Descargar

Actividades de psicomotrocidad en el trabajo del pedagogo especial en personas con enfermedades neurológicas (página 2)


Partes: 1, 2

En el CIREN todas las personas en correspondencia con la edad y la secuela que presenta, la que los limitan de forma importante en todas las actividades desde el punto de vista físico y psíquico, se integran a un programa diseñado de forma personalizada. En el diseño del programa se incluyen técnicas que se aplican de forma integral y armónica.

Para que una profesión relacionada con la rehabilitación evolucione adecuadamente y pueda servir mejor a la sociedad, precisa de procedimientos basados en el rigor científico, que aporten información evaluable con el fin de identificar el estado de personas y posteriormente establecer las estrategias terapéuticas adaptadas en cada momento a las necesidades que presentan estos. La Defectología es la ciencia que estudia las particularidades psicológicas y fisiológicas del desarrollo de los niños que presentan insuficiencias físicas y mentales, también se ocupa de las leyes generales que rigen el proceso docente-educativo en las escuelas especiales para dichos niños[5]En el CIREN, la defectología como especialidad, ha ampliado su esfera en la investigación, se encarga de la rehabilitación de las extremidades superiores y proceso psíquicos de forma más funcional

En el CIREN existe un programa Defectológico para la Rehabilitación, que contempla diversas técnicas para lograr sus objetivos: agentes físicos, masajes, movilizaciones pasivas, ejercicios ideomotrices, etc. También se cuenta con diferentes medios que ayudan a cumplir los objetivos deseados: digi-flex, bicicleta manual, dorsiflexores, bastones, plastilinas, rueda de hombro, roldana y técnicas y medios para lograr la optimización de los resultados que tanto, familiares como personas afectadas esperan. La investigación se centra en elaborar actividades para el pedagogo especial en la corrección y compensación de la psicomotricidad en personas con enfermedades neurológicas.

Material y métodos

La investigación se realiza en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). De una población de 168 personas con enfermedades neurológicas atendidas en el CIREN; ingresados entre el año 2006-2007 y correspondientes a las diferentes clínicas: Neuropediatria, Lesiones Estáticas Encefálicas, Trastornos del Movimiento, Raquimedular y Atención a Pacientes Cubanos.

Se tomó una muestra aleatoria de 17 personas, para un 10,11%, y que se estudian a partir de los expedientes defectológicos, 6 niños cuyas edades oscilan entre 7 y 14 años y 11 adultos entre 35 y 60 años; con los mismos criterios de inclusión: atendidos en el CIREN, portadores de enfermedades neurológicas, con trastornos en la psicomotricidad y las edades oscilan entre 7 a 60 años y que recibirán dos períodos de tratamiento.

Durante el proceso de la investigación se realizó una revisión minuciosa de los mismos, para constatar si en los expedientes defectológicos aparecen características de los trastornos de la psicomotricidad, si aplican escalas o tests tales como: instrumento para diagnosticar el área afectivo-volitiva, escala de niveles de instrucción, escala de Orientación Espacial, y escalas del Laboratorio de Evaluación Integral Sicomotriz (LEIS) para las extremidades superiores (evaluación defectológica: Tests muscular y II , goniometría I y II, fuerza, y resultados de la mensuración, al inicio y final de cada período de tratamiento, si los objetivos y actividades están encaminados a la corrección y compensación de la psicomotricidad.

Las actividades fueron aplicadas durante dos meses (56 días), con 6 frecuencias semanales de dos horas de duración, a toda la muestra. Incluía actividades como:

  • Área afectivo-volitiva

Seleccionar lecturas de un libro donde se desarrollen las vivencias afectivas, motivacional y las cualidades volitivas: (sentimientos, emociones, estados afectivo, de tensión y tono afectivo, intereses, motivos, perseverancia, autodominio, independencia)

  • Cuentos: Se escogerán lecturas de cuentos digitalizados y no digitalizados.

Lecturas de cuentos digitalizados; La cucarachita Martina, Los siete chivitos, Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, El Patico Feo, entre otros.

Lecturas de cuentos no digitalizados: Había una vez, La Edad de Oro, entre otros.

  • Láminas e ilustraciones: De igual forma al analizar las láminas e ilustraciones les permiten a las personas comprender el contenido y desarrollar la expresión oral, así como adquirir habilidades como la observación, la descripción, la explicación y la comparación, para fomentar y desarrollar sus actitudes y sus valores.

Área cognitiva: Actividades

Tests de Crespo

Busca y tacha donde encuentres esta figura

Memoria a corto y largo plazo.

Imaginación: dramatizar, imitar

Pensamiento:

Actividades para trabajar la lentitud reaccional

Orientación espacial: esquema corporal, medio externo, plano.

Lenguaje Oral

Actividades para el área Motriz: todo lo que respecta a movilizaciones: pasivas, activas, asistidas, libres, resistidas.

Ejercicios de coordinación dinámica general y coordinación dinámica manual

Actividades para la motricidad fina

Modelado con plastilina: hacer bolitas, rodillos, figuras de forma libre.

Rasgado de papel con líneas gruesas y finas, plegado y recortado con tijeras, entre otras.

Actividades de pre-escritura y escritura propiamente dicha.

Resultados

Al analizar los resultados tanto cualitativos como cuantitativos en las 17 personas con enfermedades neurológicas constatamos que las mismas, habían logrado el objetivo deseado al concluir cada período de tratamiento, luego de haber sido aplicada las actividades antes expuestas.

Resultados obtenidos de la muestra tanto cualitativos como cuantitativos al inicio y final. Se tuvo en cuenta para el análisis de los resultados de la revisión de los 17 expedientes de los 14 defectólogos, los siguientes indicadores marcados en negrita y subrayados.

Inicio

  • Si aparecen características de los trastornos de la psicomotricidad: en 3 expedientes, para un 17,64% si aparecen características; en 5 expedientes, para un 29,41% aparecen insuficientes características; en 9 expedientes, para un 52,94% no aparecen características.

  • Si aparecen pruebas (tests y escalas) aplicadas para diagnosticar las áreas de la psicomotricidad:

Área afectivo-volitiva: en 1 expedientes, para un 5,9% si aparecen pruebas aplicadas; en 3 expedientes, para un 17,64% aparecen insuficientes pruebas aplicadas; en 13 expedientes, para un 76,5% no aparecen pruebas aplicadas para evaluar esta área.

Área Cognitiva: en 5 expedientes, para un 29,41% si aparecen pruebas aplicadas; en 5 expedientes, para un 29,41% aparecen insuficientes pruebas aplicadas; en 7 expedientes, para un 41,2% no aparecen pruebas aplicadas para evaluar esta área.

Área Motriz: en 8 expedientes, para un 47,05% si aparecen pruebas aplicadas; en 8 expedientes, para un 47,05% aparecen insuficientes pruebas aplicadas; en 1 expedientes, para un 5,8% no aparecen pruebas aplicadas para evaluar esta área.

  • Si los objetivos están dirigidos a la corrección y compensación de la psicomotricidad: en 2 expedientes, para un 11,76% si aparecen objetivos; en 9 expedientes, para un 52,94% son insuficientes los objetivos y en 6 expedientes, para un 35,3% no aparecen objetivos dirigidos a la corrección y compensación de la Psicomotricidad.

  • Si las actividades están dirigidas a la corrección y compensación de la psicomotricidad: en 2 expedientes, para un 11,76% si aparecen actividades; en 11 expedientes, para un 64,7% son insuficientes las actividades y en 4 expedientes, para un 23,5% no aparecen actividades para la corrección y compensación de la Psicomotricidad.

Final

  • Si aparecen características de los trastornos de la psicomotricidad: en 12 expedientes, para un 70,58% si aparecen características; en 5 expedientes, para un 29,41% aparecen insuficientes características de la psicomotricidad.

  • Si aparecen pruebas (tests y escalas) aplicadas para diagnosticar las áreas de la psicomotricidad:

Área afectivo-volitiva: en 14 expedientes, para un 82,35% si aparecen pruebas aplicadas; en 2 expedientes, para un 11,76% aparecen insuficientes pruebas aplicadas; en 1 expedientes, para un 5,8% no aparecen pruebas aplicadas para evaluar esta área.

Área Cognitiva: en 16 expedientes, para un 94,11% si aparecen pruebas aplicadas; en 1 expedientes, para un 5,8% aparecen insuficientes pruebas aplicadas para evaluar esta área.

Área Motriz: en 17 expedientes, para un 100% si aparecen pruebas aplicadas; para evaluar esta área.

  • Si los objetivos están dirigidos a la corrección y compensación de la psicomotricidad: en 14 expedientes, para un 82,35% si aparecen objetivos; en 3 expedientes, para un 17,64% son insuficientes los objetivos, dirigidos a la corrección y compensación de la Psicomotricidad.

  • Si las actividades están dirigidas a la corrección y compensación de la psicomotricidad: en 15 expedientes, para un 82,23% si aparecen actividades; en 2 expedientes, para un 11,76% son insuficientes las actividades para la corrección y compensación de la Psicomotricidad.

Tanto al inicio como al final de cada período de tratamiento, recomendamos que se apliquen las escalas y test antes mencionadas, las cuales serán de gran utilidad, para comprobar los aciertos y desaciertos en cada una de las personas que presentan afectación.

Discusión

La corrección y compensación de la psicomotricidad en personas con enfermedades neurológicas, como proceso, continúa siendo uno de los objetivos centrales de la educación especial, así como consolidar su enfoque preventivo, lográndose que sea más explicativo y desarrollador.

Las actividades propuestas responden a las necesidades del pedagogo especial y a las características individuales de cada persona, lo que posibilita la adecuada selección de los objetivos a lograr por los especialistas que rehabilitan esta entidad.

Aunque en casi todos los expedientes revisados demostraron tener al inicio dificultades en la integridad del tratamiento, para la corrección y compensación de la psicomotricidad los resultados finales se comportó bastante homogénea en toda la muestra, luego de ser aplicada las actividades. Las principales dificultades se centraron en que:

  • No aparecen en sentido general datos suficientes, en cuanto a las características de los trastornos de la psicomotricidad, lo cual pudo estar dado por el escaso conocimiento que poseen algunos pedagogos especiales acerca de la psicomotricidad y el desconocimiento de las posibles pruebas a aplicar antes y después de cada período de tratamiento, lo que influye significativamente en la calidad de los tratamientos al seleccionar los objetivos de trabajo y la planificación de las actividades correspondientes para cada una de las áreas que acompañan a esta entidad.

  • En la generalidad, los objetivos y actividades, van dirigidas fundamentalmente al estiramiento del músculo, aumento de la movilidad, amplitud articular y en algunos casos al entrenamiento de los procesos psíquicos (memoria, atención, concentración, pensamiento).

En cuanto a los logros obtenidos se evidencia que luego de aplicarse las actividades las personas mejoraron significativamente.

Las actividades están organizadas de forma dinámica y sencilla para su aplicación, atendiendo a las características individuales de cada una de las personas con enfermedades neurológicas.

Conclusiones

Una vez concluida la investigación se pudo constatar que aún se evidencian dificultades para la corrección y compensación de la psicomotricidad en personas con enfermedades neurológicas.

Las actividades que proponemos, a partir del trabajo integral, constituye un acercamiento científico a la teoría y la práctica, en la atención a las personas con enfermedades neurológicas.

Brinda la posibilidad que, tanto especialistas, como familiar cuenten con un medio, que posibilite no solo entrenar y desarrollar habilidades manipulativas de las personas, sino que oriente, regule y guíe la forma a desarrollar este entrenamiento, de forma amena.

Otro aspecto importante, lo es sin duda, la integralidad que brinda durante su desarrollo, en su sentido más amplio, destacando todas las áreas.

Además, constituye una propuesta eficaz para el trabajo, de los educadores especiales (defectólogos o terapistas ocupacionales), rehabilitadores físicos, maestros de aulas, tanto en enseñanza especial como en enseñanza general, que les permite profundizar en las diferentes actividades en el mejoramiento total o parcial de todas estas personas y permite una oportuna intervención para perfeccionarla según las necesidades.

Bibliografía

  • 1. Bécquer D. G. El comportamiento del desarrollo motor de los niños /as cubanos en el primer año de vida. Tesis en opción al grado científico de Doctora en ciencias de la Cultura Física. Ciudad de la Habana. (2002)

  • 2. Borges. Rodríguez. S. y Calvo Sardinas. M. v. Psicopedagogía y Motricidad. Editorial Aires del Mayab. México. 2004.

  • 3. Borges, Santiago y Victoria, M. Psicopedagogía y Motricidad. 1era edición Editorial Aires de Mayao. 2004.

  • 4. Da Fonseca, Víctor. "La prevención en la psicomotricidad". VII Congreso Brasileño de Psicomotricidad. Fortaleza Creara. Brasil. 2000.

  • 5. Navarro, Silvia. Tesis en opción a doctorado "Concepción pedagógica que favorezca el proceso de tránsito de los alumnos con limitaciones físico-motoras a la Educación Media Superior. 2006.

  • 6. Trujillo. L. Dirección de Formación y Perfeccionamiento de Personal Pedagógico. Fundamentos de defectología. Ministerio de Educación. La Habana: Pueblo y Educación. 1986.

 

 

 

Autor:

Lic. Estela Quesada Rodríguez*

DrC. Mayda Nelia López Hernández**

Lic. Mirtha Ruenes Aldana***

Lic. Jenny Nodarse Ravelo*

Lic. Maydané Torres Aguilar*

Lic. Tania Francia González*.

*Licenciada en Defectología. Especialista en Neurorrehabilitación. Investigador Agregado.

**Doctora en Ciencias Pedagógicas

*** Licenciada en Defectología. Profesor Adjunto del I.S.P. Enrique José Varona.

Centro Internacional de Restauración Neurológica. CIREN

Ciudad de la Habana. Cuba

[1] Idelys Sarduy. (2007): "Orientaciones metodológicas del programa de intervención defectológica en pacientes infantiles con enfermedades neurológicas. CIREN".

[2] Olga Mesa Castillo. (2001): OMS. "Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud". pp. 20-22

[3] Víctor Da Fonseca. (2000): "La prevención e la psicomotricidad". VII Congreso Brasileño de Psicomotricidad. Fortaleza Creara. Brasil.

[4] Santiago Borges, y colectivos de autores (2003): "Pedagogía y Psicología de las necesidades educativas especiales. Desviaciones Físico motoras". La Habana. Cuba.

[5] Trujillo L (1986): "Dirección de Formación y Perfeccionamiento de Personal Pedagógico. Fundamentos de defectología". Ministerio de Educación. La Habana: Pueblo y Educación. pág.7

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente