Descargar

Tipos de sistema familiar y riesgo suicida en adolescentes (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Tabla 8

 

 

 

 

 

 

 

 

Nivel de Riesgo Suicida y Edad

 

 

 

 

 

RIESGO SUICIDA

 

Sin Riesgo

 

Con Riesgo

 

Total

 

P

%

 

P

%

 

P

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13 años

93

9,36

 

3

2,01

 

96

8,40

14 años

326

32,80

 

47

31,54

 

373

32,63

15 años

310

31,19

 

58

38,93 *

 

368

32,20

16 años

252

25,35

 

38

25,50

 

290

25,37

17 años

13

1,31

 

3

2,01

 

16

1,40

Total

994

100,00

 

149

100,00

 

1143

100,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Tabla 9 muestra que no existe relación entre Tipo de Colegio y Riesgo Suicida, sin embargo son los alumnos de colegios Parroquiales presentan mayor Riesgo Suicida con un 15.44%, siendo los colegio Estatales los que presentan menor riesgo.

Tabla 9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nivel de Riesgo Suicida y Tipo de Colegio

 

 

 

 

 

 

 

TIPO DE COLEGIO

 

Particular

 

Estatal

 

Parroquial

 

Total

 

P

%

 

P

%

 

P

%

 

P

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin Riesgo

161

85,19

 

488

89,38

 

345

84,56

 

994

86,96

Con Riesgo

28

14,81

 

58

10,62

 

63

15,44*

 

149

13,04

Total

189

100,00

 

546

100,00

 

408

100,00

 

1143

100,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Discusión

La presente investigación tuvo como objetivo hallar una posible relación entre las variables de Tipos de Sistema Familiar y Riesgo Suicida, planteando que los adolescentes pertenecientes a familias disfuncionales y/o problemáticas, ubicados en el Extremo,  presentan mayor Riesgo Suicida que aquellos que provienen de familias cuyo funcionamiento familiar es más favorable.

Los resultados de este estudio concuerdan con investigaciones existentes, ya que de igual manera, la mayoría de ellos plantea que existe mayor Riesgo Suicida si la persona evaluada se encuentra dentro de la clasificación de un Rango Extremo.

Con respecto a la investigación de Osornio (2000), en la que encontró que los adolescentes con intento de suicidio en su mayoría pertenecen a familias desintegradas, donde es patente la falta de apoyo familiar, los resultados obtenidos en esta investigación comprueban estos resultados. Un porcentaje significativo refleja mayor Riesgo Suicida en familias cuyo funcionamiento familiar se encuentran en Rango Extremo, por la carencia de contención familiar, vínculos alterados entre sus miembros, presentando así exageraciones en ambas categorías, cohesión y adaptabilidad.

            Un aspecto a tener en cuenta en al análisis de adolescentes con riesgo de suicidio es la dinámica familiar en la que se desenvuelve el individuo. En relación a la investigación de  Maia Santos (2000) (citado por Osornio, 2000), ellos plantean que la falta de cohesión en las familias se debe a que los adolescentes suicidas pertenecen a familias rígidamente-dispersas, es decir, que se caracterizan en cuanto a cohesión por muy alta independencia de los miembros de la familia, sus lazos familiares externos son abiertos, los internos son cerrados y los generacionales son rígidos. Con coaliciones débiles que son utilizados como escapatorias. Tiempo separado de la familia al máximo (física y emocionalmente), amigos y toma de decisiones totalmente desvinculadas de los demás miembros de la familia. En cuanto a la adaptabilidad, se caracterizaron por estilos pasivo-agresivos, con un líder autoritario, con negociaciones limitadas, pobre capacidad para resolución de  problemas, rigidez y estereotipos en los roles.

Los resultados de este estudio a pesar de que confirman que existe mayor Riesgo Suicida en familias cuyo nivel de funcionamiento familiar se encuentra en los extremos, discrepa con la investigación antes mencionadas, ya que se pudo encontrar que es la familia estructurada desligada la que presenta porcentajes más altos en relación a riesgo. Esto se debe a que en este tipo de familias a pesar de que cuentan con la habilidad de responder frente a los cambios situacionales, presentan pobres vínculos emocionales entre sus miembros, dándose poco involucramiento o interacción entre ellos, siendo la cohesión muy baja. El interés es encontrado fuera de la familia, estableciendo mejores vínculos con sus amistades.

            Definitivamente la dinámica familiar esta íntimamente ligada a nuestra estabilidad emocional; por lo que juega un papel importante en las repercusiones psicológicas que genera en los adolescentes. Gonzáles, Martínez, Hadad y Santiesteban (1998) encontró escaso vínculo emocional y serias dificultades para enfrentar el estrés situacional en las familias de adolescentes que hayan sufrido violencia. La influencia del medio familiar desempeña un papel relevante. La ausencia de afecto, cohesión y armonía entre los miembros de la familia son elementos relevantes en el origen de la ideación suicida; por lo que se debe tomar en consideración al valorar el nivel o grado de ajuste del adolescente como punto de partida y la imagen que éste tiene de su familia.

            La  Tesis presentada por Galagarza (2005), plantea que son las mujeres quienes presentan mayor riesgo suicida que los varones y que el Locus de Control que predomina en ambos géneros es el Externo. Estos resultados encontrados por Galagarza, discrepan a los hallados en esta investigación, ya que son los varones quienes presentan mayor Riesgo Suicida existiendo una relación significativa entre Género y Riesgo Suicida. En cuanto a Locus de Control, los adolescentes perciben que los eventos no se relacionan con la propia conducta y que por ende no pueden ser controlados de manera que no se valora el esfuerzo ni la dedicación. Por lo tanto las discusiones y pleitos intrafamiliares, así como las relaciones inadecuadas entre los padres, favorecen ver al suicidio como escape entre los adolescentes.

Condori (2002) encontró que las Familias Balanceadas son las que se movilizan para pedir ayuda en momentos de crisis, en donde realizarían movilizaciones familiares, deseando que el vínculo emocional al hacerlo sea bajo para que así mantengan muy fuerte sus reglas y autoridad. Con respecto a las Familias de Rango Medio, cuando se encuentran en crisis tienden a buscar apoyo dependiendo si la cohesión es alta o no, en cambio las Familias Extremas evitarían responder reestructurándose. Los resultados de nuestra investigación dan a conocer que un número significativo de adolescentes que presentan mayor Riesgo Suicida se encuentran en Familias Extremas, por lo tanto la familia presenta mayor disfuncionalidad lo que llevaría al adolescente a cometer suicidio, ya que en caso de crisis la familia no se movilizaría para apoyar a sus miembros, debido que tanto cohesión (vínculos emocionales y grado de autonomía) y adaptabilidad (estructura de poder y reglas) son extremas.

Una de las conclusiones a las cuales llegaron Romero y Pastor (2003) fue que al comparar los niveles de adaptación en el ambiente familiar, escolar y personal, el grupo de adolescentes mujeres alcanza mayores niveles de adaptación a diferencia del grupo de varones. Los resultados de esta investigación dan a conocer que son los hombres quienes presentan mayor riesgo de cometer suicidio, esto puede relacionarse a la investigación antes mencionada, ya que el nivel de adaptación en estos últimos es menor en el ámbito familiar, debido a una desvinculación con la familia.

Referencias

Ackerman, N. (1982). Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. Buenos Aires: Hormé.

Alvarez, T.E. (2002). Características clínico-epidemiológicas e incidencia de intento de suicidio en adolescentes en el Hospital Regional Honorio Delgado. Tesis de Grado de la Facultad de Medicina. Universidad Católica de Santa María.

American Academy of Child & and Adolescent Psychiatry (2004). Suicidio en Adolescentes N1. Revisado 7/04. Recuperado el día 20 de diciembre de http://www.aacap.org/page.ww?section=Informacion+para+la+Familia&name=El+Suicidio+en+los+Adolescentes+No.+10

Aranda, M. (1984). Curso de orientación familiar. Barcelona: Océano.

Autino M., Beretta M., Torres E., Boccagni V., Ferrer V. (2000). La tragedia escondida.  Lucas Morea / Sinexi S.A. (1997). Recuperado el día 20 de diciembre del 2006 de http://www.monografias.com/trabajos18/suicidio/suicidio.shtml

Condori, L. (2002). Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes infractores y no infractores en Lima Metropolitana. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Salud/Condori_I_L/cap3.htm

Cortez, A. (2003). Conducta suicida: adolescencia y riesgo. Recuperado el 12 de febrero del 2007 de http://www.monografias.com/trabajos15/conducta-suicida/conducta-suicida.shtml

Cueli, Aguilar, J. (1990). Teorías de la personalidad.  México: Trillas.

Cueva, C. y García, E. (2005). Relación entre clima social familiar y riesgo suicida en estudiantes del centro preuniversitario Sipán-Vallejo de la ciudad de Chiclayo. Tesis de Grado de la Escuela Académico Profesional de Psicología. Universidad Señor de Sipán.

Dughi, M. Pilar (1995). Salud mental, infancia y familia. Lima: I.E.P.

Ferreyra, A. (2003). Sistema de interacción familiar asociado a la autoestima de menores en situación de abandono moral o prostitución. Tesis de Grado de la Facultad de Psicología. Universidad Mayor de San Marco. Recuperado el 12 de febrero del 2007 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Salud/ferreira_ra/contenido.htm

Freyre, R.E. (1994). La salud del adolescente. Lima: A&B. S.A.

Galagarza, L. (2005). Locus de control y riesgo suicida en adolescentes. Tesis de Grado del Programa Profesional de Psicología. Universidad Católica de Santa María.

Gonzáles R., Martínez A.,  Hadad D., Santiesteban C. (2004). Caracterización del paciente suicida y su costo hospitalario. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de /trabajos20/paciente-suicida/paciente-suicida.shtml

Hendin, H. (1975). The age of sensation: a psychoanalytic exploration. WW Norton Company.

Howard, C. W. (1996). Diccionario de Psicología.  México: Grijalbo.

Hurlock, E. (1994). Psicología del adolescente. Buenos Aires: Paidos.

Larraguivel M., González P., Martínez V., Valenzuela R. (2000). Factores de riesgo de la conducta suicida en niños y adolescentes. Revista Chilena de Pediatría v.71 n.3. Santiago Mayo 2000. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062000000300002&script=sci_arttext&tlng=es#22

Linton, R. (1976). Estudio del hombre. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Buenos Aires: Gedisa.

Núñez M. y col. (2004). Suicidio y tentativa de suicidio: Un acercamiento a su génesis psicosocial. Recuperado el día 20 de diciembre del 2006. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZZVAyFkAePHjoBkW.php

Olson D. H., Sprenkle D. H., Russell C. (1979) Circumplex model of marital and family systems I: Cohesion and adaptability dimensions, family types and clinical applications. Family Process 1979; 14: 1-35

Olson DH, Russell CS, Sprenkle DH. (1983) Circumplex model of marital and family systems: VI. Theoretical update. Family Process 1983; 22: 69-83.

Olson D. H. (1991). Tipos de familia, estrés familiar y satisfacción con la familia: una perspectiva del desarrollo familiar.  Transiciones de la Familia: continuidad y cambio en el ciclo de vida (Falicov, CJ.). Buenos Aires: Amorrortu, 1991. pp. 99-129

Ortiz, M. (1999). La Salud Familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral v.15 n.4.  La Habana julio-agosto 1999. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-1251999000400017&script=sci_arttext&tlng=es

Osorio A. y Álvarez A. (2004). Curso Local de Postgrado Gestión Local de Salud. Introducción a la Salud Familiar. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de

http://www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo11.pdf

Osornio, L. (2000). Estructura y dinámica familiar de adolescentes de sexo femenino con intento de suicidio. Recuperado el día 20 de diciembre del 2006 de http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n6/exaula/losornio.html

Papalia, D., Wendkos S., Duskin, R. (1998). Desarrollo Humano. Séptima Edición. Bogotá: McGraw Hill.

Papalia, D., Wendkos S., Duskin, R. (2001). Desarrollo Humano. Octava Edición. Bogotá: McGraw Hill.

Pérez, S. (1999). El Suicidio, Comportamiento y Prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Pérez, S. (2004). ¿Cómo evitar el suicidio en adolescentes? Psicología Online. Recuperado el día 20 de diciembre del 2006 de http://www.psicología-online.com/ebooks/psicoterapia/index.shtmnl

Phillips, B. (1983). Sociología del concepto a la práctica. México: McGraw Hill.

Ramos, C. y Rodríguez, M. B. (1999). Clima Social familiar y los Valores en Adolescentes de Cuarto y Quinto Grado de Educación Secundaria. Estudio realizado en el Colegio Anglo Americano Prescott. Arequipa- Perú. Tesis de Grado del Programa Profesional de Psicología. Universidad Católica de Santa María.

Reusche, R. M. (1994). El modelo circumplejo de funcionamiento familiar en la estructura familiar de adolescentes de nivel socioeconómico medio. Tesis de Grado del Psicología. Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

Romero, D. y Pastor, P. (2003).  Estructura familiar y adaptación en Adolescentes. Tesis de Grado del Programa Profesional de Psicología. Universidad Católica de Santa María.

Romo H. G. (2002) Depresión y suicidio. Lucas Morea / Sinexi S.A. (1997). Recuperado el día 20 de diciembre del 2006 de /trabajos26/depresion-suicidio/depresion-suicidio.shtml

Santolalla, S. I. (1995). O.P. Educación familiar. Lima: Nueva Escuela S.A.

Solomon, P. y Patch V. D. (1976) Manual de psiquiatría. Segunda Edición. México: El Manual Moderno. Recuperado el día 20 de diciembre del 2006 de www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062000000300002&script=sci_arttext&tlng=es#22

Teicher, J. D. and Jacobs, J. (1966) Adolescents who attempt suicide. American Journal of Psychiatric.

Valdes N. (2003). Bienestar psicológico de los adolescentes en función de la estructura familiar. Psicocentro. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art29001

Zarate I. (2000). Factores psicosociales  familiares asociados a la iniciación sexual en escolares de ecuación superior secundaria de Lima Cercado. Recuperado el día 12 de febrero del 2007 de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Salud/zarate_li/cap2.pdf

 

 

 

Alicia de los Angeles Rivas Medina  

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente