La metacognición, alternativa difícil de aplicar por el estudiante pero necesaria para lograr la formación integral
Enviado por Jehovana Miranda
- Resumen
- Introducción
- Antecedentes
- Experiencias de la aplicación de estrategias metacognitivas
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Resumen:
En este artículo se aborda el tema de la metacognición como una alternativa para formar integralmente a los estudiantes, a través de los procesos cognitivos y la autorregulación que les permitirá auto dirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida sin necesidad de depender del docente, pero pese a las intervenciones del docente con estrategias metacognitivas en el proceso de formación el estudiante tiene dificultad para realizar estas actividades aspecto que impulso a realizar el estudio de investigación acción.
Palabras Claves: Metacognisción, Autorregularse, Autoengaño, estrategias y mediación
A DIFFICULT METACOGNITION ALTERNATIVE TO APPLY FOR STUDENT BUT NECESSARY TO ACHIEVE FULL TRAINING
Abstract:
In this article the topic of metacognition is discussed as an alternative to fully train students through cognitive processes and self-regulation that allowed self-direct their learning and transfer it to other areas of your life without relying teacher but despite the speeches of teaching with metacognitive strategies in the process of training the student has difficulty performing these activities look to boost the study of action research.
Key words:
Metacognición, Self-regulate, Self-deception, and mediation strategies
Introducción:
En la actualidad según las nuevas tendencias pedagógicas el proceso de formación implica también desarrollar la metacognisción que se entiende como la reflexión continua sobre la forma en que aprendemos para poder tener un efecto positivo sobre lo que hacemos por medio de estrategias flexibles y apropiadas que se puedan utilizar y transferir a otros contextos. Es entonces, una obligación de los docentes promoverlas, para enseñarles no sólo el qué, sino el cómo, el cuándo y el porqué de las cosas.
Sin embargo, pese a que el docente utiliza la metacognición como una estrategia de mediación todavía el estudiante no logra aplicar correctamente este proceso que es una nueva concepción de contribuir en su formación debido a que está acostumbrado a que el docente siempre valore sus fortalezas y debilidades y le indique que debe hacer siguiendo al pie de la letra lo que le enseña sin la posibilidad de auto aprender.
Otro fenómeno es que el estudiante también acude también al auto-engaño tratando de justificar el cambio de concepción en el aula y su rol como protagonista de su aprendizaje convenciéndose que él no es capaz de identificar sus debilidades y peor tomar decisiones sobre las acciones para mejorar esas debilidades. Afectando directamente a su formación y su desarrollo en el ámbito académico.
En ese sentido se identificó el problema de investigación ¿Por qué el estudiante de la asignatura organización de centros escolares de la carrera de Psicopedagogía es re huyente a las estrategias meta cognitivas en el proceso de formación?
Al parecer el estudiante no comprende los alcances de la metacognición como respuesta a las preguntas tales como: ¿qué hago mal en el proceso de aprendizaje?, ¿qué no hago para que el aprendizaje sea eficaz?, ¿qué hago mentalmente eficaz para obtener un aprendizaje? que es fundamental para lograr desarrollar competencias.
Antecedentes
Desde el punto de vista teórico científico el tema de la metacognición ha permitido la elaboración de varios trabajos de investigación, varios de ellos encaminados a comprender mejor su funcionamiento para ayudar a los alumnos a aprender mejor.
La Metacognición es un término complejo que ha sido definido por diversos autores. Su autoría se atribuye a John Flavell, psicólogo norteamericano que en la década de los 70's, se dedicó a investigar el conocimiento que tenían los niños en edad preescolar sobre el proceso de pensamiento.
Definición de metacognición:
La metacognición se refiere a la habilidad para estar conscientes de los procesos de aprendizaje y monitorearlos (Peters, 2000).
Tiene dos componentes principales: el conocimiento meta cognitivo que se refiere al conocimiento de los procesos cognitivos y su control, y las experiencias metacognitivas que se refieren a las estrategias de planeación, monitoreo y evaluación de dichos procesos cognitivos. (Flavell,1979).
La diferencia está en considerar la cognición como el comprender la información que necesitamos y a la metacognición como el saber cómo aplicar estratégicamente dicha información. Rivers (2001)
En resumen se puede mencionar que las habilidades cognitivas son aquellas que utilizamos para realizar una tarea, y las habilidades metacognitivas son aquellas que nos permiten entender cómo se realizó.
La metacognición, como la hemos descrito, es un complejo conjunto de procesos que llevan al alumno a ser consciente de cómo aprende y de cómo puede aprender mejor. A continuación describimos en qué consisten algunos de estos procesos.
Conocimientos
· Contenidos de aprendizaje que forman el repertorio cultural de la persona.
· Habilidades que sirven para abordar los problemas, por ejemplo:
Estrategias
· Relacionar.
· Identificar datos relevantes.
· Codificar.
· Planear los pasos para realizar una tarea.
· Leer con atención.
· Utilizar conceptos apropiados.
· Analizar respuestas.
· Tomar conciencia.
Son las acciones que forman la base de la Estructura mental. Por medio de ellas, procesamos los datos de cualquier problema o situación:
Algunas de ellas son:
Operaciones
· Identificar.
· Diferenciar.
· Comparar.
· Clasificar.
· Proyectar
· Relaciones.
· Analizar-sintetizar.
· Inferir.
· Razonamiento
· lógico.
· Identificar
· problemas.
· Utilizar el vocabulario preciso
Transferencia
El punto en el que comprobamos si un alumno utilizó la metacognición de manera adecuada, es cuando puede transferir, abstraer y generalizar. La transferencia consiste en: aplicar estrategias, operaciones y conceptos abstractos a diversas situaciones.
· Existen dos tipos de transferencia:
· Inductiva Deductiva
· Cuando una estrategia u operación que se utilizó en una tarea, se utiliza en otras.
· Cuando un concepto, principio o fórmula se aplica en problemas variados.
La operación más compleja del proceso de pensamiento, una vez que la persona ha podido transferir el conocimiento, es la abstracción-generalización.
Este proceso comprende:
· Buscar relaciones entre hechos.
· Usar categorías.
· Inducir principios a partir de los hechos.
· Deducir aplicaciones del conocimiento por medio de la generalización. Carretero M. (2001).
Algunos principios para enseñar la transferencia Todo alumno que es consciente de su manera de pensar y aprender, será capaz de aplicar el conocimiento en diversos contextos y elaborar sus propias teorías, conceptos, definiciones, establecer relaciones, etcétera; es decir, interpretar el mundo que le rodea e identificar los recursos con los que cuenta para formarse integralmente con competencias profesionales y laborales que puedan responder al encargo social.
Experiencias de la aplicación de estrategias metacognitivas
Existe un artículo muy interesante elaborado por Justin Kruger y David Dunning (1999) del Departamento de Psicología de la Universidad de Cornell, el cual describe los experimentos que realizaron para probar algunas premisas que, a grandes rasgos, mencionan la carencia, en algunos seres humanos, de las habilidades metacognitivas necesarias para reconocer los errores y limitaciones que permiten la solución de problemas.
Aunque el título del artículo puede escucharse un tanto agresivo, muestra una realidad interesante de lo que sucede dentro y fuera de los salones de clase.
Algunos alumnos no reflexionan sobre sus habilidades metacognitivas. Tienden a creer que su desempeño académico es mucho mejor de lo que en realidad es, lo que les impide reconocer su incompetencia. Así, la primera variable que menciona J. Flavell necesaria para acceder al conocimiento metacognitivo se ve bloqueada.
Asimismo menciona que los estudiantes novatos no evalúan su comprensión de las cosas; no revisan la calidad de sus trabajos; están satisfechos sólo con terminar superficialmente sus trabajos; y se les dificulta encontrar la relevancia o relación que pueda haber con otras actividades. No obstante, si se les dan las herramientas y el entrenamiento necesario, en algunas áreas por lo menos, empiezan a desarrollar las habilidades metacognitivas básicas necesarias para reconocer sus limitaciones y necesidades. (Justin Kruger y David Dunning 1999)
En ese sentido existen otros autores que dicen que es necesario utilizar las estrategias para aplicar la metacognición algunas experiencias en cuanto a estrategias metacognitivas tenemos:
Algunas preguntas clave en el proceso de metacognición al realizar una tarea son:
1. Antes de realizar la tarea:
· ¿Qué elementos de lo que ya conozco, me van a ayudar a resolver esta tarea?
· ¿En qué dirección quiero que vaya mi pensamiento?
· ¿Qué es lo que debo hacer primero?
· ¿Cuánto tiempo tengo para terminar?
2. Durante la tarea:
· ¿Qué tal lo estoy haciendo?
· ¿Voy en la dirección correcta?
· ¿Qué es lo que tengo que hacer?
· ¿Qué información debo recordar?
· ¿Debo intentar otra estrategia?
· ¿Debería ajustar mi ritmo de trabajo a la dificultad de lo que estoy realizando?
· ¿Qué necesito hacer si no entiendo?
3. Después de la tarea:
· ¿Qué tal lo hice?
· Las estrategias que elegí, ¿me dieron más o menos de lo que yo esperaba?
· ¿Qué pude haber hecho de otra manera?
· ¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí a otras situaciones?
· ¿Necesito reconstruir los pasos que seguí, para llenar algún vacío en mi comprensión de la tarea. Klinger, Cynthia y Vadillo, Guadalupe (1998)
Rol del docente centrado en la metacognición
La mediación y metacognición están muy relacionadas, podríamos decir que todos los docentes son mediadores, aunque no sean conscientes de ello. Esto implica que el tipo de mediación que realizan está centrada con frecuencia simplemente en el hecho de adquirir conocimientos o memorizar hechos, fechas y datos, entre otros. La mediación orientada a la metacognición busca crear un espacio en el que el alumno y el contenido de aprendizaje se relacionen de tal manera que haya, por parte del estudiante, una conciencia de la interacción que se realiza. Más que centrarse en los contenidos, el educador-mediador requiere atender procesos involucrados en la metacognición, favoreciendo a que los alumnos tomen conciencia de sus procesos y actividades mentales. Martínez Beltrán, José María(1999)
Metodología:
El estudio se enmarco dentro de una investigación de tipo Cualitativo basado en la investigación acción educativa donde el investigador (el docente) es parte del grupo de sujetos investigados y se recogió la información sobre el problema a través de instrumentos de recolección de información cualitativa como la observación y entrevistas de profundidad llegando a comprender la situación actual sobre como el estudiante de la carrera de psicopedagogía de la asignatura Organización de Centros escolares de la Universidad Privada Domingo Savio aplica, concibe y muestra actitudes frente a las estrategias metacognitivas que el docente le facilita para que logre su formación integral.
Para realizar el estudio se siguieron las siguientes etapas:
· Identificar el problema a partir de un diagnóstico
· Conceptualizar el problema para fundamentar desde el punto de vista teórico científico el problema
· Determinar las preguntas de investigación
· Planear las acciones para abordar y resolver el problema
· Ejecutar las actividades y documentar todo el proceso
· Analizar la resolución del problema
· Publicar la investigación
La presente investigación se desarrolló en la Universidad privada Domingo Savio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en la Facultad de Humanidades en la carrera de Psicopedagogía en la asignatura de Organización de Centros Escolares que corresponde a la modalidad presencial de un sistema modular.
El número de estudiantes que participaron en la investigación como sujetos de estudio es de 25, los cuales cursan el primer semestre de la carrera, siendo ésta su tercera materia.
El objetivo de la investigación es identificar las causas de las dificultades que tienen los estudiantes de la carrera de psicopedagogía de primer semestre de la Asignatura de Organización de Centros Escolares al aplicar las estrategias metacognitivas para mejorar la mediación del docente y promover no sólo el qué, sino el cómo, el cuándo y el porqué de las cosas para lograr una formación integral.
Las actividades que se realizaron en la investigación fueron un diagnóstico para corroborar el problema identificado a través de la aplicación de instrumentos de recolección de información como la observación y la entrevista.
La Observación directa participante se utilizó como técnicas de investigación básica, para registrar de sesiones teórico-prácticas de la mediación, se utilizó una guía de observación; en cada sesión se indicaban las actividades metacognitivas que el docente tenía planeadas, cómo las aplicaba y la actitud del estudiante frente a las actividades asimismo otros aspectos que podían darse de acuerdo a las situaciones del lugar. Finalizada cada sesión, se cotejó la información.
La entrevista de profundidad se utilizó con el objetivo de tomar decisiones después de recoger la información del dialogo del investigador y el sujeto de investigación profundizando la información recogida con la observación.
Las entrevistas se realizaron después de 2 semanas de observación en dos oportunidades y al final de las sesiones para conocer la opinión sobre las dificultades que tuvieron los estudiantes y docente para aplicar las actividades metacognitivas.
La investigación se llevó a cabo durante un mes tiempo de duración de un módulo de la carrera de psicopedagogía de la Universidad privada Domingo Savio.
Resultados:
El docente en su práctica pedagógica trabaja desde la formación basada en competencias pero no enfatiza en la aplicación de estrategias metacognitivas en la planificación de la mediación.
Durante el estudio el docente realizo la planificación de un proyecto formativo para la asignatura Organización de Centros Escolares incluyendo actividades metacognitivas en las diferentes fases del proyecto.
El docente ejecuto el proyecto formativo en 4 semanas 20 sesiones en las cuales se observó la actitud del estudiante a la hora de aplicar las actividades metacognitivas, el rol del docente como mediador y motivador.
Los resultados de la observación sobre el ítem actitud del estudiante frente a las estrategias metacognitivas son de auto-engaño porque tratan de justificar la toma de decisiones que de realizar de manera autónoma para mejorar y algunas veces se siente incapaz de identificar sus debilidades afectando directamente a su formación.
Si bien los estudiantes muestran una actitud entusiasta y de motivación por realizar las actividades innovadoras que el docente aplica en el proyecto formativo, poco o nada hace cuando tienen que seguir los procedimientos para realizar la metacognición como por ejemplo realizar la coevaluación a su compañeros y la autoevalaución de sí mismo.
En cuanto a la capacidad de comprender la importancia del proceso metacognitivo en su formación se pudo observar que el estudiante todavía no es consciente de los beneficios para su formación integral no solo profesional sino también personal por la falta de sensibilización y promoción del docente de la importancia de la metacognición en la formación integral.
El docente también al igual que el estudiante muestra también una actitud negativa a la hora de implementar estas estrategias pero en este caso porque este siente que su esfuerzo por aplicar este tipo de estrategias es vano por los resultados negativos que muestra el estudiante.
El docente en la ejecución del proyecto formativo reconoció que todavía se debe trabajar en la etapa de sensibilización del proyecto para romper primeramente paradigmas y esquemas que el estudiante trae de los resabios de la escuela tradicional que es una de las grandes causas para que el estudiante cambie de actitud y haga parte de su desarrollo la mejora continua para la formación integral.
Los principales productos elaborados en el estudio fueron:
· La planificación de un proyecto formativo desde el enfoque socioformativo enfatizando en el desarrollo de la metacognición.
· La aplicación del rol del docente como mediador del proceso
· Los resultados de las observaciones realizadas y las entrevistas de profundidad que marcaron específicamente las causas del problema para proponer alternativas de solución.
· La autoevaluación que realizó el docente de la ejecución del proyecto formativo y los resultados de la investigación para promover en el estudiante a un cambio de actitud gradual frente a las actividades metacognitivas.
Conclusiones:
Después de analizar los resultados de la investigación realizada se concluye que:
La metacognición es una alternativa difícil de aplicar por el estudiante porque le cuesta involucrarse y ser un participante activo del proceso de formación.
El estudiante está acostumbrado a que el docente sea el que pregunte y le dé la respuesta de cómo puede convertirse en un aprendiz efectivo.
El docente debe cuestionar sus estrategias para abordar e interiorizar los componentes de los proyectos formativos no basta sólo con planificarlo y aplicarlo sino principalmente hacer el seguimiento y evaluación de ese proceso para que él también pueda mejorar sus estrategias en función a lograr el desarrollo de competencias.
A partir de los resultados de la investigación también es posible afirmar que la metacognición es un camino viable para lograr un desarrollo más pleno de la autonomía de los estudiantes y por ende de la formación integral reflejándose éste, entre otros aspectos, en un aprendizaje que trasciende el ámbito escolar para proyectarse en la vida de los personal y profesional de los estudiantes.
A fin de potenciar el desarrollo de la metacognición, es necesario formar alumnos más conscientes y autónomos en sus aprendizajes, sin olvidar el aspecto motivacional y el contexto apropiado, para cambiar las actitudes negativas como el autoengaño frente al cambio de una nueva forma de aprender y formarse integralmente principalmente cambiando nuevas formas de desarrollo de las estrategias de aprendizaje.
En esta dirección, es preciso destacar el papel decisivo que juega el docente como mediador del proceso porque para formar alumnos metacognitivos es necesario contar con educadores también metacognitivos.
Los docentes deben adecuar sus prácticas pedagógicas en el aula, siendo conscientes de sus potencialidades y limitaciones, planificando, controlando y evaluando, en primer lugar, sus propias actuaciones docentes antes de valorar las actitudes negativas que tiene el estudiante frente a la metacognición.
En resumen se puede concluir que para que la metacognición sea una alternativa para lograr la formación integral y la autonomía del estudiante es necesario antes de ver las dificultades que tiene el estudiante para aplicarlo que el docente reflexione sobre su propio quehacer educativo porque se cree que es el camino más prometedor para que los profesores lleguen a regular de una manera eficaz sus estrategias de enseñanza, y puedan aproximarse al objetivo de mediar la metacognición a sus estudiantes, orientando el proceso educativo hacia una autonomía que les conduzca a ser autónomos y favorezca la transferencia de sus aprendizajes a la cotidianeidad de su vida logrando competencias profesionales y laborales que resuelvan problemas del contexto social.
Referencias bibliográficas:
1. Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona: Edebé.
2. Ausubel, D. P., J. Novak, H. Hanesian (1973). Educational psychology. N. York: Holt, Reinhart& Winston.
3. Burón, J. (1990). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao:Mensajero.
4. Carretero M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.
5. Flavell, J. H. (1979). Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The natureof intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
6. Klinger, Cynthia y Vadillo, Guadalupe Psicología Cognitiva en el aula Universidad de las Américas, México, 1998
7. Martínez Beltrán, José María Enseño a pensar Ed. Bruño, Madrid, 1996
8. Martínez Beltrán, José María et al. Metodología de la mediación en el PEI Ed. Bruño, Madrid, 1999
9. Maclure, Stuart y Davies, Peter Aprender a pensar, pensar en aprender Ed. Gedisa, Barcelona, 2000
10. Monereo, C., M. Castello, M. Clariana, M. Palma, M. L. Pérez Cabani (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. Barcelona:
11. Pozo, J. I. (1990). Estrategias de aprendizaje. En: Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. (eds.). Desarrollo psicológico y educación (Vol. 2: 199-221). Madrid: Alianza.
Autor:
Jehovana Rossio Miranda Solís
Universidad Privada Domingo Savio 31/05/2014
Bolivia
Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación
Instituto CIFE
Asesores del diplomado:
Dr. Sergio Tobon
Ing. Clara Guzman