Descargar

Conceptualización de una red social educativa que integre las aplicaciones e-learning

Enviado por Yulaine Arias Guerra


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Resultados y discusión
  5. Conclusiones
  6. Referencias

Resumen

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) desempeñan un papel esencial en el proceso de aprendizaje. Actualmente, ha tenido un gran impacto incorporar elementos de la Web 2.0 en los procesos formativos, lo cual constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa. En la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se utilizan aplicaciones e-learning como apoyo al proceso docente, entre ellas se encuentran el Repositorio de Objetos de Aprendizaje RHODA, la Herramienta de Autor para la Creación de Objetos de Aprendizaje de forma colaborativa CRODA, y la plataforma de gestión del aprendizaje EVA. Estas herramientas poseen una organización muy centralizada y poca interrelación entre los grupos docentes.

Con la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación en la UCI que vincula el estudio con la producción e investigación, y el auge que ha tenido la Web 2.0 en la formación, se evidencia la necesidad de incentivar el uso colaborativo de las aplicaciones e-learning de la universidad, conscientes de la importancia y ventajas que esto pudiera aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta investigación está enfocada a propiciar los elementos necesarios para integrar de forma colaborativa las aplicaciones e-learning de la UCI, en la cual se definen las principales funcionalidades que debe incorporar una Red Social Educativa que integre estas aplicaciones. Además, se validan estas funcionalidades poniéndolas a consideración de un conjunto de expertos con el objetivo de valorar el nivel de aceptación que tendría la propuesta de solución.

Palabras clave: e-learning, integración colaborativa, redes sociales educativas.

CONCEPT OF SOCIAL NETWORKS TO INTEGRATE EDUCATION APPLICATION FORM COLLABORATIVE E-LEARNING IN THE UCI

ABSTRACT

Information Technologies and Communications (ICT) play a role essential in the learning process. Currently, it has had a major impact incorporate Web 2.0 elements in the formative process, which is a powerful means to construct knowledge collaboratively. At the University Computer Sciences (UCI) are used e-learning applications to support the teaching process, among them are the Learning Object Repository RHODA, Author Tool for Building a Learning Objects CRODA collaborative, and learning management platform EVA. These tools have a very centralized organization and little interaction between teaching groups.

With the launch of a new training model that links UCI studio production and research, and the boom that has taken the Web 2.0 training is a clear need to encourage collaborative use of e-learning applications of the university, aware of the importance and benefits this could contribute to the teaching-learning process.

This research is aimed at promoting the elements necessary to integrate a collaborative e-learning application of the UCI, which are defined main features that must incorporate an Educational Social Network that integrates these applications. In addition, these features making them validate consideration of an array of experts in order to assess the level of acceptance would have the proposed solution.

Keywords: e-learning, collaborative integration, social networking education.

Introducción

En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desempeñan un papel esencial en el proceso de aprendizaje. El desarrollo e introducción de éstas en el ámbito de la educación ha propiciado el surgimiento del e-learning, que se define como "conjunto de tecnologías, aplicaciones y servicios orientados a facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de Internet/Intranet, que facilitan el acceso a la información y la comunicación con otros participantes." [Red Ttnet, 2005]

El e-learning, como herramienta que ofrece nuevas oportunidades para aprender en la red, constituye una forma de: promover la autonomía de los participantes, facilitar la adaptación al modo de aprender de cada estudiante, dar un seguimiento más completo y riguroso al aprendizaje, facilitar la actualización de los contenidos y contribuir de manera general a la profesionalización del estudiante. Por las características y los beneficios que presenta esta modalidad, constituye una alternativa para combinar trabajo y estudio.

Actualmente, ha tenido un gran impacto incorporar elementos de la Web 2.0 en los procesos formativos, lo cual constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colectiva, mediante aportaciones que enriquezcan el aprendizaje colaborativo y la práctica docente. La realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación, y la creación de redes de aprendizaje posibilitan crear nuevos roles para profesores y alumnos, sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo. Entre las herramientas que ofrece esta Web se encuentran los sitios web, blogs, wikis, entornos para compartir recursos, plataformas educativas y otras aplicaciones que establecen una interrelación entre usuarios, entre las que se destacan las redes sociales.

En Cuba, el uso de las TIC en los centros de educación ha propiciado diversas transformaciones que han aportado a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los nuevos modelos de formación. Dentro de los centros de educación que hacen uso de plataformas educativas para la gestión del aprendizaje, se encuentra la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). En la UCI desde sus inicios, se comenzaron a utilizar las plataformas educativas como apoyo al proceso docente. En la actual facultad 4, se creó el Centro de Tecnologías para la Formación (FORTES), que se especializa en el "desarrollo de tecnologías que permiten ofrecer servicios y productos para las soluciones educativas, aplicando las TIC a todo tipo de instituciones con diferentes modelos de formación y condiciones tecnológicas, garantizando la calidad de las soluciones y la capacitación de los recursos humanos a partir de investigaciones que combinen los elementos pedagógicos y tecnológicos más avanzados, integrando así los procesos de enseñanza-aprendizaje, producción e investigación". [Fortes, 2010]

En la UCI se comenzó a aplicar un nuevo modelo de formación centrado en el aprendizaje, donde el estudiante participa activamente y se apropia de conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con otros sujetos, orientado por el profesor/tutor en un proceso de socialización que favorece la formación de valores, y facilita la preparación de los estudiantes mediante dos ciclos: el básico y el profesional. Con la puesta en marcha de este modelo se evidencia la necesidad de incentivar el uso colaborativo de las aplicaciones e-learning de la universidad, conscientes de la importancia y ventajas que esto pudiera aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje. En la UCI, las herramientas e-learning implementadas poseen una organización muy centralizada y con poca interrelación entre los grupos docentes, profesores y estudiantes, que interactúan con ellas. Además, poseen insuficientes características que fomenten el aprendizaje colaborativo, no permiten compartir contenidos de forma colaborativa, no posibilitan el establecimiento de relaciones sociales, ni integración colaborativa alguna entre las aplicaciones.

Disponer de herramientas que permitan vincular el aprendizaje formal y el aprendizaje informal en la UCI, posibilitaría conectar a profesores y estudiantes con ideas educativas innovadoras y con experiencias de aprendizaje adquiridas por un gran número de personas. Permitiría además, el establecimiento de relaciones sociales para seguir la actividad de otras personas y compartir con ellas contenidos que ofrezcan soporte a grupos de interés y a comunidades de práctica, contenidos que integren en mayor medida los servicios de la Web 2.0 para brindar un mayor aporte al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la construcción del conocimiento de forma colaborativa; teniendo en cuenta que es posible adquirir conocimientos y habilidades a través de un aprendizaje basado en las relaciones sociales, en conjunto con la utilización de estas herramientas.

Atendiendo a las necesidades antes expuestas se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo propiciar los elementos necesarios para integrar colaborativamente las aplicaciones e-learning de la Universidad de las Ciencias Informáticas? La definición de las principales funcionalidades de una Red Social Educativa que integre de forma colaborativa las aplicaciones e-learning de la Universidad de las Ciencias Informáticas propiciará los elementos necesarios para el desarrollo del software.

Materiales y métodos

¿Qué es el e-learning?

La formación en línea ha tenido gran auge en la actualidad, provocado fundamentalmente por el vertiginoso avance de las TIC y su aplicación en la educación. Muchos son los conceptos que se han definido con el objetivo de describir esta modalidad educativa, conocida como e-learning. Entre los diferentes criterios se toma para la presente investigación el enunciado por "Red Ttnet" por considerarse el que más se ajusta, el cual se enuncia como "conjunto de tecnologías, aplicaciones y servicios orientados a facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de Internet/Intranet, que facilitan el acceso a la información y la comunicación con otros participantes" [Red Ttnet, 2005].

En la educación a distancia, los cambios tecnológicos han dado lugar a cambios radicales en la organización social, así como también han diversificado las formas de producir, transmitir y gestionar el conocimiento. Las universidades han vislumbrado el potencial de las TIC para la enseñanza, incorporándolas paulatinamente en su oferta académica. En este contexto, el e-learning, en el que se utiliza Internet como canal de comunicación en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, ofrece importantes posibilidades de crecimiento en el ámbito de la educación superior como variante de la educación a distancia y semi-presencial [Rubio Royo, 2007]

Con el impulso de las tecnologías y la incorporación de nuevos recursos en la Web se ha producido un incremento de los espacios participativos en los entornos de aprendizaje, posibilitando utilizar herramientas de la Web 2.0 aplicables a estos espacios, utilizándolos con un enfoque educativo para crear y compartir contenidos. Las características propias de la Web 2.0 incorporadas a la formación facilitan el intercambio e interactividad de las personas, transformando la manera en que Internet contribuye a la educación en línea.

¿Qué es la Web 2.0?

En sus inicios la información en la Web era de forma lineal y estática, posteriormente surgió con un comportamiento más dinámico la Web 2.0 como una forma innovadora para introducir la inteligencia necesaria en la red, que no es otra que involucrar directamente al usuario donde se puede articular el conocimiento en torno a la conexión de nodos humanos. [Fumero, Roca y Sáez, 2007]. Los servicios que brinda la Web 2.0 posibilitan a los usuarios interactuar, expresarse y comunicarse a través de espacios colaborativos. Estos servicios han permitido establecer un entorno de participación, innovación e interacción entre los usuarios haciendo uso de herramientas colaborativas que facilitan compartir información. Estas herramientas se han destacado por el aporte que han tenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje encaminado a la formación de las personas.

Integración de la Web 2.0 con la educación.

La educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas con la introducción de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas a la Web 2.0, donde el usuario estimula la reflexión y generación de conocimientos individuales y colectivos, contribuyendo a crear un entorno de aprendizaje colaborativo. La comunicación y la generación de contenidos en la Web se han facilitado con la aparición de diversas herramientas, permitiendo sobre todo a los profesores poner en mano de los estudiantes, nuevas posibilidades para aprender. "Con los nuevos canales de información (blogs, wikis, etc.) se integran diferentes elementos multimedia de modo que la educación se puede aproximar a los lenguajes actuales y utilizarlos en las clases, estrechando de este modo la brecha digital que separa al profesorado del alumnado". [Web en el aula, 2010]

¿Qué es una red social?

Entre algunos de los conceptos formalmente enunciados se define el siguiente: "Las redes sociales son una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, que pueden convertirse en comunidades de aprendizaje o en redes de conocimiento".

Es importante conocer, desde distintos campos, cómo las herramientas de la Web 2.0 y el empleo de las redes sociales transforman el modo de trabajo, de aprendizaje y de comunicación. Las redes sociales educativas se utilizan para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad; y constituyen una iniciativa para fomentar la colaboración, cooperación, la investigación e innovación.

Las redes sociales y demás entornos de aprendizaje en la formación

Actualmente incorporar elementos de la Web 2.0 ha traído un gran avance al ámbito educativo. Entre las herramientas que ofrece se destacan las redes sociales. Estas tienen la posibilidad de acercar el aprendizaje formal e informal, permitiendo al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su formación, además de la posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee, facilitando la coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales. Proporcionan herramientas con un alto grado de accesibilidad e interactividad. En éstas los usuarios pueden participar en función de sus intereses, situación académica, lugar de trabajo, región geográfica, entre otras. Mediante la interacción que posibilitan las redes sociales es posible enviar preguntas al profesor acerca de un tema, compartir notas con otros compañeros y no perder información de clase, publicitar y dar a conocer habilidades.

El gran impulso de las TIC, la Web 2.0 y las redes sociales en el ámbito educativo ha permitido compaginar el mundo de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) y los Entornos Sociales de Aprendizaje (SLE). [Martínez, Dalmau, 2010] y [Hart, 2009]

Ambos sistemas tienen mucho potencial para el aprendizaje, con los que los usuarios de diversas partes mundo puedan interactuar. La construcción y el desarrollo de redes sociales mediante PLE y/o SLE, constituyen una alternativa para dar soporte de forma personalizada a la actividad diaria de cada miembro, permitiendo generar contenidos, compartirlos, enriquecerlos y difundirlos entre usuarios de ámbitos concretos. Una red social que permita a cada usuario gestionar su información, proporcionará a este un entorno pre-configurado en función de sus intereses y el contexto en el que va a desarrollar su actividad. Cada persona podrá realizar su actividad diaria a través de los servicios que ofrezca la red y permitirá centrar la formación en el individuo, donde estos podrán crear recursos de aprendizaje, y mantener un aprendizaje continuo. [UIMP 2.0, 2010]

Las redes sociales educativas son consideradas en la actualidad como una forma de intercambio bidireccional, que utilizan aplicaciones características de la Web 2.0 a través de las cuales los usuarios intercambian contenidos, opiniones, sitios de interés, servicios y toda clase de archivos, por lo que constituyen nuevas interfaces de aprendizaje para el trabajo y el estudio.

Aplicaciones e-learning de la UCI

En la Universidad de las Ciencias Informáticas el desarrollo y perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje ocupa un lugar prioritario, donde el modelo de formación prevé el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En apoyo a este proceso de formación se utilizan aplicaciones como la Herramienta de Autor para la creación de los Objetos de Aprendizaje (OA), el Repositorio de Objetos de Aprendizaje, y el Entorno Virtual de Aprendizaje, donde se gestionan los cursos de pregrado, postgrado y de segundo perfil. Algunas de las cuales son personalizadas y/o desarrolladas por el Departamento de Producción de Herramientas Educativas perteneciente al Centro de Tecnologías para la Formación (FORTES, 2010).

A través del estudio realizado de las redes sociales educativas se evidencia la importancia de las mismas en la educación, al propiciar el intercambio de conocimientos entre los usuarios mediante el uso de funcionalidades como foros, wikis y blogs, que fomentan el aprendizaje colaborativo. Además, el análisis de las aplicaciones e-learning de la UCI permitió identificar las principales funcionalidades colaborativas que presentan, como parte de los elementos que serán integrados en la solución de esta investigación.

Resultados y discusión

La Red Social Educativa que se propone, persigue como objetivo principal producir conocimiento a partir de la socialización virtual, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de compartir experiencias educativas y establecer nuevas formas de comunicación, de gestionar el conocimiento y de aprender. A través de las principales funcionalidades que ofrecerá esta red social, el usuario podrá debatir en foros, compartir y comentar diarios personales, realizar comentarios a las entradas de los glosarios y a las wikis creadas en el EVA. Además, podrá acceder a los OA que tiene publicado y a los que ha incluido como sus favoritos dentro del Repositorio de Objetos de Aprendizaje, posibilitando darle seguimiento a los comentarios y valoraciones que se realizan sobre estos.

Esta Red Social Educativa debe permitir además, que el usuario pueda gestionar eventos dentro de la red y visualizar los planificados en el EVA; mostrar sugerencias tales como: las matriculaciones activas de los cursos del EVA, los OA publicados recientemente en el Repositorio de Objetos de Aprendizaje, las nuevas solicitudes de amigos y otras.

Por otra parte la Red Social Educativa debe permitir dar seguimiento y comentar los OA creados colaborativamente en la Herramienta de Autor, acceder a comunidades de aprendizaje relacionadas a los cursos activos en el EVA, editar perfiles de usuarios, establecer niveles de privacidad, adicionar amigos y crear grupos para debatir un tema en particular.

Estas funcionalidades deben mantener una colaboración conjunta con las aplicaciones e-learning de la UCI, y los usuarios que participarán en la Red Social Educativa.

Relaciones de los usuarios en la Red Social Educativa de la UCI

Los usuarios que integrarán esta Red Social Educativa estarán conformados por la comunidad universitaria. Mientras mayor sea la cantidad de usuarios que interactúen en la red social más valor colaborativo tendrá la misma.

La credibilidad de la red se nutrirá del grado de participación y fidelidad de los usuarios, así como el comportamiento de sus miembros determinará el nivel de confianza y el aporte educativo de los contenidos que se publiquen.

Definición de los elementos de la Red Social Educativa

Con el objetivo de darle concordancia y sentido a la hora de visualizar la información, se propone una representación gráfica que define una estructura y un orden de cómo el usuario percibirá la información (ver Fig. 1).

La Red Social Educativa deberá tener una sencilla interfaz que facilite el manejo de las actividades con las que va a interactuar el usuario.

edu.red

Fig. 1. Estructura y orden de cómo el usuario percibirá la información.

Conclusiones

Con la realización de la presente investigación se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • El análisis de las redes sociales educativas y las principales tecnologías para la creación de las mismas, constituyó el marco conceptual para la definición de las principales funcionalidades que integren de forma colaborativa las aplicaciones e-learning de la UCI.

  • Las funcionalidades definidas para integrar colaborativamente las aplicaciones e-learning de la UCI, constituyen la base para llevar a cabo el futuro desarrollo del software.

  • Los resultados arrojados a través de la validación de la solución propuesta corroboran que la misma facilitará la integración colaborativa de las aplicaciones e-learning de la UCI.

Referencias

  • 1. Red Ttnet. 2005. La formación sin distancia. Servicio público de empleo estatal. [En línea] 2005. [Citado el: 6 de octubre de 2010.] http://www.inem.es/otras/TTnet/pdfs/LIBRO_laformacionsindistancia.pdf.

  • 2. FORTES. 2010. Centro de Tecnologías para la formación. [En línea] 2010.

[Citado el: 12 de diciembre de 2010.] http://portal.fortes.prod.uci.cu.

  • 3. Rubio Royo, Enrique. 2007. slideshare.net. [En línea] noviembre de 2007.

  • 4. Fumero, Antonio, Roca, Genís y Sáez Vacas, Fernando. 2007. Web 2.0. España: Fundación Orange, 2007. pág. 24

  • 5. 2010. Web 2.0 en el aula. [En línea] 23 de marzo de 2010. [Citado el: 12 de diciembre de 2010.] http://www.cepazahar.org/recursos/mod/resource/view.php?id=3967.

  • 6. DICAMPUS. 2008. E-learning 2.0: Redes sociales en la formación on-line. [En línea] 2008. [Citado el: 12 de enero de 2011.]

http://janeknight.typepad.com/socialmedia/2009/10/intro-to-social-learning-environments-a-social-learning-resource.html.

  • 7. Martínez, Rhut y Dalmau, Oscar. 2010. Personal Learning Environment-PLE. España: s.n., 2010.

  • 8. Hart, Jane. 2009. Social Media for Working & Learning. [En línea] 17 de octubre de 2009. [Citado el: 2011 de diciembre de 12.]

  • 9. UIMP 2.0. 2010. Área de Universidades y Redes Sociales. [En línea] 17 de agosto de 2010. [Citado el: 12 de enero de 2011.]

http://www.uimp20.es/blogs/areauniversidades/2010/08/17/entrevista-a-carlos-lopez-encuentro-university2-0/.

  • 10. Grupo de Tecnologías de la información y las Comunicaciones. [En línea] 2005.

http://www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm.

 

 

Autor:

Ing. Yulaine Arias Guerra.

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Universidad de las Ciencias Informáticas, año 2008. Categoría docente: Instructor. Institución a la que pertenece: UCI – Facultad Regional de Granma. Analista principal de la Plataforma Libre para la Solución de Procesos del departamento Soluciones de Gestión perteneciente al Centro de Desarrollo de la FRG. Imparte la asignatura de Ingeniería de Software y Gestión de Software.

Ing. Yusel Arias Guerra.

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Universidad de las Ciencias Informáticas, año 2011. Institución a la que pertenece: Empresa Nacional de Software DESOFT, división Granma. Especialista de la Subgerencia de Implementación y Soporte.