- Introducción
- Principales grupos indígenas de Venezuela
- Localización del indígena venezolano
- Características del indígena Venezolano
- Situación actual del indígena venezolano
- Actividad cultural del indígena venezolano
- La actividad económica del indígena venezolano
- Situación del indígena a raíz de la conquista
- Conclusión
Introducción
El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo Venezuela que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje.
El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la Ilustración, preparó a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el "siglo de oro" de Venezuela.
El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los científicos la teoría del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que seguía la idea de que el hombre —el hombre universal— era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente.
Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre data de hace unos 15.000 años. En el estado de Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos, como mastodontes, megaterios o gliptodóntidos. Hace unos 6.000 años aparecieron en occidente los recolectores de conchas marinas, que luego pasarían a oriente.
El presente trabajo tiene como objetivo describir como fue el origen de los primeros aborígenes en Venezuela hasta nuestros días.
Principales grupos indígenas de Venezuela
• Piaroa (Aruwá, dueños de la selva) : Habitan el Estado Amazonas, y la Selva Tropical en la región Orinoco-Ventuari. Son cazadores, recolectores y agricultores. Es uno de los grupos indígenas más numerosos del país.
• Warao ("gente de embarcación"): Habitan los estados Amazonas, Sucre y Monagas). Viven en palafitos a las orillas de los ríos y transitan en canoas. Son pescadores, cazadores de arco y flecha y recolectores de moriche.
• Yukpa: Habitan en la Sierra de Perijá, en el oeste del estado Zulia, en el límite con Colombia al norte de los Bari.
• Yanomami: Se encuentran en la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco, entre Venezuela y Brasil. Poseen un alto desarrollo de técnicas de la voz que utilizan para innumerables cantos en rituales y fiestas.
• Pemó : La etnia Pemón habita en la zona de la Gran Sabana y cuenca del río Caroní, en el sureste del estado Bolívar.
• Kariña o Caribe: Se ubican principalmente en el estado Anzoátegui, con una parte menor en el estado Bolívar. Es la etnia que más influencia ha tenido en la cultura venezolana.
• Barí: Habitan al sur de la Sierra de Perijá en el oeste del estado Zulia). Se conocían como los "motilones bravos" por la fuerte resistencia a la colonización misionera.
• E'ñepá o Panare: Se encuentran en el estado Bolívar al sureste del Orinoco frente a los estados Apure y Guárico. Son muy conocidos al igual que los Ye'kuana, por su bellos diseños en cestería, especialmente en las Wapas.
• Kúrrim o Kurripaco: Se encuentran en el suroeste del estado Amazonas.
• Pumé o Yaruro: Esta etnia se encuentra en el centro del estado Apure. Los Pumé son excelentes talladores de piedra y calabaza, representando animales, pájaros y escenas variadas.
• Wayúu o Guajiro: Esta etnia habita en la Península Guajira tanto en territorio colombiano como venezolano, lo que conforma en este último caso parte del estado Zulia. Los Wayúu son pastores y mantienen un intenso mundo espiritual de mitos y costumbres, las mujeres juegan un destacado papel en su mundo religioso.
• Ye'kuana o Makiritare: Residen entre los estados Amazonas y Bolívar, a lo largo de los ríos Caura, Alto Ventuari y sus tributarios.
Localización del indígena venezolano
la población indígena alcanza cerca de 140.000 habitantes según el censo de 1982. Esa población, en un 91%, está distribuida en los estados Zulia y bolívar y en los territorios amazonas y delta Amacuro en los porcentajes siguientes:
Zulia 42%, Amazonas 21%, Bolívar 15%, y Delta Amacuro 13%
El 9 por ciento restante está en los estados sucre, Amazonas, Monagas y Apure
En el Zulia: guajiros, Paraujano, Yukpa, Bari (52.000 personas)
En Amazonas: Yanomami, Baniva, Piaroa y Yekwana (30.00)
En Bolívar: Panare, Akawaio y Makushi (22.000)
En Delta Amacuro: Warao (18.000)
En Anzoátegui: Kariña (4.500)
En Apure: Yaruros y Guahibos (5.500)
En Monagas: Warao (2.500)
En Sucre: Chaimas (500)
Amerindio 2,7%
Criollos 16,9%
Mestizos 37,7%
Mulatos 37,7%
Negros 2,8%
Asiáticos 2,2%
Características del indígena Venezolano
Las etnias indígenas, cada una como unidad, tienen homogeneidad en cuando a:
Su origen que corresponde al periodo precolombino
Sus tradiciones, creencias y conducta social parecidas.
Sus lenguas emparentadas con las amerindias, es decir , con las de los demás grupos indígenas del continente. En la actualidad hay variantes en este aspecto: unas etnias habían su propio leguaje, otras hablan castellano y otras tienen un lenguaje mixto, el autóctono y l castellano.
Sus viviendas y técnicas de producción: chazas, algunas multifamiliares, agricultura, caza, pascay recolección, tejidos.
La ocupación de mismo territorio.
Situación actual del indígena venezolano
La situación de muchos indígenas es dramática. Una pobreza extrema y una alta mortalidad parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas, por la interferencia del hombre occidental. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayuu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos saben español para poderse comunicar con el resto de la población.
La constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos del 129 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, aunque los aborígenes de las tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido a la supervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española.
Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección.
En la actualidad estos indígenas venezolanos no tienen perspectivas para su futuro si no que están en vía de desaparecer ya que el gobierno no les proporciona los recursos necesarios para su existencia, les roban y quitan sus tierras, y aunque el gobierno elabore constituciones en las que se encuentran leyes para la protección, derecho y bienestar de estos grupos, lamentablemente no las ponen en práctica y esto ocasiona que estos grupos aborígenes se trasladen a la cuidad en busca de una solución a estos problemas, que desgraciadamente no van a encontrar, ya que estos viven con condiciones lamentables, pues duermen y le piden dinero a las personas en las sucias calles de la contaminada cuidad.
El gobierno no ha hecho nada para remediar este caso, en su lugar ellos esperan a que lleguen la época de las elecciones y trasladan a gran cantidad de estos yukpas y los hacen votar por el presidente, gobernador o alcalde que más le conviene a sus partidos políticos. Para lograr sus objetivos estas personas políticas les prometen a los yukpas y a otros indígenas recursos, bienestar pero lo más frecuente es que le ofrecen brindarles el almuerzo del día y al final estos grupos no ganan nada mas que estar satisfechos a la hora del almuerzo por un solo día en sus vidas.
El gobierno venezolano podría proporcionarles la ayuda y la asistencia que ellos necesitan para tener mejores condiciones de vida, dándoles recursos para su beneficio. Sin embargo esta ayuda no se les presta ya que el presidente bolivariano de la republica se mantiene viajando por el exterior y no se preocupa por los problemas internos que suceden en el país, por lo tanto la situación actual de los grupos indígenas yukpas no puede ser resuelta.
Actividad cultural del indígena venezolano
Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera:
Formación pre agrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano) entre 15000 y 1000 años a.C.
Formación agrícola incipiente: compuesta por comunidades que combinaron las actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental de frutos silvestres, como la yuca amarga. Estas comunidades. formadas por tribus, poblaron el territorio venezolano) hacia el año 1000 a.C.
Formación agrícola media: representada por aquellas comunidades que practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón, tabaco y otros frutos permanentemente. Estas comunidades desarrollaron también la cestería, la alfarería y el tejido como actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año 1000 a.C. y la llegada de los españoles al territorio.
Formación agrícola avanzada: integrada por las comunidades que practicaron una agricultura de regadío, con la construcción de terrazas, canales, estanques y almacenes de piedra y barro para guardar los excedentes de alimentos. Formaron aldeas permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C.
Formación indo hispánica: representada por las comunidades que establecieron contacto con la cultura europea e incorporaron a sus formas de vida técnicas y costumbres de los europeos (1500 d.C. en adelante).
La actividad económica del indígena venezolano
Se dividí den según su tribu:
ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia.
BARI: (Familia chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada.
CARIÑA: (Familia caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado Anzoátegui y al norte del estado Bolívar. es un grupos agrícolas provistos de una buena organización social.
GUAJIBO: Este grupo, autodenominado Jiwi, habitan en los Estados Amazonas, Apure y la zona sercanas a Puerto Ayacucho. En Colombia habitan las llanuras entre el Meta y el Vichada. Son cazadores, pescadores y recolectores. Llamados también guahibo, chiricoa y cuiva. En Apure también llamados como CHIRICOAS Y CUIBAS.
GUAJIRO: (Arawak). Es una de las etnias más numerosas de venezuela y es quizás la que ha alcanzado mayor participación social a pesar de su desorganización en los centros urbanizados. Una ministro del ambiente y 3 miembros en la asmblea nacional son algunos de los logros de esta etnia en cuanto a penetración en los poderes públicos. Están ubicados principalmente en el estado Zulia y en Colombia y su actividad económica tradicional es el pastoreo.
GUARAO O WARAO: Son habitantes de los Estados Amazonas, Sucre y Monagas así como la Guayana Esequiba. Son principalmente pescadores cazadores de arco y flecha, recolectores de moriche, fundamentalmente para su subsistencia. Viven generalmente a orillas de los caños.
MAQUIRITARE: Autodenominados YEKUANA esta etnia de la familia Caribe tiene un talento para la navegación que les permitió establecerse en un amplio territorio fluvial. Habitan las orillas y los márgenes de una serie de ríos tributarios del Orinoco que abarcan unos 30,000 kilómetros cuadrados del territorio actual de los Estados Bolívar y Amazonas. Don excelentes tejedores de cestas y su fuerte personalidad étnica les ha provisto de buenos dirigentes, muy capaces, aunque carentes de educación formal.
PANARE: Están ubicados en la zona noroeste del estado Bolívar (Caicara, La Urbana, Túriba). Se trata de un grupo de economía recolectora y en menor medida agrícola. Están en inminente peligro de ser desplazados por los criollos y sojuzgados por los misioneros.
PEMÓN: (Familia caribe) Están ubicados en el centro y sureste del estado Bolívar, principalmente por el río Paragua y la Gran Sabana. son un grupo bien organizado. Su economía gira alrededor de la agricultura y la minería (en esta última en calidad de asalariados). La influencia misionera católica es excesivamente fuerte. Los arecuna, taurepang y camaracoto son subgrupos de los pemones.
PIAROA: Se autodenominan Aruwá o dueños de la selva y están ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre esta población.
PUINABE: Habitan cerca de San Fernando de Atabapo (Amazonas) y en Colombia. Culturalmente se asemejan a las poblaciones arauacas del Río Negro
SAPE: Grupo casi extinto de filiación desconocida del Alto Paragua, estado Bolívar.
YANOMAMI: Es una de las etnias más estudiadas de la Amazonia venezolana y habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Sus actividades económicas son la recolección, la caza y la pesca. Su pelo lacio y negro es cortado de forma redonda y su cuerpo va pintado. Algunos hombres utilizan prendas multicolores de plumas y se perforan las orejas y el tabique nasal. La cestería es realizada por las mujeres.
YARURO: se localizan en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y Cinaruco. Su lengua es independiente y su agricultura, de tala y quema, es muy incipiente. Son pescadores hábiles y hacen cestería, cerámica, curiaras y hamacas. Los shamanes son tanto hombres como mujeres y se caracterizan por un alto grado de conciencia étnica y un fervor mágico-religioso intenso. No cuentan con dirigentes propiamente dichos.
YUCPA: (Familia lingüística Caribe) Estos habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, también se les conoce como motilones mansos. Se alimentan a base de frutas silvestres y practican la siembra del maíz y la yuca dulce. Trabajan la cesterpía y los textiles y son monógamos.
Situación del indígena a raíz de la conquista
Cuando los españoles arribaron al territorio venezolano, estaba ocupado por numerosas etnias de indígenas pertenecientes a las familias: Caribes, Arawacos, Chibcha y otras lenguas y culturas, que se encontraban dispersas a lo largo y ancho del territorio venezolano, llevaban su vida de manera libre e independiente. Esta conquista produjo cambios radicales en la condición del indígena:
Perdieron su independencia y quedaron sometidos al gobierno español. La tendencia fue la de utilizar al indio como esclavo, lo que fue criticado por los religiosos debido a los maltratos y abusos que se cometían con los indios y reclamaban para estos un trato justo y humano. Con el tiempo la corona española los declaró libre y prohibió esclavizar a los indios.
Fueron declarados como personas que necesitaban protección (tutela), y en consecuencia quedaron obligados a prestar servicios personales y gratuitos a los colonizadores.
Las características y número de su población fueron modificados notablemente debido a la política de exterminio de gran parte de la población indígena, como por el proceso de asimilación o integración a la cultura del mestizaje con blancos y africanos (negros).
A este proceso lograron sobrevivir las tribus que habitaban en la zona periférica y fronteriza del país o que se fueron desplazándose hacia esas zonas ante el empuje de la población criolla. Estos grupos constituyen la población indígena actual.
Conclusión
Desde el punto de vista de la agrupación lingüística, el etnólogo Miguel Acosta Saignes distinguió 10 áreas que aquí se resumen: área de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata, comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palenques y los caracas; área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los arawakos occidentales, comprende los caquetíos (estados de Falcón, Lara y Yaracuy, y los llanos de Apure); área de los jirajaras, comprende a los jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de La Guajira y del lago de Maracaibo, en la que aparecieron sólo grupos de cazadores-recolectores y pescadores en el siglo XVI; área de los Caribes occidentales, comprende a los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos, comprende a los timoto-cuicas; área de los recolectores, incluye a los actuales guaraúnos del delta del Orinoco y a los cazadores-recolectores y pescadores de Los Llanos hasta los estados de Portuguesa y Lara; área de los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de Guayana, engloba todo el territorio al sur del Orinoco.
Si bien los indígenas venezolanos no trabajaron los metales como en otras regiones, en cambio sí destacaron en la agricultura, particularmente los andinos, que cultivaron con éxito la papa (patata), el maíz, la yuca y otros frutos que de inmediato fueron asimilados por la gastronomía europea.
Según el censo de 1990, la población indígena era de 314.772 individuos repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayuu (guajiros) es la más numerosa.
Conclusión final: Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana.
La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.
Autor:
Gutiérrez Guirled
Gutiérrez Nathaly
Risso María
Profesor.
José Colmenares.
2º C
Republica bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación
Liceo bolivariano Antonio José Sotillo
Zaraza-edo-Guárico