Descargar

La demanda de crédito en las Mypes industriales de la provincia de Leoncio Prado (página 2)


Partes: 1, 2

METODOLOGÍA

6.1 POBLACIÓN.

A). DELIMITACIÓN:

La población de nuestro objeto de estudio esta conformado por un total de 98 Micro y Pequeñas Empresas Industriales que son las que generan la mayor fuerza laboral y contribución al PBI. Los establecimientos se encuentran registrados en la oficina de industria de la Provincia de Leoncio Prado.

  1. DISTRIBUCIÓN

CUADRO 1

CLASIFICACIÓN DE LAS MYPES EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

CLASIFICACIÓN

N

%

Elaboración de Productos lácteos

9

9.18

Elaboración de productos de Panadería

16

16.33

Fabricación de Muebles y otros productos de madera

19

19.39

Aserrado y Cepilladura de madera

9

9.18

Destilación, rectificación y mezcla de Bebidas alcohólicas

1

1.02

Elaboración producción de agua minerales.

4

4.08

Elaboración y conservación de Frutas, Legumbres y Hortalizas.

3

3.06

Elaboración de Alimentos preparados para animales y aves

4

4.08

Elaboración de Chocolate y de Productos de confitería

3

3.06

Actividades de Impresión

10

10.20

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

11

11.22

Fabricación de acumuladora de pilas y baterías

4

4.08

Otros *

5

5.10

Total

98

100

(*) Corresponde a fabricación de Hormigón, sustancias Químicas, Pilas y Baterías

Fuente: Elaboración propia.

6.2 MUESTRA.

A). TAMAÑO

Para determinar el tamaño de muestra de la investigación se ha utilizado la siguiente fórmula de muestra preliminar.

Donde:

Z = Valor del área bajo distribución normal

P = Probabilidad de éxito

Q = Probabilidad de fracaso

E = Error de precisión

Valores:

Z = 1.645

P = 0.80

Q = 0.20

E = 0.13

N = 98

no = 25.62

Luego:

Si 0.26 > 0.05

La muestra corregida será la siguiente:

no = no = 25 = 20

1+ no 1+ 25

N 98.

La muestra para el estudio será de 20 MYPES Industriales.

B). DISTRIBUCIÓN.

CUADRO 2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE LAS MYPES INDUSTRIALES

ACTIVIDAD ECONÓMICA

%

n

1

Elaboración de Productos de Panadería

25

5

2

Fabricación de Muebles y otros Productos de Madera

20

4

3

Aserrado y Cepilladura de Madera

10

2

4

Embotelladoras

5

1

5

Elaboración de Productos Alimenticios

10

2

7

Imprenta

10

2

8

Metal Mecánica

15

3

10

Otros

5

1

TOTAL

100

20

Fuente: Elaboración Propia.

6.3 MÉTODOS

  • Método Inductivo – Deductivo.- Estos métodos se aplicaran con el propósito de establecer las conclusiones y generalizar los resultados.
  • Método De Síntesis.- Este método nos permitirá establecer la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.
  • Método De Matematización .- Este método nos permitirá generalizar el aspecto cuantitativo de los fenómenos , comparar las magnitudes medibles y los procesos lógicos que representan la información a través de números.
  1. TÉCNICAS.
  • Análisis Documental .- Esta técnica nos permitirá obtener la información principalmente de textos, revistas, documentos.
  • La Encuesta.- Se tendrá en cuenta un cuestionario para la indagación a los visitantes considerados en la muestra.
  • La Entrevista.- Se realizara a las autoridades que están inmersos en el estudio de investigación.
  1. ASPECTOS TEÓRICOS

7.1 EL MERCADO CREDITICIO

  1. LA OFERTA DE CREDITO

Los oferentes de crédito según Felipe Portocarrero se agrupan en : El Crédito Formal, Crédito semiformal y Crédito Informal.

CUADRO 3

CLASIFICACIÓN DE LAS OFERENTES DE CREDITO EN EL PERU

FORMAL

Bancos

Bancos comerciales, de consumo

Entidades no Bancarias

CRAC, CMAC, EDPYME Cooperativa de Ahorro y Crédito

NO FORMAL

Semiformal

Privado

ONG, Cámara de Comercio

Casa Comercial, Agroindustria, Empresa Comercializadora

Público

Banco de Materiales (BANMAT), Ministerio de Agricultura (MINAG) y la Región.

Informal

Transportista Mayorista, Proveedor, Otro Comerciante, Habilitador Informal, Tienda o Bodega Familiar, Amigo o Vecino, Prestamista Individual, Otros1

Junta o Pandero

Fuente : Felipe Portocarrero, El Financiamiento Informal en el Perú .

Elaboración Propia.

7.1.2 LA DEMANDA DE CRÉDITOS DE LAS MYPES

Presenta las siguientes características:

  • De acuerdo al número total de trabajadores:
    • La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores
    • La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores.
  • De acuerdo a los Niveles de ventas anuales:
    • La microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias – UIT.
    • La pequeña empresa: a partir del monto máximo señalado para las microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias – UIT.
  1. Por lo general se puede diferenciar dos tipos de riesgos : El Riesgo Sistemático y el Riesgo no Sistemático

    CUADRO 4

    CLASIFICACION DE RIESGO

    RIESGO

    SISTEMATICO

    Inflación

    Tipo de cambio real

    Tasa de interés

    Factores políticos

    NO SISTEMATICO

    Riesgo económico

    Riesgo financiero o de crédito

    Riesgo del inversionista

    Fuente: Eliseu Santandreu-Manual de Finanzas y Juan Mascareñas – Riesgo Económico y Financiero. Elaboración Propia

    1. Es el riesgo que los inversionistas no pueden impedir o que generalmente es inevitable.

    2. RIESGO SISTEMÁTICO
    3. RIESGO NO SISTEMÁTICO

    Esta conformado por el riesgo económico, el riesgo financiero y riesgo del inversionista.

    El Riesgo Económico se referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la inversiones. Esto puede provenir de la Política de gestión y distribución de productos de la Empresa, la aparición de nuevos competidores o la alteración en los gustos de los consumidores.

    El Riesgo Financiero es debido a un único factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre la empresa.

    El riesgo del inversionista es el riesgo que asume el Micro y Pequeño empresario en el momento que va a decidir en demandar un crédito conocido la tasa de interés y el plazo de pago.

  2. RIESGO DEL CRÉDITO
  3. RENTABILIDAD DEL MICRO Y PEQUEÑO EMPRESARIO

El indicador clave para las MYPES es el ratio de Beneficio costo que se aplica en el momento estático sin considerar el tiempo esto se deduce :

Beneficio = (precio x Cantidad) – (costos fijos + (costos variables x unidades producidas))

El Beneficio es la utilidad de la empresa, El Ingreso Total son todos los ingresos que percibe la empresa. El costo total incluye el costo de la tierra , el capital y el trabajo.

Por lo tanto el ratio es: ( B/C ) x 100

  1. LOGROS MÁS IMPORTANTES

8.1 CARACTERISTICAS DE LA OFERTA DE CREDITO EN EL SISTEMA FINANCIERO

La mayor parte de las colocaciones que realizan las empresas bancarias se concentran en las actividades comerciales con un 49% de colocaciones. Así mismo el nivel de colocaciones en el sector agrícola y ganadero apenas equivale al 2%. Sin embargo la actividad Industrial conformada por las empresas industriales que forma parte del motor de desarrollo de la provincia y apenas cuenta con 28% de las colocaciones, en el sector otros se considera minimamente los créditos como el de consumo, vivienda etc. tal como se puede apreciar en el cuadro 5

CUADRO 5

COLOCACIONES DE LAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE

LEONCIO PRADO AÑO 2003

(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

SECTORES ECONÓMICOS

MONTO

%

Transporte.

0.67

7

Industria

2.72

28

Construcción.

1.22

13

Comercio.

4.73

49

Agricultura, Ganadería

0.15

2

Otros

0.14

1

Total

9.63

100

Fuente : Elaboración Propia en base a Superintendencia de Banca y Seguros .

  1. FACTORES QUE DETERMINAN Y CONDICIONAN LA DEMANDA DE CRÉDITO.

CUADRO 6

RAZONES POR LO QUE LAS MYPES SUJETOS A CREDITO NO SOLICITARIAN EL CREDITO

ENTIDAD

BANCO

CMAC

Edpyme,ONGs

n=20

%

N=20

%

n=20

%

CONDICION

19

24

13

18

16

22

INFORMACION

14

18

12

16

18

24

RIESGO

20

25

19

26

14

19

COSTO

16

20

16

22

11

15

NO ADAPTABILIDAD

7

9

7

10

9

12

OTROS

4

5

6

8

6

8

TOTAL

80

100

73

100

74

100

Fuente : Encuesta realizada

Elaboración Propia

El cuadro 6 refleja a los encuestados que se consideran sujetos de crédito y que fueron preguntados por que no lo solicitarían un crédito a las entidades financieras. Se observa que las razones más importante por lo que las MYPEs se abstienen de solicitar un crédito son el riesgo 25%, en el banco 26% en la CMAC y con respecto a las Edpyme,ONGs el 24% por falta de información. Esto se debe al objetivo que tienen sobre todo las ONGs de ofrecer créditos a las áreas de actividad comercial que muchas veces están dentro de la informalidad. Esto también se le conoce como un problema de información asimétrica.

  1. NIVEL DE RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO.

Para el caso de estudio se utilizara el ratio beneficio/costo .

CUADRO 7

NIVEL DE RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

RENTABILIDAD

n

%

Menos de 0 %

3

15

1 – 10 %

11

55

11 – 20%

0

0

21 – 30%

4

20

Mas de 30 %

2

10

TOTAL

20

100

Fuente: Elaboración propia en base a . ver anexo 5

En el presente cuadro podemos observar que la mayor parte de las MYPES tienen una rentabilidad que oscila entre el 1 al 10% ; el 15% de las MYPES no tiene rentabilidad pero siguen funcionando y el 20% tiene una rentabilidad del 21 al 30%.

  1. VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

Para ello se regresionara los datos siguientes.

CUADRO 8

CRÉDITO SOLICITADO, BENEFICIO COSTO Y RIESGO

n

Y

X

Z

CRÉDITO SOLICITADO ( miles de n..s.)

B/C

(%)

RIESGO

(puntaje)

CREDITO

RENTABILIDAD

RIESGO

1

30

52.03

14

2

28

53.79

16

3

20

22.11

15

4

20

21.86

13

5

18

7.74

16

6

18

5.40

15

7

15

30.38

14

8

14

8.09

15

9

12

3.41

14

10

12

6.81

13

11

11

2.24

12

12

10

8.54

14

13

10

2.59

10

14

9

2.88

13

15

9

23.70

11

16

8

-0.99

12

17

8

-2.61

10

18

8

1.82

9

19

7

-2.56

10

20

5

1.88

5

Fuente : Elaboración Propia ver anexo 5 ,6.

Por tanto, el modelo a aplicar en el presente estudio se formuló considerando las variables de estudio:

CREDITO = B0 + B1RENTABILIDAD + B2RIESGO+ Ui

Donde:

CREDITO = Monto solicitado en soles

RENTABILIDAD = Rentabilidad de las Empresas

RIESGO = Riesgo del Micro y Pequeño Empresario

B0 = Es una constante (Intercepto)

B1 = Es un parámetro o coeficiente comportamental del modelo.

Ui = Es una variable aleatoria o de perturbación del modelo.

  1. La estimación del modelo se refleja en el cuadro siguiente

    CUADRO 9

    REGRESIÓN DEL MODELO

    Dependent Variable: CRÉDITO

    Method: Least Squares

    Date: 01/16/05 Time: 21:13

    Sample: 1 20

    Included observations: 20

    Variable

    Coefficient

    Std. Error

    t-Statistic

    Prob.

    RENTABILIDAD

    0.275948

    0.045381

    6.080633

    0.0000

    RIESGO

    0.960416

    0.275693

    3.483638

    0.0028

    C

    -1.890287

    3.304863

    -0.571971

    0.5748

    R-squared

    0.836425

    Mean dependent var

    13.60000

    Adjusted R-squared

    0.817180

    S.D. dependent var

    6.847205

    S.E. of regresión

    2.927687

    Akaike info criterion

    5.123784

    Sum squared resid

    145.7130

    Schwarz criterion

    5.273143

    Log likelihood

    -48.23784

    F-statistic

    43.46380

    Durbin-Watson stat

    1.822353

    Prob(F-statistic)

    0.000000

    Fuente: Elaboración Propia en base a software Econometric eviews.

    La ecuación que representa el modelo tendrá la siguiente forma:

    CREDITO = -1.890287 + 0.275948 (RENTABILIDAD) + 0.960416 (RIESGO)

  2. ESTIMACIÓN DEL MODELO
  3. EVALUACIÓN DEL MODELO

A) PRUEBA DE RELEVANCIA INDIVIDUAL

CUADRO 10

PRUEBA DE SIGNIFICANCIA DE LOS PARÁMETROS

HIPÓTESIS

" T " CALCULADO

DECISIÓN

Intercepto

No se rechaza Ho

Ho : ^Bo = 0

-0.571971

H1 : ^Bo ¹ 0

T tabular

2.110

Rentabilidad

Se Rechaza Ho

Ho : ^B1 =0

6.080633

H1 : ^B1 ¹ 0

T tabular

2.110

Riesgo

Se Rechaza Ho

Ho : ^B2 =0

3.483638

H1 : ^B2 ¹ 0

T tabular

2.110

Fuente : Elaboración propia.

Nivel de significancia = 5 % , Grados de libertad = n – k

Tt = ((n-k), (alfa)) Tt = (17, 0.05) Tt = 2.110

El intercepto indica que existe un nivel de crédito solicitado autónomo negativo, lo que indica los microempresarios pueden prestar dinero cuando no intervienen las variables Rentabilidad y Riesgo. El T calculado es menor que el T tabular, lo que significa que este parámetro, no tiene influencia significativa en los niveles de crédito solicitados en la Provincia de Leoncio Prado.

A.2) PENDIENTE RENTABILIDAD DEL MODELO.

Se aprecia una relación positiva con los niveles de Crédito, lo que implica que por cada unidad monetaria de Rentabilidad del micro y pequeño empresario ocasiona un impacto positivo de 0.275948 unidades monetarias. El T calculado es mayor que el T tabular, entonces al 5% de significancía la Rentabilidad de las MYPEs sobre el Crédito es significativo,

A.3) PENDIENTE RIESGO DEL MODELO.

Se aprecia una relación positiva con los niveles de Crédito, lo que implica que por cada unidad de Riesgo del micro y pequeño empresario ocasiona un impacto positivo de 0.960416 unidades de Riesgo.

En el cuadro 10 se observa que el T calculado (3.4836) es mayor que el T tabular (2.110). Entonces se puede concluir que al 5% de significancía el parámetro que mide el grado de influencia del Riesgo de las MYPEs sobre el Crédito es significativo.

GRÁFICO 1

PRUEBAS DE RELEVANCIA INDIVIDUAL DE PARAMETROS DEL MODELO

 

B) PRUEBA DE RELEVANCIA GLOBAL

B.1). EL COEFICIENTE DE DETERMINACION

Este valor indica que el 83.64% de los cambios en la Demanda de

Créditos es explicado por las variables Rentabilidad y Riesgo de las MYPEs.

B.2) EL TEST DE FISHER

La prueba global de parámetros, nos demuestra, que todos los parámetros (B0 , B1, B2 )en el modelo son altamente significativos, pues tienen probabilidades de F-Statistic cercanas a cero (0), la cual, determina que al realizar el Test de Fisher, los parámetros resultan altamente significativos en el modelo, a cualquier nivel de significancía.

  • Planteamiento de la hipótesis

H0 = B0 = B1 = B2 =0 (Las Xi en conjunto, no explican de manera significativa a Y)

Ha = B0 ¹ B1 ¹ B2 ¹ 0 (Las Xi en conjunto, explican de manera significativa a Y)

  • El nivel de significancía del 5%,
  • Estadístico de prueba (Fc y Ft)

Ft = ((K-1);(n-k);( alfa))

Ft = (2,17,0.05) = 3.59

Fc = 43.43

  • Regla de decisión

Se decide, teniendo en cuenta el valor Fc, obtenido en el cuadro 25 y comparándolo con un valor estadístico Ft de la tabla de distribución F.

  • Rechazo la H0 , si solo si, Fc > Ft
  • Acepto la H0 , si solo si, Fc < Ft

Conclusión

En conclusión, como Fc > Ft (43.43 > 3.59), entonces, rechazo la hipótesis nula (H0) y acepto la hipótesis alternativa (Ha) y concluyo, que a un nivel de significancía del 5%, que las variables independientes en conjunto, si explican de manera significativa a la variable dependientes. Esto se puede apreciar en el grafico 6

GRÁFICO 6

LA DISTRIBUCIÓN (F)

  1. LA PRUEBA P

Esta prueba va servir para confirmar lo que nos indica el coeficiente de

Determinación R2 y la Prueba de Fisher. El Valor de P se encuentra en el cuadro 29 en la Prob(F-statistic). Entonces la el valor de P = 0.000000 y el grado de significancia es del 5% (0.05).

Como P< 0.05 entonces se trata de una firme evidencia de que la hipótesis nula no es verdadera y aceptar que la hipótesis planteada si es verdadera.

CONCLUSIONES

1. El principal problema que enfrentan el demandante de crédito esta relacionados con la información asimétrica (información oculta) que consiste en que normalmente el otorgante de un crédito no posee toda la información sobre el nivel de riesgo y las intenciones del potencial deudor, de igual manera que el deudor no posee toda la información de los requisitos y consecuencias de no pagar el crédito al acreedor; y el riesgo moral (acción oculta) que se presenta porque una vez recibido el crédito, el prestatario tiene incentivos para realizar actividades de mayor rendimiento esperado y por tanto de mayor posibilidad de pérdida, que hacen menos probable que el prestamista recobre los recursos prestados.

  1. Existe una diferencia significativa en el nivel educativo, el 30% de los MYPEs encuestadas solo tienen educación secundaria completa.

3. El Modelo Estimado de Regresión Lineal DC = -1.890287 + 0.275948 (RENTABILIDAD) + 0.960416 (RIESGO), es el modelo más indicado que explica la incidencia favorable del proceso de desarrollo de las MYPEs en la Provincia de Leoncio Prado con coeficiente de Determinación. (R2 = 83.64%); teniendo mayor grado de significancía la variable Rentabilidad

  1. El 25% y el 26% de las MYPEs sujetos a crédito no solicitan el crédito al Banco y a las Cajas Municipales por temor al riesgo y el 24% de las MYPEs sujetos a crédito no solicitan el crédito a las ONGs y Edpymes por falta de Información.
  2. De las MYPEs encuestadas el 45% destina su crédito para la compra de Maquinaria y Equipo.
  3. El 55% de los Micro y Pequeños Empresarios en Tingo María tiene una Rentabilidad que oscila entre el 1% y el 10%.

BIBLIOGRAFÍA

  1. AGENDA PERÚ. (2000). Agenda y Estrategia para el Siglo 21. Editorial Metrocolor – Perú
  2. A. CUERVO (1994): Análisis y planificación financiera de la empresa, Ed. Cívitas, Madrid – España
  3. BELTRAN, Arlette ; CUEVA, Hanny. Evaluación Privada de Proyectos. Lima –Perú. Año 2,002.Editorial Universidad del Pacifico.
  4. DAMODAR, N. Gujarati. (2,004).Econometria. edit. Mc Graw Hill.México
  5. DOUGLAS, lind ROBERT Mason WILLIAM G. (2001). Estadística para Administración y Economía. Edit.Mc Graw Hill. México
  6. ESTEO SANCHESZ, F. (1998): Análisis contable de la rentabilidad empresarial, Centro de Estudios Financieros Madrid- España
  7. EKELUND, Robert B., J.R y HEBERT Robert F.. (1995).Historia de la teoría económica y su método. Edit.Mc Graw Hill.
  8. FRANCISCO CASTRO, Juan, RIVAS –LLOSA, Roddy (2,003) Econometria Aplicada. Edit Universidad del Pacifico.
  9. GONZÁLEZ PASCUAL, J. (1995): Análisis de la empresa a través de s u información económico-financiera Edir Pirámide Madrid.
  10. HIDALGO BENITO, Jhonny Javier. (1997) I cumbre Nacional de Micro finanzas.. Perú.
  11. JIMÉNEZ, Félix . Macroeconomía. (2,001).Edit UPC. Lima – Perú
  12. LEOPOLD, A. Bernstein. Fundamentos de Análisis Financieros. (1997). España.
  13. MASCARENAS, Juan. (1,999) Riesgos Económico y Financiero. Edit.Universidad Complutense de Madrid .España
  14. PEREZ SUAREZ, Víctor. (1,999) Econometrics Views. Edit San Marcos. S.Bernilla C. (2001).Manual Practico para formar PYMES. Lima.
  15. PORTOCARRERO, Felipe. (2,000). Micro finanzas en el Perú. Editorial Universidad del Pacifico.
  16. SANTANDREU, Eliseu y SANTANDREU, Pol. (2,000). Manual de Finanzas. España.
  17. TRIVELLI, Carolina y HILEDEGARDI Venero (1999) Crédito Rural. IEP
  18. VILLARAN, Fernando (1995). Competencias Necesarias para la creación y Gestión exitosa de Pequeñas y Microempresas en el Perú. Editorial. Universidad del Pacifico.
  19. YUNUS, Muhamad. (1,997) Hacia un Mundo sin Pobreza. Bangladesh…

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

  1. Banco Central de Reserva del Perú :
  2. Banco Mundial : www.worldbank.org
  3. Consorcio de Investigación Económica y social: www.consorcio.org
  4. Fondo Monetario Internacional : www.imf.org
  5. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica: www.inei.gob.pe
  6. Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe
  7. Organización para el cooperación económica y desarrollo www.oecd.org
  8. Organización Mundial del Comercio: www.wto.org
  9. Superintendencia de banca y Seguro : www.sbs.gob.pe
  10. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria: www.sunat.gob.pe
  11. Sitio web orientado a las ciencias sociales en el peru: www.cholonautas.edu.pe

 

Econ. Jimmy Roshimber Bazan Rivera

Tingo María – Perú

2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente