Inserción del profesor de Educación Física en el sistema público de salud
Enviado por Constanza Bruce
- Planteamiento del problema
- Marco teórico referencial
- Diseño metodológico
- Análisis e interpretación del dato
- Conclusiones
- Anexos
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
"QUIEN NO TIENE TIEMPO PARA EJERCITAR SUS MÚSCULOS
TENDRÁ QUE TENERLO PARA ESTAR ENFERMO"
(Dr. Boller)
(Educación Física, Chile, Nº 239, 1996 : 18)
En los últimos tiempos, la importancia de la actividad física para la salud ha ido afianzándose a la luz de los hechos que la propugnan como medio para prevenir y controlar diversas enfermedades, a la vez que alcanzar, mantener y recuperar satisfactorios niveles de salud, mejorando la calidad de vida. En la medida en que la actividad física se encuentra guiada por un profesional debidamente capacitado para ello, es cuando más se acerca a parámetros saludables, de allí que integrar al Profesor de Educación Física, con formación en el campo de la salud, a un equipo interdisciplinario eleva sustancialmente sus potencialidades, con consecuencias positivas para la salud individual y de la población en su conjunto.
Por ello, esta tesina tiene como objetivos identificar en qué establecimientos o dependencias y programas de salud del sector público de la Provincia de Mendoza está presente el Profesor de Educación Física; evidenciar los factores que contribuyen y obstaculizan su inclusión, e identificar también las valoraciones que poseen los funcionarios del sistema sanitario sobre la contribución de estos profesionales a la salud. Para alcanzarlos, se entrevistó a diferentes funcionarios del sistema sanitario, considerados decisores en salud (directores o encargados de Centros de Salud, Hospitales, funcionarios de O.S.E.P y del Ministerio de Salud), poniendo el acento en el análisis e interpretación de sus discursos, desde una metodología descriptiva – interpretativa, de diseño cualitativo.
Los resultados dilucidaron cómo la visión de salud de los decisores influye enormemente en las posibilidades de inserción del Profesor de Educación Física en equipos interdisciplinarios, siendo positiva ante una concepción amplia y viéndose condicionada frente a una más estrecha que se afirma en el modelo médico hegemónico. Asimismo, se extrajeron referencias, unas más positivas que otras, sobre el rol del Profesor de Educación Física en salud, su formación y capacitación y la actitud profesional que asume en su desempeño.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONTEXTO Y SITUACIÓN ACTUAL
En el presente, la salud es entendida como un proceso complejo y dinámico, denominado proceso salud-enfermedad, en el que convergen e influyen decisivamente tanto la herencia y las habilidades y prácticas personales como el entorno global -social, económico, político y cultural -.
Se dice entonces, que los estilos de vida junto con la herencia, el ambiente y el sistema sanitario condicionan el estado de salud y los perfiles de morbi-mortalidad de una población.
A los estilos de vida, se les imputa la mayor cantidad de casos de enfermedad y muerte, siendo responsables del 43% de las mismas. (Plan de Salud de la Provincia de Mendoza, 2002). Definidos por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) como la "forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales" (O.M.S. Promoción de la Salud. Glosario, 1998 : 27), los estilos de vida denotan la dimensión singular de la situación de salud, estrechamente vinculada con la vida cotidiana. (Martínez Navarro y Cols., 1998 : 84,85)
Es en esta cotidianidad donde, en los últimos tiempos nos hemos visto sometidos a una hipokinesis sin par, producto entre tantas cosas, del facilismo que trajo consigo el desarrollo científico-tecnológico. Sin duda, éste se constituye en una de las expresiones más relevantes de nuestra era, pero a la par de sus beneficios, ha ido arraigando la "cultura del hombre sedentario", tal como expresa Mario López (2001 : 41), conduciéndonos a una existencia libre de todo esfuerzo muscular. Al decir de Lagardera, "la modernidad, que nos ha proporcionado un desarrollo tecnológico, económico, social y político sin precedentes en la historia de la humanidad, además de un próspero legado industrial y civilizatorio, también nos ha proporcionado una racionalización de la vida cotidiana que nos ha ido alejando de modo progresivo de los dominios del cuerpo más humanos, naturales y fructíferos, es decir, de aquellas tradiciones que han concebido la corporalidad como expresión de la unidad o totalidad del existir humano" (Lagardera, F., 2000 : 70).
Esta clara disyunción de la vida en movimiento se traduce, en aproximadamente dos millones de defunciones anuales en todo el mundo, atribuibles con exclusividad a la inactividad física (O.M.S., Estilos de vida sedentarios: un problema mundial de Salud Pública, 2002), y la pérdida de 19 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) (O.M.S., Por tu salud muévete, 2003). En el año 2000, sólo en América Latina, se produjeron 119.000 muertes vinculadas a estilos de vida sedentarios, y se estima que la proporción de la población en riesgo debido a una vida inactiva, se aproxima al 60%. (Revista Panamericana de Salud Pública, 2003; O.P.S., Comunicado de Prensa, 2003).
Por sus alcances, el sedentarismo junto con el consumo de tabaco y una malsana alimentación, son considerados los factores centrales que inducen a la aparición de las enfermedades no transmisibles más importantes. Estas enfermedades llevan tras de sí la mayor carga de morbilidad, mortalidad y discapacidad, tanto en los países industrializados como en muchos de los países en desarrollo y avanzan de manera alarmante (O.M.S. 53ª Asamblea Mundial de la Salud, A53/14 Art. 5, 2000; 57ª Asamblea Mundial de la Salud, Res. WHA57.17 Art. 5 y 10, 2004 y Doc. EB113/44 Add.1, 2003).
Página siguiente |