Modelo para la gestión integral de los áridos reciclados en Cuba
Enviado por MsC. Macyuri Álvarez Luna Alvarez Luna
- Introducción
- Análisis crítico de los modelos de gestión de los áridos reciclados
- Valoración de los impactos del trabajo de investigación
- Impacto ambiental
- Impacto económico
- Impacto social
- Métodos empleados para la investigación
- Bibliografía
Desde sus inicios la especie humana ha explotado los diversos recursos que la naturaleza ha puesto a su alcance, pero es a partir de la expansión de la economía basada en el consumo del usar y tirar cuando el problema empieza a tomar proporciones críticas. En los últimos años la producción de residuos se ha incrementado de forma considerable. Dicho aumento ha venido motivado principalmente por los cambios sustanciales en una sociedad con mayor capacidad de consumo de productos que se convierten en residuo una vez finalizado su uso, lo cual ha traído como resultado impactos negativos en el medio ambiente.
La generación de residuos sólidos y su inadecuado manejo, ha facilitado la ocurrencia de diversas situaciones alarmantes como la contaminación de los suelos, la disminución de la calidad ambiental de los ecosistemas marinos e insulares, la ocupación incontrolada del territorio que genera la destrucción de los espacios naturales así como la creación de focos infecciosos que deterioran la calidad de vida de la población.
La gestión de los residuos se ha ido convirtiendo, cada vez más, en uno de los principales retos a los que se debe enfrentar la sociedad actual. Dada su generación creciente busca nuevos enfoques hacia sistemas más eficientes para toda la cadena de gestión, comenzando por la recogida selectiva, siguiendo por los distintos tipos de tratamiento y terminando con la salida de los productos recuperados de dichos residuos. En definitiva, se trata de elegir, para cada residuo, aquel sistema que con un menor consumo de recursos (energéticos, económicos) consiga una mejora de los aspectos ambientales y de la protección de la salud humana.
La gestión viene del latín Gestio-Gestionis que significa ejecutar, lograr un éxito con medios adecuados (Corominas Massip, 1995).
Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación.
Según el DRAE es la "acción de gestionar, acción y efecto de administrar", siendo que la palabra gestionar significa "Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera"
El Diccionario Enciclopédico Gran Plaza y Jaime Ilustrado, señala que, "la gestión es la acción y efecto de gestionar o de administrar, es ganar, es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera".
Como se observa la gestión estuvo en sus inicios interrelacionada con la administración y no es hasta el siglo XX, que se define su posterior evolución. Para (Heredia, 1985) es un concepto más avanzado que el de administración y lo define como "la acción y efecto de realizar tareas –con cuidado, esfuerzo y eficacia– que conduzcan a una finalidad" o como un "proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización" (Ponjuán, 1998).
(Restrepe, 2008) como una "función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización", que enfatiza en la dirección y el ejercicio del liderazgo.
(Loza. P.M, 2011) plantea que es un "conjunto de acciones que permiten interrelacionar cada uno de los elementos con el fin de dirigir las organizaciones"
Pese a que algunos consideran la gestión como una ciencia empírica antigua, y que las modernas escuelas de gestión tuvieron sus antecedentes en los trabajos de la Dirección Científica, solo es a partir de la segunda mitad del siglo XX que comienza el boom de la gestión con los trabajos de Peter Drucker. Desde entonces ha sido vista, indistintamente, como "un conjunto de reglas y métodos para llevar a cabo con la mayor eficacia un negocio o actividad empresarial"
En base a todos los conceptos anteriores, la gestión se asume por la autora como el "conjunto de procesos y acciones que se ejecutan sobre uno o más recursos para el cumplimiento de la estrategia de una organización, a través de un ciclo sistémico y continuo, determinado por las funciones básicas de planificación, organización, dirección o mando y control ". Este concepto supera a los anteriores pues se tiene en cuenta que la gestión se ejecuta a través de un ciclo sistémico, vista de manera integradora en aras de lograr que se cumpla la estrategia de la organización, donde no pueden dejar de tenerse en cuenta las funciones básicas que van desde la planificación hasta el control.
Para (Willborn. W and Karapetrovic, 1998) un sistema integrado de gestión es un conjunto de procesos interconectados que comparten los mismos recursos (humanos,
materiales, infraestructura, información, y recursos financieros) para lograr los objetivos relacionados con la satisfacción de una amplia variedad de grupos de interés. La limitación de estos autores versa en que este sistema integrado de gestión no está normatizado, además de no tener en cuenta los recursos naturales renovables y no renovables, ni los impactos ambientales, técnicos, económicos y sociales.
Por otro lado (Bernardo M. et al., 2009) aborda la integración como un proceso de vinculación de diferentes sistemas de gestión normalizados dentro de un único sistema de gestión con recursos comunes en apoyo de la mejora de la satisfacción de los grupos de interés. Este autor supera al anterior en el concepto dado al utilizar las normativas de los sistemas de gestión, pero tampoco tiene en cuenta los recursos naturales renovables y no renovables, ni los impactos ambientales, técnicos, económicos y sociales.
Por ello es que teniendo en cuenta las limitaciones de los autores anteriores la autora propone el siguiente concepto de gestión integral planteando que un sistema de gestión integral debe funcionar como un único sistema, un solo equipo que va hacía el mismo objetivo organizacional, un mismo propósito que busca la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, la disminución de la contaminación del ambiente, evitar la degradación de los ecosistemas, economizar energía, abaratar los costos generados por la prestación de los demás servicios involucrados en los elementos funcionales del sistema, generar nuevas fuentes de empleos mejorando la calidad de vida y traer beneficios en el desarrollo político, social, ambiental, económico y tecnológico.
Análisis crítico de los modelos de gestión de los áridos reciclados
Los áridos reciclados son el resultado de la gestión y tratamiento de los residuos de la construcción y demolición, que tras someterlos a un proceso de reducción de tamaño y cribado, y analizarlos en laboratorio, cumplen con las especificaciones técnicas para una aplicación dada dentro del sector de la construcción y de la obra civil. De ahí la importancia de contar con una herramienta (modelo) que logre realizar una gestión integral para este producto que constituye una alternativa para atenuar la situación existente con los recursos no renovables.
Existen modelos de gestión integral propuestos por diferentes autores encontrados durante la realización de la investigación. Cada uno propone en su estudio las siguientes etapas o fases (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Fases de los modelos definidos según autores
Fuente: Elaboración propia, a partir de la recopilación de las fases definidas por diferentes autores.
Se evalúa la ocurrencia de cada una de las etapas o variables detectadas en los modelos estudiados (Ver Figura 1).
Figura 1. Porciento de ocurrencia de las variables en los modelos estudiados.
En la Figura 1, se observa como la variable disposición final está presente en cada uno de los modelos estudiados, o sea todos los autores coinciden en que es necesario llevar a cabo la disposición final de aquellos residuos que no sean aprovechables. La variable tratamiento de los RCD mediante el reciclaje es la siguiente con un porciento de ocurrencia de 88,8 %, esto dado fundamentalmente por su importancia económica y ecológica expresada en la utilización de recursos más baratos y de menor impacto al medio ambiente. El transporte de los residuos ocupa el tercer lugar con un 77,7 % al
igual que la etapa de generación y minimización de los mismos, y con el menor porciento de ocurrencia está la etapa de definición e identificación de los residuos con sólo un 33,3 % de coincidencia entre los autores.
El análisis clúster que se realiza permite conocer las variables más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar un modelo para la gestión integral del proceso de reciclado de áridos.
Para el diseño de modelo de gestión integral de áridos reciclados se utiliza la herramienta del Análisis Clúster, la que se explica a continuación:
Se determinaron los criterios o variables a tener en cuenta a la hora de elaborar un modelo de gestión integral de áridos reciclados, y se evaluó la representatividad de los mismos en los modelos estudiados, componiendo así, una matriz de tamaño 6 x 9. La selección fue realizada de manera crítica sobre la base de las definiciones más citadas tanto en la literatura nacional como internacional (Ver tabla 2).
Tabla 2. Variables compartidas por los grupos de procedimientos
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del Paquete Estadístico SPSS v 22.0, 2013.
Utilizando el método de análisis Clúster a través del paquete de programas estadístico SPSS para Windows (versión 22.0, 2013), se realizó la clasificación de estos criterios, considerando una medida binaria y calculando la distancia de similitud entre individuos o variables mediante el patrón diferencia de tamaño.
Como método de unión de los individuos se aplicó el método de Ward, que evalúa la cercanía entre los grupos a partir de un análisis de la variación de las distancias entre los mismos.
El resultado de la aplicación de este método posibilitó definir 3 grupos de variables. Entre estos, los grupos I y III, o sea aquellos que incluyen las variables: Separación en origen y recogida selectiva, transporte de los recursos, aprovechamiento de los RCD (Reutilizar), generación y minimización de los residuos, aprovechamiento de los RCD (Reciclar), constituyen los más representativos en los modelos estudiados; lo que significa que el modelo a seguir debe integrar en sus etapas estos elementos.
En otro sentido este análisis permitió agrupar dichos modelos en función de las variables que lo integran de lo que resultaron tres grupos, constituyendo el modelo propuesto por la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción en 2013 el más representativo, pues agrupa la mayor cantidad de variables, seguido por el de Paula Fernández Pareja y Heiller H Jurado Rubio. Unido esto, al hecho de que contienen aquellas variables identificadas como fundamentales a la hora de gestionar el proceso de reciclado de áridos, son razones que llevan a la selección de este modelo como el más adecuado para su validación.
Valoración de los impactos del trabajo de investigación
Se presentan a través de la herramienta del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) los impactos ambientales, económicos y sociales, en el proceso de producción de bloques de hormigón de 10 cm y de 15 cm con árido natural (AN) y árido reciclado (AR) fabricados en el Taller de Eco-materiales de Manicaragua.
En la Figura 2 se muestran las categorías que se tienen en cuenta por cada tipo de impacto, reflejando además que el ACV de los bloques, expuesto de forma integral, evidencia las tres dimensiones del problema en cuestión, a partir del Análisis de Ciclo de vida (ACV) Ambiental, Análisis de Costos Ciclo de Vida (CCV) y Análisis de Ciclo de Vida (ACV) Social.
Figura 2. Análisis de ciclo de vida de los bloques
En esta etapa inicial el Análisis de Ciclo de Vida tiene que definir además, una unidad funcional, que no es más que el sistema o producto que vaya a ser analizado, para este caso son los bloques de hormigón de 10 y 15 cm. Se tienen en cuenta cuatro escenarios que son:
I. Bloque de 10 cm, con árido natural
II. Bloque de 10 cm, con árido reciclado
III. Bloque de 15 cm, con árido natural
IV. Bloque de 15 cm, con árido reciclado
En el impacto ambiental la producción de bloques 10 y 15 cm con árido reciclado tienen un 66,7 y 75 % respectivamente de menor impacto en la explotación de las canteras.
A partir del análisis de costos del ciclo de vida (CCV), se pudo conocer el impacto económico calculando los costos del bloque de 10 y 15 cm con AR, pues los costos del bloque con AN en las mismas dimensiones ya existían y se muestran en la ficha de costo, (Ver tabla 3).
La Figura 3 muestra la comparación de los costos de producción teniendo en cuenta los cuatro escenarios estudiados y el ahorro en la producción de los bloques.
En lo económico los bloques con árido reciclado tienen un ahorro de $ 0,16 para los de
10 cm y de $ 0,23 para los de 15 cm debido a que disminuyen los costos de transportación y de materiales.
El Análisis de ciclo de vida (ACV) social nos permite estimar como impacta favorablemente en la sociedad la producción adicional de bloques con AR. Para ello se
ha tomado en cuenta que el material común extraído de las canteras para la producción del bloque con AN y el bloque con AR es la arena lavada.
Como se aprecia en la Tabla 4, con la dosificación de arena lavada con la que se fabrica un bloque de 10 cm con árido natural se producen tres bloques de 10 cm con árido reciclado lo que se traduce en una producción adicional de 2 bloques.
De forma similar sucede con el bloque de 15 cm que con la cantidad de arena lavada que se fabrica un bloque con árido natural se producen cuatro bloques de 15 cm con árido reciclado resultando una producción adicional de tres bloques siendo mayor que la de los bloques de 10 cm .
Tabla 4. Dosificación de Arena Lavada para la producción de los bloques.
Fuente:Elaboración propia a partir datos obtenidos en el taller
Métodos empleados para la investigación
Métodos científicos:
Histórico: La aplicación de este método propiciará los elementos generales relacionados con la evolución y el desarrollo de la gestión, así como el análisis de la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Además permite analizar los modelos de gestión integral de los áridos reciclados existentes explicitando sus fases y cuáles son las que no se pueden dejar de tener en cuenta en el diseño del modelo ajustado a las condiciones de Cuba.
Lógico: Este método es muy importante pues permite seguir la lógica de la investigación
Método estadístico:
Análisis de clúster: Es una técnica estadística multivariante cuya finalidad es dividir un conjunto de objetos en grupos (clúster en inglés) de forma que los perfiles de los objetos en un mismo grupo sean muy similares entre sí (cohesión interna del grupo) y los de los objetos de clúster diferentes sean distintos (aislamiento externo del
grupo). En la investigación se aplica este método para conocer las fases que no se pueden dejar de tener en cuenta en el modelo de gestión integral, o sea en las que coinciden la mayoría de los autores.
Método para evaluar impactos:
Análisis de ciclo de vida (ACV): Es una herramienta de gestión ambiental que identifica tanto a los recursos usados como a los residuos que se generan y se emiten a los vectores1 ambientales (aire, agua y suelo) a lo largo de todo el ciclo de vida de un sistema o producto y se define como la herramienta adecuada para la recopilación y valoración de las entradas (materia y energía), salidas (productos, emisiones y residuos) e impactos potenciales de un sistema o producto a lo largo de su ciclo de
vida. Conceptualmente este método se mantiene en natural y constante desarrollo, pues a medida que son divulgados nuevos trabajos prácticos con su aplicación, se intercambian informaciones entre usuarios de esta metodología. En esta investigación se utiliza esta metodología para evaluar los impactos ambientales (ACC), económicos (CCV) y sociales (ACV), que es la normada a través de las ISO 14040.
BERNARDO M., CASADESÚS M., KARAPETROVIC S. & I., H. 2009a. How
integrated are
environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study?. Journal of Cleaner Production,, 17, 742–750. .
BERNARDO M., CASADESÚS M. & S., K. 2009b. How integrated are environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study. Journal of Cleaner Production.
COROMINAS MASSIP, J. 1995. Agua y agricultura: situación actual y perspectivas. Universidad de Sevilla. DEL RE, G. 2000. Models and analogies in science. http://www.hyle.org/journal/issues/6/delre.htm 6, 1, 5–15.
DÍAZ, A. C. 2015. Diseño de las competencias organizacionales, del proceso de alojamiento y los perfiles de cargos en el Hotel Inglaterra. UCLV.
DÍAZ GORINO, A. 2002. La Gestión por Procesos. www.jcedes.com [Online].
DURÁN DE LA FUENTE, H. 1997. Gestión ambientalmente adecuada de residuos sólidos un enfoque de política integral. In: CEPAL (ed.).
FERNÁNDEZ, L. M., GIL, L. C. D. V. & LÓPEZ, R. G. 2016. Hormigón reciclado
como áridos en hormigones estructurales. In: VILLAS, U. C. M. A. D. L. (ed.).
HEREDIA, R. 1985. Dirección integrada de proyecto DIP. Universidad Politécnica de Madrid.
ISO, O. N. D. N. 2005. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MARILDA, B., DIEGO, A., H., P. S., SUSANNA, V. & ENRIC, V. 2011. Utilización
de áridos reciclados "una oportunidad frente a la situación actual" 3.
MÉRIDA, A. D. L. S. E. M. I. D. R. S. D. E. 1991. Anteproyecto de Ley sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos del Estado Mérida. Venezuela. MORA, J. 2007. Transformación y gestión curricular.
NAVARRO, Y. S. 2007. Estudio para el manejo integral de Residuos sólidos en tres áreas de la UCLV. Universidad Central Martha Abreu de las Villas.
PÁRAMO, A. R. 2011. Tipología de áridos reciclados en Cataluña y su aplicabilidad.
Universidad Politécnica de Cataluña.
PCC 2011. Resolución sobre los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, 41.
PONJUÁN, G. 1998. Gestión de información en las Organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones.
RESTREPE, G. 2008. El concepto y alcance de la Gestión Tecnológica. http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/guillermo_r/concepto.html [Online].
RESTREPO, M. 2002. M. Manejo integral de residuos sólidos comunidad colegio Jesús Maria.
RUBIO, J. C. 2005. Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos. . España.
SANZ, J. B., CALVO, M. A. C., PÉREZ, R. C., ZAPATA, M. A. R. & PANCHON, F.
T. 2014. Guia para la gestión basada en procesos. In: TECNOLOGÍA, I. A. D. (ed.).
STONER, J., R. EDWARD FREEMAN, GILBERT, D. R. & SACRISTÁN., P. M.
1996. Administración, México.
TCHOBANOGLOUS, G., THEISEN, H. & VIGIL, S. 1994. Gestión Integral de
Residuos Sólidos. Madrid (España).
WILLBORN. W & KARAPETROVIC 1998. Integration of quality and environmental management systems. TQM Magazine.
UNIVERSIDAD CENTRAL "MARTA ABREU" DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
Cuba, 2016
Autor:
MSc. Macyuri Alvarez Luna.
Dra. C. Grisel Y. Barrios Castillo.
Dra. C. Lesday Martínez Fernández.
Dr. C. Jorge L. García Jacomino.