Por lo tanto pareciera que la definición de la virginidad es la que cada quien quiera tomar. Ya que además si de lo que se trata es de demostrar que la mujer no ha tenido relaciones previas al matrimonio, en la noche de bodas existen uno y mil trucos para fingirlo; desde la dramatización de un gran dolor, hasta el uso de un poco de sangre con el fin de manchar las sabanas.
La sociedad occidental, entre las cuales se encuentra la nuestra tiene una preocupación por el coito que ya no la beneficia, puesto que el valor de la virginidad históricamente se basa en la necesidad de garantizar que la herencia que dejaría el hombre caería sobre sus verdaderos hijos y la única forma que el hombre tenía de saber quiénes eran sus hijos era teniéndolos con una mujer virgen. Actualmente, entre lo empobrecido de la población y el avance de las mujeres en el terreno profesional y laboral, la manutención de los hijos y del hogar cada vez más son labores compartidas y por lo tanto el hombre deja de preocuparse de a quienes mantiene y quienes dejará su herencia, por lo mismo, muchas mujeres actualmente ya no buscan un marido para que las mantenga y por lo tanto el valor de la virginidad se tambalea cada vez más.
El coito es fantástico para la reproducción, para tener hijos, pero no necesariamente beneficia en la búsqueda de placer y satisfacción sexual y uno de los mayores problemas a nivel social es haber definido al sexo como la actividad coital, ya que así, siempre se ha relacionado la sexualidad con el tener hijos, pero no se relaciona a la sexualidad con su verdadero sentido que es el de búsqueda y obtención de placer.
Las otras formas de sexualidad y preferencia sexual, que no buscan la reproducción han sido definidas como distintas de lo que es "sexo". Parece que otras actividades sexuales no son "reales" como sino existieran o no pueden existir; sobre todo la religión se ha empeñado en desconocer las prácticas sexuales que no tiene por objetivo la reproducción, tal es el caso de las caricias mutuas para tener orgasmos ( lo que es mal llamado masturbación mutua ), el sexo oral, el sexo anal y todas las formas y manifestaciones de la sexualidad que no producen hijos.
Es así que al definir a la sexualidad como el coito (penetración del pene por la vagina), el placer sexual femenino casi es excluido de la existencia, así como el placer entre personas del mismo sexo.
Con este modelo de la realidad, el valor de la virginidad nos sugiere que todo lo que una joven mujer necesita hacer para prepararse y así convertirse en activa sexualmente es abrirse de piernas en la noche de bodas y sobre todo, debe garantizar que no sabe nada de nada. Si bien esta es una afirmación burda, efectivamente define el concepto de sexualidad que tanto daño ha hecho. Sobre todo se esperaría que una mujer reciba todo su placer sexual del pene de su marido, y jamás de otro hombre y mucho menos de otra mujer, ni antes ni después del matrimonio. Por lo tanto no necesita hacer nada, ni saber, ni prepararse para el sexo en pareja, o específicamente para el coito, entonces entenderemos por que existen personas que se niegan a concebir que la sexualidad es sinónimo de placer.
El ejercicio de la sexualidad es un largo proceso de aprendizaje, que se desarrolla durante toda la vida e involucra más que unos minutos de coito.
Para que una persona sea un adulto sexualmente sano debe ser sexualmente sana desde pequeña. El proceso de preparación para el sexo "adulto" implica involucrarse en el sexo y no tratar de desparecerlo durante la infancia para que mágicamente aparezca en la adultez. L@s niñ@s y l@s adolescentes van viviendo su sexualidad a su propio ritmo y con su propio especio y concepción de la sexualidad, los juegos del papá y la mamá de la infancia están cargados de la necesidad de explorar los cuerpos de sus iguales y es una forma de relacionarse sexualmente con otros, pero de ninguna manera es una relación coital, los jóvenes ven en el beso una de las máximas expresiones del sentirse querida y aceptada y para nada deber confundirse con una relación coital, pero si son manifestaciones de la sexualidad, como lo es el tan de moda "faje".
La pregunta que sigue quedando el en aires es ¿cuándo será el mejor momento para involucrarse sexualmente con un compañero?, tomando en consideración que existirá penetración de la vagina con el pene. Es recomendable que antes de involucrarse en el coito vaginal, se desarrollen algunas habilidades y conocimientos sexuales, como los siguientes:
Conciencia del sí mismo: Se debe aprender sobre su propio cuerpo antes que nada. Esto quiere decir no solamente saber dónde está su clítoris, sino también cómo se ve y cómo responde a los diferentes tipos de estimulación, como es la vagina y las diferentes texturas de su piel, cuales son las zonas más sensibles del cuerpo y como nos gusta que sean acariciadas, como es el cuerpo del pene, los testículos, el ano y las diversas sensaciones que nos producen, que sentidos puedo aplicar para mi placer, como es lo que me puedo imaginar o con lo que puedo fantasear, que olores me gustan, que sabores disfruto, que cosas me gustan ver, etc. Es reconocer que se es un ser sexual con sentimientos, emociones y pensamientos sexuales. Cuanto mayor sea la conciencia de su mente, cuerpo y emociones, mejor se disfrutan.
Masturbación: Es muy recomendable aprender a hacerse el amor a sí misma antes de que pueda hacer el amor a una pareja. Se deben explorar las sensaciones del cuerpo para saber que nos gusta, como nos gusta, donde y como el placer es mayor y las áreas que son más sensibles al toque. Ya que se siente rico tocar estas áreas y se descubre el placeres del orgasmo. Si uno misma se puede dar un orgasmo, generalmente resulta más fácil que una pareja nos haga llegar al orgasmo cuando estemos juntas.
Caricias mutuas: Esto significa simplemente que aprende a dar y a recibir placer con las manos y otras partes del cuerpo, a través de la exploración del cuerpo de la pareja mientras que se explora el suyo. Así, ambos aprenden a darse el orgasmo mutuamente; las caricias mutuas pueden incluir el sexo oral. Es también importante considerar dos factores, la pubertad y la presión social de las amigas, ya que estos usualmente, determinan la edad a la que las chicas se vuelven activas sexualmente. Si las amigas de una chica son o no sexualmente activas juega un papel mayor que presiona la decisión de empezar una vida sexualmente activa.
Cada mujer debe determinar por sí misma el momento correcto. Si una mujer no está segura de estar preparada, entonces no está lista y necesita esperar. A una mujer joven no le daña el esperar a que esté en sus veintes para comenzar a explorar su sexualidad con una pareja, mientras tanto puede aprender sobre sus sensaciones. Esto no quiere decir que las adolescentes no deben tener sexo con una pareja, solamente que es una decisión más inteligente si deciden no hacerlo, en el momento en que no se sienten seguras. Cada persona necesita tomar esta decisión por sí misma.
Finalmente diremos que se debe tener sexo solamente porque quieres, porque deseas explorarlo, y porque quieres dar y recibir placer. No por amor, o por dar la prueba de tu amor, o porque todos tus amigas lo están haciendo, o porque ya te hace una persona adulta. Nunca dejes que tu sexualidad se vea o se sienta presionada o amenazada por nada, ni por nadie.
La virginidad de acuerdo a la orientación sexual
-En el hombre
En este caso la virginidad es un intangible porque no se pueden proveer pruebas físicas que la acrediten, a menos que hayas nacido con el miembro mirando hacia dentro, pero esto es un caso muy poco frecuente. Cuestión que por lo demás a nadie interesa, porque el hombre estándar quiere deshacerse lo antes posible de esta condición, salvo que se trate de Ratzinger Z o alguno de sus secuaces.
-En la mujer
Su equivalente femenino sí es tangible, con el rompimiento del himen. La mujer puede perder la virginidad andando a caballo o en bicicleta, montando un dromedario y en algunos casos muy inhabituales teniendo relaciones sexuales. En algunas culturas la mujer que no es virgen no puede casarse, de modo que debe recurrir al cirujano plástico o unirse al club de solteronas más cercano.
En este caso la virginidad a veces es muy valorada por el hombre. Cualquiera quisiera que su propia madre fuera virgen, aunque técnicamente sea casi imposible (no olviden las adopciones y la generación espontánea). Lo mismo se aplica con la hermana pequeña y en muchos casos con la novia antes de la "inauguración".
-En el mundo gay
Los sicópotas sexólogos se preguntan aún en nuestros días ¿en qué consiste la virginidad en el caso de los gays y las lesbianas? Puede decirse luego de arduas investigaciones que consiste en un poquito de nada. Sin embargo sí puede definirse mejor qué no es la virginidad: todo, mezclado con un par de juguetes sexuales y la generosa disponibilidad de la puerta trasera.
|
Existen dos puntos de vista para enfrentar esta pregunta. El primero es conceptual o social, es decir lo que se entiende en nuestra sociedad por virginidad y el segundo es netamente fisiológico. Conceptualmente en nuestra sociedad se considera como virgen a aquella mujer que llega al matrimonio sin haber tenido hasta ese momento relaciones sexuales. Pero fisiológicamente debe considerarse virgen a una mujer en tanto conserve intacto su himen. El himen es una delgada membrana de tejido elástico que obstruye o cierra, en el sistema de reproducción femenino, la entrada de la vagina, que es donde durante el coito quedan depositados los espermios del hombre, lugar desde donde se trasladarán hasta el útero para la fecundación del óvulo. Se entiende que en su primera relación sexual a la mujer se le rompe el himen y, por tanto, pierde su virginidad. Sin embargo, está probado médicamente que una gran cantidad de mujeres, sin haber tenido relaciones sexuales nunca antes del matrimonio presentan ya en su adolescencia el himen roto. Esto puede ocurrir por diversas razones, entre las cuales están: alguna intervención quirúrgica motivada por algún tipo de problema en el sistema reproductor; una necesaria exploración médica en esa zona para establecer el origen de una anomalía o enfermedad; el rompimiento involuntario como consecuencia de masturbación; el rompimiento durante el proceso de caricias intimas; y, por último, accidentes de diversa naturaleza y origen que pudieran afectar la zona púbica. Por lo tanto, si bien el concepto tradicional de virginidad está estrechamente asociado al hecho de que la mujer antes del matrimonio no haya tenido relaciones sexuales -puesto que al haberlas tenido su himen se habría roto-, esta delgada membrana también puede romperse por otras causas. Así, entonces, la virginidad pasa a convertirse sólo en una valoración subjetiva, es decir que puede obedecer a interpretaciones diversas, siendo la más aceptada aquella que señala que una mujer es virgen sólo en tanto no ha tenido relaciones sexuales prematrimoniales, sin que sea una condición necesaria el que tenga o no roto su himen. |
La Virginidad en el hombre
Por lo general, cuando se habla de virginidad se refiere a una condición de la mujer; cuando tiene la relación coital, es que ya «perdió la virginidad». En cambio para los hombres no sucede lo mismo, ya que cuando han hecho sus primeros actos sexuales no solamente no «pierde» nada, sino que obtienen alguna ganancia en virtud del cúmulo de experiencia que ésto les representa.
Cuando se habla de virginidad masculina para algunos es un hecho tan aceptado como en la mujer, pero para otros causa extrañeza y burla.
Sin embargo, para quienes tienen la virginidad como un hecho conceptual, la virginidad masculina también existe, pues se refiere a aquellos varones que no han tenido un acto, contacto, coito (penetración pene-vagina), hayan tenido o no experiencia con la masturbación.
-VIRGINIDAD ANATOMICA Y CONCEPTUAL
Así pues, cuando se habla de virginidad masculina, entonces si se refiere al hecho de no haber tenido la experiencia y no hay nada anatómico en ésto, como sí sucede con la mujer y su hímen.
Es pues, bien curiosa la diferencia para la mujer: la virginidad es más un hecho anatómico y para el hombre, un hecho conceptual.
Sin embargo, podría relacionarse también la virginidad masculina con un hecho anatómico, ya que la gran mayoría de los hombres tienen desde niños adherencias balanoprepuciales; es decir, que el prepucio o cuero que recubre la cabeza del pene o glande, está finamente adherido a la corona, de tal manera que el surco balanoprepucial (o sea, la depresión que está por detrás del glande) no está al descubierto.
-TIENE UN VALOR MUY ESPECIAL
Cuando los jóvenes no han tenido masturbación excitando el pene con la mano, o no ha tenido una relación coital, estas adherencias se conservan. En cuyo caso, se podría hablar de virginidad anatómica masculina.
Lo mismo sucede en caso de la frimosis, es decir, cuando nunca el prepucio o cuero que recubre el glande ha sido pasado por detrás de éste descubriéndolo, bien porque está muy estrecho o porque no ha sido manipulado con la mastrubación manual o con el coito.
En sociedades que tienden a ser más igualitaria, y en las cuales no se le da mayor importancia al hecho de la virginidad, tanto en mujeres como en hombres, es poco lo que ahora se alude al tema, o es poca o ninguna la importancia que se le da, en comparación con otras épocas pasadas, aun relativamente recientes.
De todas maneras, con estas aseveraciones, no se quiere demeritar en forma alguna a sociedades, o grupos sociales, o familiares o religiosos, para quienes la virginidad -en particular la femenina- es un valor muy especial que sigue siendo valedero.
Debate sobre la virginidad
La palabra virginidad existe para cosas que van mas allá de el sexo:Virginidad, es el estado, un estado virgen, generalmente en el que un proceso se mantiene como en su origen sin haber sufrido alguna alteración en su origen, en forma de pureza.Ahora, el tema de que la virginidad sea tan importante en cuanto a la Virginidad en la sexualidad se refiere, no tiene que ver con la iglesia católica o cristiana o que se yo, casi todas las religiones del mundo y todas las culturas ven este tema como algo importante y valioso. Por ejemplo: En religiones como la judía e islámica, puede ser un factor importante del valor espiritual y un requisito para el matrimonio.En varias culturas africanas aún se practica la infibulación de las niñas entre 2 y 8 años de edad como manera de preservar el himen y la virginidad.Yo les planteo lo siguiente…………El tema de la virginidad, es muy importante y muy tabú, pero para las mujeres, (Que religión o cultura cuida que el hombre llegue virgen al matrimonio???).Si se dan cuenta este tema de la virginidad forma solamente parte de la estructura social del mundo, donde se considera que el tener relaciones sexuales es el acto más intimo entre dos personas (ya sea por amor o por simples ganas de hacerlo), no es como ir al cine, ni como dar un beso, o cenar, no es como ir a la universidad.Es completamente un acto íntimo entre dos personas, a lo largo de la historia, incluso en cultos paganos, se han hecho rituales para demostrar cosas sagradas con actos sexuales.Las relaciones sexuales hoy en día son muy importantes, no solo porque las mujeres como que se han reivindicado, diciendo que ya no quieren un mundo machista, en el que la virginidad de la mujer sea un requisito para el matrimonio por ejemplo, tanto hombres como mujeres son más libres con ese tema………..pero aun sigue significando mucho, una mujer no tiene relaciones sexuales porque si, y una mujer si se ilusiona con su primera vez, con perder la virginidad, y hay incluso mujeres que en tiempos actuales piensan regalarle a sus maridos la virginidad a el día del matrimonio, y porqué no???, si es el acto más humano e intimo entre dos personas, que mejor regalo???.Yo creo que la virginidad fue importante siempre en la historia, y lo seguirá siendo, no tiene que ver con las religiones del mundo, sino mas bien con la estructura social del mundo.Total el hombre es el único animal que practica el sexo también por placer y no solo por necesidad.
El Dr. Francho habla sobre la virginidad
Se dice que eres virgen si aún no has experimentado la penetración sexual, tanto hablando de hombres como de mujeres. Pero cuando nombramos el término "virgen" pensamos sobre todo en el caso de las mujeres, pues es al que se le ha dado mayor importancia a lo largo de la historia.Y la forma en que se suele comprobar dicho estado de virginidad existe, muy importante para ciertas culturas y religiones, es confirmando que el himen, que es una fina membrana protectora que se encuentra en la entrada de la vagina, aún sigue intacto. Pero esto no es una pista fiable, pues resulta que esa fina membrana es tan delicada que puede haberse roto por otros motivos, tales como traumatismos, introducción continuada de tampones o ejercicios bruscos o violentos. Además, suele irse perforando con la expulsión de la menstruación. Por otra parte, y como dato curioso, podemos decir que también se conocen casos de hímenes tan flexibles que no se rompen con la introducción del pene.El himen está hecho de un tejido en general muy delicado y, como ya hemos dicho, se encuentra a la entrada de la vagina. Se origina durante el desarrollo fetal, cuando la vagina es aún un conducto cerrado, y se termina de formar poco antes de que el bebe nazca. Es entonces cuando adquiere sus peculiares características en cuanto a grosor o elasticidad, que no son las mismas para todas las mujeres.También se dice del himen que su perforación produce una pequeña hemorragia, y con ella puede la mujer demostrar que aún no ha conocido varón. Esto es cierto en cuanto a que el himen contiene vasos sanguíneos, así que el sangrado es posible. Pero si tenemos en cuenta que no siempre es la penetración la que produce su rotura y que hay hímenes muy gruesos o muy delgados, pues llegamos a la conclusión de que basarse en que se sangre con la primera relación sexual es signo de virginidad no es ni lógico ni conveniente. También hay que decir que su rompimiento para nada resulta dolorosa. Si existen molestias con la penetración, puede ser una simple cuestión de nervios debido a la inexperiencia en temas sexuales.En cuanto a la virginidad del hombre, existen teorías que afirman que también sangra con su primera penetración al rasgarse el frenillo, pero esto no es así y, desde un punto de vista físico, no existe manera alguna de saber si un hombre ha practicado o no el coito con anterioridad.
La pérdida de la virginidad
El punto de vista biológico, señala la pérdida de la virginidad en la mujer como la ruptura del himen. El himen es una capa de piel que recubre la entrada vaginal.
El punto de vista religioso, utiliza el concepto biológico de la ruptura del himen pero la asocia a la penetración vaginal entre hombre y mujer y la significa como la pérdida de la inocencia o la pureza, encontrándola sólo aceptable dentro de un vínculo matrimonial.
El punto de vista psicológico, en cierta medida apunta a la pérdida de la virginidad como la iniciación de experiencias de intimidad sexual con otro, en la que existe un cambio en la experiencia de ser niña a ser mujer y en que existe un placer sexual experimentado en forma adulta.
Para entender un poco mejor el concepto realicemos un pequeño análisis de sus implicancias.
1. Desde el punto de vista biológico sería virgen una mujer que tiene un tipo de himen elástico, que se ha llamado himen complaciente y que puede tener muchos coitos sin que su himen se rompa, Sin embargo, no sería virgen una mujer que por un golpe en algún juego en la niñez experimentó una ruptura de himen (lo cual puede pasar sin darse cuenta) y que no ha tenido ningún contacto sexual en su vida.
2. Desde el punto de vista religioso, al centrarse en el criterio biológico sería virgen una mujer que tiene todo tipo de contactos sexuales y caricias genitales con la sola exclusión de la penetración vaginal y no sería virgen una mujer que por ser abusada sexualmente o violada haya perdido su himen.
3. Desde el punto de vista psicológico planteado pierde validez el hecho de que el himen este o no presente, sin embargo como concepto amplio y basado en elementos menos concretos resulta bastante difícil definir qué significa una intimidad sexual adulta con otro y qué no lo es. Pudiendo darse que una mujer que tenga una vida sexual activa toda su vida, no llegue a experimentar esta intimidad de manera adulta.
El plantear estos tres puntos de vista y sus implicancias es una manera de ampliar un concepto que no tiene para nada una respuesta simple, si no varias respuestas que es preciso integrar.
No obstante es importante señalar que la ruptura del himen puede ser muy dolorosa en algunas mujeres y muy poco en otras, que puede ir acompañado de mucha sangre en algunos casos y de nada de sangre en otros, que existen varias razones de ruptura del himen y la penetración no es la única forma posible y finalmente que la penetración no necesariamente rompe el himen.
Dudas sobre la pérdida de la virginidad en las mujeres, ¿Duele al romper el himen?
Cuando somos jóvenes y aún no hemos tenido relaciones sexuales, una de las cosas que preocupa a las chicas es si les va a doler al perder la virginidad, si se sangra y qué significa exactamente perder la virginidad.Una mayoría de personas piensan o asocian la virginidad con el himen, yo creo que no es eso exactamente.El himen es una membrana que protege nuestro útero.Muchas chicas tienen el himen roto desde niñas, no solo la penetración, hacer el amor con coito, hace que se rompa. Por ejemplo la bicicleta y en general los deportes, una caída o cualquier movimiento brusco puede hacer que el himen se desgarre.Por lo tanto, yo diría que la pérdida de la virginidad es cuando hay una primera relación sexual, cuando se practica sexo con coito, incluso si solo hacemos petting no sería, según mi forma de pensar, perder la virginidad.La pregunta que se hacen algunas chicas es ¿ si hago el amor con penetración voy a sangrar?.Algunas veces sí pero no todas las mujeres sangran, hay veces que en una primera vez no existe sangrado y después en posteriores, o en simplemente con que te introduzcan los dedos se sangra. También existe el caso de sangrar en más de una relación, pues a veces se desgarra un poco pero no ha roto del todo, en esos casos se puede volver a sangrar cuando se rompa del todo.Los chicos debéis saber sobre este tema también, porque muchos hacéis la siguiente pregunta ¿eres virgen? ante la respuesta de que sí, asociáis que eso significará que cuando hagáis el amor y la penetres le tiene que doler y sangrar.No a todas las mujeres les duele, y como ya dije antes no siempre se sangra, recordad que el himen se puede haber roto por cualquier otra razón a la penetración, incluso aunque su himen esté intacto, este es muy flexible y puede ceder sin llegar a romperse.Se ha dado casos de mujeres que han tenido relaciones sexuales durante años y su himen no se ha roto, sin embargo en una exploración ginecológica le confirman que aún lo tiene, o incluso se lo rompe el ginecólogo.Hace años leí que en algunas mujeres su himen es tan elástico que no se les rompe, se quedan embarazadas igualmente, pues los espermatozoides traspasan la membrana y en estos casos el himen se romperá en el parto.Mi consejo es que no hagáis un drama de la virginidad, entiendo que hay culturas para las que llegar virgen al matrimonio es fundamental, en esos casos debéis ser firmes a vuestras creencias. Pero si no existe nada de esto pensar que es bueno conocerse antes del matrimonio, pues aunque el sexo no es la única parte de la pareja, sí es una de las más importantes, no es malo saber si coincidís en la cama. También quiero hacer hincapié en esto, que el sexo al principio no es pleno, con la experiencia, ir conociéndose uno a otro cada vez más, la confianza y perder la vergüenza, todo ello lleva a un sexo mucho más placentero.No olvidéis siempre de usar el preservativo son muchas las enfermedades de transmisión sexual.
Edad de pérdida de la virginidad: mapa mundial
Un estudio muestra que los hombres que tienen tres o más orgasmos a la semana tienen un 50% menos probabilidades de morir de enfermedad coronario del corazón.
Pues bien, en un tema muy relacionado, la empresa Durex (fabricante de preservativos entre otros productos) ha hecho una encuesta a nivel mundial para saber a que edad empieza la juventud a tener relaciones sexuales. Con los datos obtenidos se ha creado el siguiente mapa:
Como se puede apreciar en el mapa, en América Latina el País mas "Hot" para este asunto es Brasil… lo cual no es ninguna sorpresa, verdad? Otros datos derivados de la encuesta son los siguientes:
– Las personas tienen sexo por primera vez a la edad promedio de 17.3 años.
– Alrededor de la tercera parte (35 %) dijeron tener 16 años o menos cuando perdieron su virginidad.
– La gente de Islandia es la que empieza a tener sexo más joven que cualquier otro país (a los 15.6), seguidos de los alemanes (15.9), los suecos (16.1) y los daneses (16.1).
– La gente en la India son los que pierden su virginidad a mayor edad (a los 19.8), seguidos por los vietnamitas (19.6), los de Indonesia (19.1) y los de Malasia (19).
Consecuencias de perder la virginidad
La pérdida de la virginidad trae consecuencias tales como:
*Embarazo no deseado
Ningún joven, hombre o mujer está completamente excento de enfrentarse prematuramente a la paternidad. El embarazo no deseado es la noticia de una futura paternidad que reciben dos jóvenes indispuestos y no preparados para enfrentarla.
Aunque los métodos anticonceptivos se encuentran en la actualidad al alcance de todos, los embarazos de adolescentes continúan aumentando. La aplastante mayoría de madres solteras son menores de diecinueve años.
*Aborto
El término aborto procede del latín abortus, participio pasado de aboriri (con el mismo significado que en español) y éste, a su vez, compuesto de ab- («de», «desde») + oriri («levantarse», «salir», «aparecer»). Su significado básico es la acción y efecto de abortar, es decir, el fracaso por interrupción o malogramiento de un proceso o actividad. Muy frecuentemente se aplica a la interrupción prematura del embarazo que produce la muerte del feto. A
*Decepción por mal manejo del sexo
En el caso de las mujeres ellas son las que más desventajas tienen al perder su virginidad, ya que no la podrán volver a recuperar y si tienen una desilusión con esa persona les afectará su autoestima por sentirse deshonradas.
Interpretación
Las adolescentes coinciden en varios puntos sobre todo en el hecho de que son ellas ahora quienes toman la decisión de acostarse o no con un hombre, quienes se permiten disfrutar más en una relación y sobre todo quienes definen la estructura de esa relación. "No se trata de volver al mundo matriarcal, es más bien de equilibrar el poder para ambos bandos"…
Conclusión
La virginidad en tiempos atrás jugaba un gran papel en la sociedad era considerada más importantes, ya que ahora la juventud no mide las consecuencias, la mayoría de los adolescentes se dejan llevar por el momento de placer, teniendo como consecuencia en el caso de las mujeres decepciones, baja autoestima, depresión, embarazos no deseados hasta tal punto de llegar a un aborto o tener que asumir ser madres solteras. Esto no es todo también si no se tiene protección puede darse el contagio de enfermedades infecciosas y mortales como el sida.
Anexos
Autor:
Lourdes Solís Crespín
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |