Descargar

Investigación: Análisis de textos científicos universitarios (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Desconocido. (2008). Wikipedia. Retrieved Julio 20, 2010, from http://es.wikipedia.org/wiki/Mediana_(estadistica)

Desconocido. (2010). Recuperado el 14 de Junio de 2010, de Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Higher_education

Desconocido2. (2010). Wikipedia. Retrieved Junio 14, 2010, from Google: http://en.wikipedia.org/wiki/Higher_education

Dessler, G. (2001). Administración de personal. Mexico: Pearson Educación.

Dick, W. (2005). The sistemic design of instructin.USA: Pearson.

Didou, S. (20 de Julio de 2002). Ciudad y Universidad. Mexico.

Dr. Hernandez, C. E. (2009). Evaluacion de la calidad del proceso formativo del estudiante en la nueva universidad cubana. HEKADEMUS, 16.

Education, A. C. (1974). Administracion de Colrgios y Universidades. Mexico : Editorial Diana.

Fernández, A. (2002). Ideas para seguir reflexionando sobre educación. España: Universitat Autonoma de Barcelona.

Franchi, I. (2004). Evaluación educativa: fundamentos y prácticas. Mexico: Siglo XXI.

Fresán, M., & Taborga, H. (19 de Agosto de 2002). Tipología de Instituciones de Educación Superior . Mexico.

Freund, J. E. (1995). Estadistica elemental. España: Pearson.

Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. España : Editora Siglo XX1.

Glassick, C. E. (2003). La valoración del trabajo académico: evaluación del profesorado.Mexico: ANUIES.

Glatthon, A. A. (2006). Curriculum Leadership. Californis: SAGE Publications.

Glickman, C. D. (2002). Leadership for learning.USA: ASCD.

Glickman, C. D. (2004). SuperVision and Instrumental Leadership. USA: Pearson.

Gomez, D. R. (2009). Monografias. Retrieved junio 4, 2010, from Google: http://www.monografias.com/trabajos31/reforma-educacion-superior-fin-siglo/reforma-educacion-superior-fin-siglo.shtml

Gómez, G. (1 de Agosto de 2002). Evaluación del Desempeño del Personal Académico. Mexico.

Gomez, R. (2004). Evolución científica y metodológica de la Economía. Recuperado el 24 de agosto de 2010, de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/index.htm

Gonzalez, E. (2007). psicologia de la educacion y desarrollo en la edad escolar. Madrid: Editorial CCS.

González, M. T. (2009). Estadistica aplicada. España: Ediciones Diaz SAntos.

Grediaga, R. (6 de Agosto de 2002). Cooperación, movilidad estudiantil e intercambio académico. Mexico.

Gredler, M. E. (1997). Program Evaluation. USA: Pearson Education.

Gutierrez Leal, P. (s.f.). edu.red. Recuperado el 15 de enero de 2011, de Pedagogía y Andragogía: http://www.monografias.com/trabajos10/sedi/sedi2.shtml?monosearch

Gutierrez Leal, P. (s.f.). edu.red. Recuperado el 16 de enero de 2011, de La praxis andragogica en los adultos de edad avanzada: /trabajos6/prax/prax.shtml?monosearch

Guzman, M. (2001). Supervision ante nuevos retos. P.R.: Instituto para productividad.

Hewes, D. W. (2005). An administrator's guide book to early care. USA: Pearson.

Hoy, W. K. (2005). Educational Administration. Boston: Mc Graw Hill.

Ibarra, A. (10 de enero de 2007). Metodología de la Investigación. Recuperado el 24 de agosto de 2010, de http://www.aibarra.org/investig/tema0.html

Jiménez, A. M. (29 de Julio de 2002). El costo familiar y/o individual de la educación superior. Mexico.

Lambert, L. (2003). Leadership capacity. USA: ASCD publications.

Larios, O. (1997). Estadística Descriptiva. Recuperado el 11 de agosto de 2010, de http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html

Larios, V. (20 de septiembre de 1999). Unidad 3. Estadística Descriptiva. Recuperado el 24 de agosto de 2010, de http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html

Larry J., S. (2006). Beginning Stadistics. USA: McGraw-Hill.

LarryJ., S. (2006). Beginning Satatistics. USA: McGraw-Hill.

Lee, S. W. (2005). Encyclopedia of school psycology.London: SAGE Publications.

Libros en Línea ANUIES. (29 de Julio de 2002). Calidad e internacionalización en la educación superior (Colección DOCUMENTOS). Mexico.

Libros en Línea ANUIES. (30 de Julio de 2002). Esquema Básico para Estudios de Egresados en Educación Superior. Mexico.

Libros en Línea ANUIES. (2 de Agosto de 2002). Innovación Curricular en las Instituciones de Educación Superior. Mexico.

Lopez, A. (2005). Compendio historia y filosofia de la educacion. P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas.

López, M. A. (2004). Panorámica y calidad de los estudios de postgrado en el mundo. España: Universidad de Sevilla.

Magaña, M. (2003). Analisis de los Cuerpos Academicos de la Universidad de Colima. Mexico: Universidad de Colima.

Marcheri, J. (2002). Etica, crecimiento economico y desarrollo humano. mexico: Paidos.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: Editorial Horssori.

Menin, O. (2004). Aulas y psicologos . Argentina: HomoSapiens.

Migdigg. (2008, Febrero 29). El docente de hoy. Retrieved enero 26, 2011, from http://eldocentedehoy.zoomblog.com/archivo/2008/02/29/que-es-la-andragogia.html

Mínguez Vela, A. (2003). El formador en la empresa . Madrid: ESIC Editorial.

Moore, D. S. (2000). Estadistica aplicada basica. Barcelosna: WH Freeman and Co. .

Muñiz, B. (2005). Medios de comunicacion, cultura e ideologia en la sociedad globalizada (La cultura global). Madrid: Pearson.

Namakforoosh, M. N. (2005). Metodología de la investigación. Mexico: Limusa Noriega.

Neufeldt, S. (1999). Supervision Strategies for the first practicum.USA: Allas Tetter.

OECD. (2007). La Educación Superior y las Regiones: Globalmente Competitivas, Localmente. Mexico: OECD.

Olivia, P. F. (2005). Development the curricular. USA: Pearson.

Ortiz, A. L. (2005). Diseno y evaluacion curricular. P.R.: Editorial Edil.

Padilla, M. A. (2009). Efectos del análisis de texto sobre la elaboración y justificación de preguntas de investigación. Education & Psycology, 77-102.

Parodi, L. (2005). Educacion especial y sus servisios. P.R: Publicaciones Puertorrique4as.

Parra, F. (1992). Elementos para una teoría formal del sistema social: una orientación crítica. Madrid: Editorial Complutense.

Patiño, G. (2006). Modelos de calidad en la formación profesional y en la educacion. Montvideo: CINTERFOR.

Pita, S. (11 de marzo de 2009). fisterra.com. Recuperado el 28 de agosto de 2010, de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp

Pizá, E. A. (2006). La escuela por-venir. Argentina: Editorial Distribucion Lumer.

Requejo Osorio, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos . España: Editorial Arie.

Requejo Osorio, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos . España: Liderdúplex.

Robbins, S. P. (2007). Supervision today. USA: Pearson.

Rodriguez, D. (2005). Manual de orientacion al maestro. P.R.: Publicaciones puertorriqueñas.

Romero, L. d. ( 2005). Profesionalización de la docencia universitaria: transformación y crisis : impacto de la evaluación al desempeño de los académicos. Mexico: Plaza y Valdes.

Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea S.A.

Rueda, M. (2004). La evaluación de la docencia en la universidad: perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. Mexico: Plaza y Valde.

Rueda, M. B., & Landesman, M. (1999). Hacia una nueva cultura de la evaluación de los académicos? Mexico: UNAM.

Ruiz, C. (18 de Agosto de 2002). El Reto de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento. Mexico.

Ruiz, E. (1998). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. Mexico: Universidad Autonoma de Mexico.

S.tollenwerk, D. (1999). Humana Resources Administration. USA: Pretince Hall.

Salazar, C. (29 de Julio de 2002). ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR • Colección DOCUMENTOS. Mexico.

Sánchez, N. F. (2001 de Julio de 21). Andragodgía . Recuperado el 13 de enero de 2011, de Educacion Continua: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html

Santrock, J. (2005). Psicologia de la educacion. Mc Graw Hill : Mexico.

Sergiovanni, T. J. (2002). Supervision a redefinition. USA: Mc Graw=Hill.

Serret Moreno, J. (1995). Manual de Estadisticas Inductiva. Madrid: Editorial ESIC.

Sistemas. (2010). Wikipedia. Recuperado el 14 de Junio de 2010, de Google: http://en.wikipedia.org/wiki/Information_systems_(discipline)

Straus, S. E. (2006). Medicina basada en la evidencia. Barcelona: Elsevier.

Taba, H. (2003). Elaboracion de curriculo. Argentina: Ediciones Troquel.

Tabon, S. (2006). Competencias,calidad y educacion superir. Colombia: Coleccion Alma MAter.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: Editorial Limusa.

Tirado, R. C. (2002). Visiones y perspectivas de la educacion puertorriqueña. P.R.: Impresora Oriental.

Tirado, R. C. (2003). 100 años de educacion y de administracion educativa en P.R. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Tomei, L. A. (2003). Challenges of Teaching with technology Across curriculum.USA: INFOSCI.

Trilla, J., & López, F. (1993). La educación fuera de la escuela: ámbitos no formales y educación social . España : Edicion Ariel.

Universidad de Colima, M. A. (2003). Análisis de los cuerpos académicos en la Universidad de Colima: memoria de su planeación y desarrollo. Mexico: UCOL.

Viche, M. (s.f.). 128 años de intervencion sociocultural en España. Recuperado el 17 de enero de 2011, de 128 años de intervencion sociocultural en España: http://www.quadernsanimacio.net/ANTERIORES/Quaderns1.pdf

Wiles, J. (2004). Supervision a guide to practice. New Jersey: Pearson.

Woolfolk, A. (2006). Psicologia educativa. Mexico: Pearson.

Yturralde, E. (enero de 2011). Andragogía … ¿qué es la Andragogía? Recuperado el 14 de enero de 2011, de Talleres de andragogia: http://www.andragogia.org/

 

 

Autor:

Migdalia Rodríguez Toledo

10/30/2011

edu.red

[1] En mi opinión personal, antes de la publicación en cualquier medio, se debe analizar y evaluar el escrito (o artículo) por pares o personal especialista en publicación, para que sea exitosa. También debe ser autorizado por la institución universitaria donde labora. Este tipo de evaluación ausculta la solvencia del escrito, pues amerita que haya responsabilidad de la capacidad del artículo, una formalidad necesaria y profesionalidad. El crédito, la seriedad y respetabilidad declara y garantiza la solvencia científica del artículo.

[2] Cito referencia del libro: “De un extenso estudio de 14 regiones a través de 12 países, así como de estudios regionales de la OECD, se considera el compromiso regional de las instituciones de educación superior con respecto a la enseñanza, la investigación y  los servicios a la comunidad. http://www.oecdbookshop.org/oecd/display.asp?sf1=identifiers&st1=9789264037250

[3] Taxonomía de Bloom, Taxonomía de Dominios del Aprendizaje consiste de objetivos del proceso de aprendizaje donde el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Creado por el Dr. Benjamín Bloom,  Doctor en Educación  de la Universidad de Chicago.

[4] Meta cognición es la capacidad para regular el aprendizaje por sí mismo, contiene la planificación de estrategias que va a utilizar.

[5] María Antonia Padilla trabaja en el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento de la Universidad de Guadalajara.

[6] Autor del libro: “Currículo universitario basado en competencias”

[7] Proyecto Tuning participaron 182 universidades para integrar 27 competencias y evaluarlas

[8] La metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A(situación de aprendizaje) que B(situación de aprendizaje)".

[9] La clase de farmacología es una de las clases más importantes en la enfermería. El administrar medicamentos es uno de los roles más importantes y es el principal en la profesión, ya que desde que el paciente mira este profesional se queja de su condición y solicita un medicamento. Es por esto que el profesional tiene que estar actualizado en los conocimientos y constantemente se tiene que ir perfeccionado en las destrezas. Actualmente la mejor forma es utilizar el “evidence based” de los libros como fuente principal de información.

[10] Departamento deDidáctica de las CienciasExperimentales. Facultad de Educacion de la Universidad Complutense de Madrid. Centro de Formación del Profesorado.

[11] Competencias: es la totalidad de conocimientos, destrezas y actitudes que pueda demostrar una persona en determinada materia. Posee los conocimientos requeridos y la capacidad para adecuarlos a condiciones específicas. Incluye habilidad y valores para asumir una intervención o acción.

[12] Estándar: Medida o criterio de medición de valor cuantitativo o cualitativo establecido por la profesión como nivel de excelencia para la práctica de enfermería.  Los mismos están basados en los estándares de la ANA o Asociación de Enfermería Americana.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente