Descargar

Catalogación de medallas en las bibliotecas (página 2)


Partes: 1, 2

Aunque estas se han convertido en las tendencias predominantes, desde hace algún tiempo se ha incorporado la agrupación por el autor de la obra, que no debe ser obviado, y sobre todo si es un artista reconocido. Esto posibilita hacer un análisis de su evolución artística, reflejada a través de sus obras y las influencias recibidas en su desarrollo artístico. Ninguna de ellas es excluyente.

A diferencia de otros tipos de documentos donde los temas son generales y las autoridades y otras personalidades representadas en las piezas ya han sido investigadas, para la catalogación de este tipo de documento es necesario llevar a cabo una extensa búsqueda de: fechas de nacimiento y muerte, toponimia, traducciones de las leyendas, datos sobre los personajes, entre otros aspectos que enriquecen la descripción física del documento.

El proceso de catalogación de las medallas es muy interesante y a la vez complejo. Dos de las normas a partir de las cuales se puede realizar dicho proceso son: International Standard Bibliographic Description for Non- Book Materials – ISBD (NBM)-, y las Reglas de Catalogación Angloamericanas en su 2da. edición, en particular el capítulo correspondiente a artefactos tridimensionales y realia.

Los límites de esta catalogación pueden estar determinados por el número de piezas y el análisis que estas impliquen. La descripción de cada pieza comprende un grupo de especificaciones que a continuación se señalan[7]

1. Número que individualiza a cada pieza.

2. Año de acuñación.

3. Lugar de origen.

4. Anverso.

5. Reverso.

6. Metal(es) empleado(s) en la acuñación de la pieza.

7. Peso, módulo o dimensiones de la pieza.

8. Escultor, grabador o ceca.

9. Estado de conservación.

Asimismo incluye los signos de puntuación empleados para la descripción de cualquier otro tipo de documento y las especificaciones de cada una de las áreas, que se relacionan a continuación[8]

Título y mención de responsabilidad: Se asignó un encabezamiento por autor o título según fuera el caso, seguido de la mención de responsabilidad principal (dibujante, grabador y/o escultor).

Publicación, distribución, etc.: Lugar y año de fabricación.

Descripción física: Metal, dimensiones, material complementario.

Notas: Relativas a la fuente del título propiamente dicho (si trae título o es suministrado por el catalogador); notas de edición e historia; de descripción física; referentes a las leyendas que aparecen tanto en el anverso como en el reverso de la medalla, y la información sobre las imágenes representadas en ellas, que en ese caso se redactan lo más detalladamente posible de manera que el usuario no requiera consultar la pieza salvo que le sea imprescindible.

Para la descripción de estas piezas tridimensionales, la principal fuente de información es la propia medalla, pero también su análisis se puede apoyar en cualquier otro material que la acompañe y complementen la información que contiene. Para realizarla se tienen en cuenta las siguientes partes de la medalla [9]

  • Anverso: cara principal

  • Reverso: cara opuesta al anverso. Contiene casi siempre un escudo.

  • Bisel: esquina de los cantos de las medallas, cortadas inclinadamente.

  • Cordoncillo o gráfila: labor acuñada en el canto, ya sea en hueco o en relieve, la cual adopta diversas formas.

  • Espesor o canto: espesor de la pieza en su borde, que puede ser liso o labrado. Se encuentra tanto en el anverso como en el reverso.

  • Exergo: segmento inferior de una medalla, separada del dibujo principal del tipo por una línea recta. En ese pequeño sector del campo se encuentran casi siempre indicados la fecha, signos de ceca, valor, sigla del grabador o su nombre completo.

  • Impronta: conjunto de tipos, leyendas y demás inscripciones y figuras de las dos caras de las medallas.

  • Lema: palabra o frase que se pone en algunas medallas, fuera del perímetro.

  • Leyenda o inscripción: palabras grabadas generalmente en el perímetro de la medalla en sus caras.

  • Marca de ceca o del grabador: símbolo o pequeña letra usada en algunas ocasiones para indicar donde fue acuñada la medalla.

  • Tipos: cifras o dibujos a cada lado de una medalla.

La catalogación de medallas, además de la descripción de cada pieza desde el punto de vista numismático: características físicas, rareza, antigüedad, estado de conservación, adulteraciones, subdivisiones temáticas, recoge todas aquellas explicaciones que enriquecen dicha descripción: tratamiento, biografía, bibliografía y cualquier otro elemento de interés.

Su importancia principal radica en su estudio para las investigaciones de cualquier tipo de acontecimiento de la historia de cualquier nacionalidad. En ellas se reflejan desde aspectos tan familiares como un bautizo hasta informaciones tan complejas como una batalla o la proclamación de una ley.

Conclusiones

Se considera a las medallas como un documento poco estudiado, sobre todo por las bibliotecas, donde en un gran número de ellas aún prevalece la concepción de que son piezas que se deben atesorar única y exclusivamente en museos y gabinetes.

Por su contenido las medallas sirven para el trabajo de investigación de carácter histórico, social, cultural y artístico realizado en las bibliotecas y museos; y en oportunidades son indispensables para la reconstrucción y la interpretación del pasado.

Las bibliotecas nacionales son las que mayor interés han mostrado en el tratamiento (procesamiento y conservación) de este tipo de colección, aunque esa información no siempre se encuentra disponible de forma impresa o en línea. Esto último dificulta la tarea de unificar criterios entre las distintas instituciones respecto al tema.

El procesamiento en general, y la catalogación en particular de una colección de medallas resulta complejo para la generalidad de los bibliotecarios puesto que exige de ellos cultura general, dominio de las normas y recursos informativos puestos a su disposición en soporte bibliográfico y digital, y conocimientos adicionales relacionados con los tipos de metales empleados en las piezas.

Bibliografía Consultada

Biblioteca Británica. 10 febr. 2009. (http://www.bl.uk(.

Biblioteca Max Von Buch. 10 febr. 2009. (http://www.udesa.edu.ar/biblioteca(

Biblioteca Nacional de Brasil. 5 febr. 2009.(http://www.bn.br (

Biblioteca Nacional de México. 3 ene. 2009. (http://biblional.bibliog.unam.mx(.

Biblioteca Nacional de Uruguay. 15 ene. 2009.(http://www.bib.gv.uy(

Biblioteca Vaticana. 29 dic. 2008.(http://www.elprofesionaldelainformación.com/contenidos/1992/julio/la_Biblioteca_Vaticana.html (

Centro Regional IFLA-PAC para América Latina y el Caribe. El Manual de preservación de bibliotecas y archivos. __ Caracas : Biblioteca Nacional de Venezuela, 1998. __54 p.

Chacón Nardi, Rafaela. Los Museos y la Educación .__La Habana : Comité Nacional Cubano de Museos, 1957. __ 70 p.

Fundación de Numismáticos Colombianos. Sección medallas. Boletín numismático (Bogotá) 34(63): 37, 1997.

Martínez de Sousa, José. Diccionario de Bibliotecología y Ciencias Afines .__Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid: Pirámide, 1989. __872 p. __ (Biblioteca del libro).

Otlett, Paul. Traité de Documentación. En: Moreiro González, José Antonio. Introducción al estudio de la información y la documentación.__ La Habana: [s.n.], 2001. __ p.

Anexos

Anexo # 1

Instituciones visitadas para la investigación.

Archivo Nacional de Cuba.

Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes.

Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica.

Biblioteca da la UNESCO.

Casa de la Moneda.

Departamento de Condecoraciones del Consejo de Estado.

Instituto de Normalización.

Instituto de Literatura y Lingüística.

Museo Numismático.

Departamento de Conservación y Restauración de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Anexo # 2

Ejemplos de catalogación de medallas.

Al inventor de la imprenta. Homenaje del Centro Gutenberg (realia( / grabador, J. Gottuzzo. — [S.l.], 1904 . — 1 medalla : bronce plateado ; 3,1 x 2,8 cm.

Anv.: Busto de Gutenberg.

Rev.: Al/inventor/de la/imprenta/homenaje del centro/Gutenberg/1400-24 junio 1904.

Pieza ovalada con irregularidades.

Centro Gutenberg.

Alfabetización (realia(. — Cuba, [1979]. — 1 medalla: bronce; 3 cm.

Anv.: Alfabetización.

Símbolos de la campaña de alfabetización: farol, lápiz, y cuaderno.

Rev.: República de Cuba/Consejo de Estado.

Al centro el escudo cubano.

Pieza circular.

Consejo de Estado.

Biblioteca Nacional José Martí (realia(/ grabador, Huguenin. — Habana, 1957. — 1 medalla: bronce; 7 cm.

Anv.: Biblioteca Nacional José Martí/Habana/Ad/maioren/libri/gloriam.

Libro abierto con la representación de la República al centro.

Rev.: Recuerdo de la inauguración de su nuevo edificio/1957/Junta de Patronos/Emeterio S. Santovenia. Aurelio Portuondo Barceló/Tomás F. Puyons. Mario Guiral Moreno. Lilia/Castro de Morales. Inés Segura Bustamante/Fernando Ortiz. Ricardo Mestre Llano/ José Luciano Franco. Guillermo Zandegui/A. M. Eligio de la Puente/Arquitectos: Govantes y Cabarrocas.

Nuevo edificio de la Biblioteca Nacional.

Pieza circular.

Junta de Patronos.

Cristóbal Colón (realia(. — [S.l.], 1892 . — 1 medalla : cobre ; 2,7 cm.

Anv.: Cristóbal Colón.

Busto de Cristóbal Colón.

Rev.: Recuerdo/del 4to/Centenario/1892.

Pieza circular con cordoncillo.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (realia(/ grabador, M.Tobón Mejías. — Habana, 1914 . — 1 medalla : bronce ; 5,2 x 3,8 cm.

Anv.: Gertrudis Gómez/de Avellaneda.

Busto de Gertrudis Gómez de Avellaneda con la corona de laurel.

Rev.: Centenario de la Avellaneda/Camaguey/23 marzo/MDCCCXIV/Habana/23 marzo/MCMXIV.

Figura femenina sosteniendo un arpa con ambas manos.

Pieza rectangular.

 

 

 

 

 

Autor:

Ana Luisa Figueredo Figueredo

Biografía del Autor:

Nombre y Apellidos: Ana Luisa Figueredo Figueredo

Fecha de Nacimiento: 20 de Febrero del 1983.

Ciudadanía: Cubana

Pais de residencia: Cuba

Estado Civil: Soltera

Dirección Particular: Santa Rita de Veguita. Municipio Yara.

Título: Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información.

Universidad de la Habana. Ciudad de la Habana, Cuba.

Idiomas que conoce: inglés

Ciudad de nacimiento: Manzanillo, Granma.

País: Cuba

Centro de Trabajo: Universidad de Granma.

Categoría docente: Profesor instructor

[1] Martini, Sirio de. Medallistas Argentinos: Luis I. Aquino. __Buenos Aires: Asociación Numismática Argentina, 1961. __ p. 10.

[2] Morales García, Inés; Salazar Jorge A. Glosario de términos numismáticos.__ La Habana: Museo Numismático, 1986. __ p. 28.

[3] Morales García, Inés; Salazar Jorge A. Glosario de términos numismáticos.__ La Habana: Museo Numismático, 1986. __ p. 29.

[4] Fundación de Numismáticos Colombianos. Sección medallas. Boletín numismático (Bogotá) 34(63): 37, 1997.

[5] Agrupación Numismática Sabadell. La Medalla merece ser admirada. Boletín cultural informativo (Sabadell): 25, sept., 1988.

[6] Vico, Jesús. "¿Qué ocurre con la numismática?". Numismática. 12 en. 2004. American Numismatic Association. 14 jun. 2004.

[7] Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Exposición de medallas de Medicina. __Buenos Aires: Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, 1972. __p.29.

[8] American Library Association et.al. Reglas de Catalogación Angloamericanas. __2da ed. __Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1983. __p.255-271.

[9] Álvarez Rey, Avelino. Introducción a ala numismática.__República Dominicana: Departamento Cultural del Banco Central, 2000.__p.56.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente