CRECIMIENTO ECONÓMICO SubSECCIÓN I:
CRECIMIENTO ECONÓMICO I.1 El funcionamiento de la economía capitalista. I.2 Modelo básico de crecimiento económico. I.3 Uruguay: economía primaria agro exportadora (1870-1929). I.4 Síntesis de la Sección.
I.1 El funcionamiento de la economía capitalista La Motivación del Empresario El Origen del Beneficio La Valorización del Beneficio La Tendencia Histórica de la Tasa de Beneficio El Concepto de Crecimiento en la Economía Capitalista El Beneficio como Motor del Crecimiento Las Condiciones para Lograr Beneficios
La Motivación del Empresario En la última etapa del siglo XVII, surge la expansión exitosa de la sociedad capitalista, se permitió un progreso en las técnicas de producción que facilitan el nacimiento de una gran masa trabajadora que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario a un pequeño grupo de la sociedad propietario de los medios para producir. La motivación ya no es la posesión de un bien material, el fin del empresario es conseguir un beneficio económico que compense su inversión y al aumentar el capital que tiene el empresario, se exige lograr un beneficio mayor al anterior.
El Origen del Beneficio El empresario optará por máquinas o técnicas de producción que le permitan un menor costo de producción, también se debe tomar en cuenta el salario a pagar por trabajador y el rendimiento que el proceso técnico implícito en la maquinaria le permita. La comercialización del producto obtenido permitirá recuperar el capital invertido más una ganancia o beneficio. Si existe libre competencia en los mercados donde el empresario se abastece y donde ofrece su producción, esto prepara el intercambio de dinero por bienes cuyo valor monetario es equivalente al dinero pagado. El empresario al tener los medios de producción para el proceso, contrata la fuerza de trabajo del trabajador y toma los excedentes generados, por lo que su fin no es el producto en sí sino el lucro que de este circuito o esfera se genera.
La Valorización del Beneficio El empresario invierte su dinero en comprar maquinarias, materias primas y mano de obra, la cual forma el proceso productivo para luego comercializar el producto con un precio fijado según el mercado. Se debe realizar un análisis del precio de mercado y con ello formular un cálculo para obtener un beneficio. Al considerar que existe una libre competencia de mercado, en la que hay una tendencia de precios iguales en un producto determinado ofrecido por las distintas empresas, el precio que obtiene el empresario por el producto es el otro determinante de su ganancia. La rentabilidad o tasa de beneficio se calcula como el beneficio o ganancia lograda dividido el total del valor del capital adelantado por el empresario para la compra de maquinaria, materia prima y mano de obra.
La Tendencia Histórica de la Tasa de Beneficio El empresario busca reducir constantemente el costo de producción como forma de aumentar sus beneficios. Disminuye el salario de sus trabajadores a través de los más diversos medios; en unos casos no compensando en los salarios la inflación del período, en otros contratando trabajadores a menores salarios (utilizando para esto las llamadas tercerización y subcontratación). La otra forma que tiene el empresario de reducir sus costos de producción es aumentar la productividad de los trabajadores, en la cual se obtienen más productos por un salario dado y mientras el precio de los productos se mantenga, podrá obtener mayor excedente económico o aumentar sus ganancias; en consecuencia se reduce la tasa de beneficio. Reducción de Costos
El Concepto de Crecimiento en la Economía Capitalista Existe una medida que expresa el valor monetario de la producción total de bienes y servicios realizados por los trabajadores y propietarios de un país, denominada Producto Bruto Interno (PBI), y se utiliza para analizar la evolución de la economía en un país. La continua evolución del capital monetario en productos, a través de las maquinarias, las materias primas y la mano de obra, que luego se comercializan para obtener un capital monetario mayor que el original, es el circuito de producción y comercialización que realiza el capital. El mecanismo que genera el crecimiento económico es repetir constantemente el circuito y ampliarlo, el cual este circuito consiste en invertir el capital final de la repetición para así generar un capital mayor.
El Beneficio como Motor del Crecimiento La inversión del empresario original, genera una sucesión de inversiones en producción que crea un crecimiento multiplicador, para ello es necesario que existan beneficios (excedentes) y que estos beneficios sean reinvertidos. El crecimiento que genera la reinversión del empresario involucra la compra de maquinarias y materias primas, además de la contratación de mano de obra, por lo que el efecto multiplicador dependerá de cuanto de este capital constante que se adquiere sea de origen importado o nacional. El efecto multiplicador puede verse reducido de acuerdo a las condiciones de apertura y competitividad de la economía.
Las Condiciones para Lograr Beneficios Con la búsqueda de ganancias y con el aparecimiento de la relación entre empresarios y obreros basados en la contratación de la fuerza de trabajo del último a cambio de un salario pago por el primero. El empresario debe tener la total capacidad de repetir una y otra vez el circuito de producción, mientras que, el cambio en las leyes económicas, la indecisión o la falta de normas jurídicas, la situación de anarquía entre otras, harán difícil que el empresario reinvierta y se genere el crecimiento económico. La entrada de las empresas a las nuevas o innovadoras técnicas que permiten reducir los costos e incrementando su competitividad en el mercado, junto con ello las importaciones de bienes de capital, las migraciones internacionales, las inversiones directas. El desarrollo de un sistema nacional de innovación y de proyectos industriales propios del país son todas fuentes de progreso tecnológico externas a la empresa.
I.2. Modelo Básico de Crecimiento Económico Definición del Modelo Determinación de la Tasa de Crecimiento Consideraciones acerca de la Tasa de Crecimiento Determinando Expresiones para las Variables Extendiendo el Modelo Básico: no todo el beneficio se reinvierte Conclusiones y Limitaciones del Modelo Básico Modelo Básico con Progreso Técnico Implicancias del Cambio Técnico El Crecimiento de la Economía con Cambio Técnico
Definición del Modelo El modelo básico se desarrollará considerando que toda la producción de un país o sociedad dada en un período determinado se ha agregado en un sólo producto. Esta agregación puede ser hecha sobre una base monetaria con lo cual la suposición de la teoría se acerca a la realidad del sistema capitalista. Y = L = unidades de tiempo de trabajo M = unidades de materia prima Modelo Inicial: K = monto de maquinarias t = tiempo V = capital variable w = C = capital constante monto monetario resultantes de valuar las unidades de producto obtenidas. salario pagado al trabajador por unidad de tiempo
Determinación de la Tasa de Crecimiento El beneficio del empresario es la diferencia entre el valor del producto obtenido y el costo. Debido a que en el costo el capital constante no cambia su valor el beneficio B coincide con el excedente S. La tasa de beneficio en el período considera todo el capital adelantado por el empresario y los beneficios logrados: el excedente es utilizado para ampliar el circuito de producción por lo que la economía crece y la tasa de crecimiento es el excedente neto dividido el capital adelantado por el empresario, o sea la tasa de beneficio del empresario
Consideraciones acerca de la Tasa de Crecimiento La tasa de obtención de excedentes, m, como la razón entre el excedente y el capital variable utilizado: La tasa de obtención de excedentes es mayor si: Es menor el salario real de los trabajadores por unidad de tiempo, w. Es mayor la productividad de los trabajadores, y. La tasa de crecimiento calculada corresponde al sector capitalista de la producción de un país.
Determinando Expresiones para las Variables Las variables crecen a la misma tasa por lo que en el modelo básico sin progreso técnico, con retornos constantes a escala, las productividades del capital y de la mano de obra así como la relación de capital constante a capital constante son todas constantes e iguales a sus valores iniciales. El modelo básico muestra que el sistema económico capitalista es un sistema en continua expansión, ajustado en última instancia por su nivel de rentabilidad, en tanto los beneficios sean reinvertidos en ampliar la producción y el excedente de la técnica empleada sea superior al valor de reposición del capital constante. El crecimiento económico permite la extracción de cada vez mayores excedentes en valor absoluto, aun manteniéndose constante la tasa de obtención de excedentes.
Extendiendo el Modelo Básico: no todo el beneficio se reinvierte Esto puede ocurrir cuando el empresario consume un alto porcentaje de sus ganancias en artículos suntuarios o cuando parte de sus ahorros los coloca en el exterior. En la sociedad actual parte del excedente es consumido por otras personas en actividades no productivas, tales como las actividades de intermediación comercial, financiera y las necesarias para el mantenimiento y la reproducción del orden social.
Conclusiones y Limitaciones del Modelo Básico El modelo básico que se ha desarrollado representa el crecimiento de la economía en una forma simplificada, respetando en lo fundamental las características de la misma. El crecimiento económico queda determinado por la tasa de beneficio. Si estos beneficios son reinvertidos en su totalidad el crecimiento es el máximo posible, si una parte de los beneficios es consumida suntuariamente el crecimiento disminuye. las limitaciones del modelo, se puede mencionar las siguientes: el modelo representa una economía sistematizada donde no hay incertidumbres ni crisis, las variables significativas crecen a la misma tasa cuando no se introduce el progreso técnico, no responde a la realidad de la sociedad capitalista donde la búsqueda del beneficio individual alterando la oferta y la demanda, entre otras limitaciones no menos importantes.
Modelo Básico con Progreso Técnico El empresario se estimula para adoptar los cambios técnicos que disminuyen los costos de producción, tomando en cuenta los salarios que se pagan al momento, para lograr beneficios adicionales al continuar comercializando el producto a un precio determinado, esta motivación es el motor de la revolución tecnológica de la producción. La condición de cambio de técnica se expresa entonces por un mayor beneficio en el período siguiente a la introducción de la nueva técnica que el beneficio en el período actual previo a la innovación. Las nuevas técnicas implican mayor capital constante y menor uso de esfuerzo de trabajo o mano de obra. Adoptar una nueva técnica de producción estos beneficios disminuyen luego debido a la competencia hasta tasas menores que las que le proporcionaba la vieja técnica.
Implicancias del Cambio Técnico El avance tecnológico en el sistema económico capitalista, se inclina en el sentido de que por cada unidad de producto obtenido las nuevas técnicas incorporan más medios de producción y se disminuye la fuerza de trabajo, es decir aumenta la productividad laboral a la vez que disminuye la productividad del capital. La tasa de beneficio disminuye frente a un cambio de técnica que ahorra capital variable invirtiendo en medios de producción: la demostración la hemos realizado para el caso en que un empresario decide cambiar la técnica de producción invirtiendo en maquinarias para disminuir la mano de obra utilizada.
El Crecimiento de la Economía con Cambio Técnico Expresión para la tasa de crecimiento con progreso tecnológico con la equivalente para una técnica de producción fija: El modelo que se ha desarrollado permite pronostica la presencia de crisis en el sistema económico capitalista que se conforma junto a las fases de crecimiento, este no permite estudiar la crisis del crecimiento económico, pero se pueden determinar las tendencias del sistema, estas han sido comprobadas empíricamente en diversos estudios: a) El crecimiento económico, debido a la acumulación de capital como característica central del sistema. b) El aumento de la productividad del trabajo, lo que implica el valor decreciente de los productos. c) La tasa creciente de obtención de excedentes por parte del empresario. d) La creciente composición armónica del capital. e) La tendencia decreciente de la tasa de beneficio promedio de la economía.
URUGUAY: ECONOMÍA PRIMARIA AGRO EXPORTADORA (1875-1929) La descripción cualitativa del funcionamiento de la economía capitalista en general y del crecimiento económico en particular encuentra una aplicación al caso de Uruguay entre finales del XIX y comienzos del XX. La revolución tecnológica producida en los barcos de navegación de ultramar en las últimas décadas del siglo XIX posibilitó reducir drásticamente los costos de transporte. Los países de estas regiones, pudieron incrementar su comercio internacional con los países europeos a la vez que fueron destinatarios de una fuerte inversión en actividades destinadas a producir para los mercados de los países industrializados. Se establece así una división internacional del trabajo entre las distintas naciones, que se relacionan entre sí de acuerdo al tipo de productos que exportan: las mercancías originarias de las áreas de industrialización temprana, propias de la gran industria, son las más dinámicas del mercado mundial.
ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA URUGUAYA La zona del Río de la Plata comenzó a ser colonizada tardíamente y la Banda Oriental del río Uruguay fue la última en incorporarse al sistema colonial hispano. La ciudad puerto de Montevideo conforma el sitio por el cual se exporta primero el cuero y el sebo, luego el tasajo, y se importan los productos necesarios para el consumo de subsistencia y suntuario. El nacimiento de Uruguay a la vida independiente hacia 1830 es un proyecto aceptado por las clases dominantes, comerciantes de Montevideo (nacionales y extranjeros) y terratenientes del interior fuertemente relacionados entre sí, que deja de lado los postulados de la revolución artiguista de federalismo y justicia social. El comercio exterior y, más importante por su rendimiento económico, el comercio de tránsito de las provincias del norte y litoral argentinos es también controlado por pocos y grandes comerciantes.
CRECIMIENTO, CRISIS Y CAMBIO La acumulación de capital en la década de 1870 fue retomada por parte de los hacendados, los tradicionales y aquellos productos de la nueva emigración británica, alemana y vasco francesa. El cambio social produjo el aumento de la marginación y con él, el del bandidaje: el uso de la fuerza física del ejército permitió asegurar la tranquilidad de la campaña durante este proceso y reprimir las inquietudes sociales que el mismo generó. Uruguay retoma sobre esa base el crecimiento económico a partir de ese año que se extenderá, con breves interrupciones, hasta la crisis de 1890, complementado en el desarrollo del transporte interno y una módica industria sustitutiva. El período de posguerra, y especialmente desde 1922, registra una fuerte caída de los precios de los productos primarios que sólo pudo ser compensado con una mayor extracción de ganado. Pero esto tenía un límite, ya que la tasa de procreo y crecimiento de los animales, depende de las posibilidades de alimentación de la pradera natural.
Crisis económica SECCION II:
CRISIS ECONÓMICA II.1 La dinámica de la acumulación de capital. II.2 Modelo ampliado de ciclos económicos. II.3 Uruguay: economía primaria con industrialización sustitutiva (1930-1973)
II.1 La Dinámica de la Acumulación de Capital. La dinámica de la acumulación de capital se basa en los beneficios que puedan generar los empresarios. Los economistas clásicos pensaban que esto es suficiente para el crecimiento fuera continuo y favorable para todos los participantes, y ciertamente es indiscutible que la sociedad se ha caracterizado por generar bienes, pero este crecimiento en el largo plazo ha sido el resultado de periodo de fuertes aumentos en la producción de bienes.
La variedad clave que explica los cambios cíclicos es la ganancia de los empresarios, el indicado que es el hilo conductor del proceso de crecimiento y crisis es a la variación en la taza del beneficio de los empresarios. La búsqueda de menores costos totales lleva al empresario a cambiar la técnica de producción invirtiendo en la maquinaria. Dicha inversión reduce la mano de obra necesaria para obtener el producto final y a su vez aumenta el capital constante utilizado en un monto menor que la mano de obra ahorrada por periodo, esto incrementa el capital que el empresario debe adelantar para realizar la producción.
Si el empresario es el primero en adoptar la nueva técnica de producción obtendría beneficios extras mientras se mantenga el precio de venta se mantenga. Pero el precio de venta del producto cae al generalizarse la técnica y disminuir los costos de los productores y con esto el margen disminuye para todos. En una primera etapa, cuando la técnica empleada es rendimentaria, la mano de obra utilizada es en relación con las maquinarias que se disponen.
(Gp:) Hemos mencionado el tema de los salarios refiriéndose a su disminución como consecuencia de la crisis pero una vez el crecimiento se transforma en crisis e incluso desde antes, al ver disminución su tasa de beneficio, el empresario busca reducir sus salarios para recuperar sus ganancias. La Crisis en la Historia del Capitalismo
iniciada en 1929 que comenzó en Estados Unidos pero global en su alcance, se extiende hasta el 1941, durante este tiempo dicha crisis ocasiono que la quiebra y la desocupación alcanzara valores records, que la pobreza se extendiera por todos los países y a su vez disminuyeran los salarios reales. Igualmente esta crisis se vio incrementada por una especulación financiera que causo el aumento de las acciones en la década del 20 y alcanzo su máximo nivel el día llamado negro (el 29 de octubre). La manera dominante de hacer negocio en esa época cambio drásticamente pero progresivamente gana lugar la participación del Estado en la economía. II.2 Modelo Ampliado de Ciclos Económicos
A partir de la crisis del modelo agroexportador uruguayo, modelo estudiado en la sección I, la imaginación y el estancamiento ganadero condujeron a la llamada revolución de la pequeña burguesía. El rápido crecimiento se agota a mediados de los 50, en el marco de la continuidad del estancamiento de la producción ganadera, la cual, limito el modelo desarrollado al ser esta la fuente casi exclusiva de las divisas necesarias para la importación de los elementos utilizados por la industria. La fase de crisis uruguaya de casi dos décadas dará lugar a un modelo proveedor de productos primarios y servicios regionales que se implementaron gradualmente a partir de 1973. II.3 Uruguay: economía primaria con industrialización sustitutiva (1930-1973)
Caracterización del Capitalismo Mundial en la Época: En casi medio siglo que siguió a la profunda crisis iniciada en Estados Unidos en 1929 presenta, a escala global, dos periodos bien delimitados de 1930 a 1945 se sufrió a escala casi mundial la Gran Depresión del capital físico y humano que significo la segunda Guerra Mundial. La depresión del año 1929 provoco la contracción de la producción de los ingresos y de los niveles de ocupación en los países desarrollados, disminuyendo las importaciones y el volumen de comercio Internacional .
Como consecuencia, en los años 30 generado por Estados Unidos se vio afectada. Dicha crisis tuvo los elementos comunes a las depresiones del sistema económico capitalista, un cambio de marco institucional con la suspensión del sistema democrático por el golpe de Estado de Tierra, disminución del salario real, quiebre de empresas, pero a la vez también tuvo elementos que la diferenciaron de otras crisis y que dejaron claro la vulnerabilidad en una economía basada en la exportación de productos primarios y por otro lado evidencio la necesidad de desarrollar alternativas rentables para los excedentes ganaderos. La Crisis Uruguaya
El rol del estado SECCION III:
El Rol del Estado III.1 El papel del estado en el crecimiento económico. III.2 Modelo específico para cada factor. III.3 La economía primaria con servicios a la región (1973-2000) III.4 Síntesis de la Sección
III.1 El papel del estado en el crecimiento económico La relación entre la economía y el estado. Factores que soportan el crecimiento económico. Las políticas del estado para el crecimiento.
La Relación entre la Economía y el Estado El Estado es quien se encarga de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital, para así conservarlo privadamente con tranquilidad. El sistema económico no es únicamente privado, ya que no se cumple en su totalidad que las reglas de juego sean claras, la garantía de la propiedad privada de los medios de producción y la existencia de una cultura empresarial desarrollada.
Factores que Soportan el Crecimiento Económico La educación: influye a nivel de los trabajadores, científicos y profesionales universitarios. Todas se relacionan con el progreso técnico que es adoptado e incentivado por los empresarios como manera de mejorar los beneficios que motivan la investigación y adopción de nuevos y mejores métodos de producción.
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA