Algunas recomendaciones sobre el perfil de exigencias técnicas en el deporte karate-do escolar
Enviado por Carlos Manuel Tamayo Arjona
Resumen
El presente artículo expone el resultado de la aplicación de métodos científicos en la determinación de Recomendaciones Metodológicas del Perfil de Exigencias Técnicas para el Kumité en la categoría escolar 14-15 años, teniendo en cuenta las características del Karate-Do Deportivo en contraposición con el tradicional y de esa forma contribuir con la elevación del nivel técnico de los atletas escolares en función de elevar los resultados deportivos. Para lo cual se toma como muestra los 10 atletas de la categoría escolar de la EIDE "Pedro Batista" en la provincia Granma. Los principales métodos utilizados fueron: el análisis–síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, la observación, la entrevista y como procedimiento específico para la observación se aplica la vigilancia tecnológica. Se obtiene como resultados más significativos indicaciones generales para los entrenadores de dicha categoría.
Introducción
Es común escuchar afirmaciones sobre las diferencias entre el Karate-Do deportivo y el tradicional, sin embargo, aún persiste en los métodos de entrenamiento un gran enfoque tradicional, sin la necesaria correspondencia con las condiciones actuales del deporte.
En el caso del deporte escolar esta necesidad se acrecienta sobre todo si tenemos en cuenta las necesidades y objetivos con los que se profesa el deporte escolar en nuestro país. Por tanto las exigencias técnicas de dicho deporte son sustancialmente diferentes a las que tendría el mismo de mantener las tendencias tradicionales.
Los métodos tradicionales para determinar las exigencias técnicas en el caso específico del Karate-Do deportivo se sustentan en la experiencia profesional de los entrenadores y la aplicación de métodos tradicionales de investigación, existiendo antecedentes como las tesis de maestría de Rafael Ochoa y los estudios realizados por el Doctor en Ciencias Núñez del Centro de Estudios de Deporte de Combate de la provincia de Holguín.
Para el desarrollo de la investigación se seleccionó los 10 atletas de Karate-Do categoría 14-15 años del sexo femenino y masculino pertenecientes a la Escuela de Iniciación Deportiva" Pedro Batista Fonseca" de Granma, los que representan el 100% de la matrícula, de ellos, 4 nuevo ingreso a la categoría y 6 continuantes, con tres años y medio de experiencia como promedio en el deporte, todos han participado en eventos nacionales, pioneriles o de liga estudiantil.
Los métodos usados para el desarrollo: Histórico-lógico: fue utilizado para determinar las tendencias históricas del proceso de planificación del entrenamiento deportivo en general y del Karate-Do en lo específico.
Análisis-síntesis: se utilizó para la caracterización del objeto y campo de la investigación, así como para analizar y sintetizar la información obtenida de la literatura consultada, determinar las particularidades y descubrir relaciones y la lógica a seguir en la obtención de los conocimientos científicos relacionados con la planificación del entrenamiento deportivo en el Karate-Do y las exigencias técnicas que le plantea el mismo a los atletas.
Inductivo-deductivo: para la combinación del movimiento de lo particular a lo general posibilitando las generalizaciones. Se aplicó específicamente desde la selección de los objetivos más generales del entrenamiento deportivo hasta lo más particulares referidos al perfil de exigencias técnicas para el kumité y los contenidos teóricos prácticos.
En la investigación, fuente de motivación del presente artículo, además de aplicar los métodos tradicionales antes expuestos y sustentar parte de sus resultados en dichos antecedentes, aplica una metodología para la vigilancia tecnológica desarrollada en la Facultad de Granma con el objetivo de determinar las tecnologías claves, básicas y emergentes durante el entrenamiento y el efecto de estas en el desarrollo de la competencia. Así fue posible concretar las recomendaciones asociadas a las principales deficiencias y tinos detectados durante el desarrollo de la competencia.
Desarrollo
Ochoa (2010) citando autores como Núñez (2003) y Briñones (2010), define al deporte como "… una actividad especial del hombre, pues el deporte se convierte en una actividad práctica, por sus exigencias y complejidades…," y a su vez, la actividad deportiva, específicamente, como "… la actitud generalizada del sujeto, practicante de un deporte; mediada por objetos que lo distinguen, que orientan su conducta de manera consciente hacia la consecución de los objetivos, fines y metas trazadas, con vistas a satisfacer las necesidades surgidas de la propia actividad deportiva y que sólo a través de ella pueden ser objetivizadas por el sujeto…"
Teniendo en cuenta además la actividad desde el punto de vista deportivo, se refiere a un modo especial de la conducta del sujeto, reconocida como una de las formas más complejas de la manifestación humana, causante de altos niveles de tensión y estrés en los atletas y el público espectador dado por la expectativa del resultado.
Desde la fundación del Karate-Do hasta nuestros días han ocurrido cambios significativos en el entrenamiento técnico, como lo plantea el maestro Egami fundador de la Shotokai y seguidor de las enseñanzas de Funakoshi, él se refiere a la técnica y además en la forma de pensar, explica como al principio todos los movimientos seguían una línea recta y así se practicaba, pero ahora se da cuenta que nunca siguen líneas rectas, algunos son circulares, hacia arriba, hacia abajo, laterales, incluso ni siquiera los golpes directos siguen líneas rectas porque pueden darse de varias formas. Las técnicas de bloqueos han cambiado y los movimientos que se realizan en un kumité, se han hecho variados y fluidos, desde el principio hasta el final.
Lo planteado por este maestro demuestra la existencia de cambios hasta en el propio calentamiento (acondicionamiento), siendo muy importante la flexibilidad del cuerpo y del espíritu. El entrenamiento para endurecerse, eran músculos en tensión que disipaban la potencia por todo el cuerpo, ahora el concepto actual es que el cuerpo esté relajado, suave y fuerte concentrando la potencia en un punto, además la mente debe estar limpia, sin pensamiento, todos los movimientos han de hacerse de forma natural. Todos estos cambios son el producto del desarrollo que va adquiriendo el Karate-Do y la expansión hacia el occidente donde existen otras culturas, Ochoa (2010).
Muchos son los expertos y profesionales que difieren en cuanto a como debe ser el entrenamiento y la factibilidad de convertirlo en deporte, sin perder su esencia, sin embargo, se ha impuesto la faceta competitiva en las condiciones actuales. Para ello ha sido imprescindible realizar transformaciones en los reglamentos tanto en la modalidad tradicional como moderna.
Ochoa (2010) al analizar las dos facetas competitivas tanto de la modalidad del karate tradicional como la del nuevo karate deportivo toma como referencia al maestro H. Nishiyama (9º Dan instructor Jefe de la International Traditional Karate Federation, ITKF), un instructor muy inteligente con un nivel técnico excelente, siendo él uno de los más importantes protagonistas del proceso olímpico del Karate, quien plantea que la diferencia entre el Karate-Do tradicional y el karate moderno deportivo es muy notoria, como bien especifica en el manual de los instructores de ITKF:
…"En las competiciones Tradicionales de la escuela Shotokan todo está basado en el llamado "golpe definitivo" (TODOME) no ofreciendo una segunda oportunidad, solo el golpe definitivo es reconocido como punto, la competición es a un solo punto "IPPON". Para ello se debe trabajar mucho sobre la técnica base. Las reglas de la competición tradicional se crearon sobre la base de estos conceptos. El otro tipo de karate, "karate deportivo moderno" se ha desarrollado a partir del Karate-Do tradicional japonés pareciendo ser similar, pero este nuevo deporte hizo algunos cambios muy cruciales. El más relevante es el cambio en la filosofía, pasa de ser un Arte Marcial de defensa personal a un sistema de puntos múltiples basado en la velocidad. Los puntos concedidos en la competición del karate deportivo están basados fundamentalmente en ser el más rápido en llegar al blanco, tanto con los pies como con las manos. También otra diferencia palpable está que en el Karate-Do tradicional el tamaño del oponente es irrelevante, ya que se basa en la defensa personal, no hay categorías de peso, sin embargo en el karate deportivo si existen, porque basa su perspectiva en el concepto del juego y no de Arte Marcial"…
Los autores del presente artículo al analizar lo planteado por el Sensei coincidimos con sus criterios, sobre la velocidad en el combate, discrepando en que el karate deportivo además de las competencias por pesos se compite por equipos y en la categoría abierta, en estas modalidades no importa el peso para combatir.
En la modalidad de kumité de competición existen limitaciones muy grandes de técnicas, ya que muchas de ellas están prohibidas con el objetivo de proteger y dar seguridad al competidor, por tanto las personas que realizan está práctica con mucho énfasis están limitando el desarrollo del Karate-Do tradicional, pero a la vez desarrollan el deportivo y contribuyen con el buen desempeño de los niños-atletas.
Autores consultados (Briñones, 2010; Núñez, 2011; Ochoa, 2010; Funakoshi; 1934; Mas Oyama, 1918; Nishiyama, 2000) expresan una diversidad de criterios sobre el Karate-Do como arte marcial o deporte, en lo que sí coinciden los estudiosos, sobre este tema, es en que el karateca precisa de largos años de práctica, incluso la vida entera, para comprender primero, asimilar después y por último llegar a cierto dominio de cada uno de los conceptos de los aspectos internos y externos del Karate-Do, así como que la vida deportiva del karateca es más corta.
Puede considerarse que si la práctica puramente física del Karate-Do requiere una disciplina, un rigor, una exigencia, en su ejercicio psíquico se impone, así mismo, una disciplina de carácter interno, disciplina más difícil de mantener que lo que corresponde a lo físico, ya que a diferencia de este último, es preciso ejercitarla en todo momento, no solamente cuando se practican las técnicas propias del arte, sino en la vida diaria, en la relación con la sociedad.
En el proceso de preparación deportiva el Karate-Do ha recibido aportes de ciencias aplicadas como la Fisiología, Pedagogía, Didáctica, Metodología, Biomecánica, Bioquímica, Psicología, entre otras, las que han contribuido a mejorar el entrenamiento y lograr una concepción más real de los elementos del Karate-Do competitivo.
Uno de los cambios más significativos que ha atravesado el Karate-Do, ha sido la esfera científica que ha propiciado su reglamentación, la cual ha obligado a modificar la preparación como puede apreciarse en la tabla más adelante. Cuando se analiza la tabla, puede percibirse, que, si en otro tiempo se competía en el kumité a seis Wazari (medio punto cada Wazari) y tres ippones (un punto cada Ippon), en la actualidad se compite con la puntuación de Ippon (un punto), Nihon (dos) y Sanbon (tres), además de ventaja de ocho puntos y un tiempo extra en caso de empate, que es un combate nuevo pero a un minuto, por lo que las acciones de los atletas tienen mayor rapidez dentro del combate, así como el elemento técnico cobra una mayor importancia para definir el mismo, siendo mayor la exigencia para el atleta.
Tabla 1. Cambios ocurridos en el reglamento internacional de Karate-Do.
Tipo Reglamento | Puntuación Máxima | Puntos | Árbitros | Jueces | Ubicación | Tiempo de combate | |||||
TRADICIONAL | Ippon | Wazari Ippon | 1 | 4 | En 4 esquina | 1 minuto, en caso de empate 1 min. ó 1era Técnica que marque | |||||
WUKO | Sanbon | Wazari Ippon | 1 | 2 | Espejo parado en movimiento | 3 minuto, en caso de empate 3 min. ó 1era Técnica que marque | |||||
WKF | Sanbon | Wazari Ippon | 1 | 2 | 2 esquina de frente | 3 minuto, en caso de empate 3 min. ó 1era Técnica que marque | |||||
WKF | No hay (Diferencia de 8 puntos) | Ippon Nihon Sanbon | 1 | 3 | 2 en los laterales y 1 al frente | 3 minuto, en caso de empate 1 min. ó 1era Técnica que marque | |||||
WKF | No hay (Diferencia de 8 puntos) | Ippon Nihon Sanbon | 1 | 3 | 2 en los laterales y 1 al frente | 3 minuto, en caso de empate 1 min. de un nuevo combate |
En el caso de la categoría, a la que se refiere esta investigación el tiempo de combate es de dos minuto, cumpliéndose el alargue igual que en las demás categorías, lo que hace que en esta categoría las acciones técnicas lleven mucha más rapidez e intensidad dado el tiempo de combate, por lo tanto el entrenamiento de Karate-Do debe ser bien organizado y con una dosificación acorde a las edades y las características de los atletas.
El conocimiento de las características, intereses y necesidades educativas en las diferentes etapas del desarrollo humano; las posibilidades y formas de aprendizaje de las destrezas deportivas y de los comportamientos apropiados; la formación de valores; las técnicas adecuadas para alcanzar las metas y el crecimiento intelectual necesario para las decisiones tácticas; la comunicación y la relación entre los actores del hecho deportivo, son todas parte del proceso pedagógico del entrenamiento en este campo.
Desde esta perspectiva, quienes se integran a los procesos de preparación para el rendimiento deportivo asumen básicamente una alternativa educativa que, por tanto, contribuye a su proceso de humanización, pues favorece su evolución biológica y debe cultivar su capacidad de adaptación al medio y de crecimiento personal. En este contexto educativo, el proceso del entrenamiento deportivo debe esforzarse para contribuir a mejorar la adquisición de la autonomía y responsabilidad individual y social, para una mejor práctica del deporte. La búsqueda del rendimiento deportivo no justifica ni presupone la omisión de la esencia educativa de la actividad deportiva. La preparación multilateral del deportista exige el desarrollo armónico de todos los aspectos necesarios para poder librar una lucha deportiva con elevados resultados competitivos. La misma exige un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los elementos que sustentan a cada tipo de deporte, tanto desde el punto de vista físico como de habilidades, hábitos y forma de librar la lucha competitiva. Es así, que se destacan cinco componentes fundamentales en la preparación del deportista: la preparación teórica, la física, la técnica, la táctica y la psicológica.
Autores, entre los que se destaca Grosser (1988), plantea "…Como técnica se entiende en el deporte: El modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva. La realización del movimiento ideal al que se aspira, es decir, el método para realizar la acción motriz óptima por parte del deportista…"
La acción motriz óptima está determinada por la eficiencia de los movimientos dirigidos al cumplimiento de un objetivo. La perfección técnica permite:
1. Recorrer menos espacio en la ejecución del movimiento.
2. Utilizar menos fuerza.
3. Demorar menos tiempo al realizar la acción.
El dominio de la técnica de un movimiento permite la eficiencia durante su ejecución y por consiguiente que aumente la velocidad durante su realización. Se ha demostrado que la eficiencia técnica de cada movimiento permite economizar y racionalizar esfuerzos, lo que garantiza realizar los movimientos en menos tiempo y con un menor gasto energético.
La preparación técnica puede considerarse como un proceso pedagógico sustentado en leyes biológicas del desarrollo de habilidades y hábitos motores que son necesarias para la realización exitosa de la actividad deportiva y que tienen el fin de llevar a un atleta en la mejor forma posible a una competencia desde el punto de vista técnico y que le permitan alcanzar la victoria. Esto significa que el atleta que mejor aprenda y aplique en el combate la técnica será, entre otros aspectos, el que en mejores condiciones esté de alcanzar la victoria.
Este proceso se alcanza con la observancia y cumplimiento adecuados de los principios planteados por Ranzola y Barrios (1998), citando a Matveev y Novikov. La preparación técnica es una de las tareas principales en el marco del proceso complejo del entrenamiento deportivo. Ella abarca todos los medios, métodos y procedimientos que se utilizan encaminados a la enseñanza, el perfeccionamiento, estabilización y mantenimiento de las habilidades deportivas, por lo que es oportuno, al igual que otros autores, recomendar lo siguiente, traspalándolo al Karate-Do:
Acercar la enseñanza técnica cada vez más a las competencias, en correspondencia directa con el desarrollo físico.
Todo lo que se transmita a los karatecas debe ser automatizado competitivamente hasta el final.
Considerar y fortalecer los diferentes rasgos de la personalidad.
Unir la enseñanza técnica de un fundamento, lo antes posible a la táctica.
En el deporte de Karate-Do los elementos técnicos están dirigidos a la kata (forma) y al kumité (combate). La ejecución según los fundamentos técnicos del Karate-Do, tiene una directa relación con la preparación física y la táctica y se desempeña con las características de cada una de estas. Se divide la preparación técnica en: Preparación técnica general y Preparación técnica especial.
Al analizar las características de estas edades, puede comprenderse como el deporte y dentro del mismo el Karate-Do le exige al deportista mayor estudio de los diferentes elementos técnicos para dominarlos con mejor precisión y sobre todo los que más le exige la competencia.
Aunque en los estudios del desarrollo morfo-fisiológico de los adolescentes, la periodización no está bien definida, es incuestionable que en los atletas escolares se revelan cambios importantes para el desarrollo del entrenamiento deportivo, como la reestructuración del aparato motor que se acompaña de una perdida de armonía en los movimientos. La edad comprendida entre los 12-16 es un período óptimo para muchas capacidades motrices (rapidez y frecuencia de movimiento, longitud del salto, entre otras), si no se tiene en cuenta estos aspectos, entonces se pueden engendrar vivencias desagradables, e inseguridad al mismo tiempo motivadas por (exceso de movimientos, insuficiente coordinación, torpeza general, falta de habilidad).
El corazón también crece, pero más rápido que los vasos sanguíneos. Ello puede ser la causa de deficiencias funcionales en la actividad del sistema cardiovascular y manifestarse en forma de palpitaciones, elevada presión sanguínea, mareos, dolores de cabeza, fatiga rápida.
Las hormonas de la tiroides y de las glándulas sexuales son en particular, catalizadores del metabolismo pues los sistemas endocrino y nervioso están vinculados funcionalmente entre sí, la adolescencia se caracteriza por el aumento tempestuoso de la energía, y por otra parte, la elevada sensibilidad a los reflejos patógenos. Si se produce agotamiento físico, tensiones nerviosas excesivas, efectos y vivencias emocionales negativas pueden ser la causa de deficiencias endocrinas y desordenes funcionales del Sistema Nervioso. Por lo anterior sería, a juicio de los autores del presente artículo, adverso para el desarrollo óptimo del niño-atleta y hasta para el resultado deportivo elevar la exigencia técnica del Karate-Do hasta los niveles tradicionales si tener en cuenta las condiciones actuales del kumité deportivo escolar.
Sin embargo es imprescindible estar en condiciones de responder a las exigencias del deporte y específicamente del Karate-Do, con dominio de los elementos técnicos del kumité, ya que, crea las bases para el éxito del niño-atleta de estas edades en las diferentes confrontaciones.
Obteniéndose como resultado las siguientes Recomendaciones Metodológicas sobre el Perfil de Exigencias Técnicas para el Kumité en la categoría escolar 14-15 años.
1. En la posición de combate: realizar la misma por los dos hemicuerpos, las exigencias a la guardia derecha e izquierda, recomendando realizarse primeramente estático y luego en movimiento.
2. La posición de combate: el atleta la utilizará según sus características como: la talla, el peso, el sexo y las cualidades del oponente.
3. Los desplazamientos: se realizarán por las dos guardias, no se cruzarán las piernas, cuando se vaya a la derecha esta comenzará el movimiento primero y luego la izquierda y viceversa, en los desplazamientos que se ejecutan a los diagonales con cambio de pies se realiza un movimiento más amplio de las piernas lo que hace que no se crucen estas, a menos que tenga como objetivo desarrollar una finta o engaño.
4. Los golpeos de puño: estos se desplazarán desde la posición que estén ubicados a la hora de realizar el mismo y en cualquiera de las guardias que adopte el atleta, además, se ejecutará primeramente estático y luego en movimiento, individual y en parejas.
5. Las técnicas de brazos Gyako Tsuki y Dos pasos: al concluir el golpeo, con la efectividad requerida, la recogida puede hacerse el Chico Dachi (posición del jinete) o como un asalto al frente quedando siempre la pierna adelantada por fuera del contrario.
6. Las técnicas de pateo muy utilizadas en la modalidad de Kumité, se pueden ejecutar con la pierna adelantada, con la atrasada, o combinando con otros elementos técnicos como son: Técnicas de brazos Oi Tsuki, Gyako Tsuki, Mae Te Tsuki o Mae Te Tsuki- Gyako Tsuki (Dos Pasos) con derribos o barridos, empleándose a la ofensiva, defensiva, o en anticipación y por cualquiera de las guardias, siempre con una sincronización de las mismas manteniendo el equilibrio y un buen zanshin.
7. En el kumité las técnicas de pateo se pueden emplear en forma de latigazo y penetrante (Keage y Kekomi). Dichos pateos puede ser ejecutado en forma ofensiva, defensiva o en anticipación, conservando siempre el kimé.
8. Las técnicas de golpeos de piernas, teniendo en cuenta las características de los atletas, pueden ejecutarse primeramente individual con y sin apoyo, por pasos, de forma lenta y luego más rápido, posteriormente se realizarán en parejas, y siempre primero estático y luego en movimiento, manteniendo un armonía entre las variantes antes mencionadas, enfatizando en el plano dinámico, tan decisivo en el kumité.
9. El entrenador deberá exigir continuamente que al ejecutar la técnica tengan presentes los criterios que en el plano competitivo son medibles en esta modalidad y categoría como son:
a. Buena Forma: debe tener características que le confieran eficacia probable dentro del marco de los conceptos del kárate tradicional
b. Actitud Deportiva: es un componente de la buena forma y se refiere a una clara actitud no malintencionada de gran concentración durante la realización de la técnica puntuable.
c. Aplicación Vigorosa define la potencia y la velocidad de la técnica y el deseo palpable de que ésta tenga éxito
d. Buen Zanshin: Es el estado de compromiso continuado en el cual el contendiente mantiene total concentración, observación y conciencia de la potencialidad del oponente para contraatacar. El contendiente no vuelve la cara durante la realización de la técnica, y continúa haciendo frente al oponente después de dicha realización.
e. Buen Timing: Significa realizar una técnica cuando ésta tiene el mayor efecto potencial.
f. Distancia Correcta: significa igualmente el desarrollar una técnica a la distancia precisa en la que ésta tiene el mayor efecto potencial. Por tanto, si la técnica se ejecuta sobre un oponente que se está alejando rápidamente, en ese caso se reduce el efecto potencial del golpe.
g. Distanciamiento: se refiere también al punto en el cual la técnica completada llega a su destino o cerca de éste. En la competición Cadete y Júnior no se permite contacto alguno en cara, cabeza y cuello (ni en la máscara facial), salvo un contacto muy ligero (skin touch) para patadas Jodan, y la distancia para puntuar se incrementa a 10 cm.
10. Las combinaciones de bloqueos con golpeos de brazos, se utilizan fundamentalmente de contraataque y las más utilizadas en esta categoría, son: Bloqueo Osae Uke (Bloqueo de arriba hacia abajo aplastante) y golpeo de Gyako Tsuki, salida a los diagonales bloqueo de Shuto Uke (canto de la mano), y golpeo de Gyako Tsuki, bloqueo Yoko Uchi o Soto Uke (hacia adentro) y golpeo Gyako Tsuki, haciéndose énfasis en las mismas.
11. Se debe insistir que en el Karate-Do los bloqueos se ejecutan con la cadera abierta y cerrándola al momento del golpeo de brazos, con el objetivo de que realizando este movimiento se imprime una mayor potencia a la combinación, en este caso al golpeo. Se destaca que primero se realiza estático y luego en movimiento, dividiendo la técnica por pasos o fases, definiendo el bloqueo y posteriormente el golpeo.
12. Las combinaciones de golpeo de brazos con piernas son múltiples, en este perfil de exigencias para esta categoría las de mayor frecuencia son: Gyako tsuki – Mawashi con pie adelantado y atrasado, Dos pasos – Mawashi con pie adelantado y atrasado, Giako tsuki – Ura mawashi (Katsumi) con pie adelantado y atrasado, Dos pasos – Ura mawashi (Katsumi) con pie adelantado y atrasado, por lo que se hará énfasis en las mismas, sin descartar otras teniendo en cuenta las características individuales de los atleta. Siempre con una sincronización de las mismas manteniendo el equilibrio y la opción defensiva.
13. Las combinaciones de golpeo de puño con pie deben realizarse estático y luego en movimiento, individual y en parejas, ejecutando el golpeo de puño primero y a continuación el pateo. Siempre con una sincronización de las mismas manteniendo el equilibrio y la opción defensiva.
14. En las técnicas de Ukemis (Caídas) los profesores deben tener en cuenta la utilización de las caídas: Mae Ukemi(al frente), Uchiro Ukemi (atrás), Migi e Hidari zempo ukemi (hacia el frente derecho e izquierdo), Migi e Hidari yoko ukemi (lateral derecho e izquierdo), para evitar lesiones con las técnicas de derribos. Para su enseñanza puede comenzarse de abajo hacia arriba, es decir del piso hasta realizarlas desde la posición de pie, desplegándola por pasos metodológicos. Se recomienda al realizar las mismas en un tatami, colchón u otro medio protector capaz de garantizar la seguridad en los atletas, evitando trastornos físicos o psíquicos en ellos.
15. Las combinaciones de golpeo de puño con derribos son múltiples, aunque en esta categoría se consideran como exigencias técnicas complementarias, en este perfil de exigencias las de mayor exigencias son: Gyako Tsuki o Dos Pasos – Deashi Barai, Gyako tsuki o Dos Pasos – Kosoto Gari, Gyako Tsuki o Dos Pasos – Ouchi Gari, Gyako tsuki o Dos Pasos – Kosoto Gake, Gyako Tsuki o Dos Pasos – Osoto Gari, estas pueden ser a la ofensiva, a la defensiva o de anticipación, por cualquiera de los hemicuerpos, sin descartar otras que se utilizarán teniendo en cuenta las características individuales de los atletas. Una exigencia de estas técnicas es desarrollarla por ambos lados.
16. El profesor al contextualizar al atleta debe de hacer referencias sobre la implicación de la técnica estudiada en la modalidad de Kumité, en cuanto a cantidad de puntos, y zonas de incidencias del golpeo, y sobre todo que cada ejecución nunca sea propinada de forma excesiva.
17. Para controlar las exigencias técnicas en el kumité que el Karate-Do deportivo le exige al atleta, se recomienda como método la observación donde estén reflejadas las diferentes exigencias y se registre, si se cumplen o no, así como también los test técnicos de kumité donde aparezcan los errores en la ejecución de las técnicas y sus exigencias, estas pueden tener un valor por cada error cometido y por ello otorgar una puntuación determinada.
Conclusiones
1. Actualmente el Karate-Do deportivo manifiesta un enfoque tradicional a pesar de los numerosos esfuerzos realizados por investigadores y autores para delimitarlos, siendo necesario desarrollar estudios en función de elaborar perfiles de exigencias técnicas, que favorezcan la utilización de volúmenes de trabajo técnicos adecuados en correspondencia con las condiciones competitivas del kumité.
2. El estudio de las particularidades de los niños atletas de la categoría 14-15 años de la EIDE Pedro Batista de la provincia de Granma, permitió determinar las exigencias técnicas que le impone el Karate-Do deportivo a dichos atletas, siendo factibles su implementación para el kumité en el deporte escolar
Bibliografía
1) (2004)."La preparación deportiva desde la óptica pedagógica de la teoría curricular. Su validez para todas las modalidades competitivas y las artes marciales". Disponible en: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 10 – N° 74.
2) Briñones Fernández, Andrés. (2006). Propuesta metodológica para la enseñanza de la técnica básica Ap chagui en niños que inician la práctica del Taekwondo. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor. Doctorado Curricular: Cuba–España (Islas de las Palmas de Gran Canaria).
3) Cernuda, R. (2004). "El Karate-Do, "un Arte Marcial o un Deporte". Disponible en: http://www.internationalska.com/noticias/articulo.php?art=1
4) Comisión Técnica Nacional de Karate-Do. (2007) Programa de Preparación del Deportista, Ciudad de la Habana.
5) López Rodríguez, A. (2006)."La educación física más educación que física", Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación.
6) Manzano Ortíz, V. (2003). "¿Qué es el Karate-Do?" Disponible en: http://www.carmelitasalicante.com/actextraescolares/karate/karate.html
7) Matveev. L. P. (1983)."Fundamentos del entrenamiento deportivo". Moscú, Editorial Ráduga. 331 p
8) Mayo, J. (1985)."El Karate-Do en Cuba". La Habana, Editorial Científico Técnica. 187 p
9) Núñez Peña, Carlos R. (2001). "Plan Psicopedagógico para potenciar la Preparación volitiva de los taekwondistas". Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física.
10) Ochoa Arbella, R. (2004)."Caracterización del Karate-Do. Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero". Holguín. Revista Luz. Año III No.4.
11) Ochoa Arbella, R. (2009)."Perfil de Exigencias Técnicas en el Karate-Do Categoría 12-13 años". Tesis de Maestría. Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero". Holguín.
Autor:
Lic. Carlos Manuel Tamayo Arjona
Entrenador de Karate-Do de la Escuela de Iniciación Deportiva "Pedro Batista". Miembro de la Comisión Técnica Provincial de Karate-do de Granma.
Lic. Marcos Alexis Serrano Tamayo
Profesor asistente. Metodólogo del Vicedecanato de Investigaciones de la Facultad de Granma de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". Miembro de la Comisión Técnica Provincial de Karate-do.
Dr.C. Elena Fornet Hernández
Profesora Titular. Investigadora Titular, preside el Tribunal de Categorías Científicas del CITMA en la provincia de Holguín. Miembro del Comité Editorial de la Revista Electrónica Ciencias Holguín.