Descargar

El tratamiento de la parálisis facial periférica de Bell (página 2)

Enviado por morci


Partes: 1, 2

Al igual que en la China en Cuba ha sucedido de forma muy parecida y diríamos que la historia se repite, en el año 1962 llegan los primeros conocimientos de la acupuntura por el Dr. Floreal Carballo médico argentino que dicta conferencias en nuestras Universidades y fueron acogidas con la reserva que característica de los médicos formados a la occidental, no es hasta 1980 cuando se publica el primer manual de acupuntura por el Dr. Francisco Pérez Carballás. Se han realizado importantes esfuerzos para la introducción del saber tradicional, incluso en la atención primaria y dentro de esta en el sistema médico de la familia .(4-9).

Por ser este tema de gran interés para nosotros nos decidimos ha realizar este sencillo trabajo para poner al desnudo la cientificidad de lo tradicional unido al conocimiento occidental en las parálisis periféricas de Bell tratadas en la Clínica de Medicina Natural y Tradicional del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey.

Objetivos.

General:

  • Exponer la necesidad de integrar los tratamientos médicos occidentales con los de medicina natural y tradicional en las Parálisis Faciales Periféricas de Bell

Específicos:

  • Determinar las contradicciones que genera el uso de la terapia tradicional y el enfoque occidental.
  • Argumentar sobre las ventajas del uso del tratamiento tradicional en esta patología.
  • Valorar el impacto social del tratamiento tradicional.

Desarrollo

La Parálisis Facial Periférica a Frigori o Parálisis de Bell fue descrita por primera vez por el médico inglés Charles Bell (1829) de cuyo apellido toma su nombre (11-14)

El nervio facial inerva todos los músculos correspondientes a la expresión del rostro y se relaciona fundamentalmente con el nervio auditivo (VIII par), el nervio intermediario de Wrisberg (vii par), la rama sensitiva del trigémino (V par) y la rama gustativa del glosofaríngeo (ix par); así, es un nervio motor mixto, lo que trae como consecuencia la presencia de un cuadro clínico florido y de gran complejidad al análisis en innumerables ocasiones( 14-21).

La parálisis facial periférica es un proceso detectado con relativa frecuencia en nuestro medio. Es una enfermedad aguda que ocurre a cualquier edad, aunque se observa generalmente en personas entre los 15 a los 45 años, de edad, casi siempre es unilateral con afectación parcial o total del nervio facial en sus porciones terminales, y puede recidivar en algunas ocasiones (22-29).

Aunque se ha demostrado que exista una tendencia a aumentar en determinadas épocas del año, se ha descrito su aparición en brotes epidémicos, razón por la cual se le denomino parálisis facial a frígori debido a los cambios de temperatura (1, 3, 5).

La etiología es todavía especulativa. La patogenesis más aceptada universalmente es la de ser una enfermedad desmielizante inflamatoria en áreas longitudinales del nervio que se extienden desde el cerebro hasta la periferia. Otros autores señalan la estrangulación del nervio con el edema o supuestamente por virus (21-22).

La parálisis facial se caracteriza por un dolor detrás de la oreja que puede preceder a la debilidad facial desarrollada en el plazo de unas horas hasta culminar a veces en la parálisis completa, la parte afectada queda plana sin expresión y los pacientes pueden quejarse de molestias en lado indemne aparentemente deformado más que el lado afectado.

Una lesión inmediata proximal a las ramas del nervio puede ocasionar trastornos en la salivación, el sabor, el lagrimeo y también causar hiperacusia. De todo lo anteriormente expuesto existen pruebas que sirven como indicadores para realizar un buen diagnóstico y pronóstico de la enfermedad: la prueba de estimulación máxima (PEM), la Electroneurografía, la medida del flujo salival de la glándula submaxilar y el estudio electromiográfico de las latencias de conducción.( 21- 29 ) . En el orden estrictamente clínico , los elementos de buen pronóstico más importantes son :

  • Ojo húmedo o lloroso.
  • Parálisis incompleta.
  • Corto período de progresión e inicio inmediato de la recuperación.
  • Tener menos de 40 años de edad.
  • Ausencia de trastornos del gusto (11).

No se trata de imponer sino de demostrar cuánto de efectiva es la acupuntura en relación con la medicina occidental para de esta forma enriquecer el arsenal terapéutico del médico práctico con un método eficaz y, a la vez, infundirle todo el contenido humanístico de la vieja y siempre actual dialéctica china (1-9)

De acuerdo con el enfoque tradicional, la parálisis facial periférica se deriva de una obstrucción en la circulación de la energía y la sangre por los meridianos yang que se extienden por la región facial .Debido a la invasión de los factores patógenos exógenos de viento y frío que atacan la parte superiror del cuerpo que es la cabeza y trae por consiguiente la capacidad de causar estancamiento de la energía que provoca una desnutrición de los músculos faciales con la aparición de la enfermedad y su deficiencia motora fundamentalmente.(1-4). Existen secuelas anatómicas que quedan en algunos pacientes afectados por la parálisis facial periférica y que no guardan relación alguna con el tratamiento empleado, las más frecuentes son: las sincinensias, la flácidez muscular, lágrimas de cocodrilo.

En los últimos tiempos se explica que la acupuntura actúa en forma de reflejoterapia . En el

Lugar de la acupuntura se acumula cierta cantidad de histamina, vasodilatación capilar y

cambio de la permeabilidad de los vasos .(2).

Chirota y Yenogia (1943) trataron en su libro Nueva Explicación de la Acupuntura y Moxibustión de poner en claro la relación del tegumento con los órganos internos. Los impulsos que parten de la piel donde se encuentran las terminaciones de filetes nerviosos, siguen hasta el cerebro y la médula dorsal donde por medio de las fibras nerviosas simpáticas –parasimpáticos van a los órganos internos . Por lo antes expuesto podemos decir que en el mecanismo de acción de la acupuntura intervienen 4 sistemas generales de conexión:

Sistema nervioso central y periférico.

-Sistema circulatorio constituido por arterias, venas y vasos linfáticos.

-Sistema endocrino.

-Sistema de vasos comunicantes que recorren de forma ciclomérica toda la piel desde la cabeza hasta las extremidades.(4).

La medicina y farmacología tradicional tienen una larga historia, con sus profundas teorías, pensamientos científicos peculiares, ricas experiencias y excelentes técnicas terapéuticas. La medicina china ha realizado notables contribuciones al desarrollo de la nación durante milenios y sigue siendo en nuestros días un importante medio terapéutico indispensable para el pueblo chino en la cura y prevención de las enfermedades. (30-31).

En nuestro país se han realizado un sin número de investigaciones científicas con el uso de la acupuntura en diferentes patologías. Nosotros desde el año 1987 hemos realizado diversos estudios en relación a la parálisis facial periférica de Bell, patología esta muy frecuente en nuestro medio y se han logrado avances muy positivos con una aceptación muy favorable por parte de los médicos y de la población que desconoce de muchas de las ventajas que nos ofrece el uso de la acupuntura , ejemplo de lo anterior expuesto tenemos las experiencias de los Drs: Tomás Armando Alvarez, Oscar Sánchez Valdeolla , A. García Rosquete, Guillermo Ferrer Murga , Grises Estrada Glez que han realizado investigaciones muy valiosas con el uso de la acupuntura y han obtenido resultados satisfactorios .En la investigación nuestra realizada en el año 1996 con una casuística de 170 pacientes de ambos sexos se dividió en dos grupos control y estudio de 85 pacientes cada uno ( estudio- acupuntura , control- esteroides ) se obtuvo que la efectividad de la terapia acupuntural fue 15.96 % superior al tratamiento médico con esteroides . El Dr. Sánchez Valdeolla y el Dr. Ferrer Murga obtuvieron un 95% de efectividad con la terapia acupuntural y el Dr Glez Roig obtuvo 21.5% de efectividad con el uso de la acupuntura superior al tratamiento medicamentoso (27, 29, 30 , 36).

Uno de los medicamentos más usados son la pregnisona, diazepan, meprobamato, etc., los cuales pueden provocar diferentes reacciones adversas con el uso prolongado del mismo, tenemos experiencia detener que repetir ciclos del medicamento en un mismo paciente hasta que mejore. Podemos mencionar algunas de las complicaciones que se pudieron recoger con el uso de la pregnisona en la investigación realizada por nosotros para la obtención del Título de Master en M.N.T:

*Hipertensión arterial -15.63%

*Trastornos digestivos -21.88%

*Reacciones acneiformes – 34.30 %

Sin embargo con la terapia acupuntural se puede decir que fueron insignificantes las complicaciones y que las más comúnes fueron los hematomas y sangramiento del punto acupuntural. No cabe duda de la ventaja que representa un menor número de complicaciones estadísticamente significativo con el uso de esta terapia.

Una vez que el paciente llega a nuestra Clínica de M.N.T se le realizan las investigaciones correspondientes y nos auxiliamos del criterio de los profesionales: clínicos, neurólogos , otorrinos y especialistas maxilo facial para que el paciente reciba un tratamiento ideal. Con la acupuntura se ha logrado en muchos pacientes la recuperación en un período de tiempo más corto y sin la necesidad de intoxicarlo con un sin número de medicamentos. En la actualidad nos encontramos con desafectos y nos retan con el uso del tratamiento occidental y ponen de manifiesto sus estudios realizados en hospitales de renombre o ciudades extranjeras . Ante todo esto exhortamos a la unión de criterios y a observen y saquen las verdaderas conclusiones de la cientificidad de lo tradicional y los beneficios que reporta el uso adecuado de la misma en un paciente que se encuentra enfermo.

Con el tratamiento tradicional el paciente experimenta un impacto muy significativo , pues el médico necesita realizarle una historia con mayor profundidad donde se le presta mayor tiempo de atención que reconforta al paciente que necesita de esta ayuda pues esta patología se acompaña en su inmensa mayoría de ansiedad , stress, hipertensión , diabetes , insomnio, etc. Existe una comunicación mayor entre el enfermo y el médico y se obtienen respuestas favorables a veces hasta inesperadas por parte del profesional que nos remite el caso.

En los últimos tiempos se acentúa más y más el interés y la tendencia de incorporar lo tradicional en las prácticas de los sistemas de salud, que los censuraban. Esto plantea múltiples e importantes retos para la ética médica y para la bioética. Vivimos en sociedades donde coexisten lo viejo y lo nuevo, lo tradicional y lo moderno.

La incorporación de la medicina tradicional en nuestro país no es en realidad una alternativa a la falta de apoyo convencional, sino se tiende a ver como complemento y acicate del desarrollo de la medicina moderna sobre la cual se basa nuestro sistema de salud pública.

La terapia tradicional como la convencional poseen eficacia relativa. Una conducta muy usual es que el médico formado en la medicina occidental y en lo tradicional recete en una institución hospitalaria una técnica tradicional que ya ha sido aplicada ampliamente y que se ha demostrado su efectividad en relación a la terapia convencional.

La opción de estimular el estudio y uso de la medicina natural y tradicional es justa porque amplía las posibilidades de tratamiento a nivel masivo.

Conclusiones.

  1. Es necesario hoy más que nunca la unidad de la medicina tradicional y la medicina occidental para aumentar las posibilidades de tratamientos de las Parálisis Faciales Periféricas de Bell.
  2. La contradicción mayor es la no aceptación por parte de médicos occidentales de las terapias tradicionales por desconocer su modo de acción y su utilidad.
  3. El uso de la medicina tradicional en las Parálisis Faciales Periféricas posee una efectividad de un 20% superior al tratamiento médico utilizado.
  4. El tratamiento tradicional conlleva a un menor número de complicaciones para la vida del paciente.
  5. La terapia tradicional y los cambios de estilo de vida son aceptados de forma muy eficaz en la población cubana.

Referencias Bibliográficas

  1. Junz Z, Jing Z, Tr. Fundamentos de acupuntura y Moxibustión de China. Beijing : Ed Lenguas Extranjeras, 1984: 341
  2. Carballo F. Acupuntura China. 4 ed. Buenos Aires: Ed Kier, 1986:45,125.
  3. Alvarez Díaz TA. Manual de Acupuntura. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1992: 143,147- 56
  4. Alvarez Díaz TA. Acupuntura Medicina Tradicional Asiática. La Habana: Ed Capitán San Luis, 1992:25-6
  5. Sussman DJ. Acupuntura : Teoría y práctica. 6 ed. Buenos Aires: Ed Kier, 1984:14
  6. Jayasuriya A. Acupuntura Clínica. Sri lanka. Ed Biblioteca Nueva [ sa]  : 20,182-3
  7. Cheng X. Chinesess. Acupuncture and Moxibution Bejing: Ed Foreign Language, 1987:434-5
  8. Pérez Carballás F. Manual de Acupuntura. Ciudad de La Habana: MINSAP, 1980:121
  9. Rigol O. Manual de Acupuntura y digitopuntura para el médico de la familia. Ciudad de
  10. Acosta Sariego J.R. Bioética . Desde una perspectiva cubana. Ed Ciencias Médicas , La Habana 1997:183.
  11. Estrada González R, Estrada Acosta R, García Tejera J, Luis González S, Molina. Morejón H, Sardiñas Hernández N, et al. Temas de Neurología para el médico práctico. Ciudad de La Habana: Ed Científico Técnica, 1988; t 1: 135-43
  12. Raymond D, Adams M A, Maurice V. Principios de Neurología. Ciudad de La Habana: Ed Científico Técnica, 1982; t 2:498-503
  13. Ramos Macías A, Lisner Contreras I. Parálisis facial recidivante. Conducta, diagnóstico y Terapéutica. Can Med 1992; 7(6); 7-10
  14. Braunwald E, Isselbacher K, Petersdor RG, Wilson JD, Martin JB, Fauci A, et al.Harrison. Principios de medicina Interna. 11 ed. México: Nueva Editorial Interamericana, 1989, t2, vol. 2:2483-4
  15. Conn Howard F. Terapéutica. Ciudad de La Habana: Ed Científico Técnica, 1982:856-8
  16. Conn Howard F. Terapéutica. Buenos Aires: Ed Médica Panamericana, 1986: 874-6
  17. Shafer WG, Hine MK, Levy SM. Tratado de Patología Bucal .4 ed.México: Nueva Editorial Interamericana, 1993: 892-3
  18. Stein H J, Daly Walter J, Easton JD, Jhuntton J, Kohler Po, Robert A, Rourke. O, et al. Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Ed. Científico Técnica, 1987; t2, vol.2: 2324.
  19. Wyngaarden J B, Smith LH, Bennett C J, Allen RH, Alpers DH, Altman DF, et al. Cecil. Tratado de Medicina Interna. México : Nueva Editorial Interamericana, 1992; t 2: 2619
  20. Berkow R, Bondy Dc, Bondy PK, Feinstein AR, Fishman AP, Hoekelman RA, et al.El manual Merck de diagnóstico y terapéutica. 7 ed. México: Nueva Editorial Interamericana, 1986, 1267-8
  21. Drillings G, Haline D, Hershman E. Lesiones más comunes en el Tenista. Tiempos med. 1995, (519) 21-2
  22. Llanio Navarro R, Fernández Mirabal J, Pérez Carballás F, Fernández Sacasa JA, Pena Pereiro A, Rodríguez Rivera L, et al. Propedéutica Clínica y Fisiopatología. 2 ed. Ciudad de La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1989; t 2: 759-70
  23. Munhoz MSL. Facial Paralysis. Acta AWHO 1992; 11(2): 56-7
  24. Testa JR, Fuskuda G. Facial paralysis peripheral ideopathic: incidence and prognosis factors. Acta AWHO 1993; 12(1): 9.18.
  25. Stamm A, Testa JR Treatment of facial paralysis. Ars Curandi 1991; 24 (6): 23-34
  26. Cuba. MINSAP. Guía Terapéutica. Buenos Aires: Ed Médica Panamericana, 1986:874-6
  27. Sanches Valdeolla. O. Efectividad de la electroacupuntura en la parálisis periférica de Bell [ Trabajo para optar por el titulo de especialista de primer grado en medicina tradicional] 1995 Instituto superior de medicina militar " Doctor Luis Días Soto". Ciudad de la Habana.
  28. Almeida MAM. Peripheral facial paralysis in Petrópolis Brazil. Arq. Neuropsiqueatr 1992 ; 50(1) : 60-4.
  29. García Rosquete A. Acupuntura como tratamiento en la parálisis periférica facial a frígori [Trabajo para optar por el titulo de especialista de primer grado en anestesiologia y reanimación]. 1988. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "Manuel Ascunce Domenech": Ciudad de Camagüey
  30. González Roig LG, Carmenaty Baglons I, Montoya Guilbert E. Acupuntura y Parálisis Facial Periférica. Rev. Cubana Med. 1994; 33(1): 22-8
  31. Paparella M, Shumceck DA. Otorrinolaringología. La Habana: Ed Científico Técnica, 1983; t2 :1623-5
  32. Zhang Y, Wang X. Experience in The Treatment of Peripheral Facial Paralysis by puncturing effective points, a new system of acupunture. J Tradit Chin Med 1994; 14(1): 19-25
  33. Ren XA. Survey of acupunture treatment for peripheral facial paralysis J Tradit Chin Med 1994; 14(2): 139-46
  34. WHO. Proposed Standard international acupuncture nomenclature. Geneva: World Health Organization, 1991: 7-15
  35. The Burton Golberg Group. Alternative Medicine: The definitive guide. Washington: Future Medicine, 1993: 956-7

36.Paz latorre Elvia Tratamiento Acupuntural vs esteroides en la Parálisis Facial Periférica

de Bell(Trabajo para optar porm el título de Master en M.N.T ) 1996. Instituto Superior de Ciencias Médicas .Carlos J. Finlay. Ciudad de Camagûey.

 

 

  

morci

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente