Descargar

Sistema Diagnóstico Terapéutico de Edward Bach en la Hipertensión Arterial en embarazadas


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Referencias bibliográficas

    Resumen

    La presente investigación se realizó en el Hospital Materno Ricardo Santana del municipio Fomento. La misma tuvo como objetivo evaluar el Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach en las pacientes embarazadas diagnosticadas con hipertensión arterial.

    Para la obtención de la información se utilizó el procedimiento médico para medir la presión arterial, así como también se utilizaron una serie de pruebas psicológicas entre las que figuraron la entrevista semiestructurada a los pacientes, la entrevista Diagnóstica del Sistema Bach, el autoreporte vivencial, y una batería de técnicas para evaluar los estados emocionales, como son el IDARE, IDERE, Test de Vulnerabilidad al Estrés y el ROTTER.

    Se constató como principales síntomas psicológicos asociados a la enfermedad la ansiedad, inseguridad, miedo, inquietud, desconfianza e irritabilidad.

     Los principales resultados denotaron la disminución de los niveles de ansiedad, estrés y los estados de ánimo negativos, lo cual posibilitó que se redujera el número de crisis hipertensivas en las pacientes tratadas, por lo que se contribuye al tratamiento de la hipertensión arterial en las embarazadas.

     Introducción

    En el municipio existe una alta incidencia  de embarazadas que padecen de Hipertensión Arterial con respecto a años anteriores, que aún realizando el tratamiento médico sufren crisis hipertensivas, demostrado en las complicaciones presentadas durante el periparto, manifestándose en el ciento por ciento síntomas psicológicos. La situación problémica planteada se ha comprobado por la experiencia del autor de más de 15 años vinculado a la atención integral de la paciente obstétrica: mediante la observación participante, análisis documental, criterios de expertos, discusión de casos, análisis anuales del Programa Materno Infantil y debates en eventos científicos.

    Para tratar de resolver la situación problémica planteada se parte del siguiente problema científico:

    ¿Cómo contribuye el Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach al efecto del tratamiento de pacientes embarazadas diagnosticadas con Hipertensión Arterial del municipio  Fomento en el periodo de enero a julio del año del 2009?

    Este estudio es útil y novedoso ya que se incursiona por vez primera en el municipio de Fomento, provincia de Sancti-Spíritus, en la aplicación del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach, para el manejo de las embarazadas con Hipertensión Arterial, donde se combina la Terapia Floral con los medicamentos convencionales. Este proceso de evaluación del Sistema Diagnóstico-Terapéutico de Edward Bach articula elementos de Terapia Floral y tratamiento convencional de forma sistémica, en los efectos del tratamiento de la  Hipertensión Arterial durante el embarazo y que se vincula directamente al manejo propiamente dicho.

    A nivel internacional la terapia floral va ganando mayor reconocimiento en el campo de la salud y el bienestar humano por sus efectos terapéuticos en la recuperación de la armonía psicofísica. Así, se aprecia un notable desarrollo en el empleo de la terapia floral en los países de Ibero América tales como: España, Argentina, Colombia, México, Venezuela, Perú, y  Brasil. En Estados Unidos han proliferado los sistemas florales, surgidos a partir de la década de los 70. Es notable el auge adquirido por esta noble terapia en países de Europa como Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza, entre otros. Existe gran desarrollo floral también en otros países como: Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.5

    En Cuba se inicia su desarrollo a partir de 1990, estimulado por los intercambios que se establecen con  terapeutas de España, Argentina, Venezuela y México y se ha ido extendiendo su práctica en las distintas provincias. En general se puede afirmar que la aceptación de la terapia floral por parte de la población y de los profesionales de la salud ha sido rápida. 5

    Este tratamiento ha demostrado gran eficacia en los trastornos psíquicos: desequilibrio de emociones, voliciones, actividad intelectual y espiritual en el ámbito de la personalidad del individuo. A la hora de abordar la terapéutica de las interrelaciones de lo psíquico y lo físico: lo que piense o sienta cada persona influye en las funciones neurológicas, endocrinas e inmunológicas de su organismo y por ende en su salud.5

    En el siglo XIX se analiza el estrés y su relación específica con enfermedades orgánicas. A partir del año 1932 con los estudios realizados por Walter Connon, comienza a tratarse con mayor sistematicidad la influencia de los agentes estresores en la aparición de patologías.6

    Partes: 1, 2
    Página siguiente