cápita es muy bajo.

– La industria láctea peruana esta comenzando a ponerle más énfasis y a darle la debida importancia a esta actividad industrial, por lo cual están elaborando proyectos para incrementar la producción y de esta manera sustituir las importaciones.

8.- Bibliografía:

Robert hall y marc Lieberman. Microeconomía principios y aplicaciones, ed.Thompson

Parkin, Michael. Economía.6ta edición. México, ed. person educación, 2004.

www.fao.org/index_es.htm

www.minag.gob.pe/papa_prod.shtml

www.pronaa.gob.pe

www.produce.gob.pe/

Guissela Orcada Acosta

Universidad San Martín de Porres

Facultad: Ciencias Administrativas y Relaciones Humanas

Escuela: Administración

Asignatura: Microeconomía

Profesor: Dr. Jorge Córdova

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente