- Neurociencia
- Ciencia cognitiva
- Neurociencia cognitiva
- Memoria y aprendizaje
- Memoria activa verbal
- Memoria activa no verbal
- Reflexiones emergentes
- Bibliografía
Nuestro tema es un tanto ambicioso y sólo podremos trazar un panorama muy general.
Neurociencia: "Moderna ciencia del cerebro".
El término encéfalo aparece nombrado por primera vez, aplicado a un protocolo "operatorio", en un papiro egipcio del siglo XVII aC:
El término neurociencia es joven: la Society for Neuroscience fue fundada en 1970.
La historia de la disciplina, en cambio, es larga y la Neurociencia de hoy todavía se está escribiendo.
Estas son algunas de las disciplinas que la integran:
Neuroanatomía, Neurofisiología, Neurobiología, Biología celular y molecular, etc
Su objetivo es examinar en términos de biología celular y molecular interrogantes clásicos que han preocupado a filósofos, psicólogos y científicos de todos los tiempos sobre funciones mentales.
Su tarea: es aportar explicaciones de la conducta en términos de actividad del encéfalo; y explicar:
cómo actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta;
cómo esas células están influenciadas por el medio ambiente incluyendo la conducta de otros individuos con los que interactúa;
cómo las neuronas producen señales que permiten la comunicación intracelular: potenciales Excitatorios e Inhibitorios;
cómo se interconectan para producir comunicación intercelular: sinapsis (conexión entre neuronas) para la transmisión del impulso nervioso;
cómo los distintos patrones sinápticos dan lugar a distintos tipos de conductas;
cómo la conducta se modifica por al experiencia: plasticidad sináptica que se mantiene toda la vida.
Los hitos en su desarrollo son numerosos
Sólo mencionaremos a dos representantes de la controversia que dominó toda la historia del desarrollo de la Neurociencia: localizacionismo vs holismo.
Por un lado GALL: principios del Siglo XIX con su teoría de las facultades mentales albergadas en las protuberancias craneales. En 1827 se publica "Frenología": se convirtió en un verdadero "best seller", ya que se vendieron 100.000 ejemplares !!!
Se iniciaba la Belle Époque del localizacionismo del siglo XIX
Por el otro, WERNICKE (el área de la comprensión del lenguaje lleva hoy su nombre),quien sostenía que sólo funciones básicas (perceptivas y motoras simples) están localizadas en áreas particulares del córtex. Pero que las funciones intelectuales superiores más complejas son el resultado de interconexiones entre varias zonas funcionales .
Situando el principio de función localizada en un contexto conexionista, Wernicke consideró que diferentes componentes de una misma conducta, se procesan en diferentes regiones del encéfalo: dio así la primera prueba de la idea de procesamiento distribuido, hoy teoría central en el conocimiento de la función cerebral.
Eric Kandel distingue 5 aproximaciones en que se basa la Neurociencia:
1) Técnicas para examinar actividad de células individuales en encéfalos ilesos
2) Interés centrado no en cómo el Estímulo provoca una respuesta sino cómo un sujeto llega a la respuesta o conducta
3) Módulos de procesamiento de la información.: neurobiología de sistemas sensoriales y motores (visual, etc)
4) Moderna ciencia de la Informática: herramienta y modelos (Inteligencia Artificial. Simulación: Redes Neuronales Artificiales)
5) Modernas técnicas de exploración del cerebro en acción. Técnicas de Neuroimágenes: Imágenes de Resonancia Magnética (IRM); Tomografía por Emisión de Positrones (TEP), etc.
Estas técnicas brindan una cartografía refinada que permite
– RELACIONAR: cambios de actividad de poblaciones neuronales con procesos mentales
específicos en el cerebro humano in vivo: encéfalo en acción
– para VINCULAR: directamente la dinámica molecular de células nerviosas con
representaciones de actos perceptivos y motores en el encéfalo
– y RELACIONAR: estos mecanismos con la conducta observable
– y por su intermedio IDENTIFICAR: regiones específicas que se asocian con pensamientos,
sentimientos, etc. Este es su principal mérito.
¿Qué podemos "ver" en el cerebro y qué regiones se activan
cuando alguien piensa, siente, actúa?
Brindamos a continuación un ejemplo de Tomografía por Emisión de Positrones (TEP) aplicado a localización del lenguaje, en vistas laterales del Hemisferio Izquierdo. Fig. 1 y 2
La TEP o Método Ideográfico de INGVAR (1977) utiliza el metabolismo de la glucosa marcada radiactivamente para poner en evidencia áreas activas del cerebro: a mayor actividad, mayor consumo de glucosa indicada por colores "dégradée": blanco, mayor actividad; amarillo, bastante; y azul, mínima
actividad.
Figura 1
Figura 2
A: La lectura de palabras produce una respuesta en el córtex visual primario el lóbulo occipital y en el de asociación
B: Escuchar una palabra activa áreas del córtex temporal y de la convergencia parieto-temporal
Por lo tanto el encéfalo usa vías auditivas y visuales separadas para procesar el lenguaje.
C: Pronunciar una palabra (vista o escuchada) activa el área motora suplementaria en la parte medial del córtex frontal. El área de Broca se activa tanto para la palabra oral como visual. Aquí ambas vías convergen en el área de Broca que es la región común para la producción motora del habla.
D: El pensamiento, por ejemplo analizar el significado de una palabra, activa el córtex frontal y las áreas de Broca y de Wernicke de lenguaje.
La cognición según Neisser (1967) "se refiere a todos los procesos mediante los cuales el input sensorial es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recuperado y utilizado". El cerebro interpreta y reinterpreta la información sensorial, la construye: es el concepto de percepción.
Su meta es suministrar una descripción coherente de la forma en que los seres humanos obtienen sus productos simbólicos más significativos: cómo llega a componer una sinfonía, a crear un poema, a construir teorías.
Los aportes teóricos básicos provienen de los campos:
de la Matemática y Computación: la máquina de Turing, Modelo lógico de red neuronal,
de la Teoría de la Información de Shannon,
de la Cibernética (Wiener, 1940) servomecanismos: Teoría del control y la comunicación: ya sea máquina o animal
En un contexto histórico signado por la posguerra que lamentablemente proveyó numerosos lesionados del Sistema Nervioso que, al ser estudiados por los Neurólogos, aportaron importantes datos para el conocimiento de las funciones cerebrales.
Y en un contexto científico al que SIMON denominó "La universidad invisible" integrada, entre otros, por Wiener, Von Neuman, Sperry, Bruner, G. Miller, Chomsky, Lashley y el desarrollo de la Lógica simbólica con Rusell, Carnap, Whitehead
Mencionaremos 3 hitos en el desarrollo Ciencia Cognitiva:
El Simposio de Hixon (1948) en el I.T.California cuyo tema fue:"Los mecanismos cerebrales de la conducta",
El Seminario de Darmouth (1956) sobre "Inteligencia artificial",
El Simposio de septiembre de 1956 en el I.T.Masachusets sobre "Teoría de la información"
BRUNER fijó el 11 de septiembre de 1956 como la Fecha para el nacimiento de la Psicología Cognitiva. Ese día expuso Chomsky su teoría de "Los 3 modelos lingüísticos" que tanta trascendencia histórica habría de llegar a tener.
Para nosotros será una fecha fácil recordar pues coincide con nuestro Día el Maestro.
A vuelo de pájaro llegamos a la
– de las neuronas a la cognición
– cómo la actividad del cerebro crea la MENTE
Para Kandel la Neurociencia Cognitiva es un intento pragmático de fusionar la Neurociencia con la Psicología.
En efecto, la Neurociencia actual es Neurociencia cognitiva: fusión de Neuroanatomía, Neurofisiología, Biología del desarrollo, Biología celular y molecular y Psicología Cognitiva:
– Idea establecida ya hace más de 2000 años por Hipócrates en el sentido de que el estudio apropiado de la mente comienza – y continúa – en el cerebro. (De las Enfermedades Sagradas, Siglo IV aC). Tema que aún sigue vigente: vino añejo en botellas nuevas…
Su principal objetivo es el estudio de las representaciones internas de los fenómenos mentales: las bases neurales de la cognición. Los mecanismos neurales de los más altos niveles de la actividad humana: lenguaje, imaginación, pensamiento
Las representaciones internas a nivel teórico, son constructos para explicar fenómenos cognitivos que van desde percepción visual hasta compresión de un relato
A nivel neural, son patrones de actividad en una o más regiones del encéfalo que representa a un estímulo externo, una acción, un sentimiento, o un pensamiento.
Sin olvidar, desde luego, que las funciones cognitivas – si bien Psico-Neuro-Biológicas – tienen una dimensión social muy importante.
La Neurociencia Cognitiva brinda contribuciones a grandes interrogantes tales como:
1) Si los procesos mentales están localizados en regiones específicas del encéfalo o representan una propiedad colectiva emergente del encéfalo en su totalidad;
2) Si varios procesos mentales pueden localizarse en diferentes regiones encefálicas, qué reglas relacionan la anatomía y la fisiología de una región con su función específica en la percepción, el pensamiento o el movimiento;
3) Si pueden entenderse mejor esas reglas examinando la región como un todo o estudiando sus células individuales;
4) Hasta qué punto cualquiera de estos procesos mentales localizados puede entenderse en términos de propiedades de células nerviosas específicas y sus interconexiones.
Y como resumen señalaremos 4 aportes de la Neurociencia a la solución de la vieja, aunque aparente, controversia: holismo vs localizacionismo que ya mencionamos
1 El encéfalo está organizado en amplios grupos de neuronas: al entender sus funciones es posible atribuir conductas altamente complejas a regiones especificas del cerebro;
2 Esas regiones están especializadas en diferentes funciones como es el caso de ambos hemisferios;
3 El lenguaje y otras funciones cognitivas están localizadas en la corteza cerebral;
4 Los procesos mentales están representados en el encéfalo por sus operaciones elementales
Llegar a establecer estos conceptos clave insumió mucho tiempo e investigaciones en animales y seres humanos lesionados e ilesos.
A continuación dos tópicos selectivos de Neurociencia Cognitiva y Psicología con implicancias para la Educación: MEMORIA Y APRENDIZAJE
El estudio del aprendizaje y la memoria tiende un puente de unión entre Educación, Neurociencia y Psicología.
La Neurociencia investiga – entre otros temas – cómo el cerebro aprende, retiene y recuerda.
Y estos procesos pueden enfocarse a distintos niveles de análisis: molecular, celular, de sistemas, conductual y cognitivo, privativos de aquellas tres disciplinas.
La Neurociencia no se ocupa aún específicamente de la Enseñanza, esta clase tan particular de interacción social.
Sin embargo, como dice GOSWAMI, "la enseñanza exitosa es la contrapartida natural del aprendizaje exitoso, descripto por STRAUSS como una cognición natural".
Hay solamente ocasionales estudios sobre cambios neurales que acompañan a ciertos tipos de programas educacionales como los Programas Remediales para enseñanza de la lectoescritura para niños disléxicos.
En las reflexiones finales veremos algunas aplicaciones
Memoria y Aprendizaje son los mecanismos más importantes a través de los cuales el medio modifica la conducta:
Aprendizaje: proceso por el cual adquirimos el conocimiento sobre el mundo
Memoria: proceso por el cual el conocimiento es codificado, almacenado y posteriormente recuperado. Es el resultado del aprendizaje
Engrama: Es el conjunto de cambios neuronales que se producen en los circuitos sensoriales o asociativos, que procesan la información. Son aprendizajes y comprenden cambios bioquímicos y estructurales en los circuitos participantes. Representan una modificación de la eficacia sináptica
Los engramas de la memoria no tienen localización cerebral: son uno de los resultados del procesamiento de la información y una de sus pruebas
Bases neurales de la Memoria:
La memoria tiene fases
La memoria a Largo Plazo está representada en múltiples regiones por todo el
sistema nervioso
La memorias Implícitas y Explícitas implican a diferentes circuitos neuronales
APRENDIZAJE
Eric KANDEL recibió el Premio Nóbel del año 2000 (junto con Carlson y Greengard) por sus estudios de sistemas específicos en organismos específicos: eligió la Aplysia, caracol marino, por la simpleza de su sistema nervioso:
Figura 3. Aplysia
– 20.000 células nerviosas centrales vs los billones de los seres humanos,
– 1 circuito de 24 neuronas sensoriales que activan la piel del sifón
– 6 motoneuronas que inervan la branquia
– varios grupos de interneuronas Excitatorias e Inhibitorias que hacen sinapsis con las
motoneuronas
– Un repertorio de reflejos de Defensa: retracción de la branquia, el sifón y la cola que pueden
provocarse aplicando un Estímulo tactil moderado sobre la piel que los recubre.
– Y que pueden condicionarse (por Condicionamiento clásico), habituarse y sensibilizarse.
Un verdadero modelo o preparado "natural" para estudiar sensibilización y habituación (dos tipos de Aprendizaje Implícito No-asociativo) tan frecuentes en nuestra vida diaria.
Habituación: El reflejo de retracción de la branquia se habitúa fácilmente por estimulación repetida (deja de producirse) igual que la habituación en seres humanos: ante los primeros fuegos artificiales, gran sobresalto, después acostumbramiento.
Sensibilización. Si aplicamos:
1º Un Estímulo intenso (shock en la cola o la cabeza de la Aplisia)
2º Un Estímulo tactil suave en la piel del manto: la Respuesta de retracción de la branquia se fortalece: sensibilización. (Gran reacción posterior ante un estímulo menor)
Y si se aplica un estímulo doloroso en la cola (o cabeza) después de la habituación, el reflejo también aumenta: deshabituación
Pero lo importante de estos experimentos no es comprobar que la Aplysia puede condicionarse o habituarse sino que le permitieron a Kandel derivar un modelo neuroquímico y sináptico para explicar las bases neurales y moleculares del Aprendizaje.
Kandel también estudió el Aprendizaje Implícito Asociativo mediante condicionamiento clásico (aprender la predicción de la relación entre 2 estímulos: EC y EI) lo que le permitió brindar un modelo de activación sináptica para explicarlo.
En la Fig. 4 se observa la disminución del número de sinapsis en la Habituación y su aumento en la Sensibilización (facilitación), comparadas con el Control.
Figura 4
Memoria
Diagrama I. BASES NEURALES DE MEMORIA EXPLICITA E IMPLICITA
:
En la Fig. 5 se muestra el papel del Hipocampo en un esquema de Memoria Visual a Largo Plazo.
Figura 5
El "input" visual hace escala en el Tálamo óptico y de ahí se proyecta a la corteza visual primaria en el lóbulo occipital. Desde allí se proyecta al hipocampo donde se produce un almacenamiento a corto plazo para luego ser transferido a la corteza visual de asociación para construir la memoria a Largo Plazo.
A continuación presentamos el modelo teórico de Memoria Activa (operativa o de gestión) Verbal y No-verbal, propuesto por BADDELEY y que en la actualidad encuentra su base biológica en la Neuroanatomía apoyada por Técnicas de Neuroimagen (TEP):
Es una memoria a Corto Plazo necesaria tanto para la consolidación como para el recuerdo del conocimiento explícito
Fig 6. Memoria Activa Verbal: por lo tanto vista lateral del Hemisferio Izquierdo
El modelo propone un sistema ejecutivo central y 2 sistemas de repetición. cuyos componentes se pueden observar en las imágenes de TEP A y B. Con Tareas verbales ad hoc se han podido identificar las áreas cerebrales involucradas.
Figura 6
MEMORIA ACTIVA VERBAL consta de:
Un sistema de control de la atención: ejecutivo central (capacidad para recordar lo hecho recientemente). Localizado en la corteza prefrontal
Y dos sistemas de repetición que mantienen el recuerdo para uso transitorio y que pueden acceder a la memoria a Largo Plazo:
Fig. 7. Memoria Activa No-verbal: por lo tanto vista lateral del Hemisferio derecho
En las imágenes de TEP C1 y C2 se observan las áreas cerebrales involucradas en cada componente del modelo activadas por tareas de observación de dibujos lineales.
Figura 7
MEMORIA ACTIVA NO VERBAL consta de:
Un sistema ejecutivo central (igual que en la M.Verbal)
y dos sistemas de repetición:
Necesidad de incrementar la investigación conjunta y colaborativa entre Neurociencia Cognitiva, Psicología y Educación
Importancia y utilidad de combinar estudios de intervención – que incorporan la investigación a la ejecución y evaluación de programas – con investigación empírica de Neurociencia.
Por ejemplo el Programa "Tutores voluntarios para lectores esforzados"que lleva a cabo el Instituto de Investigaciones Educativas de la UNLP, dirigido por la Académica Prof. María Celia Agudo de Córsico, en convenio con la Universidad de Rutgers, introducido por la Dra Louise C. Wilkinson.
Aplicaciones al campo educacional y a la formación de educadores:
– La identificación y el análisis de una Pedagogía exitosa, es central en la investigación en Educación (variables que la posibilitan, etc)
– Las herramientas de la Neurociencia Cognitiva ofrecen varias posibilidades de transferencia a la Educación. Son complementarias y no sustitutos de los métodos tradicionales .
Incluyen, entre otros:
Diseño de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje científicamente fundadas. (Gerhard PREISS (1998) ha acuñado el término Neurodidáctica para referirse a la aplicación de conocimientos sobre actividad cerebral al campo de la enseñanza)
Diagnóstico temprano de necesidades educativas especiales y derivación de métodos de enseñanza ad hoc.
Estudios sobre niños disléxicos y programas remediales
Estimulación temprana: basada en conocimientos de neuroplasticidad y períodos críticos en el desarrollo del sistema nervioso.
Monitoreo y comparación de los efectos de diferentes clases de inputs educacionales, contextos y métodos sobre el aprendizaje.
Una creciente comprensión de las diferencias individuales y su influencia en el aprendizaje
Métodos con potencial para brindar información relevante aplicable al diseño curricular y a la evaluación de la calidad de la enseñanza,
En cuanto a Psicología Cognitiva moderna, sus progresos indican que las investigaciones que no tengan en cuenta los mecanismos cerebrales NO podrán explicar la conducta de manera adecuada : la biología celular y molecular y las técnicas de neuroimagen han posibilitado experimentos biológicos, ampliando nuestra visión y permitiendo descubrir relaciones antes insospechadas entre los fenómenos biológicos y psicológicos.
Hoy podemos examinar de una manera controlada las representaciones internas de la experiencia.
La Psicología actual ha demostrado que el cerebro almacena una representación interna del mundo;
y la Neurobiología nos revela que esta representación puede ser entendida en términos de neuronas individuales, sus interconexiones y la fuerza de las sinapsis.
Los límites entre Neurociencia y Psicología son arbitrarios y en continuo cambio. No se han impuesto por los contornos naturales de las disciplinas sino por falta de conocimiento.. A medida que se amplíen nuestros conocimientos, las disciplinas biológicas y conductuales se irán fusionando en algunos puntos: es allí donde nuestra comprensión sobre la mente reposará sobre bases empíricas firmemente fundadas.
Diremos con Kandel que la tarea para el futuro es alumbrar una Psicología que, aunque continúe ocupándose de los problemas de la representación mental (interpuesta entre Estímulo y Respuesta), de la dinámica cognitiva y de los estados subjetivos, se base firmemente en la Neurociencia empírica.
Pero cómo puede desarrollarse un concepto de las funciones cerebrales a partir de las variadas descripciones de las diferentes ramas de la Neurociencia?.
¿Cómo puede alguien asimilar la asombrosa cantidad de datos que se recogen casi a diario sobre el cerebro desde distintas ramas del conocimiento?
Quizás la anécdota de los 6 ciegos del Indostán examinando un elefante pueda ayudarnos:
Cada uno examinó una parte: el que tocó la cola opinó que era una cuerda; otro la pata y le pareció un tronco de árbol; otro el cuerpo: una pared; otro la oreja: un abanico; otro la trompa: una serpiente; y al que tocó el colmillo le pareció una lanza.
Moraleja: Esquematizar la silueta del elefante, es decir, lograr un esquema teórico que describa la organización y función del Sistema Nervioso en conjunto, y reservar- transitoriamente- los detalles de sus componentes para el especialista.
Y para el Psicólogo y el Educador que quiera estudiar las bases neurobiológicas del comportamiento humano la dificultad radicará en saber ¿dónde parar?
Quizás la anécdota de Mr. Higgins pueda ayudarnos:
Él quería aprender Francés. Comenzó a estudiarlo pero al cabo de un tiempo se dio cuenta de que para aprender Francés debía estudiar Latín. Al promediar su estudio llegó a la conclusión de que para aprender Francés debía estudiar primero Griego Antiguo. Pero al avanzar se dio cuenta de que era necesario aprender Sánscrito. Le costó conseguir profesor hasta que lo encontró en la India. Hasta allá se trasladó y comenzó a estudiar con tan poca suerte que al poco tiempo su profesor falleció. Entonces regresó convencido de que él nunca iba a poder aprender Francés.
Moraleja: no dejarse atrapar por el Sánscrito.Pero ….no olvidarse de dónde proviene el francés!
En conclusión:
Un problema no puede ser delimitado según las fronteras del conocimiento humano o, peor aún, según las fronteras de las profesiones: su progreso dependerá del enfoque interdisciplinario.
Decía irónicamente Tizard: " Es una pena que cuando se creó el mundo no hayan surgido las enfermedades de acuerdo con las distintas cátedras!! y yo agrego: para alimentar el ego de sus Titulares !!!
Quizás la Neurociencia sea el mejor paradigma del enfoque interdisciplinar
BEAR, M.F., CONNORS, B.W. & PARADISO, M.A.; Neurociencia: explorando el cerebro. Masson, Williams & Wilkins, 2000
GARDNER, H.: La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Paidos, 1987
GOSWAMI, U.: Neuroscience and education. Brit.J.Educational Psychology, 74:1-14, 2004
GRUHN, W.: Neurodidactics. A new scientific trend in Music education?. Proceedings XXVI Conference International Society for Music Education (ISME), Tenerife, 2004
KANDEL, E.R., SCHWARTZ, J.H. & JESSELL, T.M.: Neurociencia y conducta. Prentice Hall, 1997
KANDEL, E.R., SCHWARTZ, J.H. & JESSELL, T.M- Principios de neurociencia. McGraw Hill. Interamericana, 2000
PREISS, G.(Ed) Neurodidaktik. Theorische und praktische Beiträge. Herbolzheim: Centaurus ,1998
Enviado por:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®
Autor:
Dra. Nelly Pastoriza.