Oscar Lewis antropólogo norteamericano, elaboró el polémico concepto de la cultura de la pobreza, para explicar la forma de vida de los pobres; para él la cultura de la pobreza es resultado de un afán de adaptación y cuya reacción de estos sectores a su situación marginal se traduce en la falta de integración de los individuos con la vida y los recursos institucionales de su medio. En su obra se evidencia la brecha que existe entre el medio urbano con el medio rural cuya separación parece dibujar los matices de la exclusión entre grupos sociales que conviven dentro de un mismo territorio pero que sin embargo, las diferencias conllevan a la ruptura de los vínculos socioculturales e históricos que los unían.
De hecho la exclusión social dentro de los emergentes procesos de las políticas neoliberales implantados en los países en desarrollo – caso Perú- ha supuesto importantes limitaciones del potencial integrador enfatizando una sociedad dividida dentro de la cual destaca las desigualdades y la tendencia a una sociedad dual.
Conceptualización de la exclusión social
Desde nuestra perspectiva la exclusión social es un proceso de alejamiento progresivo de una situación de integración social, cuyos mecanismos estructurales impiden a ciertos grupos sociales participar plenamente en las esferas económica, social, política y cultural de una sociedad. Estamos frente a la ruptura del vínculo social dentro de los colectivos sociales, y no solamente por una cuestión de desigualdad económica sino debido a la falta de participación social, por tanto el concepto de ciudadanía o status ciudadano deriva en la carencia e incapacidad en ejercer los derechos civiles, políticos y sociales.
El impacto de la exclusión social no sólo radica en el nivel de vida y/o calidad de vida de las personas que pertenecen a una sociedad que las margina, también existe un efecto psicológico; estas personas sienten que no pertenecen a la sociedad y que incluso es ella misma la que no les permite ingresar y/o no le interesa incluirlos; este estado negativo actúa a manera de murallas las cuales se cimientan y terminan separando definitivamente al individuo de su grupo social originario; Jaques Lacan decía: la imposibilidad del vínculo social en el ser humano es impensable; sin embargo, la ruptura del ese vínculo es posible y es un hecho real en nuestra sociedad.
Por mas contradictorio que parezca estamos dentro de un proceso transformador denominado globalización cuya base se cimienta en las relaciones mutuas que debe existir entre la humanidad y cuyo propósito de democratización del mundo caracterizaría a esta nueva civilización moderna, enmarcándola en igualdad de oportunidades para todos, ¿pero de que equidad estamos hablando? si se evidencia el triunfo del nuevo capitalismo llamado Neoliberalismo, cuya naturaleza permite que la riqueza de los más ricos crezca de manera acelerada y que la brecha desde ya legendaria entre los ricos y pobres se abra mas y estos dos polos experimenten una separación aún más evidente, más dolorosa y más excluyente.
Desde su génesis la fisonomía de la exclusión social ha ido cambiando, las causas más inmediatas de estas modificaciones han sido sobradamente señaladas en diferentes debates incluso a nivel internacional: las sociedades actuales en donde se generan recortes en los sistemas de protección social, expulsión de los colectivos más débiles y transformaciones de la estructura familiar cuyo resultado converge en la erosión del modelo clásico de familia, factor que además incrementa la desprotección social de sus componentes.
Hoy las dimensiones de la exclusión social no son independientes entre sí, estar excluido no sólo es un estado que se caracteriza por un estado de inferioridad social, sino es el resultado de una situación de acumulación y combinación de factores, de distintas desventajas vinculadas a diferentes aspectos de la vida personal, cultural, social y política de los individuos como una serie de déficits que impide a las personas constituirse como ciudadanos, alejando e inferiorizando personas, grupos, comunidades y territorios con respecto a los centros de poder, los recursos y los valores dominantes; cuyo carácter multifactorial y multidimensional forma parte necesaria de la estructura social de las actuales sociedades de información, tecnológicamente avanzadas.
En este contexto y haciendo un resumen, la exclusión social se refiere a la acción y efecto de impedir la participación de ciertos grupos sociales en aspectos considerados como valiosos de la vida colectiva dentro de un grupo social.
El origen del racismo puede ser discutible, sin embargo parece a todas luces ser creación de la religión católica, cuya visión racista del mundo se sostenía sobre bases empíricas de fé en las mentes populares de los siglos XIII y XIV. La jerarquía de la raza como la denominaron no era otra cosa que la exclusión de ciertos grupos sociales con creencias no comunes a la de los católicos, pero, parece ser que ello era una mascarada para cubrir lo que en realidad sucedía, las diferencias de color de piel eran las que en verdad molestaban a los católicos, cuyo color de piel pensaban era superior, desde su punto de vista, por tanto, debía ser considerado incluso divino. Ello explica el hecho de que a pesar de la conversión a la religión católica de algunos grupos humanos denominados infieles –individuos con pigmentación más oscura- este razonamiento de supremacía se mantuvo incluso hasta el día de hoy.
En la historia de la humanidad la ideología del racismo fue el fruto de la biologización de las teorías sociológicas; el apogeo de esta ideología perniciosa se evidencio en los países mas civilizados del occidente y llego a constituir para la inmensa mayoría de la población educada, el resultado lógico de una verdad demostrada por las ciencias naturales más avanzadas del periodo. Entonces nos preguntamos ¿quiénes eran los estudiosos que demostraban esas verdades?, la respuesta nos demuestra que los estudiosos de ésa época fueron hombres blancos, por tanto era la ciencia del hombre blanco, que llegó a demostrar superioridad frente a poblaciones caucásicas, todos los estudios antropométricos y anatómicos parecían demostrarla con contundencia.
Hoy en día, muchos biólogos, genetistas y antropólogos físicos han llegado a la conclusión de que desde el punto de vista biológico las razas no existen. Las agrupaciones humanas en términos de "blancos", "negros" o "indios" no pueden por ello ser marcadas o establecidas en términos genéticos de ninguna manera. Existe por lo tanto un acuerdo bastante generalizado en el sentido de que las razas no son sino "construcciones sociales". En otras palabras, la raza es entonces una idea, esta resulta tener un enorme peso en la realidad porque las personas que creen en ella se comportan como si las razas realmente existieran, transformándolas así en categorías sociales dotadas de un gran poder, en realidades sociales extremadamente significativas, estas construcciones sociales recurren a los aspectos particulares de la variación fenotípica.
En donde quiera que uno esté, sea quien uno sea, el riesgo de estar en situación de 'racizante' o de 'racizado' existe. Este es el primer sentido del racismo: una reacción injustificable pero explicable, inaceptable si uno suscribe la idea de la tolerancia, pero perceptible en todos lados, condenable pero 'normal' por el hecho de su recurrencia.
En los últimos años en la vida política del Perú se ha asentado una nueva corriente política, cuya ideología parece relacionarse directamente con el tema racial, reavivando viejas rivalidades entre diversos grupos étnicos de nuestro país, el "blanco" peruano además parece ser el centro de sus desencuentros y emociones reprimidas; queriendo implantar la superioridad del "cobrizo" con bases históricas y culturales de los orígenes peruanos, que de cierta manera muchas veces fueron relegados de su pertenencia nacional pero que sin embargo este fenómeno no hace más que evidenciar la poca tolerancia de algunos grupos de personas. Desde nuestra perspectiva el nacionalismo –mal llamado- busca desequilibrar el estado peruano generando rencillas que amenazan la frágil cohesión social peruana.
El contexto actual de la exclusión social
La esfera macrosocial ha acaecido de importantes cambios dando lugar a la aparición de nuevas bases generadoras de desigualdades. La instauración del neoliberalismo acelera las transformaciones sociales y económicas con nuevas lógicas de inclusión-exclusión con una realidad social nueva en muchos aspectos.
Las sociedades actuales mucho más complejas y fragmentadas cuya ruptura social se está haciendo evidente en nuestro país, por un lado, en el aspecto político emergen viejas heridas en relación a grupos sociales divergentes dentro de un territorio peruano multicultural pero que sin embargo, parece que aún no ha sido superado el hecho real de la diversidad étnica y cuya raíz Inca es manipulada por grupos sedientos de poder y fanatismo.
Por otro lado, algunas características del peruano como el machismo que relega la participación de la mujer en la vida social y política del país, y que esta situación es sólo la punta del iceberg demuestran que algunos patrones culturales aún permanecen vigentes a pesar de la voceada modernidad de la sociedad actual.
Parece inevitable dejar de mencionar al fenómeno de la pobreza, pero con un concepto nuevo denominado "pobreza nueva", subrayando la diferencia con el concepto clásico de la misma; mas claramente no haciendo referencia exclusivamente a los ingresos monetarios; sino identificando a grupos o personas que se encuentran amenazadas por la exclusión por el hecho de poseer lo que se denomina discapacidad tanto social, como física o mental situaciones estas que significan riesgo de que aparezcan fracturas en el tejido social y que lleve a estos grupos en particular a fragmentarse de la sociedad.
La exclusión social es creación del hombre como todo en el mundo lo es, es un término que explica y a la vez engloba algunas formas de disfunción de la sociedad moderna, más exactamente se replantea el problema de la cuestión social y que sin ser una categoría del pensamiento científico contribuye a estructurar numerosas investigaciones de los mecanismos que imposibilitan de gozar de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales de algunos grupos humanos.
Es un concepto que describe mejor la metamorfosis sufrida por la cuestión social en las sociedades de la nueva modernidad, englobando las causas y efectos de los factores que generan las personas y grupos se vean rechazados desde el centro del cuerpo social o núcleo hacia los márgenes de la sociedad.
La exclusión social es un proceso que afecta de forma diferente a cada individuo aún en sociedades con desarrollo similar, puesto que es multifactorial y multidimensional, en la actualidad la exclusión social muestra diversas caras dentro de nuestra sociedad cuyo subdesarrollo matiza su intensidad incluso a escala de niveles sociales y que las características culturales del poblador peruano hacen no más que agravar e incrementar la exclusión en nuestro país.
_______________________
*Ingrid Velazco Paz
Licenciada en enfermeria, especialista en UCI adulto, profesora de la Carrera profesional de Enfermeria de la Universidad Andina "Nestor Caceres Velasquez".
** Zadith Velazco Paz
Licenciada en enfermeria, especialista en UCI adulto, enfermera asistencial de Essalud.
Diciembre 2010
Matos Mar, J: La pluralidad de situaciones sociales y culturales. 2001
MINSA: Enfoque de los derechos, equidad de genero en interculturalidad en salud, 2000
Casaús Arzu. Martha. Linaje y Racismo, 1992. Guatemala: Ed. FLACSO.
Avila Palafox, Ricardo. "Elites, regiones e identidad en el Occidente de México", en Avila Palafox, R. y Calvo Buezas, T., Identidades, nacionalismos y regiones, Universidad de Guadalajara y Universidad Complutense de Madrid, 1993.
Vela Quico A. Historia, Antropología y sociología de la salud 3ra edición. Editorial Grafico Offset. Arequipa 2006
Autor:
Ingrid Velazco Paz*
Zadith Velazco Paz**
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |