Descargar

Análisis de la obra “El Contrato Social” (página 2)

Enviado por carlos pereyra


Partes: 1, 2

Temas importantes:

Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo:

En la República de Platón (alrededor del año 360 a. C.) Glaucón sugiere que la justicia es un 'pacto' entre egoístas racionales, mientras que Cicerón (106-43 a. C.) sitúa una teoría similar a finales del período de la República Romana. El primer filósofo moderno que articuló una teoría contractualista detallada fue Thomas Hobbes (1588-1679), con su opinión de que los hombres en el estado de naturaleza cedían sus derechos individuales a un soberano fuerte a cambio de protección. John Locke (1632-1704) también planteó una teoría contractual. A diferencia de Hobbes, Locke creía que cada hombre hacía un contrato con los demás para un determinado tipo de gobierno, pero que se podía modificar o incluso abolir el gobierno.

Rousseau nos muestra otra teoría, en la cual; para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.

Ideas polémicas:

  • Del Derecho De Mas Fuerte: "… la fuerza no hace el derecho, y que no está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos."

  • De La Esclavitud: "Puesto que no hay hombre que tenga autoridad natural sobre su semejante, y puesto que la fuerza no produce derecho alguno, quedan solamente las convenciones como base de toda autoridad legítima entre los hombres."

  • Del Soberano: "… el soberano… no respondería nada de los compromisos de éstos (los súbditos), si no tuviera los medios de asegurarse su fidelidad." "…tal es la condición que, dando cada ciudadano a la patria (la fuerza), le garantiza de toda dependencia personal; esta condición es la que forma el artificio y juego de la máquina política, y es la única por la cual son legítimos los compromisos civiles, que sin ella resultarían absurdos, tiránicos y sujetos a los más enormes abusos."

  • Del Estado Civil: "lo que pierde el hombre por el contrato social es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que intenta y puede alcanzar; lo que gana en él mismo es la libertad civil y la propiedad a todo lo que posee." "…podríamos añadir la adquisición del Estado civil y la libertad moral, que sólo hace al hombre verdaderamente dueño de sí; porque la impulsión del solo apetito es esclavitud, y la obediencia a la ley que se ha prescrito uno así mismo es libertad."

  • De La Ley: "Es, pues necesario que haya contratos y leyes para unir los derechos a los deberes y conducir la justicia a su objeto." "Las leyes no son realmente sino las condiciones de la asociación civil. El pueblo sumiso a las leyes debe ser el autor de las mismas;…"

  • Del Pueblo: "Los hombres son los que forman el Estado, pero la tierra es la que nutre a los hombre;…" "De dos maneras puede medirse un cuerpo político: por la extensión del territorio y por el número de habitantes;…"

  • De la Democracia: "Un gobierno tan perfecto no es propio de hombres."

Problemas que aborda el autor:

En el Contrato Social los principales problemas que toma el autor, son de la organización Social, El estado de Gobierno y la voluntad general como hecho de respeto dentro de una comunidad. También aborda el concepto de Sociedad Civil como una condición política basada en un esquema económico, técnico y político en cual según el esquema del autor recae en la república.

Plantea, entre otros; la necesidad de regresar a las pequeñas agrupaciones sociales, es decir, reclama el regreso a la Ciudad-Estado; ya que consideraba que el pueblo soberano no puede estar representado, que no puede delegar su autoridad ni sus derechos a gobernarse. El pueblo debe gobernar por sí mismo y directamente y, como supone que tal cosa sólo puede lograrse en una sociedad lo bastante pequeña para que todo el pueblo pueda concurrir a la Asamblea, vuelve otra vez a la Ciudad-Estado como la única forma en que los términos del contrato social pueden ser cumplidos.

Critica objetiva de la obra:

Conclusión:

Bibliografía consultada:

  • Jean Jaques (Rousseau) Libro: El Contrato social o principios de derecho político. 10ª ,1999.

  • Jean Jacques (Rousseau). Libro: EMILIO O DE LA EDUCACIÓN. Editorial Fontanella, Barcelona-12ª, 1973.

  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm.

  • http://html.rincondelvago.com/el-contrato-social_rousseau.html.

  • http://www.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html.

  • Universidad nacional del noreste (Análisis crítico de la primera parte de la obra Rousseau. Pensar la legitimidad de Rafael Vargas Gómez) http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/1-Sociales/S-037.pdf

 

 

Autor:

Carlos Pereyra Cerdas

Curso integrado de Humanidades ll

Filosofía

B04761

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente