ANATOMÍA DEL APARTO DIGESTIVO
El aparato digestivo del conejo
El aparato digestivo del conejo, esta constituido por una serie de órganos, pede clasificarse en dos grupos; tubos digestivos y glándulas anexas.
TUBO DIGESTIVO. Esta constituido principalmente por boca, faringe, esófago, intestino delgado, duodeno, yeyuno, e ilion, válvula iliocecal, ciego. Intestino grueso, colon proximal, colon distal, recto y ano.El funcionamiento del aparato digestivo del conejo es fundamental para comprender las prácticas de alimentación y mantenerlo en buen estado de salud.
BOCA. Prensión masticación son las funciones de los labios inferiores y superiores, y la formula dentaria en formula es 28, 1 2/1, PM 3/2, M 3/3, y salivación.
El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. Es importante saber que el crecimiento de sus dientes es continuo y es por ello que necesita utilizar los dientes intensamente para gastarlos. Los conejos salvajes constantemente están roendo ramas y hierbas.
El alimento dentro de la boca es masticado e insalivado, se va formando un bolo de alimento que es deglutido (tragado), pasa entonces por la faringe y llega al estómago a través del esófago. Es importante saber que el aparato digestivo del conejo no funciona, como en el ser humano, por contracciones (inclusive el conejo no vomita), sino que funciona por "empuje". Justamente el paso del estómago a través del píloro es por el empuje mecánico del alimento ingerido posteriormente. El conejo, no está adaptado a tener un horario donde consume grandes cantidades de alimento, como en los animales predadores. Sí está obligado a ingerir pequeñas cantidades de alimento en forma muy frecuente, unas 60 – 80 veces al día.
L'appareil digestif du lapin (l'oesophage n'est pas représenté)
1=corps de l'estomac ; 2=grande courbure de l'estomac 3=rate ; 4=duodénum ; 5=partie craniale du duodénum 6=courbure caudale ; 7=duodénum ascendant 8=coubure craniale ; 9=jéjunum ; 10=iléon 11=ampoule de l'iléon ; 12=ampoule du colon 13-16=caecum ; 17-18=colon ascendant 19=lobe droit du pancréas ; 20=conduit pancréatique accessoire 21=lobe gauche du pancréas ; 22=ligament iléocaecal 23=mésoiléon ; 24=mésojéjunum ; 26=colon transverse 27=colon descendant ; 28=rectum
Una vez que pasa del estómago al intestino delgado recibe los líquidos de la vesícula biliar (la hiel) que está situada junto al hígado y con los líquidos del páncreas. Luego el alimento va a parar al ciego donde es retenido por bastante tiempo y se somete a una digestión bacteriana.
El ciego actúa como una verdadera cámara de fermentación, muy típica en los rumiantes. Las bacterias digieren principalmente la fibra o celulosa. Luego de permanecer unas 12 Hs. en el ciego pasan al intestino grueso formando bolitas muy blandas para luego rápidamente llegar al ano. Ahora viene una parte de la fisiología del conejo, que muchos criadores desconocen. Las pelotitas blandas que salen del ano, son comidas e ingeridas nuevamente por al animal.
El conejo realiza una verdadera segunda digestión y el proceso se llama coprofagia. La comida de estos excrementos es tomada directamente del ano, no llega a tocar el piso o la malla de la jaula. Generalmente el proceso sucede de noche o pasa en forma totalmente inadvertida para el observador.
El animal pone su cabeza entre las patas traseras y simplemente parece que se estuviera aseando la parte genital. La coprofagía es una adaptación para poder aprovechar al máximo el alimento.
Las heces ingeridas pasan por una segunda digestión que se diferencia de la primera, en que esta vez no pasan al ciego. Además en esta ocasión permanecen mas tiempo en el intestino grueso, donde se absorben los líquidos considerablemente, formándose bolas duras que al salir por el ano, sí caen al suelo.
La composición de las heces duras y blandas es muy diferente. Mediante el proceso de coprofagia se aprovechan al máximo las proteínas y se sintetizan ciertas vitaminas.
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DE LA DIGESTIÓN DEL CONEJO.
El conejo está considerado como una especie monogástrica, es decir, con un solo estómago, al igual que los cerdos, las aves y los carnívoros. Sin embargo, su fisiología digestiva es mixta, encontrándose más cerca de los rumiantes o los caballos que de los monogástricos propiamente dichos.
Si en todas las especies animales, incluida la especie humana, existe una flora intestinal normal, cuyo equilibrio es esencial para la salud del individuo, en los rumiantes, équidos y lepóridos -conejos y liebres- esta situación llega al extremo. En las especies herbívoras, y las citadas anteriormente lo son, la flora intestinal tiene una función básica en la digestión de la fibra, que va a constituir un aporte importante -en los rumiantes esencial- de la energía que el animal necesita. Los microorganismos presentes en la panza de los rumiantes producen ácidos grasos volátiles que aportan energía directamente al hospedador, y además suponen una fuente de proteína una vez que pasan de la panza hacia el cuajar. Cualquier alteración en la composición del alimento o en la salud del animal van a dar lugar a un desequilibrio entre las especies que componen la flora del rumen ocasionando problemas digestivos.
En el conejo el ciego es el órgano equivalente al rumen. El ciego es una cuba de fermentación donde la flora simbiótica del conejo fermenta y aprovecha los nutrientes que el intestino delgado no ha sido capaz de absorber. En el caso del conejo, la flora cecal no es tan importante como aporte de nutrientes para el animal como en los rumiantes, aunque mediante la cecotrofia el conejo es capaz de aprovechar algunas proteínas y vitaminas, especialmente del grupo B. Los ácidos grasos volátiles –AGV- producidos en el ciego por las bacterias celulolíticas son absorbidos por las paredes del ciego y del colon, pasando a la sangre directamente y aprovechándose como fuente de energía. La energía procedente de los AGV puede llegar a suponer el 40 % de la energía de mantenimiento del animal.
Esta capacidad de aprovechamiento de alimentos fibrosos de bajo contenido en nutrientes surge como mecanismo de supervivencia del conejo silvestre en un medio con pocos recursos alimenticios. Cuando para conseguir mejores índices zootécnicos damos al conejo alimentos ricos en energía y proteína, corremos el riesgo de que una mayor cantidad de estos nutrientes lleguen al ciego, den lugar a fermentaciones anormales y provoquen problemas digestivos.
EQUILIBRIO EN LA FLORA INTESTINAL DEL CONEJO
La flora digestiva del conejo podemos dividirla en tres tipos bien diferenciados: la flora acidófila del estómago, la flora del intestino delgado y la flora cecal.
El estómago del conejo tiene un pH entre 1 y 3, lo que hace difícil la existencia de microorganismos. Sin embargo mantiene una población de bacterias acidófilas capaces de actuar tanto sobre los alimentos, como sobre los cecotrofos. En este caso actúan favoreciendo la digestión y provocando la destrucción de las bacterias presentes en los mismos, de manera que son aprovechadas como fuente de proteínas por el animal.
La flora presente en el intestino delgado es similar a la de otros monogástricos y está formada por bacterias aerobias y anaerobias, con presencia de coliformes, lactobacilos y otras enterobacteriáceas. Esta flora saprofita en condiciones normales vive en las criptas de las vellosidades intestinales, aprovechan los nutrientes del alimento, y es sobre estas bacterias sobre las que actúan los promotores de crecimiento clásicos, controlando su población, especialmente de las bacterias Gram +, dejando más nutrientes disponibles para el animal.
La flora cecal es muy compleja, estando formada fundamentalmente por bacterias anaerobias, difíciles de cultivar en el laboratorio -bacteroides, bífidobacterias, estreptococos, enterobacterias y clostridios. La flora cecal sí tiene una función positiva para el animal hospedador, porque las bacterias celulolíticas rompen la fibra produciendo AGV, utilizan la proteína no digerida para formar proteína microbiana y en su metabolismo producen vitaminas liposolubles. Todos estos nutrientes serán posteriormente asimilados por el conejo a través de la ingestión de cecotrofos.
FLORA INTESTINAL Y PATOLOGÍA
El equilibrio entre las distintas especies de bacterias existentes en el ciego es inestable y va a depender de varios factores. Los más importantes son:
Los nutrientes que llegan al ciego: como ya se ha comentado, la flora cecal vive del alimento no absorbido en el intestino delgado. Si al ciego llega una gran cantidad de proteínas no digeridas, estas serán aprovechadas mejor por ciertas bacterias -clostridios- proliferando en exceso. La desaminación de las proteínas va a provocar un aumento de amoníaco y una subida del pH, que vuelve a favorecer a los clostridios, desencadenando una enterotoxemia. Si al ciego llega un exceso de almidones se favorecerá el desarrollo de las bacterias amilolíticas, que dispondrán de abundante energía para desarrollarse.
Esto provoca una acidosis y fuerte caída del pH, ocasionando nuevamente fuertes diarreas, especialmente en gazapos jóvenes que no producen suficiente amilasa pancreática.
La escasez de fibra, especialmente de fibra indigestible o de fibra larga en el alimento, da lugar a una reducción del peristaltismo intestinal y una estasis del alimento. La consecuencia de ello es una mayor permanencia del alimento en el ciego y un aumento de fermentaciones no deseadas que ocasionan nuevamente problemas digestivos.
El uso de antibióticos que sólo afectan a un grupo de bacterias por ejemplo las penicilinas provocan un fuerte desequilibrio entre las distintas especies presentes en el ciego, consiguientemente se producen fermentaciones indeseables y la muerte de los animales.
A esta situación compleja, en donde no existe una enfermedad concreta, sin una patología relacionada con la nutrición, se añade la presencia en el intestino de bacterias capaces de producir toxinas muy potentes –Clostridium perfringes, E. Coli– en determinadas condiciones digestivas.
IMPLANTACIÓN DE LA FLORA INTESTINAL
Los gazapos nacen prácticamente libres de gérmenes porque estos no son capaces de atravesar la barrera placentaria. Las primeras bacterias que van a colonizar el intestino del animal entran por vía oral a partir de los pezones de la coneja, la leche y el contacto con el material del nido.
Los primeros días de vida el estómago del conejo tiene un desarrollo proporcionalmente mayor que el ciego debido a su condición de lactante, sin embargo a partir del inicio de consumo de pienso el ciego se desarrolla rápidamente.
En las primeras semanas los microorganismos predominantes en el aparato digestivo son bacteroides anaerobios estrictos. A partir de los 15 días se desarrolla la flora cecal, se estabilizan las bacterias amilolíticas y aumentan las celulolíticas, reduciéndose los colibacilos.
Poco a poco la flora saprofita va colonizando el intestino del conejo, pero es a partir del inicio de la ingestión de pienso sólido cuando se va a implantar la flora cecal capaz de romper las fibras y de aprovechar la celulosa. Esta colonización se va produciendo por oleadas y va cambiando progresivamente hasta que se llega a la flora definitiva del adulto, mucho más adaptada y en equilibrio que la de los gazapos jóvenes.
El desarrollo de esta flora definitiva coincide también con el desarrollo progresivo de la capacidad digestiva y de producción de enzimas del gazapo, lo que va a condicionar el desarrollo de la población cecal. El aumento de bacterias celulolíticas, amilolíticas, etc. va a depender de que estos nutrientes estén presentes en el ciego, no apareciendo en cantidades significativas en animales alimentados exclusivamente con leche.
Antes del destete el gazapo pasa de una alimentación láctea, rica en grasas, proteínas y azúcares muy digestibles, a ingerir alimentos sólidos ricos en fibra, almidón y proteína de origen vegetal. Estos componentes van a estimular el desarrollo de la producción de proteasas y amilasas, pero mientras este desarrollo madura se produce una baja digestibilidad de la proteína y del almidón, llegando estos en exceso al ciego.
La situación se agrava al destete, en el que bruscamente se suprime la alimentación láctea y surgen los primeros problemas digestivos. Una buena solución para reducir estos problemas es procurar estimular el consumo precoz de pienso, incentivar al máximo el consumo de pienso durante la lactación y retrasar el destete. De esta manera el gazapo tiene más tiempo para desarrollar una flora cecal adecuada para una normal digestión del pienso.
Los cecotrofos están recubiertos por mucus y son almacenados durante un tiempo en el estómago. El mucus los protege de la acción de los ácidos gástricos, produciéndose en su interior una fermentación láctica antes de pasar al intestino.
ENGORDA DE GAZAPOS
La fase de engorda es la que va desde el momento del destete hasta el sacrifio, podemos incluir en esta fase la recría de futuros reproductores, tanto en general no se hace como por coincidir generalmente la selección al cumplir los conejos de dos meses en que otros se llevan al sacrifio.
El manejo de esta fase tiene una simplicidad mucho mayor si comparamos con la reproducción, cubriciones, parto, lactación, destete, aun que es de suma importancia pues corresponde al momento de mayor consumo de alimento gasto principal y es el momento en que también se cumple el objetivo económico.
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
La conversión alimenticia es una variable que se utiliza para medir la eficiencia alimenticia en sistemas intensivos, en situaciones prácticas, diferentes cálculos, pueden ser usados de acuerdo al objetivo final : esta relación de consumo de alimento: ganancia de peso en el mismo periodo, esta es usada en investigación y no toma en cuenta el alimento consumido por los gazapos ( y/ o conejos de baja tasa de crecimiento) esto implica que una tasa alta en mortalidad nos produce una perdida en la conversión de alimento y la tasa de conversión (Maerens, 1998).
RENDIMIENTO EN EL PERIODO DE ENGORDA
El periodo de engorda se inicia al momento del destete de los gazapos y finaliza con el envió al sacrifio y posteriormente al mercado, la edad ala destete va a variar según el sistema que de este utilizando y el ritmo reproductivo que se imponga en la nave de cría, generalmente el destete es a los 30 a35 días cuando los gazapos ya pueden depender del alimento que se les ofrece.
El final de la etapa de engorda se determina más por el peso de la edad, por su puesto que el peso de esta es característica del animal mas relacionada con la calidad comercial redimiendo en canal y nivel de engrasamiento.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA EL CONEJO DE CARNE ( como % de la dieta ) | |
Proteína total | 16-17% |
Metiocistina | 0.6% |
Lisina | 0.7% |
Argina | 0.7% |
Triptofano | 0.2% |
Energía Digestible P | 2600IKcal / Kg. |
Calcio | 1.0% |
Fósforo | 0.5% |
Fibra cruda | 14-15% |
Cuadro 1.0 Necesidades Nutricionales del conejo en Proteínas, Vitaminas así Energía Digestible.
EDAD EN DÍAS | CONSUMO DE LECHE (G/DÍA) | CONSUMO DE PIENSO (G/DÍA) | INCREMENTO DE PESO (G/DÍA) |
0-15 | 3-15 | 0 | 8-10 |
15-21 | 15-30 | 0-20 | 10-20 |
21-35 | 10-20 | 15-50 | 20-30 |
35-40 | 45-80 | 30-40 | |
40-45 | 70-100 | 30-40 | |
45-50 | 90-125 | 30-45 | |
50-55 | 110-140 | 30-45 | |
55-60 | 120-155 | 35-40 | |
60-65 | 150-175 | 35-40 |
Cuadro 1.1 Consumo de alimentos de conejo desde el nacimiento hasta el sacrifio a 70 días.
Fuente : De Blass (1984)
Climent (1984) Por su parte cita las necesidades alimenticias del conejo como sigue:
Proteínas (%) | Grasa (%) | Fibra (%) | E. L. N. (%) | Minerales (%) | |
Sostenimiento | 12-13 | 2-3.5 | 15-26 | 43-45 | 5-6.5 |
Crecimiento | 14-15 | 2-3.5 | 15-26 | 45-47 | 5-6.8 |
Gestación | 16-18 | 3-5.5 | 13-16 | 44-50 | 4.5-6.5 |
Lactancia | 18-22 | 3-5.5 | 10-15 | 45-50 | 4.5-6.5 |
Cuadro 1.2 Necesidades alimenticias del conejo según el compendio básico de cunicultura de la S. A. G.
VITAMINAS | MANTENIMIENTO | GESTACIÓN | LACTANCIA | CRECIMIENTO |
Vitamina A UI/Kg. | 8,000 | 10,000 | 10,000 – 2,000 | – |
Vitamina D UI/Kg. | 9,000 | 9,000 | 1,000 | – |
Vitamina E UI/Kg. | 10-40 | 10-40 | 10-40 | – |
Vitamina K UI/Kg. | 1 | 1 | 1 | – |
Niacina mg/kg. | 50 | 50 | 50 | – |
Colina mg/kg. | 1,200 | 1,200 | 1,200 | – |
Vitamina H mg/kg. | 3 | 3 | 3 | – |
Riboflavina mg/kg. | 5 | 5 | 5 | – |
Ac. Pantotenico mg/kg. | 20 | 20 | 20 | – |
Piroxina mg/kg. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | – |
Vitamina B12 mg/kg | 10 | 10 | 10 | – |
NECESIDADES MINERALES. | ||||
Calcio (%) | 0.5-1.3 | 0.5-1.3 | 0.5-1.3 | 0.5-1.3 |
Fósforo (%) | 0.5-1 | 0.5-1 | 0.5-1 | 0.5-1 |
Magnesio (%) | 0.03-0.04 | 0.03-0.04 | 0.03-0.04 | 0.03-0.04 |
Cloruro Sodico (%) | 0.25-0.5 | 0.25-0.5 | 0.25-0.5 | 0.25-0.5 |
Maganeso (%) | 3 | 3-10 | 10 | 10 |
Zinc (%) | 10-15 | 10-15 | 10-15 | 10-15 |
Hierro, Cobalto, Yodo (%) | ? | ? | ? | ? |
Fuente: (Climent, 1984)
CONSTANTES FISIOLÓGICAS DEL CONEJO
TABLA 1. CONSTANTES FISIOLÓGICAS DEL CONEJO ADULTO | |
Temperatura corporal, C° | 38,5 – 40 |
Respiración / minuto | 30 – 60 |
Volumen de aire / minuto litros | 0,37 – 1,14 |
Consumo oxígeno, ml/g y hora | 0,47 -0,85 |
Pulsaciones / minuto | 130 – 325 |
Volumen de sangre, ml/Kg | 57 – 65 |
Presión sanguínea, mmHg | 90 130 / 60 – 90 |
TABLA 2. HEMOGRAMA NORMAL DEL CONEJO ADULTO (*) | |
Eritrocitos/mm3 | 4-7 x 106 |
Hematocrito, % | 36-48 |
Hemoglobina, mg/dl | 10,5-15,5 |
Leucocitos/mm3 | 9-11 x 103 |
Neutrófilos, % | 20-75 |
Linfocitos, % | 30-85 |
Eosinófilos, % | 0-4 |
Monocitos, % | 1-4 |
Basófilos, % | 2-7 |
Plaquetas/mm3 | 250-270 x 103 |
Proteínas séricas, g/dl | 5,4-7,5 |
Albúmina, g/dl | 2,7-4,6 |
Globulina, g/dl | 1,5-2,8 |
Glucosa sérica, mg/dl | 75-150 |
Nitrógeno ureico sanguíneo, mg/dl | 17,0-23,5 |
Creatinina, mg/dl | 0,8-1,8 |
Bilirrubina total, mg/dl | 0,25-0,74 |
Lípidos séricos, mg/dl | 280-350 |
Fosfolípidos, mg/dl | 75-113 |
Triglicéridos, mg/dl | 124-156 |
Colesterol, mg/dl | 35-53 |
Calcio sérico, mg/dl | 5,6-12,5 |
Fosfato sérico, mg/dl | 4,0-6,2 |
(*) Harkness y Wagner, 1989.
HIPÓTESIS.
- Creemos que al suplementar a los conejos con la hormona de crecimiento, 15 días antes del sacrificio lograra eficientar la conversión alimenticia.
- El consumo de alimento en engorda (voulontario) del animal en cuestión decaerá, no así su ganancia de peso, pues el animal utilizara como fuente de energía las reservas de grasa (ácidos grasos ) y promoverá al aumento de la síntesis proteica, trayendo como consecuencia que el animal eficientice la conversión alimenticia y disminuya la cantidad de grasa en la canal.
- La canal en cuestión contendrá menor cantidad de ácidos grasos y mayor contenido de proteína.
- Así pues el consumo de alimento será menor pero la ganancia de peso será muy por encima de lo normal.
- Valoraremos la carne de conejo con respecto a otras carnes en cuestión de 2 factores primordiales como lo es el contenido de grasa y de proteínas digestibles entre las carnes más populares (Cerdo, Bovino, Pollo, etc.)
OBJETIVOS.
- Corroborar la eficacia de los tratamientos propuestos.
- Graficar los datos obtenidos con la finalidad de ser mas claramente expresados.
- Demostrar que la somatotropina juega un rol importantísimo en la acumulación de grasas en los tejidos de un organismo.
- Estudiar la eficiencia de los tratamientos en aspectos cualitativos y cuantitativos de la carne de conejo, como lo son: contenido de grasa y contenido de proteína por medio de un análisis bromatológico.
- Establecer una alternativa a productores para suplementar a los conejos con hgh y eficientar la conversión alimenticia de los conejos.
- Demostrar un comparativo de las cualidades de la carne de los conejos y contrastar con las más populares como lo son las de cerdo, res, pollo, y cabra, en cuanto a proteína, grasa, etc.
- Ofrecer una alternativa para incrementar la producción de carne de conejo en más y mejor calidad, así como la eficiencia productiva en el rendimiento de la canal de conejo que ahora es insuficiente por la demanda para varios productos.
JUSTIFICACIÓN
La hormona de crecimiento es una hormona de uso comercial y es utilizada para mantener el pico de lactancia de las vacas en producción de la comarca lagunera y explotaciones asesoradas por un medico veterinario experto en lactóinducción.
Es un importante saber que La FDA ( Food and Drugs Adminitration) En base a estudios practicados a animales bajo tratamiento no encontraron reacciones que resultaran en afecciones de tipo secundarios que afectaran al humano y por lo cual no se requiere del u tiempo de retiro para dicha hormona y abajo en el apartado de anexos se mostrara dicha disposición.
También cabe mencionar que la carne de conejo es una de las de mayor contenido de proteína del mercado y una de las mas bajas en grasa y que por cuestiones culturales es desconocida, así pues se pretende hacer una importante llamada de atención a los ciudadanos para conocerla y consumirla, ya que siendo baja en grasa y alta en proteína se logra aumentar las cualidades de esta carne con el tratamiento planteado.
Favoreciendo aun mas al la perdida de grasa en la canal del conejo de por si ya baja y aumentando la síntesis proteica del animal en pie, en materia de conversión alimenticia.
Además que la ingesta alimenticia del conejo baja, eficientando la producción ya que la alimentación corresponde a mas de un70% de los costos totales de producción he de ahí nuestro interés de bajar el consumo alimenticio.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Localización.
El presente trabajo se encuentra ubicado en la granja cunicola Cihuathlan propiedad del M. V. Z. M. C. Rigoberto Romero Vargas el cual esta localizado en el fraccionamiento Los Ángeles el cual esta ubicado en el Mpo. de Tarímbaro Michoacán la cual tiene la siguiente descripción geográfica y física. Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º48' de latitud norte y 101º10' de longitud oeste, a una altura de 1,860 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Copándaro y Cuitzeo, al este con Alvaro Obregón, al sur con Morelia y Charo, y al oeste con Chucándiro. Su distancia a la capital del Estado es de 12 kms. Extensión Su superficie es de 258.57 km² y representa el 0.43 por ciento del total del Estado. Orografía Su relieve está constituido por el sistema volcánico transversal y los cerros Tecolote, de Oro, de Tlacuache y la calle de Tarímbaro. Hidrografía Su hidrografía está constituida por el río San Marcos, arroyos, manantiales de agua fría, represas y parte del lago de Cuitzeo. Clima Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una participación pluvial anual de 609.0 milímetros y temperaturas que oscilan de 2.5 a 25.1º centígrados. Principales ecosistemas En el municipio domina la pradera, con nopal, huisache y matorrales diversos. Su fauna se conforma por coyote, tejón, zorrillo, tlacuache, conejo, liebre, gorrión, codorniz y golondrina. Recursos naturales. La superficie forestal no es maderable y está ocupada por matorrales espinosos. Características y uso del suelo. Los suelos del municipio datan de los periodos cenozoico, terciario, cuaternario y plioceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero. |
Fuente INEGI 2000: Enciclopedia de los Municipios de Michoacán© 2000.Centro Estatal de Desarrollo Municipa, Gobierno del Estado de Michoacán
Material biológico.
Los animales utilizados fueron 10 conejos de la raza Neewzelad White (Nueva Zelanda Blanco), las cuales fueron seleccionadas del área de engorda, de la granja cihuatlán, de acuerdo al cronograma de actividades establecido previamente.
La hormona utilizada, para el protocolo de suplementación fue LACTOTROPINA, ELANCO, MEXICO el cual es utilizado comúnmente para lactoindución en bovinos de leche y es somatotropina recombinante trasgenica. Somatropina Bovina obtenida biotecnológicamente por fermentación y expresión directa del gen recombinante ADN para la hormona del crecimiento insertado en la bacteria E coli. Sometribove es un análogo de precombinación de la somatotropina de la pituitaria de bovinos. Para la selección de los conejos a utilizar se requirió de 2 jaulas tipo americano con dimensiones de (90X60X40) para albergar a 5 conejos cada una de ellas, de las cuales fueron flameadas y desinfectadas, así mismo los comederos de tolva y bebederos de chupón, para albergarlas posteriormente, así pues a las 2 semanas después se procedió a realizar el pesaje de las conejos, para evaluar el peso normal de los conejos y así proseguir con la investigación, así pues obteniéndose la 1era Tabla de pesos contenida en los anexos, para lo cual se requirió de una balanza de pesas de la maraca OKEN con capacidad para 20 Kg.
El alimento suministrado a las conejos fue CONEJINA "N" el cual es perteneciente a la casa comercial purina y cuya etiqueta y descripción de los análisis esta especificado en la parte de anexos. Se prosiguió con lo establecido a el cronograma de actividades la aplicación del tratamiento, La cual consistió en la aplicación de 0.2ml de la hormona HGH (20m g, LACTOTROPINA® Elanco, México.) por la vía intramuscular, para posteriormente después de la aplicación, los 10 animales fueron pesados en pie para determinar el peso ganado en la engorda, y poder diferenciar a los conejos suplementados y a el control negativo.
Posteriormente los animales fueron sacrificados, por el método de desnucamiento manual y se pesaron las canales para su verificación con el control negativo.
Así pues se procedió ha realizar un corte de tejido muscular el cual fue llevado a analizar a el laboratorio de bromatología animal, donde prosiguió la 2da parte del trabajo donde se realizo un análisis bromatológico de la carne de 10 muestras de las cuales, se aplicaron 2 muestras fundamentales como lo son:
- Determinación de Grasas
- Determinación de proteína
Los resultados fueron procesados e interpretados, los cuales se graficaron en el programa estadístico Microsoft Excel, se contrasto con los resultados de otras especies de mas popularidad como el bovino, borrego, cerdo, el pollo.
Además también se analizo con relación a los nutrientes que posee la carne de conejo, como lo son:
- Calorías
- Nitrógeno
- Valor nutritivo
- Agua
- Colesterol
- Aporte energético
- Etc.
MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN.
Para la elaboración del presente trabajo se requirió del siguiente material, tanto biológico como espacios físicos, así como material de distinta índole como se describe abajo y se detalla cada una de los elementos utilizados.
Espacios Físicos:
- Biblioteca.
- Granja Cihuatlán
- Rastro de matanza de la granja
- Laboratorio (Bromatología)
- Sala de cómputo.
Material escrito:
- Artículos de publicación científica.
- Tesis.
- Libros.
- Revistas.
- Artículos de divulgación publica (Internet )
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |