Descargar

Los problemas del adolescente (página 4)

Enviado por Jeison Mijares


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

No hay peor cosa para una mente ado­lescente que el sentirse que se le trata como a un niño.

De repente, se va dando cuenta de que en muchos aspectos ya no es un niño, de que tiene "alas" y claro, quiere vo­lar. Lo ideal es orientarlos para que aprenda a volar y así evitar los inten­tos de fuga y, sobre todo muchas caí­das.

Por ello es bueno aplicar:

·   Medidas preventivas.

Muchos pa­dres no se preocupan hasta que la crisis de la adolescencia hace ex­plosión.

Es importante que, desde que sus hijos son pequeños, dialoguen mucho con ellos.

Pero cuidado, los padres tienden a convertirse en interrogadores poli­cíacos.

Es mejor no hacer tantas preguntas y promover la plática sabrosa, el dia­logo abierto, la comunicación espon­tánea.

Se ha fomentado la comunicación, los hijos tendrán la confianza de plantear sus dudas, de cuestionar sin sentirse amenazados, pero tam­bién eso les permitirá ser más re­ceptivos y escuchar, siempre y cuan­do los padres también sepan escu­char.

Cambiar oportunamente. Como pa­dres esperamos que nuestros hijos cambien algunas de sus conductas. Pero se nos olvida que nosotros tam­bién debemos hacer cambios en nuestra manera de tratar a los hi­jos.

Si los hijos van cambiando, los pa­dres también deben cambiar para poder utilizar conductas acordes al nivel de madurez en el que se en­cuentran sus hijos.

Por lo general, es esta etapa de la vida los hijos quieren convivir más con sus amigos y menos con sus pa­dres, y los padres deben orientar­los para que esa convivencia se a positiva.

·   Enfoque individualizado

No hay dos personas iguales, ni dos hijos ¡gua­les.

Lo que funcionó con un hijo no ne­cesariamente funcionara con el otro.

Es conveniente observar, dialogar, tratar de comprender a cada uno de nuestros hijos y utilizar con cada uno de ellos un enfoque "a su medida" Y evitar esas odiosas comparaciones, en las que sale a recluir lo "maravi­lloso" que han sido el hermano o la hermana.

El respeto es una calle de doble sen­tido. Si los padres quieren que sus hijos los respeten, ellos deben tam­bién ser muy respetuosos con ellos.

  • Si ya se ha ido antes…

Hay algunas cosas que usted debe evitar para no complicar que su hijo regrese

  • No deje de llamar a las autori­dades y reportar que el joven se ha desaparecido
  • No sea orgulloso o indiferente actuando como si la ausencia de su hijo no tiene importancia
  • No le eche toda la culpa a su hijo por haber huido
  • No hable mal de su hijo con fa­miliares o conocidos
  • Si logra comunicarse con su hijo, no lo amenace o regañe. Esto solo servirá para que se aleje más.
  • No deje de cuidar a los otros hi­jos, ya que pueden estar sufrien­do tristeza y confusión por la au­sencia de su hermano o hermana.
  • No se aísle. No tiene por qué en­frentar el problema solo. Busque ayuda y consejería.

3. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

La mayoría de los expertos creen que la idea de que los adolescentes son regidos por las "hormonas descontroladas" es una exageración. No obstante, esta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales. Los niños pequeños no pueden pensar en el futuro demasiado, pero los adolescentes sí pueden y suelen hacerlo con frecuencia-lo que resulta en que se preocupen por el futuro. Algunos podrían preocuparse excesivamente de:

·         su rendimiento en la escuela;

·         su apariencia, su desarrollo físico y su popularidad;

·         la posibilidad de que uno de sus padres fallezca;

·         ser hostigados en la escuela;

·         la violencia escolar;

·         no tener amigos;

·         las drogas y el alcohol;

·         hambre y pobreza en el país;

·         fracaso en obtener empleo;

·         bombas nucleares o ataques terroristas en el país;

·         el divorcio de sus padres; y la muerte

Muchos adolescentes son un poco cohibidos. Y dado que los cambios físicos y emocionales son drásticos, también suelen ser muy sensibles sobre sí mismos. Quizás se preocupen por algunas cualidades personales o "defectos" que para ellos son algo muy importante, pero que para otros son inconsecuentes. (Ellos piensan: "No puedo ir a la fiesta esta noche porque todos se van a reír de la espinilla tamaño pelota que traigo en la frente." Realidad: La espinilla es pequeñita y la esconde el cabello.) Un adolescente también puede estar bastante absorto en sí mismo. Puede creer que él es la única persona en el mundo que siente como él, o que tiene las mismas experiencias, o que es tan especial que nadie más, especialmente su familia, lo puede comprender. Esta creencia puede contribuir a los sentimientos de soledad y aislamiento. Además, el enfoque en sí mismo puede afectar la manera en que el adolescente se relaciona con familiares y amigos. ("¡No puedo soportar que me vean salir al cine con mi mamá!") (24)

2.1 El Suicidio

Otra conducta autodestructiva en los adolescentes es el suicidio. La frecuencia de los suicidios y de los intentos suicidas en los adolescentes indican la importancia de este problema y la necesidad de un enfoque psico-social.

En torno al suicidio existen mitos.

  • Quien amenaza con suicidarse no lo hace. Un refrán reza "perro que ladra no muerde". La experiencia demuestra lo contrario. Las   amenazas   son   peticiones   desesperadas   de   ayuda. Aproximadamente las tres cuartas partes de los suicidas habíanexpresado su intención antes de realizarlo.
  • La finalidad es obtener ayuda, de crear inquietud y alarma y de manipular a otras personas acorde con sus deseos.
  • Los suicidios se efectúan sin advertencia previa. Al indagar con adolescentes que han tenido intento suicida, generalmente han notificado a alguien su intención de auto agresión de manare directa o indirecta. Manifiesta "deseos de morir" o "mi familia estaría mejor sin mí".

En cuanto al orden de preferencia para comunicarles esta intención aparecen los padres, la pareja, la familia, los amigos y los médicos.

  • El suicidio sobreviene en los adolescentes pertenecientes o una clase determinada. "Es enfermedad de ricos" o ''desesperación ante la pobreza".
  • Aspectos atractivos y mágicos del suicidio.
  • Deseo de rechazar a sus padres creándole culpabilidad "lo van a sentir al ver mi cadáver".
  • Paseos de aliviar sentimientos de culpa experimentan  la responsabilidad sobre eventos familiares negativos y encuentran el suicidio una vía para expiar su culpa.

La diferencia entre los sexos en la adolescencia es extremadamente notoria.

Los adolescentes del sexo masculino cometen más suicidios que las adolescentes; aunque éstas superan a aquellos en los intentos.

 El sexo masculino prefiere los métodos activos: dispararse un tiro, ahorcarse, mientras el sexo femenino se inclina por los métodos pasivos como las pastillas o el veneno.

(24) ADENAR NOPRIEGA "Psicología Del Adolescente" PAG 11

  • Algunas causas del suicidio

·         Las rupturas o rechazos amorosos  

·         Fracasos escolares                                         .             

·         Ser sorprendidos en un acto delictivo                 

·         Discusiones con los padres de un clima de tensión familiar

·         Embarazo

·         Inestabilidad emocional.

Al discutir las causas de la conducta suicida encontramos en los adolescentes:

  • Crisis de identidad: pérdida del sentido de sí mismo y de perspectiva futura.
  • Depresión
  • Conflictos afectivos de pareja y familiares
  • Crisis de valores
  • Conflictos sexuales

Es necesario distinguir entre la causa final que desencadena el acto suicida y los factores que pueden haber contribuido a él.

  • Indicadores de la presencia de un suicida potencial

·         Existencia de un cuadro depresivo de perturbaciones respecto al sueño, a la alimentación y declive de los resultados escolares.

·         El aislamiento y la separación gradual del grupo

·         Interrupción de la comunicación con los padres o con las personas importantes en la vida del adolescente.

·         Intentos suicidas anteriores (o implicaciones en accidentes).

·         Estas son señales de advertencias para padres, profesores, familiares que brindan la posibilidad de detectar y evitar la tragedia.

2.2 Adolescentes que se bloquean

Hay adolescentes que frente a un paso oral, examen escrito o esperando su turno se sienten observados, tímidos, inseguros, silenciosos, nerviosos e inclusive comienzan a comerse las uñas (onicofagia), otros comienzan a succionar el lápiz, borrador, lapicero, otros presentan hiperhidrosis (sudoración de manos, pies, cara, etc.).   Cuando tienen la oportunidad de salir alfrente a contestar las preguntas del profesor, enmudecen, se les traba las palabras, no pudiendo contestar adecuadamente y sufrir en ese instante de amnesia parcial; pero, sin embargo estos al hallarse fuera del escenario del examen recuerdan nítidamente las respuestas que debieron haber dado.

  • ¿Qué es lo que ocurre con estos adolescentes?

Estos adolescentes se bloquean frente a una situación que les causa stress; es decir, por inseguros, nerviosos, no tener confianza en sí mismos, ni fe en su capacidad, pese a estar preparados y conocer el curso llegan a cortarse o bloquearse encubriéndose con los síntomas arriba descritos.

  • ¿De qué hogares proceden?

De hogares de padres rígidos, sobreprotectores y de hogares donde hubo ausencia de la figura paterna, etc.

En los hogares agresivos, la actitud rigorista, despótica, desafiante e hiriente dio lugar a la formación de hijos inseguros, tímidos, sumisos, donde fueron anulados la autonomía e independencia del menor; por eso, ante situaciones angustiantes se autoprotegen succionando el lápiz, comiéndose las uñas o trabándose al hablar; otros olvidando lo aprendido para el examen.

En los hogares sobreprotectores, al darle de todo, ayudarle en el cumplimiento de sus tareas escolares, engreírlo, llegaron a invalidar su independencia, formando menores inseguros, tímidos, dependientes que frente a situaciones nuevas y exigentes se tornan tensos, tristes y llegan también a bloquearse.

En hogares donde hubo ausencia de la figura paterna se forman menores que se bloquean, pues quien da seguridad y apoyo es el padre y no el extraño, por lo que su presencia cotidiana en el hogar es indispensable en la formación de niños estables, seguros de sí mismos, con autosuficiencia; de no estar presente el padre es la madre quien da seguridad; pero, es de menor fuerza y vigor.

  • Recomendaciones

A los Padres de Familia

Todo padre debe tratar de capacitarse en la forma de criar, cuidar la salud y estructurar la personalidad de sus hijos. No es justo que continuemos formando a nuestros hijos con los mismos moldes o técnicas que utilizaron nuestros padres; la ciencia psicológica ha evolucionado; por eso, es interesante que todo padre se capacite y cambie de actitud frente a su menor.

Son los padres los únicos responsables de la inseguridad, timidez, desconfianza o falta de independencia y autosuficiencia. No deben intervenir los parientes ni extraños en la formación délos hijos, estando presentes los padres verdaderos. Si en casa tiene Ud, a un hijo que se bloquea o que afirma haber estudiado y no haber recordado nada en el momento del examen y que le suda las manos, etc. de inmediato debe llevarlo al especialista en salud mental para que lo oriente; no permitir que su menor continúe con dichas dificultades.

A los Docentes

Darles confianza, concederles una oportunidad más y dialogar con los que se traban al hablar, con los que sufren de hiperhidrosis, se comen las uñas, succionan el lápiz y, de este modo, ayudar a que estos menores se recuperen. Naturalmente Ud. debe derivarlo al especialista.El maestro debe estar en condiciones de orientar a estos menores y a sus padres, a fin de no permitir que se frustren en su vida escolar y a temprana edad lleguen a neurotizarse con las consecuencias negativas posteriores.

3.3 Problemas de la conducta sexual

3.3.1 Homosexualidad

La homosexualidad en los adolescentes,  cuestión que preocupa más a los padres que a los hijos, resulta además un tema controversial que debe ser tratado por especialistas bajo orientación científica.

De hecho, la Sociedad Americana de Pediatría, desde hace ya 17 años, dejó de conceptuar a la homosexualidad como patología para considerarla como una conducta que aporta severos pro­blemas al afectado

No es fácil, ni siquiera para los médi­cos, emitir una serie de conceptos so­bre aspectos de la salud en los que se involucran afectos, moral y tradicio­nes familiares.

Mucho menos cuando de adolescentes se trata, porque en este tipo de con­sulta también están involucrados los padres del paciente.

Ante una situación como la posible ho­mosexualidad de un hijo, sus progeni­tores resultan los más angustiados.

Sin embargo, según los médicos de ado­lescentes, en esta etapa de la vida no se puede hablar de homosexualidad, ni siquiera de conducta sexual, o de tendencia homosexual, porque es en esos años cuando se define la orienta­ción del adulto en tal sentido.

  • Incertidumbres

Para todo adolescente el desarrollo es un proceso lleno de retos y demandas. Un aspecto importante consiste en de­finir su identidad sexual.

Todos los niños exploran y experimentan sexualmente como parte de su de­sarrollo normal.

Este comportamiento sexual puede lle­varse a cabo con miembros del mismo sexo o del sexo opuesto.

A muchos adolescentes pensar o expe­rimentar con personas del mismo sexo puede causarles preocupación y ansiedad con respecto a su orientación sexual.

La homosexualidad es la atracción sexual hacia alguien del mismo sexo. Durante la niñez y la adolescencia, muchas personas se percatan por primera vez de su homosexualidad y pasan por la experiencia de tener pensamientos y sentimientos homosexuales.

La homosexualidad ha existido a lo largo de la historia y en diferentes culturas.

Cambios recientes en la actitud de la sociedad hacia la homosexualidad han ayudado a algunos adolescentes homo­sexuales a sentirse más cómodos con su orientación sexual.

En otros aspectos de su desarrollo estos jóvenes son similares a los jóvenes heterosexuales: experimentan el mismo estrés, conflictos y tareas.

Los padres deben entender claramente que la orientación sexual no es un desorden mental.

Actualmente todavía no se saben claramente las causas de la homosexualidad. Sin embargo, la orientación sexual no es un asunto de decisión propia. En otras palabras, los individuos no escogen ser homosexuales o ser heterosexuales.

  • Sus dramas internos

En términos generales, los intereses, angustias y temores de un/a joven lesbiana u homosexual, son similares a los de los jóvenes heterosexuales.

Sin embargo el joven o la joven homosexual o lesbiana pueden:

  • Sufrir el sentirse diferente a la ma­yoría de sus amigos/as y compañeros (as), y
  • Padecer las "burlas" de estos otros (as)  que también están luchando con su identidad sexual y pueden utilizar la burla como un modo de reafirmar la propia sexualidad.
  • Temer la reacción familiar.
  • Sentirse «culpables» por su condición.
  • Temer y padecer la discriminación social.
  • Ser acosados y rechazados por otros.

Esto los puede llevar:

  • Al aislamiento del grupo de pertenencia y de la familia.
  • A conductas que pongan en riesgo su vida y su afectividad.
  • A sentirse disminuidos.
  • A la angustia y la depresión.

Los padres no son responsables de la condición sexual de su hijo o su hija, ni de las cavilaciones que los/las jóvenes tengan a este respecto, pero si son responsables de la actitud hacia él o ella cuando esa condición sexual no es la que los padres esperan o no apare­ce definida como el padre o la madre desearían.

  • ¿Cómo ayudarlo con la homosexualidad?

Muchas veces a los padres y las madres (ambos o uno de ellos) suele costarles aceptar la homosexualidad del hijo o el lesbianismo de la hija, y pueden sentirlo hasta como una traición. Muchas son las conductas adolescentes que los padres puedan sentir de este modo, pero esta los cuestiona particularmente.  ¿Porqué a mí?, ¿qué hice de malo?, ¿qué será de su vida?

Lo que será de la vida del adolescente homosexual o lesbiana, depende en gran medida de la actitud que su pa­dre y madre asuman frente a esta con­dición.

La vida futura en general del adoles­cente, depende en gran medida de esto.

Si esos adultos ya aprendieron que la vida es diversidad, podrán acompañar a su hijo o hija en su particularidad sexual

La condición sexual no está ligada ni con la felicidad ni con la realización en la vida, en la medida en que esa condición sexual sea la que sea en­tre en sintonía con el resto de la existencia.

La adolescencia es el momento fundamental  de esa sintonía de la sexuali­dad con la afectividad adulta.

En este sentido, para los padres y las madres, es importante:

  • Informarse respecto de qué es la sexualidad y sus diversas condi­ciones, para
  • Comprender la condición sexual de su hijo o hija y
  • Acompañarlos en este momento de su vida.
  • Ayudar a sus hijas e hijos
  • Aceptarlos como personas inte­grales dentro de lo que está su sexualidad. No dejar en «la clan­destinidad» y el silencio la condición sexual del hijo o hija, será el camino que los ayude a armonizar su sexualidad con el resto de su vida.
  • Estar atentos para acompañar­los en las decisiones a tomar.

No importa cuál sea su orientación sexual, todos los adolescentes tienen la alternativa de escoger la expresión de su comportamiento sexual y su estilo de vida.

Los adolescentes homosexuales pueden aislarse socialmente, separarse de las amistades y los amigos, tener problemas de concentración y desarrollar una pobre autoestima.

También pueden desarrollar una depresión.

Los padres y otras personas necesitan estar alerta a estas señales de angus­tia, ya que estudios recientes demues­tran que los jóvenes homosexuales tienen un alto incidente de muerte por suicidio.

Es importante que los padres entien­dan la orientación homosexual de sus adolescentes y que les apoyen emocionalmente. Los padres acostumbran a tener dificultades para aceptar la homosexualidad de sus hijos por algunas de las mismas razones por las que el joven desea mantenerlo en secreto. A los adolescentes homosexuales se les debería permitir decidir cuándo y a quién revelarle su homosexualidad. Los padres y otros miembros de la familia pueden buscar apoyo e información en algunas organizaciones.

Los adolescentes que no se sientan cómodos con su orientación sexual o que no sepan cómo expresarla, pueden buscar algún tipo de ayuda y benefi­ciarse de sus consejos. Pueden recibir apoyo y la oportunidad de clarificar sus emociones. La terapia también pue­de ayudar al adolescente a encarar correctamente los problemas y conflictos que surjan en el ámbito personal, escolar y familiar. La terapia dirigida específicamente a cambiar la orienta­ción homosexual no se recomienda y puede ser dañina si se aplica a un adolescente reacio ya que puede crea'' mayor confusión y ansiedad al reforzar los pensamientos negativos y las emociones con las que el adolescente ya está luchando.

CAPÍTULO III

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO; PARA LA FORMACIÓN EDUCATIVA

Personalidad en el adolescente

Es la organización dinámica que determinan su conducta y pensamiento.

3.1 Origen de la palabra personalidad

Deriva del vocablo latino persona, que es el nombre de la mascara que usaban los actores cuando desempeñaban sus papeles en el escenario.

Cada actor manifestaba el carácter del personaje que estaba interpretando, por medio de su voz y sus gestos. Las definiciones actuales de la personalidad destacan un significado muy similar. La personalidad no es un atributo definido y especifico; mas bien es la cualidad de la conducta total del individuo , expresados por los hábitos de pensamiento y de expresión, actitudes e intereses, maneras de actuar y filosofía actual de la vida del individuo.

La personalidad en el adolescente es menos flexible a causa de que el núcleo de hábitos y actitudes es más amplio y más firme.

3.2 Formación de la personalidad

El desarrollo de la adolescencia, es el proceso en el que se conforma la preparación del niño para vivir en la sociedad de los adultos como miembro pleno con iguales derechos y deberes las modificaciones cardinales en la estructura de la personalidad del niño entra en la adolescencia, están determinadas por el cambio cualitativo en el desarrollo de la autoconciencia debido al cual se perturba la relación anterior entre el niño y el medio.

 La nueva formación central y especifica en la personalidad del adolescente es el surgimiento en el de la noción de que ya no es niño; el aspecto activo de esta noción se manifiesta en la tendencia de ser y considerarse adulto, en la formación de la autoconciencia se evidencia el afán de parecerse a ellas exteriormente, de incorporarse a algunos aspectos de su vida y actividad, de adquirir sus cualidades actitudes, derechos y privilegios a través de:

·         Proyección del yo hacia el futuro.

·         Impulso a la autoafirmación y adquisición de una personalidad

·         La personalidad considerada como idea de ego

·         Papel del ambiente y del propósito del desarrollo de la personalidad

·         Evitar tendencias indeseables

3.3 Interrelaciones del adolescente y del adulto     

No nos olvidemos que la adolescencia es por naturaleza una época de desenvolvimiento, de adaptación y de acomodo a la sociedad. La sensibilidad al os estímulos sociales, es legitimo y  lógico, el movimiento instintivo, de defensa para manumitirse del dominio del hogar, sobre el adulto es natural.                                                        .

En el adolescente aparece un sentimiento de "dignidad", va a rechazar esa dirección por parte del adulto, pero, amplia los suyos propios y pretende que se respete su personalidad y dignidad humana, que se le tenga confianza y se aumente su independencia.

Las nuevas normas mediatizan la conducta del adolescente, su autovaloración y la valoración de la actitud de los adultos hacia él; son la base de la concepción ética del inundo en formación.

3.4 Factores por los que, el adulto domina al adolescente                                    

·         Su posición social no varía ante los demás.

·         Dependencia material.  

·         Autoridad del adulto.

·         El adulto ve al adolescente como si fuese niño.

·         El adolescente conserva algunos rasgos infantiles en la fisonomía y  conducta.

·         El adulto trata al niño como su subordinado.

3.5 Conflicto del adolescente y el adulto

La causa fundamental está determinada por las contradicciones adulto-adolescentes. El adulto no modifica su actividad frente al adolescente, causa rebeldía, la desobediencia y serios conflictos.        

él adolescente busca su independencia, que le dejen hacer sus cosas. Esta independencia tiene que estar referido con las relaciones sociales, sus pretensiones de adquirir nuevos derechos en:

1.       La Esfera ética.                       

2.       Lo Jurídico.

3.       Lo Político.                                                                     

4.       Lo Económico.

La consecuencia de este conflicto podría sur la incapacidad o falta de deseo del adulto, encontrar un nuevo lugar junto a él como las actitudes de los padres respecto a la independencia de los adultos.             

Las actitudes de los padres respecto ala independencia de los adultos.

Las reacciones de los padres:                           

·         Frente a la elección de identidad o profesión.

·         Frente al patrón de conducta del adolescente.

·         Frente a la actitud impulsiva del adolescente.

3.6 El estudio como actividad en el adolescente

 A. Actitud hacia el estudio                                                                                                                                                La escuela y el estudio ocupan un lugar importante en la vida de los adolescentes, pero no el mismo en todos los niños, para un adolescente la lección no sólo son 45 minutos de clase, sino también una situación de comunicación con sus condiscípulos y el maestro, impregnada de multitud de actos significativos, de valorizaciones y vivencias, sólo una explicación muy interesante y la habilidad del maestro para organizar la clase puede obligar al adolescente a olvidarse de sus compañeros.                                                       

El trato con ellos los distrae de la preparación de las lecciones, además de que en el adolescente se manifiestan intereses personales ocupaciones predilectas y aficiones.   

El enriquecimiento de la vida, los vínculos con el mundo circundante y con la gente disminuye el afán de absorción que el adolescente manifiesta por el estudio en la escuela. La actividad de estudio transcurre  en condiciones distintas a las anteriores.                                                                    

El adolescente en la escuela, se diferencia por los siguientes parámetros:            

·   La actitud hacia el estudio, que va "desde muy responsable hasta bastante indiferente.

·   El  desarrollo  general,  que. Va de  un  nivel  elevado  a  una información considerable.

·   Los modos de asimilar el material didáctico, que .van desde la aptitud de trabajar y comprender por su cuenta hasta una carencia total de hábitos, combinada con la costumbre de aprender de memoria.

·   Los intereses, expresados por cierta esfera del saber.   

El grado de manifestación exterior de los electos del estudio como    actividad, puede ser diversos, sino se les erradica a tiempo, pueden provocar consecuencias de tipo irreversibles, el primer síntoma de Ineficacia en un estudio, es el empeoramiento de sus progresos en comparación con los cursos inferiores. Las causas son:

·   Actitud defectuosa hacia el estudió.

·   Métodos incorrectos de asimilación material.                 

·    Consecuencia natural de una y otra cosa, es el aumento de algunas en lo conocimientos.

B. Actitud hacia el maestro                                           

La labor de estudiar se amplia de golpe, los adolescentes, en lugar de un maestro tienen 6 o mas nuevos, estos tienen metodologías diversas para explicar e interrogar, exigencias disparejas  y una actitud distinta hacia los alumnos

Los adolescentes aprecian a los maestros que saben y son severos, pero justos, bondadosos y tácticos, que pueden explicar un tema en forma  interesante y comprensible organizar el trabajo en clase incorporar a el a todos los alumnos, valoran la erudición del maestros con el que no se pierden tiempo en clase, no les gusta los maestros que toman una actitud negativa ante los juicios de los alumnos.

C. Actitud hacia las asignaturas

Dependen de que su actitud hacia el maestro y de las notas que obtiene. La diferenciación entre las materas es: interesantes queda definida por la calidad de la enseñanza y de los intereses de  los adolescentes. Cada tema, curso o parte del programa, suscitan interés en los adolescentes. Esta en manos del maestro que este interés se mantenga y se desarrolle cuando hay cambio de maestro, esto se pone en evidencia con particular claridad: un alumno perezoso y mediocre puede convertirse en poco tiempo inactivo, interesado por la materia y hacer notorios progresos, o por el contrario decae en el adolescente el interés por la asignatura, el deseo de seriedad, capacidad de comprensión, actitud para trabajar prolongada y concentradamente, pasión por la actividad cognoscitiva, no se manifieste en la asimilación de los lomas de estudio.

El estudio puede pasar de ser una actividad formal, cuando existe en u! adolescente marcados intereses no relacionados con el estudio y cuando carece de inquietudes cognoscitivas, es decir, esencial entre los valores personales en formación, mencionaremos la actitud  del adolescente frente a algunas asignaturas:

·         Literatura de adolescentes.                                         

·         Juegos y deportes.

·         Reajuste e integración de las técnicas de enseñanza.

·         Higiene mental de la adolescencia

·         La información sexual.

·         Actitud hacia la futura profesión u orientación profesional. Investigue la    actitud  del adolescente frente  a las asignaturas.

3.7 Desarrollo de la autoconciencia, auto educación y autoestima

A. Autoconciencia

Suma de representaciones actuales o pasadas que permite al hombre obtener una imagen de la personalidad física y moral. Propiedad del espíritu humano de reconocerse a si mismo, en su  esencia y sus modificaciones

"Lenin", dice: Conciencia es un producto superior de la materia organizado de un modo especial.

.Entonces: La autoconciencia significa, aprender, valorar, es decir, cuando el adolescente es capaz de tomar atención en su propia personalidad y darse cuenta de sí mismo.

 La autoconciencia, es una estructura psicológica compleja que involucra:

·   Conciencia de su propia identidad.

·   La imagen de su propio cuerpo.

·   Autovaloración de las cualidades personales.

·   EÍ conocimiento de si mismo.                

b. Auto educación

Según Aníbal Ponen, nos dice: Educación es el procedimiento mediante el cual la clase dominante prepara en la mentalidad y conducta de los niños, las condiciones de su propia existencia

Y sobre lodo auto educación podemos decir que es la persona por sí mismo a  través de la autoeducación y autoinstruccion las posibilidades de su propio desarrollo, se prepara para el porvenir. Aunque está muy ávido del presente, a la vez tiende hacia el futuro.

c. Autoestima

Un rasgo excepcionalmente  importante de la personalidad que se forma en gran parte en la primera juventud, es la autoestima, es decir, la autovaloración generalizada, el grado de aceptación de uno mismo, como personalidad.

En la formación de la autoestima influyen  factores que actúan ya en la primera infancia, tales como:

·   La actitud de los padres

·   La posición entre coetáneos y otros

(25) NEVES ALFREDO. "Bio-Psico-Pedagógico II" PAG 118

 

3.8 Como detectar y manejar los problemas del adolescente

Un intento de clasificar y trasmitir características y atributos de las personas de nuestro entorno dentro de necesarios procesos de comunicación es importante en el medio escolar, al igual que en otros hacemos intentos por clasificar las conductas, actitudes y la personalidad del adolescente. Con esto queremos enfatizar que el profesor tiende a asumir como explicaciones de hechos que solo son parámetros descriptivos de ciertos comportamientos, no permitiéndoles profundizar en peculiaridades y causas completas del mismo; por lo tanto el profesor debe diseñar y planificar estrategias de resolución de conflictos eficaces ante los problemas del adolescente. (26)

3.9 Como encontrar el origen de los problemas

Hemos de mantener una actitud que nos permita encontrar el origen de los problemas. Para ello es necesario hacerse preguntas, no conformarnos una simple observación superficial sino preguntarnos el porque de la conducta o sentimientos que vemos:

¿Por qué el alumno esta desmotivado?, ¿Por qué no asiste a clases? Etc. Hemos de buscar información objetiva, preguntar, hablar con el adolescente darle credibilidad, mostrar empatía aceptarlo y darle nuestro apoyo. Es fundamental evitar la critica la actitud de sabiduría, advertencia y dar consejo de tal manera que nos convirtamos en interlocutores validos para el alumno. Para ellos lo importante no es lo que decimos sino como lo escuchamos. (27)

3.10 Resolución De Problemas: El Profesor Ante Los Problemas Del Alumno

La técnica de resolución de problemas es un proceso guiado de 5 fases o pasos tendientes a localizar el problema, buscar alternativas adecuadas y puestas en práctica de las mismas.

Lo que el profesor puede hacer es aplicar así mismo como guiar y tomar decisiones  para poder ayudar al alumno y los padres de familia.

Las cinco fases son las siguientes:

1.       orientación del problema: es decir desarrollar una actitud que nos facilite enfrentarnos a los problemas pensar que los problemas no tienen solución, que nosotros no podemos hacer nada, que no nos incumbe, o que son problemas del alumno y que nosotros solo estamos para enseñar alguna asignatura, etc. Son actitudes que van a obstaculizar el proceso de resolución y van a llevar a reducir la eficacia y fomentar un deterioro del aula.

2.       formulación y definición del problema es preciso llegar a una definición adecuada y no errónea de los problemas que sea operativo; es decir, concreta y realista.

3.       habremos de hacernos preguntas del tipo ¿porque actúa así? ¿Qué cosa se influye para que presente este comportamiento? ¿Cómo puedo ayudar?

4.       búsqueda de alternativas de solución. Debemos de plantearnos que posibilidades o alternativas tenemos para llevar acabo con el alumno ante la detección, análisis y posterior comunicación de problemas a las personas adecuadas.

5.       facilitar la integración social, asistencia a sus clases darle la seguridad de que podemos hacer cosas para ayudarle. (28)

(26) RENE GARCIA CRUZ. "Problemas Psicológicos Del Educando" PAG. 151

(27) GUILLERMO SALINAS TALAVERA. "Problemas Psicológicos Del Educando" PAG.152

ANEXOS

ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DEL

"C.E 40028 URB. APURIMAC EN EL DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE"

ENCUESTA REALIZADA A 41 ALUMNOS DE LOS AÑOS 4TO Y 5TO DEL NIVEL SECUNDARIO  

 HAS FUMADO ALGUNA VEZ

EDAD

15

16

17

GéNERO

M

F

M

F

M

F

SI

2

2

6

2

3

2

NO

6

5

1

6

3

3

ALTERNATIVA  

Nro

%

 

VARONES QUE FUMAN

11

27

VARONES QUE NO FUMAN

10

24

MUJERES QUE FUMAN

6

15

MUJERES QUE NO FUMAN

14

34

TOTAL

41

100

 

 

 

 A QUE EDAD COMENZASTE A FUMAR

EDAD

15

16

17

GéNERO

M

F

M

F

M

F

ANTES DE LOS 13

1

1

0

1

1

0

ENTRE LOS 13 – 14

1

0

1

0

1

1

ENTRE LOS 15 – 16

1

0

5

1

1

1

DESPUES DE LOS 16

0

0

0

0

0

0

ALTERNATIVA

Nro

%

 

 

 

 

A

4

24

 

 

 

 

B

4

24

 

 

 

 

C

9

53

 

 

 

 

D

0

0

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

17

101

 

 

 

 

 

    CUAL FUE EL MOTIVO

 

EDAD

15

16

17

GéNERO

M

F

M

F

M

F

PORQUE MIS PADRES LO HACE

0

0

0

0

1

0

LAS AMISTADES Y AMIGOS

1

0

1

0

0

0

MAL RENDIMIENTO ESCOLAR

1

0

0

0

1

0

SIMPLE CURIOSIDAD

0

2

5

2

1

2

ALTERNATIVA

Nro

%

 

 

 

 

A

1

6

 

 

 

 

B

2

12

 

 

 

 

C

2

12

 

 

 

 

D

12

71

 

 

 

 

TOTAL

17

101

 

 

 

 

  HAS CONSUMIDO BEBIDAS ALCOHÓLICAS

EDAD

15

16

17

GéNERO

M

F

M

F

M

F

SI

2

1

6

2

3

2

NO

6

6

1

6

3

3

ALTERNATIVA  

Nro

%

 

VARONES QUE SI

11

27

VARONES QUE NO

10

24

MUJERES QUE SI

5

12

MUJERES QUE NO 

15

37

TOTAL

41

100

 

 A QUE EDAD COMENZASTE A CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS

EDAD

15

16

17

GéNERO

M

F

M

F

M

F

ANTES DE LOS 13

0

0

1

0

0

0

ENTRE LOS 13 – 14

1

1

1

1

2

0

ENTRE LOS 15 – 16

1

0

1

5

1

1

DESPUéS DE LOS 16

0

0

0

0

0

1

ALTERNATIVA

Nro

%

 

 

 

 

A

1

6

 

 

 

 

B

6

35

 

 

 

 

C

9

53

 

 

 

 

D

1

6

 

 

 

 

TOTAL

17

100

 

 

 

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente