Descargar

Demografía (página 3)

Enviado por Karina Jaramillo


Partes: 1, 2, 3

El método de la unidad de vivienda usa información de la vivienda para estimar el tamaño total de la población para una localidad.

El método de vivienda asume que un cambio en el número de viviendas ocupadas refleja un cambio en la población. Use esta herramienta para realizar un estimado para un área con poca o limitada información. Este método puede ser usado para distritos, cantones, ciudades y pueblos. También puede ser usado para áreas rurales que proveen la información necesaria de las viviendas y puede obtenerse el tamaño promedio  del hogar para una localidad.

Además, puede usarse para estimar el tamaño actual de la población así como el tamaño de la población entre dos censos, siendo que esa información puede obtenerse para el año de estimación.

Se requiere un censo de población y vivienda. Se necesita información del censo del número total de viviendas, el número de viviendas desocupadas, el número de personas en una vivienda y el tamaño promedio del hogar. Esta información también puede ser obtenida de encuestas. Además información sobre los permisos para nuevas edificaciones, la actividad en demolición, los certificados de ocupación, los cambios de uso de las viviendas. Obtener esta información de las agencias que son responsables de la insectoría y las viviendas. (60)

Finalmente se extraen del último censo datos sobre el tamaño promedio del hogar y sobre la cantidad total de hogares, y el cálculo se realiza con la siguiente fórmula de estimación:

edu.red

edu.red

  • 58. ARCIA, L. Demografía y salud. Apuntes para una conferencia. Revista Habanera de Ciencias Médicas v.8 n.4 Ciudad de La Habana oct.-nov. 2009. Pag 4

  • 59. Opcit. CAMACHO. Estimación del tamaño de la Población

Método compuesto

Este método consiste en combinar distintas técnicas para estimar la población por grandes grupos etarios. Por ejemplo, la matrícula escolar puede ser utilizada para estimar o medir los cambios en la población de menos de 18 años, mientras que las declaraciones de impuestos a las ganancias dan información sobre el grupo entre 18 y 64 años y las listas de afiliados a los servicios asistenciales para jubilados son un reflejo de la población de más de 65 años. La población total se estima sumando las estimaciones de los distintos grupos etarios. (Dever 268)

Métodos estadísticos

Se pueden aplicar varios métodos estadísticos para estimar la población. Los métodos de coeficiente de correlación utilizan técnicas regresivas para relacionar los cambios en indicadores indirectos (ejemplo matrícula escolar) con los cambios en la población en sí.

En los métodos de cocientes censales se proyectan los cocientes de tales indicadores indirectos al total de la población. Este cociente se calcula con base en el último censo. Otra técnica estadística consiste simplemente en extrapolar el crecimiento pasado (por ejemplo, el crecimiento entre los últimos tres o cuatro censos). Finalmente, a veces se utilizan las encuestas por muestreo considerando que muchas de las técnicas de estimación de la población, especialmente las estadísticas, son demasiado complejas y lentas para su aplicación en zonas pequeñas, los administradores de salud primero deben tratar de conseguir estimaciones de su población de interés de fuentes externas tales como las autoridades nacionales, provinciales o municipales. Si no consiguen la información adecuada, los métodos más recomendables son los de componentes y el método por unidades de vivienda. Con la precaución necesaria, también se puede utilizar el método de tasa de mortalidad específica por grupo de edades para estimar poblaciones de grandes ciudades o distritos. (63)

edu.red

  • 60. Opcit. CAMACHO. Estimación del tamaño de la Población

  • 61. Opcit. DEVER. Pag 267

  • 62. Ibid. DEVER. Pag 268

Proyecciones de población

El cálculo de la población al futuro constituye una de las tareas básicas de un demógrafo.

La Proyección de Población se convierte en un resultado del proceso de determinación de un conjunto de estimaciones demográficas y de población, elaboradas a partir de ciertos modelos que buscan establecer las tendencias más plausibles de las variables determinantes de la dinámica poblacional y con ello derivar los volúmenes de población y sus principales características.

La proyección de población se refiere al conjunto de resultados provenientes de cálculos relativos a la evolución futura de la población, partiendo usualmente de ciertos supuestos respecto al curso que seguirán la fecundidad, la mortalidad y las migraciones.

Por ello no siempre las proyecciones tienen como fin dar a conocer un número posible de población a alcanzar en un plazo de tiempo, sino que se realizan también proyecciones teóricas para evaluar los efectos y consecuencias de políticas demográficas adaptadas o por implementar sobre las variables demográficas (64)

Los métodos de proyección de la población se agrupan en cinco grandes categorías:

  • 1. métodos de extrapolación matemática

  • 2. métodos de proporciones

  • 3. métodos de componentes y componentes por cohorte

  • 4. métodos basados en datos económicos

  • 5. métodos basados en el uso de la tierra.

De la misma forma en la que se aplica la extrapolación a las estimaciones de población, el crecimiento pasado también puede trasladarse al futuro.

Sin embargo, estas extrapolaciones matemáticas generalmente son consideradas de escasa validez, aunque sus aplicaciones a gran escala pueden llegar a ser muy complejas en términos matemáticos. En general estos métodos deberían ser usados sólo cuando se requiere una aproximación gruesa y para un futuro relativamente cercano. (65)

Los métodos de proporciones utilizan una proyección existente de una zona más amplia (zona madre) y las respectivas proporciones de la población actual de las subzonas con respecto a dicha zona madre. Se determina la tendencia histórica de las proporciones, que se proyectan hacia el futuro y se multiplican por la proyección de la población madre.

La proyección de la proporción futura es simplemente una prolongación de la tendencia histórica, como se puede observar, la proporción de la población del distrito con respecto a la población del Estado ha ido aumentando pero en forma decreciente. Lo que se ha hecho ha sido simplemente extender esta tendencia, con lo cual las proyecciones posteriores a l99s mantienen estable la participación de este distrito en la población del Estado. Este método es usado frecuentemente por los organismos estatales y los administradores de salud no deberían tener dificultades en aplicarlo cuando disponen de proyecciones de población de zonas (madre) más amplias.

edu.red

edu.red

Fuente: DEVER, A. Epidemiologia y Administración de Servicios de Salud. OPS/OMS Maryland, USA. Fundación Panamericana para la Salud y la Educación. 1991. Pag 270

Los métodos de componentes y de componentes por cohortes son esencialmente similares. La única diferencia es que los primeros utilizan los datos de población total y los segundos subdividen a la población en grupos de edades (cohortes). (66)

En ambos métodos se proyectan separadamente los tres componentes de los cambios poblacionales (nacimientos. defunciones y migración). En el método de componentes por cohortes (también llamado de sobrevida de cohortes) la población se proyecta en cohortes, tomando en cuenta la tasa de sobrevida y la tasa de migración específicas de dicho grupo de edad. Cada grupo de edad se proyecta individualmente.

edu.red

  • 63. Opcit. DEVER. Pag 269

  • 64. BUENO, E. Población y Desarrollo. Dinámica y perspectivas de la población. Centro de Estudios Demográficos. Universidad de la Habana. Cuba. 2004. Pag 1

  • 65. Opcit. DEVER. Pag 269

  • 66. Ibid. DEVER. Pag 270

Por ejemplo: la población de entre l0 y 14 años en 1980 se proyecta cinco años hasta 1985 aplicándole las tasas de mortalidad y migración. En 1985 esta cohorte tendrá entre 15 y 19 años. El proceso se repite para cada grupo etario y para cada fecha futura deseada. Sólo se muestran los cálculos de población femenina. Las proyecciones de la población masculina se pueden hacer de la misma manera, pero excluyendo las columnas de tasa de fertilidad. Las proyecciones de población total serían la suma de ambas.

Los cálculos de dicha tabla están basados en el supuesto de que las tasas de fertilidad y de sobrevida y la migración neta del período 1970-1975 permanecerán inalterables en los períodos subsiguientes. Si la persona que está haciendo las proyecciones tuviera motivos para pensar que esto no sucederá, las tasas se podrían modificar en forma acorde.

La principal ventaja del método de componentes por cohorte es que permite obtener un análisis detallado y específico por edades de las tendencias poblacionales futuras. Se pueden analizar los datos de nacimientos, defunciones y migraciones para cada grupo en particular. (67)

Una alternativa sería calcular la tasa general de crecimiento entre dos censos para cada cohorte y aplicar esa tasa a la nueva cohorte del mismo grupo de edades y así sucesivamente. En esencia, el procedimiento es el mismo, salvo que los nacimientos, defunciones y migración neta no son considerados separadamente sino que se combinan en un solo parámetro: la tasa de crecimiento.

Los métodos de proyección de población basados en datos económicos se utilizan para las proyecciones de migración (los nacimientos y defunciones se proyectan usando otros métodos). Los datos de inmigración y emigración se proyectan en relación con la economía futura de la región (creación o eliminación de puestos de trabajo). Los métodos de utilización de la tierra son similares a los de unidades de vivienda. Calculando el número de unidades de vivienda que se podrían construir y conociendo el tamaño del hogar promedio se puede estimar la población adicional posible, dada una tasa supuesta de construcción hasta llegar a un punto de saturación.

Los métodos de proporciones y los de componentes por cohortes son. en efecto, los más fáciles de aplicar para los administradores de servicios de salud. Siempre es recomendable utilizar más de un método y proyectar la población con base en distintas tasas supuestas de nacimiento: defunción y migración. (68)

Desventajas al usar estas herramientas.

En primer lugar, no discriminan por separado los componentes del cambio poblacional. Los resultados de las proyecciones no dan una idea de cuál de los componentes (fecundidad, mortalidad o migración) contribuyen al crecimiento o decrecimiento de la población.

Las herramientas de extrapolación en particular asumen que las tendencias pasadas continuarán en el futuro. Sin embargo, la economía  o la naturaleza pueden influir en el comportamiento demográfico futuro.

En algunos casos es difícil aceptar los supuestos básicos de las herramientas. Finalmente, es importante saber más acerca de la distribución por edad y sexo para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de la población.

Cuando use estas herramientas, analice con cuidado las actividades económicas anteriores y actuales y el comportamiento demográfico para determinar cuál de las proyecciones encaja en las tendencias de crecimiento futuro. (69)

edu.red

  • 67. Opcit. DEVER. Pag 273

  • 68. Ibid. DEVER. Pag 274

Determinantes de la dinámica poblacional

Además de ocuparse de describir la composición de la población, la demografía estudia la dinámica de la población, o sea, los cambios ocurridos en su composición con el transcurso del tiempo. (70)

La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y emigrantes habidos a lo largo de un periodo de tiempo dado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes de la población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de migración y de crecimiento de la población; los índices de natalidad y mortalidad se suelen expresar como tantos por mil (‰) anual. Estos índices dependen en exceso de la edad media de la población, lo que puede crear importantes distorsiones. Así, por ejemplo, una población con elevado nivel de vida que incluya un gran número de personas mayores, puede tener un índice de mortalidad similar al de una población pobre compuesta en su mayor parte por miembros jóvenes. Por esta razón los demógrafos suelen utilizar índices que no dependen de la distribución por edades. Dos índices de este tipo son el índice total de fertilidad y la esperanza de vida en el momento de nacer. (71)

Es importante que los administradores de servicios de salud estudien la conformación demográfica de su población porque, como se dijo anteriormente, las variables de edad, sexo, raza, estado civil y posición socioeconómica se relacionan con la salud, la enfermedad y la utilización de los servicios. Sin embargo, se debe tener presente que algunas variables demográficas pueden interactuar entre sí de modo tal que resulte más apropiado un análisis compuesto (de una combinación de variables), cuyos resultados serán diferentes de los de cada variable por separado. Dicho de otro modo, la incidencia de una variable demográfica sobre la salud, la enfermedad o el grado de utilización de los servicios puede estar condicionada en parte por otra variable demográfica.

Por ejemplo, un análisis del grado de utilización de los servicios de salud puede no mostrar diferencias entre grupos de distintas edades e ingresos. Sin embargo, si se hace un análisis compuesto por edad e ingresos, se descubrirá que los grupos de mayor utilización son por un lado los grupos de mayor edad y bajos ingresos y, por otro, los grupos jóvenes de los sectores de ingresos elevados. Ello indicaría que la utilización no se relaciona con la edad o los ingresos en forma independiente sino con la variable compuesta edad-ingresos.

Aunque no siempre se dispone de la información necesaria para hacer un análisis compuesto (por ejemplo, cuando se utilizan publicaciones con resultados de censos), dentro de lo posible siempre es mejor verificar la interacción entre variables. (72)

edu.red

  • 69. Opcit CAMACHO. Herramientas para proyectar la población.

  • 70. Opcit. DEVER. Pag 257

  • 71. DUGARTE, A. Explosión Demográfica. Universidad José María Vargas, Caracas, Venezuela. 1999

Importancia actual de la demografía

La demografía es una de las disciplinas necesarias para aplicar la epidemiología a la administración de los servicios de salud. Proporciona herramientas para analizar la composición y distribución de la población, los cambios en sus componentes y la estimación y proyección de su conformación futura.

Todos estos elementos son necesarios para realizar un enfoque epidemiológico de la administración de servicios de salud ya que la salud, la enfermedad y el grado de utilización se relacionan con las características de la población. (73)

Los datos, el análisis y el conocimiento demográficos tienen varias aplicaciones para cualquier investigador.

A continuación se exponen resumidamente las más importantes:

Permite la inclusión de la-problemática de la estructura y del cambio de la población dentro dé los estudios multidisciplinarios: un verdadero enfoque multidisciplinario dentro de las ciencias humanas requiere considerar, en mayor o menor medida —y según el objetivo último de la investigación—, las características demográficas que tiene su población y el impacto que algún cambio en ellas puede tener sobre su objeto de estudio. Por ejemplo, el análisis integral de las potencialidades y requerimientos de una región o país necesita incorporar, entre otras cosas, la evolución futura del tamaño de la población, su estructura por edad y su grado de urbanización. Lo anterior se desprende de un análisis demográfico de la región estudiada. (74)

Es una muestra de utilización exhaustiva de datos secundarios: A menudo se supone que un científico social debe recoger sus propios datos y luego interpretarlos. Esta concepción, además de costosa e ineficiente, implica desperdiciar una gran cantidad de datos que los países recogen regularmente a través de encuestas, censos, registros y estadísticas vitales, que están disponibles en Ministerios, Institutos Nacionales de Estadísticas, dependencias gubernamentales y organismos privados. Como los demógrafos han recurrido desde sus inicios a este tipo de datos, tienen una gran experiencia en su manejo, por lo que el trabajo que desarrollan sirve para ilustrar el empleo de fuentes de datos secundarios y para identificar las potencialidades y los defectos de éstos.

Es un ejemplo de un código disciplinario compartido, tanto en lo conceptual como en lo operativo: la experiencia de la Demografía es extrapolable a otras ciencias humanas, debe tenerse en cuenta el elevado nivel de consenso que existe en la terminología y los indicadores que utilizan demógrafos de escuelas de pensamiento muy diferentes.

Es decir, el lenguaje demográfico compartido facilita la comparación y competencia entre distintas visiones dentro de la disciplina, sin inhibir la polémica ni la discusión.

Provee de perspectivas de análisis que pueden ser usadas en otras disciplinas: la Demografía ha trabajado intensamente el problema de la causalidad y ha generado modelos donde intervienen, de manera interactiva, distintos niveles de causalidad, que pueden ser ampliamente utilizados en las ciencias. (75)

Es imprescindible para la planificación nacional, sectorial y regional: el que está involucrado en la programación de la distribución de recursos para el sector salud debe considerar las proyecciones de población para calcular los recursos (médicos, camas de hospital, vacunas, etc.) necesarios para la población esperada, y debe evaluar los cambios en la estructura por edad de la población, ya que las enfermedades y necesidades sanitarias son muy diferentes según la edad de los individuos. Debe también tener en cuenta los posibles cambios que se prevén en la natalidad, ya que el número de nacimientos definirá un monto de requerimientos relacionados con la atención previa al parto, durante el mismo y con posterioridad a éste. Por último, debe considerar los cambios que se proyectan en la distribución espacial de la población, para definir la más eficiente y equitativa asignación de los recursos disponibles. (76)

edu.red

  • 72. Opcit. DEVER. Pag 257

  • 73. Ibid. DEVER. 301

  • 74. Opcit. WELTI. Pag 4

  • 75. Opcit. WELTI. Pag 5

  • 76. Ibid. WELTI. Pag 6

Bibliografía

ARCIA, L. Demografía y salud. Apuntes para una conferencia. Revista Habanera de Ciencias Médicas v.8 n.4 Ciudad de La Habana oct.-nov. 2009

BUENO, E. Población y Desarrollo. Dinámica y perspectivas de la población. Centro de Estudios Demográficos. Universidad de la Habana. Cuba. 2004. Disponible en:

CAMACHO, I. Centro Centroamericano de Población. Capacitación a distancia. Análisis de la Población para Planificadores. Universidad de Costa Rica. 2004. Disponible en: http://ns.ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/planificacion/

CHAVEZ. E. Centro Centroamericano de Población. Capacitación a distancia. Curso Análisis Demográfico. Universidad de Costa Rica. 2006. Disponible en:

http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia_03/.

Colaboradores de Wikipedia, 'Demografía', Wikipedia, La enciclopedia libre, 28 julio 2010, 15:42 UTC,

<<a href="http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Demograf%C3%ADa&oldid=39106852">http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Demograf%C3%ADa&oldid=39106852> [descargado 5 agosto 2010]

DEVER, A. Epidemiologia y Administración de Servicios de Salud. OPS/OMS Maryland, USA. Fundación Panamericana para la Salud y la Educación. 1991

DUGARTE, A. Explosión Demográfica. Universidad José María Vargas, Caracas, Venezuela. 1999. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtml

ELI, D. Distribución Mundial de la Población. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. República Bolivariana de Venezuela. 2004. Disponible en:

http://html.rincondelvago.com/distribucion-poblacional.html

MARTÍNEZ, J. "Demografía" en La Economía de Mercado, Virtudes e Inconvenientes. Manual Básico de Economía EMVI. Edición del 23 de mayo de 2007. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/2/dem.htm

Organización Panamericana de la Salud. Bases Conceptuales Demográficas. Nicaragua. 2010. Disponible en:

http://new.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=45&Itemid=235

QUILODRÁN, J. Los cambios en la familia vistos desde la demografía; una breve reflexión. México. Estudios demográficos y Urbanos, Vol. 23, Num. 1 (67). 7-20, 2008.

Secretaria de Planificación y Programación de Guatemala. Variables de población en la planificación. Unidad de Desarrollo Social y Población (UDSP). Guatemala, Junio de 2002.

 

 

Autor:

Karina Violeta Jaramillo Mena

Atlantic International University

Honolulu, Hawai

Summer 2010

edu.red

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente