La motivación educativa influye en reciclaje (página 5)
Enviado por Lic Vicente Saul Castañeda Mejía
¿Por qué y para qué la motivación educativa sobre el reciclaje?
La motivación educativa sobre el reciclaje en los últimos años toma fuerza debido a que nuestro planeta cada día se transforma y se contamina, debido a esto se convierte en desierto. La motivación educativa sobre el reciclaje está presente en la actualidad aunque un poco dispersa debido a que los problemas ambientales están presentes y hay que de manera urgente resolver, pero debe ser a corto plazo, sin embargo hay que profundizar el planteamiento socio-ambiental con proyectos a largo plazo, los mismos que deben despertar esperanzas y valores nuevos, pero hay que luchar con tenacidad para evitar que nuestro planeta se destruya de manera acelerada.
Las autoridades y la educación ambiental
Como refleja en nuestra carta magna la importancia que se da al campo medio ambiental, pero no es suficiente, son las autoridades tanto educativas como las gubernamentales, quienes deben conducir al pueblo de todo nivel social y trabajar mancomunadamente con la comunidad, entonces nuestras autoridades y comunidad debe impartir conocimientos de motivación educativa sobre el reciclaje para conservar nuestro medio ambiente, realizar cursos y seminarios, dar incentivos a quienes protegen nuestro medio ambiente reciclando.
La falta de motivación educativa sobre el reciclaje para proteger nuestro medio ambiente
Nosotros, todas las sociedades debemos buscar las maneras y formas de cuidar nuestra tierra que es nuestro hogar y que nos ofrece tantos beneficios, entendamos que hemos heredado un planeta al cien por ciento lleno de belleza con aire puro, plantas y animales, de hermosas vistas panorámicas, todo para bien de la especie humana, sin embargo es el mismo hombre quien destruye todo lo que tenemos al intoxicar nuestro mundo por el exceso del consumismo, esto no debe seguir sucediendo y es deber de comunidades y sociedades trabajar de manera sostenida o sustentable para proteger nuestro medio ambiente.
La motivación educativa sobre el reciclaje para la conservación de nuestro medio ambiente
En la actualidad es importante dedicar un poco de nuestro tiempo a instruirnos, a investigar, a buscar y pedir información a nuestras autoridades, para llegar a una verdadera conservación de nuestro medio ambiente, ya que el beneficio es para todos y por todos los medios debemos difundir para tener clara la concepción de cuidado y protección del medio ambiente de manera sostenible, ya que se trata de la relación del hombre con el medio ambiente.
Los daños al medio ambiente
Los daños al medio ambiente se vienen dando año tras año por la falta de conocimientos sobre reciclaje, y es el mismo hombre el causante de todos estos desastres, quien piensa que al contaminar nuestro entorno con recipientes y basuras no causamos ningún tipo de consecuencia a nuestro medio ambiente. debemos denunciar a nuestras autoridades todos estos hechos para que se apliquen las mas drásticas sanciones a quienes contaminen con desechos, debemos estar atentos a que se apliquen estas medidas porque el beneficio es para todos y no se trata de casos en beneficio singular.
No a la contaminación ambiental
Uno de los efectos negativos a causa de no aplicar y motivar a los extractos sociales sobre el reciclaje en primer lugar es el deterioro del medio ambiente que a raíz de esta contaminación del medio ambiente conlleva a la perdida de pérdida de la biodiversidad, se deteriora las condiciones de vida de la población, etc.
Como conservar nuestro medio ambiente
Las acciones que se vienen dando o se han dado no han sido suficientes, pero aún no es tarde y debemos trabajar en la búsqueda de alternativas para cuidar nuestro medio ambiente en estado sano y equilibrado, ya que al conservar estamos garantizando la existencia o supervivencia de los seres vivos y entre ellos el hombre. Nuestra naturaleza posee gran riqueza biológica, entonces es nuestro deber ético y moral de conservar nuestro medio ambiente evitando la contaminación ambiental a causa de los desechos, mas bien debemos aprender a reciclar y tomar nuevos hábitos de vida, evitar el uso indiscriminado de plásticos, papeles y mas.
La conservación del medio ambiente y comunidad
La comunidad es quien debe ser un ser activo en la conservación del medio ambiente, con el fin de mantener la relación entre seres vivos y medio ambiente, a esto se debe entender que la comunidad somos todos los ecuatorianos quienes debemos cuidar y proteger evitando su destrucción, aquí se incluye a las autoridades que debe ser o desempeñar el papel de eje integrador directo con la comunidad con el propósito de elaborar proyectos de conservación del medio ambiente y entornos, las autoridades son quienes deben emprender acciones y aplicación de sanciones a quienes atenten contra nuestro ambiente que nos da vida al resto de seres vivos.
¿Qué debemos hacer para conservar nuestro medio ambiente?
Para conservar nuestro medio ambiente, debemos entender que es un proceso que se formó hace miles de años y que al destruir estamos terminando con nuestra propia existencia, somos nosotros la especie humana quien es la depredadora de la naturaleza, en este sentido primero debemos tomar consciencia de los cambios que se han presentado y los estamos viviendo, cambios de temperatura son latentes, sequías, aludes, y un sin número de factores negativos que se vienen dando.
Luego de conocer y comprender lo que está ocurriendo no debemos atentar contra nuestro medio ambiente por ningún motivo, debemos denunciar ante las autoridades a quienes contaminan y votan basura y residuos contaminantes en lugares no adecuados que deterioran al medio ambiente en el que vivimos. También se debe pedir en un clamor general a nuestras autoridades que pongan énfasis en este aspecto que nos beneficia a todos.
Bibliografía
.- Acosta, Misael, "Ecología y Fitología", Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1994.
.- Alex y Robix, La nueva vida de los Embases, ECOEMBES, Editorial Kidekom, Madrid.
.- Bergan, John, R. Dunn, James, A. Biblioteca de Psicología de la Educación, Volumen I, Editorial Limusa, 1998, ISBN: 968-18-2411-3, México, DF.
.- Célleri, Yolanda y otros, "Educación Ambiental", Quito, 1985.
.- Centro Histórico de Quito, Plan especial, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, Junta de Andalucía, Quito DM., septiembre, 2003.
.- Corporación oikos, Manual de Reciclaje de Plásticos, ISBN: 99-44-507-6, junio, 2000, Quito-Ecuador.
.- Constitución de la República del Ecuador, 2008.
.- Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia.
.- Díaz y Hernández, 2002.
.- ECOAGUA, "Salvemos el Medio Ambiente", Serie: Cuidar el Agua es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
.- Fundación Ecológica Mazan, Ecología y Medio Ambiente, Principios Ecológicos Fundamentales aplicados al Ecuador, marzo, 1993.
.- Good, Thomas, L., Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF.
.- Huertas, J A. 1996.
.- Jiménez, Carlos y otros, 1999.
.- Linares, M.,MR; C., Tobilla, H:J:C:; de la Prensa, 2004, Educación Ambiental: Una alternativa para la conservación del Manglar, Madera y Bosques, número especial 2.
.- Mapa de la Vegetación Potencial, Campus ETAL, 2007.
.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, "Reforma Curricular", Quito-Ecuador, 1996.
.- Piedra Rodríguez, Jorge; Silva Rodríguez, Juan Gabriel, Gestión y Conservación de los Recursos Naturales, CODEU, Tecnología Educativa, 2006.
.- Sánchez, 1996.
WEBGRAFIAS
.-"Conservación". Microsoft Encarta 2009 (DVD) Microsoft Corporation 2008.
.-http://cangurorico.com/2009/02/concepto-de-motivación.html
.- http://gandrof.lacoctelera.net/post/2006/08/11/la-motivación-escolar-aque-es-
.- http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
.-http://www.articulos.com/fijación-deobjetivosarticulos/moti.shtmlclas
.-http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
.- http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu-n5.htm
.- www.iso1400, 2006, Documento en línea.
Anexos
ANEXO A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
CARRERRA: Licenciatura en Ciencias de la Educación
MENCIÓN: Ecología y Medio Ambiente
Instrumento -A-
LA MOTIVACIÓN EDUCATIVA SOBRE EL RECICLAJE INFLUYE EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PARROQUIA SAYAUSÍ, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY
CUESTIONARIO-PROFESORES DEL COLEGIO AGROPECUARIO JAVERIANO DE LA PARROQUIA SAYAUSÍ
PREGUNTAS DE DIAGNÓSTICO
La motivación educativa sobre el reciclaje. Es una estrategia educativa modular en los actuales momentos ya que a todo nivel nos brinda el asesoramiento para buscar las mejores alternativas del cómo motivarnos para reciclar y conservar nuestro medio ambiente que día a día se contamina de manera alarmante. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. |
INSTRUCCIÓN
A. A continuación se presenta una serie de ítems para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de 5 opciones de la siguiente manera:
1 NUNCA | 2 CASI NUNCA | 3 A VECES | 4 CASI SIEMPRE | 5 SIEMPRE |
N | CN | AV | CS | S |
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, pues de ellas depende el éxito de la investigación.
¡GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN¡
Firma: ………………………………..
ANEXO A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
CARRERRA: Licenciatura en Ciencias de la Educación
MENCIÓN: Ecología y Medio Ambiente
Instrumento -B-
LA MOTIVACIÓN EDUCATIVA SOBRE EL RECICLAJE INFLUYE EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA PARROQUIA SAYAUSÍ, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY
CUESTIONARIO-PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO AGROPECUARIO JAVERIANO DE LA PARROQUIA SAYAUSÍ
PREGUNTAS DE DIAGNÓSTICO
La motivación educativa sobre el reciclaje. Es una estrategia educativa modular en los actuales momentos ya que a todo nivel nos brinda el asesoramiento para buscar las mejores alternativas del cómo motivarnos para reciclar y conservar nuestro medio ambiente que día a día se contamina de manera alarmante. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos. |
INSTRUCCIÓN
A. A continuación se presenta una serie de ítems para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de 5 opciones de la siguiente manera:
1 NUNCA
2 CASI NUNCA
3 A VECES
4CASI SIEMPRE
5 SIEMPRE
N
CN
AV
CS
S
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, pues de ellas depende el éxito de la investigación
¡GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN¡
Firma: ………………………………
ANEXO A
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
CARRERRA: Licenciatura en Ciencias de la Educación
MENCIÓN: Ecología y Medio Ambiente
Instrumento -C-
LA MOTIVACIÓN EDUCATIVA SOBRE EL RECICLAJE INFLUYE EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA PARROQUIA SAYAUSÍ, CANTON CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY
CUESTIONARIO-ESTUDIANTES DEL COLEGIO AGROPECUARIO JAVERIANO DE LA PARROQUIA SAYAUSÍ
PREGUNTAS DE DIAGNÓSTICO
La motivación educativa sobre el reciclaje. Es una estrategia educativa modular en los actuales momentos ya que a todo nivel nos brinda el asesoramiento para buscar las mejores alternativas del cómo motivarnos para reciclar y conservar nuestro medio ambiente que día a día se contamina de manera alarmante. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pero el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios análogos.
INSTRUCCIÓN
A. A continuación se presenta una serie de ítems para que sean respondidos en términos de frecuencia. Lea detenidamente cada enunciado, marque una sola alternativa con una X dentro de la casilla correspondiente. La escala de frecuencias consta de 5 opciones de la siguiente manera:
1 NUNCA
2 CASI NUNCA
3 A VECES
4 CASI SIEMPRE
5 SIEMPRE
N
CN
AV
CS
S
Solicitamos absoluta sinceridad en sus respuestas, pues de ellas depende el éxito de la investigación.
¡GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN¡
Firma: ……………………………..
COMPROMISO
El autor de la presente Tesis certifica con su firma , que todo lo investigado, a excepción de las citas, es de su AUTORIA y por tanto es responsable de su AUTORIA; por lo que es responsable legalmente, en caso de ser necesario.
El firme compromiso adquirido a través del presente trabajo de investigación me compromete a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en tan noble centro de educación superior, por el bien y formación de los educandos, docentes y comunidad en donde se investigó el problema, de ahí mediante la propuesta lograre cambiar esos errados conceptos de todos y con ellos hacer de la educación la formación que en verdad necesita tanto el ser humano para vivir en armonía con la naturaleza que día a día se debate en medio de la destrucción.
Darwin Rolendio Jimbo Román.
CI: 110365706-8
AGRADECIMIENTO
Desde lo más profundo de mi ser aflora un sentimiento de gratitud a la "Universidad Tecnológica Equinoccial", por haberme guiado durante todos estos cuatro años por el camino del éxito, sembrando futuro y porvenir dentro de mí, para ser una persona de bien y con ponderación, y así lograr el desarrollo de mi patria el Ecuador, demostrándonos mucha comprensión y confianza, fortaleciendo el gran deseo de superación.
Un reconocimiento sincero a todos mis profesores por haber compartido sus conocimientos y experiencias, reafirmando de esta manera mi decisión de ser profesional.
Finalmente mi eterno agradecimiento al señor. Dr. Vicente Trueba Chiriboga, tutor presente trabajo quien con su atildado tino, experiencia y sapiencia supo guiarme para que este sea claro y entendible, capaz que con la educación ambiental a todo nivel de la sociedad lograr proteger nuestro planeta y que el presente sirva como fuente de consulta para todos mis posibles lectores.
Darwin Rolendio Jimbo Román.
DEDICATORIA:
En las presentes líneas preliminares, dedico la presente tesis en primer lugar a mi Dios el creador, por darme sus bendiciones y darme la vida, así como también a mis queridos padres, que con cariño y amor me han comprendido y entendido mi arduo y sacrificado trabajo, les amo, les quiero y adoro, a los posibles lectores de la presente tesis por ser la base e inspiración de mi vida.
A todos, por brindarme el apoyo desinteresado y guiarme por el camino del éxito con ahínco, dedicación y esmero.
Darwin.
Autor:
Darwin Rolendio Jimbo Román.
Tutor: Dr. Vicente Trueba Chiriboga.
Enviado por:
Lic Vicente Saul Castañeda Mejía
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Fecha: Quito 2011
[1] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 295.
[2] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 295.
[3] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 295.
[4] Díaz y Hernández, 2002, pág. 64.
[5] Díaz y Hernández, 2002, pág. 69.
[6] Díaz y Hernández, 2002, http://gandrof.lacoctelera.net/post/2006/08/11/la-motivación-escolar-aque-es-
[7] http://cangurorico.com/2009/02/concepto-de-motivacion.html(Thomas Jefferson)
[8] http://cangurorico.com/2009/02/concepto-de-motivacion.html(Thomas Jefferson)
[9] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[10] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[11] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[12] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[13] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[14] https://www.monografías.com/trabajos11/moti/moti.shtmlclas
[15] /trabajos11/moti/moti.shtml#clas
[16] http://www.articuloz.com/fijacion-de-objetivos-articulos/importancia-de-la-motivacion4439928.html
[17] http://www.articuloz.com/fijacion-deobjetivosarticulos/importanciadelamotivacion4439928.html
[18] http://www.articuloz.com/fijacion-deobjetivosarticulos/importanciadelamotivacion4439928.html
[19] http://www.articuloz.com/fijacion-deobjetivosarticulos/importanciadelamotivacion4439928.html
[20] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 297.
[21] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 297.
[22] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 297-299-300-303-304-308-309.
[23] Good, Thomas, L, Brophy, Jere; Psicología Educativa Contemporánea, Quinta edición, ISBN: 970-10-0884-7, México DF, pág. 311.
[24] Linares, M., RM; C. Tovilla, H.J.C. de la Prensa, 2004, Educación Ambiental: Una alternativa para la conservación del Manglar, Madera y Bosques, número especial 2: págs. ..105-114.
[25] Huertas, J. A. 1996.
[26] Linares, M., RM; C. Tovilla, H.J.C. de la Prensa, 2004, Educación Ambiental: Una alternativa para la conservación del Manglar, Madera y Bosques, número especial 2: págs. 105-114.
[27] Fundación Ecológica Mazan, Ecología y Medio Ambiente, Principios Ecológicos Fundamentales Aplicados al Ecuador, marzo, 1993, pág. 69.
[28] Bergan, John, R, Dunn James A, Biblioteca de Psicología de la Educación, Volumen 1, Editorial Limusa, 1988, ISBN, 968-18-2411-3-Mexico, DF, pág.216.
[29] ISO 1400, 2006, Documento en línea.
[30] Alex y Robix: La Nueva Vida de los Envases, ECOEMBES, Editorial. Kidekom, Madrid.
[31] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[32] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[33] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[34] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[35] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 45.
[36] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[37] Mapa de Vegetación Potencial, Campus ET AL, 2007.
[38] Mapa de Vegetación Potencial, Campus ET AL, 2007.
[39] Mapa de Vegetación Potencial, Campus ET AL, 2007.
[40] Mapa de Vegetación Potencial, Campus ET AL, 2007.
[41] Mapa de Vegetación Potencial, Campus ET AL, 2007.
[42] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 48.
[43] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 48.
[44] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 48.
[45] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 69.
[46] Cuidar el Medio Ambiente y proteger la Sociedad, Arquetipo Grupo Editorial, ISBN: 978-9974-8077-0-9, Edición 2008, Bogotá, República de Colombia, pág. 48
[47] Centro Histórico de Quito, Plan especial, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección metropolitana de territorio y Vivienda, Junta de Andalucía, Quito, DM, septiembre, 2003.
[48] Centro Histórico de Quito, Plan especial, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección metropolitana de territorio y Vivienda, Junta de Andalucía, Quito, DM, septiembre, 2003.
[49] Alex y Robix: La Nueva Vida de los Envases, ECOEMBES, Editorial. Kidekom, Madrid.
[50] Alex y Robix: La Nueva Vida de los Envases, ECOEMBES, Editorial. Kidekom, Madrid.
[51] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[52] Corporación oikos, Manual de Reciclaje de Plásticos, ISBN: 99-44-507-6, junio 2000, Quito-Ecuador, pág.37.
[53] Corporación oikos, Manual de Reciclaje de Plásticos, ISBN: 99-44-507-6, junio 2000, Quito-Ecuador, pág.38.
[54] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[55] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[56] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[57] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[58] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[59] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[60] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[61] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[62] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[63] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[64] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[65] Http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
[66] Http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
[67] Http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
[68] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[69] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[70] Célleri, Yolanda y otros, “Educación Ambiental”, Quito, 1985
[71] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[72] MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, “Reforma Curricular”, Quito-Ecuador, 1996. Págs. 128-129
[73] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[74] ECOAGUA, “Salvemos el Medio Ambiente”, Serie “Cuidar el Agua, es cuidar nuestro futuro, Editorial Grijalva, Buenos Aires, Argentina, 2009.
[75] Piedra Rodríguez, Jorge; Silva Rodríguez, Juan Gabriel, Gestión y Conservación de los Recursos Naturales, CODEU, Tecnología Educativa, 2006, pág. 57.
[76] Acosta, Misael, “Ecología y Fitoecología”, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1994, págs. 76-77.
[77] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[78] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[79] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[80] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[81] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[82] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[83] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008.
[84] Yépez, 2008.
[85] Sánchez, 1996, pág. 106.
[86] CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, 2008, Art. 14.
[87] “Conservación”, Microsoft Encarta 2009, (DVD). Microsoft Corporation, 2008.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |