Programas sociales de apoyo alimentario: una propuesta estratégica nacional (página 2)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
e) Instalación de servicios de agua potable y desagüe en zonas rurales sobre la base de sistemas sostenibles y compatibles con el ecosistema.
f) Mejorar la calidad del gasto público y de la inversión pública mediante el diseño y aplicación de medidas dirigidas a fomentar la eficiencia y la eficacia de los servicios de salud, así como de las instancias administrativas públicas.
g) Garantizar la atención integral de las personas, enfatizando el diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades transmisibles (TBC, dengue, malaria) y no transmisibles (cáncer, diabetes, hipertensión arterial) más comunes.
PROPUESTA ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Según Andrade (2004)[7], en el Perú, a principios de 1961, una vez suscrita la Carta de Punta del Este, se constituye la primera Oficina Central de Estudios y Programas, con el compromiso de elaborar el primer Programa Nacional de Desarrollo. A fines de 1962, con la promulgación del Decreto Ley 14220, se crea el Sistema Nacional de Planificación, con la premisa política de constituir en el país un instrumento técnico eficaz para racionalizar los recursos, reformar la estructura económica y trasformar el aparato estatal. En este contexto, el Instituto Nacional de Planificación (INP)asume la responsabilidad técnica de la difusión de los primeros alcances conceptuales de planificación y planeación.
La Planificación de desarrollo, es un proceso sistemático para organizar y viabilizar las decisiones económicas y sociales, cuya ejecución oportuna permite racionalizar el uso de los recursos reales y financieros destinados a la producción económica de bienes y servicios. Es un proceso sistemático, que consiste en la constante identificación de problemas, análisis de alternativas, adopción de estrategias, formulación de planes, presupuestos, programas y proyectos de inversión, supervisión y control de la ejecución, evaluación de los resultados y ajuste constante de proposiciones económicas y sociales a través de la reformulación de alternativas.
La planeación de desarrollo, es un proceso permanente de la planificación cuya tarea principal consiste en formular un conjunto de proposiciones económicas y sociales, con la finalidad de determinar objetivos y metas, fijar acciones y políticas, plantear estrategias, formular presupuestos, programas y proyectos de inversión emanados de los lineamientos de política de gobierno.
TIPOS DE PLANEACION:
Dice Andrade (2004)[8], después de la segunda guerra mundial, la terminología planeación ha sido interpretado de diversas maneras, habiéndose logrado resumir el significado conceptual en dos: Planeación imperativa y Planeación Indicativa.
PROCESO DE PLANEACION:
Para Apaza (2004)[9], es un método sistemático que permite realizar las tareas de formulación de planes en forma coherente y secuencial, teniendo presente la cobertura y temporalidad del plan en cada etapa del proceso de planeación. El proceso de planeación permite sistematizar la formulación de planes, presupuestos, programas y proyectos de inversión en forma coherente y secuencial, considerando los diferentes pasos del estudio previstos en el anteproyecto de trabajo. La planeación como proceso, consiste en realizar un conjunto de tareas en forma sistemática, considerando las siguientes etapas:
a) Determinación de objetivos y metas;
b) Fijación de acciones y políticas;
c) Planteamiento de estrategias;
d) Programación de actividades;
e) Formulación de presupuestos, programas y proyectos de inversión; y,
f) Presentación y aprobación del plan de desarrollo.
TEMPORALIDAD DE LOS PLANES:
Según Álvarez (2004)[10], tenemos:
a) Planes de largo plazo;
b) Planes de mediano plazo; y,
c) Planes de corto plazo
TECNICAS DE PLANEACION:
Para Johnson & Sholes (2004)[11], en la planeación, se utilizan las siguientes técnicas:
a) Técnica de información.- Se aplican para realizar las siguientes tareas: i) Obtención de antecedentes; ii) Elaboración y presentación de datos; y, iii) Análisis e interpretación de datos.
b) Técnica de Formulación.- Son modelos que sirven para elaborar los planes, presupuestos, programas y proyectos; cuya actividad consiste en la aplicación de técnicas para formular cuadros estadísticos y contables, así como algunos modelos matemáticos, económicos y financieros.
EJECUCION DE PLANES:
Para Toso (2005)[12], es la fase operativa de la planificación, como tal, está a cargo de las oficinas administrativas de las entidades gubernamentales, las cuales tienen la responsabilidad de la concretización de las metas, acciones, presupuestos, programas y proyectos de inversión fijados en la fase de planeación.
EVALUACION DE PLANES:
Cañadas (2000)[13], coincide con la idea de Steiner (2005)[14] y Toso (2005), cuando dicen que la fase del proceso de planeación, es la que se ocupa de la tarea de examen o medición de las actividades ejecutadas a través de los diferentes programas y proyectos de inversión. La evaluación de planes se realiza con la finalidad de medir el grado de avance y ejecución de los planes, presupuestos, programas y proyectos de inversión, para cuyo fin se examinan y miden el grado de cumplimiento de las metas, acciones, políticas y estrategias. En esta fase se efectúa un análisis de previsión de las principales variables y parámetros, los cuales nos permiten visualizar y examinar las dificultades técnicas dentro de la fase de ejecución y durante el horizonte de planeamiento, buscando el cabal cumplimiento de las proposiciones propuestas en la fase de planeación.
La evaluación de los planes de desarrollo, se efectúa teniendo presente la existencia de un conjunto de factores económicos y sociales que experimentan ciertos cambios y que no han sido contemplados al momento d la planeación como: tasa de cambio, índice inflacionario, factores climatológicos, crisis internacional, devaluación monetaria, etc.
REFORMULACION DE PLANES:
Según Andrade (2005)[15]Es la fase final del proceso de planeación que consiste en la inmediata reformulación de las proposiciones que determinan los objetivos, metas, acciones, políticas, estrategias, presupuestos, programas y proyectos de inversión formulados en la fase de planeación. La tarea de reformulación de planes, se inicia con la revisión de las conclusiones y recomendaciones del documento preliminar, con la finalidad de corregir y replantear parte o la totalidad de las proposiciones, dependiendo dicha acción de la contrastación de los nuevos lineamientos de política de gobierno y la evaluación de la economía.
CONSIDERACIONES CLAVE PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Según Steiner (2005)[16], la planeación estratégica es esencial para ayudar a los directivos a cumplir con sus responsabilidades de la dirección estratégica.
Hoy en día, la dirección y la planeación estratégicas son vitales en cuanto al éxito de las entidades, ya que una estrategia inadecuada puede crear serios problemas, no importando lo eficiente que pueda ser la entidad internamente. Por otra parte, una entidad puede ser ineficiente en los interno pero puede tener éxito, ya que utiliza las estrategias apropiadas.
Para Steiner (2005)[17], Porter (2004)[18] y Robbins (2002)[19]; aunque la planeación estratégica es de gran importancia en la dirección, no es el todo de esta última; la alta dirección tiene otras responsabilidades además de la planeación. Los autores coinciden, cuando mencionan que existen dos formas importantes, que no deben ser subestimadas, para ayudar a los altos directivos a cumplir con sus responsabilidades de planeación estratégica: la planeación de anticipación intuitiva y la planeación sistemática formal
Según Steiner (2005)[20], La planeación estratégica formal, introduce un nuevo conjunto de fuerzas y medios para tomar decisiones en una organización, siendo las siguientes:
a) Simula el futuro;
b) Aplica el enfoque del sistema;
c) Exige el establecimiento de objetivos;
d) Revela y aclara oportunidades y peligros futuros;
e) Proporciona una guía para la toma de decisiones;
f) Es la base para otras funciones directivas;
g) Mide el desempeño;
h) Señala asuntos estratégicos;
Todos los factores antes mencionados pueden considerarse esenciales, es decir, que son resultados esenciales, directos e importantes que deberían exigirse a un sistema de planeación efectivo. Más allá de tales resultados sustanciales existen valores, cuya naturaleza es más bien conductual, y de los cuales los más sobresalientes vienen a ser los siguientes:
a) Canal de comunicación;
b) Capacitación de los directivos;
c) Sentido de participación;
Según Steiner (2005)[21] y Johnson & Sholes (2004)[22], en los años recientes, se han realizado diferentes estudios cuantitativos, los cuales proporcionan una evidencia concreta acerca de los buenos resultados obtenidos con la planeación estratégica en áreas como prestación de servicios sociales, ventas, utilidades, participación en el mercado, etc. La óptima productividad de una entidad es en gran parte producto de la planeación estratégica.
LA ORGANIZACIÓN PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA
Según Steiner (2005)[23], no existe ningún patrón sencillo para la organización de la planeación estratégica, que pueda adaptarse a todas las entidades, ni hay una organización para la planeación que se pueda considerar como la única y la mejor. Los factores que influyen en la organización de la planeación varían en forma significativa entre las diferentes entidades; sin embargo, la experiencia obtenida durante las décadas de 1960 y 1970 ha revelado diferentes características de diseños de sistemas preferidos.
Un sistema de planeación efectivo puede ser diseñado e introducido únicamente después de que la alta dirección haya comprendido el mismo, en que ayudará a la alta dirección y a la entidad, y que exige la alta dirección del sistema. Mediante un sistema de planeación pueden lograrse varios diferentes propósitos.
La planeación fracasará si no se dedica el tiempo y los recursos necesarios a la elaboración del plan para planear y a la realización de la misma. Sin embargo, el pasar demasiado tiempo con el plan para planear y muy poco con la planeación en si, representa un peligro.
El diseño del sistema de planeación debería naturalmente proporcionar la herramienta para implantar planes, revisar el progreso y evaluar los resultados.
CONSIDERACIONES EN LA PLANEACION
Según Steiner (2005), la primera consideración significativa es que existen varios patrones de planeación que son fundamentalmente diferentes. En muchas entidades, todas las posturas principales de planeación se usa de un forma u otra; la planeación intuitiva-anticipatoria, la planeación estratégica formal, la planeación reactiva día a día, la planeación oportunista empresarial, el enfoque solución precipitada creciente y el enfoque de adaptación.
La segunda consideración, es que los directores o jefes tienen estilos cognoscitivos preferidos para recopilar y evaluar los datos, los cuales no cambian fácilmente y que tienen grados de efectividad variables al hacer la planeación. Se trataron también los estilos sistemático perceptivo, sistemático receptivo, intuitivo-perceptivo e intuitivo receptivo. Ciertos tipos de problemas en la planeación, y diferentes niveles de una organización en los cuales se lleva a cabo la planeación, será más o menos compatibles con estos estilos.
La tercera consideración y la más significativa de las tres, son los valores y sistemas de valores de los directivos que influyen en todas las acciones y en la toma de decisiones de los mismos. Aquellos valores de los altos directores tienen una influencia muy importante en la planeación en un entidad.
IMPLANTACION DE LA PLANEACION
Según el Instituto de Investigación El Pacífico (2004), los sistemas de control deben diseñarse y operarse con un amplio conocimiento de las consideraciones humanas involucradas. Los directores tienen a su disposición una variedad de estrategias que pueden usarse para lograr efectividad óptima de los sistemas de control.
Desafortunadamente para los directores, no existe una forma sencilla y fácil para determinar cual estrategia de control será la más efectiva en una situación dada.
EVALUAR Y REACTIVAR EL SISTEMA
Los directores o directivos de una entidad pueden aprovecha una evaluación periódica de la efectividad de sus sistemas de planeación estratégica formal. Se sugieren varios enfoques para mediar la efectividad de los sistemas de planeación: administrar un cuestionario completo de los requerimientos para los sistemas de planeación; probar el sistema contra los peligros latentes y evaluar el sistema contra propósitos específicos que se supone que logra. Estos enfoques son más valiosos porque sus resultados pueden ser una base para pláticas entre los directivos y personal acerca de cómo mejorar el sistema de planeación y no porque ellos produzcan una medida absoluta de efectividad. También se sugiere la supervisión constante del sistema de planeación y una evaluación sistemática periódica de éste, como estructurado en forma de investigación, son necesarios para mantener un alto resultado en el sistema de planeación.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA AL SECTOR GUBERNAMENTAL
El Artículo 55 de la Ley No. 27209[24]establece que las entidades del Estado deben formular el Plan Estratégico Institucional.
El Decreto Supremo No. 187-2001-EF[25]establece que los Planes Estratégicos Multilaterales, estarán compuestos de los siguientes elementos: i) Visión del país al 2021; ii) Misión del Estado; iii) Objetivo general del gobierno; iv)) Principales prioridades nacionales para el período 2002-2006. Asimismo esta norma contiene la Programación general y específica por sectores institucionales.
El Marco Macroeconómico Multianual 2002-2004, contiene: i) La declaración de principios de política fiscal; ii) La situación general y perspectivas: Desarrollos recientes y perspectivas para el año 2002 y Escenario Macroeconómico para el período 2002-2004; iii) Ingresos, Gastos y Financiamiento público durante el período 2002-2004. Este documento también contiene un Anexo Estadístico referente a los Indicadores del Marco Macroeconómico Multilateral 2002-2004.
La Resolución No. 399-2001-EF/10[26]establece las disposiciones específicas para la formulación de los Planes Estratégicos Institucionales. Al respecto se establece los diversos aspectos de: i) Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI); ii) La Programación Multianual de Inversión Pública (PMIP); y, iii) La Estructura de los Planes Estratégicos Multianuales (PEM).
Esta norma establece que la formulación de los Planes Estratégicos Multianuales, deben contener la siguiente información: i) El Diagnóstico; ii) Las Perspectivas a mediano y largo plazo (Visión y Misión); iii) Los Objetivos Estratégicos generales y específicos; iv) Las Acciones Permanentes y Temporales; v) Los Indicadores para la medición del desempeño; y, vi) Los recursos necesarios para su implementación.
PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA CONTRIBUIR A LA EFICACIA DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
DIAGNÓSTICO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE APOYO ALIMENTARIO
En esta parte del trabajo de investigación, se realizará el análisis de la situación respecto al entorno en el que se sitúa y al análisis de sus características internas. El diagnóstico comprenderá una mirada a la situación actual y a la evolución que ha tenido en los últimos cinco años, sobre la base de una Matriz de Diagnóstico que refleje:
a) Situación encontrada;
b) Acciones emprendidas;
c) Resultados esperados; y, Resultados obtenidos
Para la elaboración de la Matriz de Diagnóstico se considerará el análisis del entorno general y específico. El entorno general incluirá el análisis de los factores que corresponden a lo: a
a) Económico;
b) Geográfico;
c) Demográfico;
d) Político;
e) Legal;
f) Social;
g) Cultural;
h) Tecnológico; y,
i) Cualquier otro factor que se considere pertinente.
El entorno específico incluirá la definición de:
a) Quienes son los usuarios / beneficiarios;
b) Cuales son los principales colaboradores, y,
c) Otras entidades públicas y privadas que prestan servicios similares.
Una forma de identificar la problemática así como evaluar las condiciones favorables y adversas por las que está pasando los Programas Sociales de Apoyo Alimentario, es el ANALISIS FODA, el cual permite identificar y evaluar los factores favorables o adversos del entorno y del ambiente interno. El Análisis FODA permite analizar los cambios del medio externo en términos de Amenazas y Oportunidades así como del medio interno en términos de Fortalezas y Debilidades.
PERSPECTIVAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
En esta parte de la investigación, se reformulará la visión, misión, objetivos, acciones e identificarán los indicadores de desempeño de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario.
La Visión será una representación de lo que se deben ser en el futuro los Programas Sociales de Apoyo Alimentario, en el marco de la temática que le compete al Pliego Presupuestario. La Visión incluirá cambios que deseamos lograr en el seno de la población objetivo (familias de menores recursos) y en la imagen objetivo de la propia institución.
La Misión, en la nueva propuesta estratégica, equivaldrá a enunciar explícitamente la razón de la existencia del Pliego Presupuestario, reflejará lo que es, haciendo alusión directa a la función general y específica que cumple como instancia de gestión.
La declaración de la misión responderá a las siguientes interrogantes: i) Quiénes somos; ii) Que buscamos; iii) Porqué lo hacemos; y, iv) Para quiénes trabajamos.
Asimismo, en la propuesta estratégica, se definirán los Objetivos Estratégicos Generales, que vienen a ser los propósitos o fines esenciales que la entidad pretende alcanzar para lograr la misión que se ha propuesto en el marco de su estrategia. Constituyen propósitos en términos generales que se asocian principalmente a un Programa dentro de la clasificación funcional vigente.
Los objetivos estratégicos generales, serán por definición objetivos de largo plazo que contribuirán al logro de la Visión de los Programas. Por lo tanto estos objetivos deben responder a que se desea cambiar de la realidad interno y externa en la cual se actúa, y serán expresados en términos cualitativos y ser susceptibles de medición a través de Indicadores de Resultados objetivamente verificables.
Los Objetivos Estratégicos Específicos, serán los propósitos en que se divide un objetivo general, se asociarán principalmente a un Subprograma dentro de la clasificación funcional vigente y comprenderá un conjunto de acciones permanentes y temporales.
Estos objetivos serán por definición objetivos de mediano plazo que contribuirán al logro del objetivo estratégico general y serán expresados en términos cualitativos y serán susceptibles de medición a través de Indicadores de Resultados objetivamente verificables.
Las Acciones Permanentes o Temporales, serán las categorías básicas sobre las que se centra la implementación estratégica de la Propuesta Estratégica, constituirán las unidades fundamentales de asignación de recursos a fin de lograr objetivos estratégicos específicos.
Los Indicadores para la Medición del Desempeño, serán los parámetros cualitativos y cuantitativos que detallan la medida en la cual un determinado objetivo ha sido logrado. Al ser instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimientos de los objetivos, constituirán una expresión cuantitativa de lo que se pretende alcanzar y mediante la cual se establece y mide sus propios criterios de éxito, y proveen la base para el seguimiento de su desempeño.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
La Programación Multianual de Inversiones, es un proceso mediante el cual los Programas Sociales de Apoyo Alimentario determinan el conjunto de Proyectos de Inversión pública que se encuentran en la etapa de preinversión e inversión, a ser evaluados o ejecutados, dentro del marco de las políticas y prioridades establecidas por el Sector al cual pertenecen y que se encuentran expresados en los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM). Las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) o quienes hagan sus veces, elaboran los Programas Multisectorales de Inversión Pública (PMIP).
En este contexto, Proyecto de Inversión Pública, es toda intervención limitada en el tiempo que implique la aplicación de recursos públicos con el fin de ampliar, mejorar y modernizar la capacidad productora de bienes o prestadora de servicios, cuyos beneficios son independientes de los de otros proyectos; y que la Oficina de Programación e Inversiones, o quien haga sus veces, tiene la responsabilidad de elaborar el Programa Multianual de Inversiones y velar por el cumplimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
LoS PMIP que se consideren en la formulación de los Planes Estratégicos Institucionales, deben comprender adicionalmente, lo siguiente:
a) Debe abarcar el periodo para el cual se ha el Plan Estratégico Institucional, independientemente del plazo de ejecución de los proyectos de inversión; y,
b) Debe considerar no sólo los proyectos de inversión que se encuentren en etapa de ejecución o preinversión, si no también aquellos proyectos de inversión a nivel de perfil con una estimación de los recursos necesarios.
CAPITULO III
Metodología de la investigación
3.1. TIPO DE INVESTIGACION
Este trabajo de investigación será del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que se aplique la nueva propuesta estratégica nacional para la gestión y el control de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario.
3.2. NIVEL DE INVESTIGACION
La investigación a realizar será del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se describirá el proceso, procedimientos, criterios y políticas de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario y luego se explicará la forma como pueden gestionarse y controlarse con eficiencia, eficacia y economía en el marco de una nueva propuesta nacional.
METODOS DE LA INVESTIGACION
En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:
1) Descriptivo.- Por cuanto se describirá la forma como vienen funcionando los Programas Sociales de Apoyo Alimentario. También se describirá la nueva propuesta estratégica nacional que facilite la optimización de la gestión de estos programas.
2) Inductivo.- Para inferir la información de la muestra en la población de la investigación.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
3.5 POBLACION DE LA INVESTIGACION
La población de la investigación está conformado por el personal que trabaja en los Programas Sociales de Apoyo Alimentario de Lima Metropolitana, Lima – Provincias y el Callao.
3.6 MUESTRA DE LA INVESTIGACION
La muestra de la investigación estará conformada por el personal que trabaja en los Programas Sociales De apoyo Alimentario de Lima Metropolitana (Lima-Cercado y sus Distritos)
DETERMINACION DEL PERSONAL QUE PARTICIPARA EN LA ENTREVISTA Y ENCUESTA:
ENTIDADES | JEFES Y FUNCIONARIOS | PERSONAL DE TRABAJADORES (ENCUESTA) | TOTAL | ||||||
PRONAA | 06 | 20 | 26 | ||||||
DISTRITOS DEL CONO NORTE | 10 | 10 | 20 | ||||||
DISTRITOS DEL CONO SUR | 04 | 30 | 34 | ||||||
DISTRITOS DEL CONO ESTE | 00 | 20 | 20 | ||||||
TOTAL | 20 | 80 | 100 |
3.7. TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:
1) Entrevistas.- Esta técnica se aplicará a Jefes y Funcionarios de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario a fin de obtener información sobre todos los aspectos relacionados con la investigación
2) Encuestas.- Se aplicará trabajadores de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario, con el objeto de obtener información sobre los aspectos relacionados con la investigación
3) Análisis documental.- Se utilizará esta técnica para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la investigación.
3.8 INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.
Los instrumentos que se utilizarán en la investigación, estarán relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:
TECNICA | INSTRUMENTO |
ENTREVISTA | GUIA DE ENTREVISTA |
ENCUESTA | CUESTIONARIO |
ANALISIS DOCUMENTAL | GUIA DE ANALISIS DOCUMENTAL |
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACION
Se aplicarán las siguientes técnicas:
a. Análisis documental
b. Indagación
c. Conciliación de datos
d. Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
e. Comprensión de gráficos
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos:
a) Ordenamiento y clasificación
b) Registro manual
c) Proceso computarizado con Excel
CAPITULO IV
Otros aspectos de la investigación
4.1. ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS
TÍTULO DE LA TESIS
NOMBRE DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO METODOLOGICO
Delimitación de la investigación
Planteamiento del problema
Objetivos
Hipótesis
Justificación e Importancia
Metodología
CAPITULO II:
PLANTEAMIENTO TEORICO
2.1.Antecedentes de la investigación
Investigaciones relacionadas
Reseña histórica
Programas Sociales de Apoyo Alimentario
Organización y Administración
Resultados obtenidos
Política de Seguridad Alimentaria
Carta de Política Social del Perú
Prioridades Sociales de las familias de menores recursos.
Propuesta Estratégica
Planeación para el desarrollo económico y social
Consideraciones clave para la implantación estratégica
La planeación estratégica aplicada al Sector Gubernamental
Propuesta Estratégica para contribuir a la Eficacia de la Política de Seguridad Alimentaria
Diagnóstico de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario
Perspectivas de corto, mediano y largo plazo
Programación Multianual de Inversiones
CAPITULO I I I:
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA
Presentación de las preguntas de la entrevista
Análisis de las respuestas de la entrevista
Interpretación de las respuestas de la entrevista
CAPITULO I V:
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA LLEVADA A CABO
Presentación de las preguntas de la encuesta
Análisis de las respuestas de la encuesta
Interpretación de las respuestas de la encuesta
CAPITULO V:
CONSTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE LAS HIPOTESIS PLANTEADAS
Hipótesis planteadas
Resultados obtenidos
Contrastación y verificación
CAPITULO VI:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
CRONOGRAMA
4.3. FINANCIAMIENTO
Bibliografía
1. Andrade Espinoza, Simón (2004) Planificación de Desarrollo. Lima. Segunda Edición. Editorial Andrade.
2. Andrade Espinoza, Simón (2005) Costos y Presupuestos. Lima. Segunda Edición. Editorial Andrade.
3. Apaza Meza, Mario (2005) Costo ABC, ABM y ABB: Herramientas para incrementar la rentabilidad y la competitividad empresarial. Lima. Entrelíneas SRL.
4. Álvarez Illanes; Juan Francisco (2004) Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Presupuesto de Caja y Gerencia Financiera en el Sector Público. Lima. Pacífico Editores.
5. Cañadas Bernat, Miguel (2000) Planificación Estratégica de una empresa. Barcelona. Editada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona.
6. Chiavenato Adalberto (2004) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. McGraw Hill Interamericana SA.
8. Gorriti Sánchez Luis (2000) Planeamiento Estratégico de la empresa. Trujillo. Edición a cargo del Autor.
9. Hammer Michael & Champú James (2004) Reingeniería. Bogotá Grupo Editorial Norma.
10. Instituto de Investigación El Pacífico (2004) Dirección y Gestión Financiera: Estrategias empresariales. Tomo I y II. Lima. Pacífico Editores.
11. Johnson, Gerry & Sholes, Kevan (2004) Dirección Estratégica: Análisis de la estrategia de las organizaciones. México. Prentice Hall International (UK) Ldt.
12. Márquez Rantes Jorge (2004) Las Finanzas Públicas Contemporáneas (Economía Pública). Lima. Aníbal Jesús Paredes Galván- Editor.
13. Manganelli Raymond L. & Klein Mark M. (2004) Como Hacer Reingeniería. Bogotá- Carvajal Sal.
14. Porter Michael E. (2004) Estrategia Competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.
15. Porter Michael E. (2004-A) Ventaja competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.
16. Ramírez Reyes Luis Alberto (2005) Management Siglo XXI- Reingeniería. Bogotá. McGraw-Hill Interamericana SA.
17. Robbins Spephen P. (2002) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana SA.
18. Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.
19. Stoner, Freeman Gilbert (2002) Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana SA.
20. Toso, Kelo (2005) Planeamiento Estratégico: Acciones tácticas para alcanzar sus objetivos empresariales. Lima Editora Bussines EIRL.
21. Valdivia Delgado Cesar A. (2005) Contabilidad Gubernamental. Lima. Editora y Distribuidora Real SRL.
NORMAS GUBERNAMENTALES:
1. Ley de Gestión Presupuestaria del Estado
2. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006.
3. Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006.
4. Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2006.
5. Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal
6. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública
7. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
8. Marco Macroeconómico Multianual 2004-2006
9. Marco Macroeconómico Multianual 2006-2008.
10. Ley Orgánica de loa Gobiernos Regionales
11. Ley Orgánica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano
12. Carta Política Social 2001-2006
13. Plan Estratégico Institución del PRONAA 2002-2006
14. Directiva para la Formulación de los Planes Estratégicos Institucionales 2002-2006.
PAGINAS WEB:
1. www.mef.gob.pe
2. www.minsa.gob.pe
3. www.pronaa.gob.pe
4. www.caballerobustamante.org.pe
5. www.actualidadempresarial.org.pe
6. www.unfv.edu.pe
7. www.usmp.edu.pe
8. www.snmsm.edu.pe
9. www.uigv.edu.pe
10. www.ulima.edu.pe
11. www.ucatolica.edu.pe
12. www.upacifico.edu.pe
Buscadores múltiples: |
En español |
http://www.metabusca.com |
htpp://www.telepolis.com |
http://www.buscopio.com |
http://www.ergos.es/usuarios/luiscem/buscadores/buscadores.htm |
|
En ingles: |
www.metacrawler.com |
www.google.com |
www.dogpile.com |
|
Buscadores en español: |
http://www.es.lycos.de/ |
http://www.elbuscador.com |
http://www.ozu.com/ |
http://www.ozu.es |
http://www.ole.es/ (de telefónica) |
http://www.donde.uji.es |
http://www.sol.es |
http://www.brujula.net (buscador latino) |
http://www.yahoo.es |
http://espanol.yahoo.com |
http://busqueda.yupimsn.com/ |
|
Buscadores en inglés |
http://www.altavista.magallanes.net/ |
http://www.yahoo.com/ |
http://www.excite.com/ |
http://www.telepolis.com |
http://www.infoseek.com/ |
http://www.buxca.com/ |
http://www.webcrawler.com |
http://www.euroseek.net |
Anexo
ANEXO No. 1:
ENTREVISTA
Este instrumento estará dirigido a recabar opiniones sobre la investigación, de parte de directores, jefes y funcionarios de los Programas Sociales.
La entrevista se desarrollará siguiendo el siguiente Guía de Entrevista:
Saludo.
Explicación del objeto de la entrevista.
Formulación de preguntas.
Recepción de respuestas.
Grabación de la entrevista.
Interpretación.
PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA :
1. ¿ Existe en nuestro país, una política social ?
2. ¿ Cuales son los principales lineamientos de la política social ?
3. ¿ Existe en los organismos del Estado un política de seguridad alimentaria ?
4. ¿ Cuales son las prioridades que tienen los organismo del Estado en relación con la seguridad alimentaria ?
5. ¿ Cuales son los programas sociales de apoyo alimentario que lleva a cabo los organismos del Estado ?
6. ¿ Los programas sociales de apoyo alimentario disponen de una planeación y organización para el cumplimiento de sus objetivos ?
7. ¿ Los programas sociales de apoyo alimentario se dirigen, coordinan y controlan con eficiencia, economía y eficacia ?
8. ¿ Es posible que la formulación de una nueva propuesta estratégica nacional facilite la mejor gestión de los programas de apoyo alimentario ?
9. ¿ Que aspectos deben considerarse para formular una nueva propuesta estratégica nacional que facilite la eficacia de los programas de apoyo social ¿
10. ¿ Una nueva propuesta estratégica nacional para los programas de apoyo alimentario, permitirá mejorar la política de seguridad alimentaria y contribuir a disminuir la pobreza y extrema pobreza ?
ANEXO No. 2
ENCUESTA
Esta Encuesta ha sido diseñada para obtener información para la Tesis denominada: " Programas Sociales de apoyo alimentario: Una propuesta estratégica Nacional "; lo cual permitirá comprender como se planifica, organiza, dirige, coordina y controla los programas sociales de apoyo alimentario que llevan a cabo los organismos del Estado.
Instrucciones :
Marque con una aspa (X) la alternativa que de acuerdo a su criterio, responde a la interrogante formulada.
Preguntas :
1. ¿ Podría identificar cuales son los programas sociales de apoyo alimentario que lleva a cabo el gobierno ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Programa de Comedores | ||||
Programa de Alimentos por Trabajo | ||||
Programa de Hogares y albergues | ||||
Todos los anteriores | ||||
No sabe – No responde |
2. ¿ Identifique los programas de complementación alimentaria que desarrollan los organismo del Estado en el marco de la política social ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Alimentación | ||||
Nutrición | ||||
Seguridad Alimentaria | ||||
Todos los anteriores | ||||
No sabe – No responde | ||||
Faltan datos |
3. ¿ Qué organismos del Estado participan en los programas sociales de apoyo alimentario ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
PRONAA | ||||
Gobiernos Locales | ||||
Organizaciones Sociales de Base | ||||
Todos los anteriores | ||||
No sabe – No responde |
4. ¿ Qué organizaciones de base, facilitan la realización de los programas sociales de apoyo alimentario ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Clubes de Madres | ||||
Comedores Populares Autogestionarios | ||||
Cocinas Familiares | ||||
Centros Familiares | ||||
Centros Materno Infantiles | ||||
Todos los anteriores | ||||
Ninguno de los anteriores | ||||
No sabe – No responde |
5. ¿ De acuerdo a su punto de vista, los programas sociales de apoyo alimentario, están adecuadamente planificados y organizados ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | ||||
Si están adecuadamente planificados y organizados | |||||
No están adecuadamente planificados y organizados | |||||
No hay información al respecto | |||||
Podría ser | |||||
No sabe – No responde |
6. ¿ La dirección, ejecución, coordinación y control de los programas sociales se llevan cabo en forma eficiente ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si | ||||
No | ||||
No hay información al respecto | ||||
Podría ser | ||||
No sabe – No responde |
7. ¿ El Estado asigna los recursos suficientes para satisfacer las necesidades que están identificados en los programas de apoyo alimentario ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No existe información al respecto | ||||
Podría ser | ||||
No sabe – No responde |
8. ¿ El personal que trabaja en los programas de apoyo alimentario se encuentra capacitado y entrenado para concretar dichos programas ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No existe información al respecto | ||||
No sabe – No responde |
9. ¿ Los programas de apoyo alimentario, han identificado adecuadamente las prioridades en relación con la alimentación, nutrición y seguridad alimentaria ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No sabe – No responde |
10. ¿ Es necesario reformular la estrategia de los programas de apoyo alimentario, para que tengan efectividad en la población de menores recursos ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No sabe – No responde |
11. ¿ La formulación de una nueva Propuesta Estratégica Nacional para los Programas de Apoyo Alimentario, facilitará la efectividad de la Política de Seguridad Alimentaria ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No sabe – No responde |
12. ¿ Una nueva Propuesta Estratégica Nacional para los programas sociales de apoyo alimentario, facilitará el mejoramiento de la alimentación, nutrición y seguridad alimentaria ?
ALTERNATIVAS | RPTA. | |||
Si. | ||||
No. | ||||
No sabe – No responde |
Autor:
Maribel Tirza Grados Marcos
Enviado por:
Domingo Hernandez Celis
LIMA- PERU
2006
[1] MOF = Manual de Organización y Funciones del PRONAA.
[2] ROF = Reglamento de Organización y Funciones del PRONAA.
[3] Manual de Organización y Funciones y Reglamento de Organización y Funciones.
[4] Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del PRONAA.
[5] Plan Estratégico Institucional del PRONAA.
[6] Elaborada con la participación del CIAS, MEF, Sectores Sociales (Ministerio de Trabajo y Fomento del Empleo, Ministerio de Educación) y la Misión del Banco Mundial.
[7] Andrade Espinoza, Simón (2004) Planificación de Desarrollo. Lima. Segunda Edición. Editorial Andrade.
[8] Ibíd..
[9] Apaza Meza, Mario (2005) Costos ABC, ABM y ABB: Herramientas para incrementar la rentabilidad y la competitividad empresarial. Lima Entrelíneas SRL.
[10] Álvarez Illanes, Juan Francisco (2004) Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Presupuesto de Caja y Gerencia Financiera en el Sector Público. Lima. Pacífico Editores.
[11] Johnson, Gerry & Sholes, Kevan (2004) Dirección Estratégica: Análisis de la estrategia de las organizaciones. México. Prentice Hall International (UK) Ltd.
[12] Toso, Kelo (2005) Planeamiento Estratégico: acciones tácticas para alcanzar sus objetivos empresariales. Lima. Editora Bussines EIRL.
[13] Cañadas Bernat, Miguel (2000) Planificación Estratégica de una empresa. Barcelona. Editada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona-España.
[14] Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[15] Andrade Espinoza, Simón (2005) Costos y Presupuestos. Lima. Segunda Edición. Editorial Andrade.
[16] Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[17] Ibíd..
[18] Porter Michael E. (2004) Estrategia Competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[19] Robbins Spephen P. (2002) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana SA.
[20] Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[21] Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[22] Johnson, Gerry & Sholes, Kevan (2004) Dirección Estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones. México. Prentice Hall International (UK) Ltd.
[23] Steiner, George A. (2005) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. de CV.
[24] Ley No. 27209 “Ley de Gestión Presupuestaria del Estado”.
[25] D.S. No. 187-2001-EF “Elementos para el Plan Estratégico Nacional 2002-2006”
[26] Res. Min. No. 399-2001-EF/10: “Directiva para la formulación de los Planes Estratégicos Institucionales 2002-2006”
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |