Descargar

La Recreación en el asentamiento del Rincón en el municipio de Majibacoa (página 2)


Partes: 1, 2

Es de destacar que mediante el uso de los cursos emergentes la preparación de promotores ha contribuido al incremento de la cultura física en los miembros de las distintas comunidades, a través de la técnica de la entrevista y la encuesta, pudimos percibir las limitaciones en el asentamiento del Rincón, el desarrollo de las actividades físicas recreativas lo que trae como consecuencia un déficit en la calidad de vida de los pobladores, problemas existentes en este asentamiento. Teniendo en cuenta los elementos antes expuesto, nos planteamos como problema de la investigación:

¿Cómo contribuir al mejoramiento de la Calidad de vida en el asentamiento del Rincón?

Si consideramos que el Tiempo libre es aquel período que está a completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones, se nos presenta como la ocasión para incorporar al hombre por las muchas exigencias de la vida contemporánea, pero no debe ser una simple compensación , sino que su mayor valor sigue siendo la posibilidad de enriquecer al ser humano, utilizando como medio las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza, obteniendo los mejores resultados por la participación gozosa del hombre. Derechos Humanos al Tiempo Libre. Ginebra, 1970.

El hombre contemporáneo vive en condiciones difíciles para su salud y se expone cada vez más a las consecuencias de un acelerado proceso de industrialización, urbanización y deterioro de las condiciones ambientales de vida, todo lo que hace que en busca de un equilibrio biológico y psicológico, la cultura física se convierte en una excepcional ayuda para lograr este objetivo.

En el análisis a realizar sobre la recreación física y la salud debemos de partir del concepto de que un hombre sano es aquel capaz de mantener un estado de bienestar en su anatomía y fisiología, en su mente, en sus afectos y vida de relación, esta situación de bienestar presupone variaciones tanto en el orden físico como en el mental y social, frecuentemente en respuesta a factores constitucionales y del entorno que rodea al hombre. La capacidad de variación es una característica esencial para la subsistencia, ya que permite al individuo mantenerse en equilibrio aun cuando las condiciones ambientales se modifiquen, tratando de sostener actividades razonables.

La Recreación tiene como objetivo utilizar las horas de descanso (tiempo libre ), en el cual el hombre aumenta su valor como ser humano y como miembro de la comunidad ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca como profesional, en la cultura, lo artístico, lo deportivo y social.

La Recreación está ligada con la calidad de vida a través de indicadores como la educación, la auto – educación, la higiene física y psíquica, la diversión, el modo de vida, la participación, la equidad, la seguridad y la sistematización.

La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Debemos tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar el programa.

Considerando lo antes expuesto enfatizamos que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo biosicosocial de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo – físico eficiente.

Es algo aventurado establecer límites estrictamente demarcados en cuanto a la tendencia de los niños y jóvenes según su edad hacia las diferentes formas de actividad física – recreativas. La experiencia muestra cómo la edad cronológica sólo se determina a muy grandes rasgos, los tipos de expectativas inherentes a niños, jóvenes y adultos considerándose que las diferencias en las apetencias lúdicas varían con celeridad en los primeros meses de vida, para ir alargándose paulatinamente los períodos a medida que avanza la edad. Así ya en la adolescencia los intereses recreativos marcan un cambio concreto en su paso a la juventud, para de aquí en adelante solo variar de acuerdo a hábitos y costumbres y de uso general y no particular.

Los adultos son por lo regular más individuales que la juventud. Son más cerrados en sí mismos, muchos de ellos justifican su negativa de participar en la recreación física como medio de desacreditarse o con la insuficiencia de su capacidad física. Esto constituye el motivo principal de no participar en las actividades recreativo -físicas.

Para que las actividades cumplan su objetivo esencial, es decir que constituyan al mismo tiempo descanso activo, diversión y un elemento más en la formación de la personalidad. Hace falta recordar tres reglas básicas:

1. Participación sistemática

2. Que exista un mismo nivel de dificultad

3. Los ejercicios deben ser no muy simples pero posibles realizar por todos

El programa para las personas en edad avanzada se debe realizar en lugares especiales para ellos, por ejemplo, centros recreativos y deportivos, parques y plazas, asilos, centros de jubilados, etc.

La mejora de la Calidad de Vida es actualmente una meta compartida por muchos programas de desinstitucionalización y acceso al empleo normalizado por parte de las personas con discapacidad. Estos programas ponen el acento en la planificación centrada en el individuo, la autodeterminación, el modelo de apoyos, y las técnicas de mejora de la Calidad (Schalock, 1997). Se ha constituido, por lo tanto, en un lenguaje común de quienes pretenden evaluar resultados.

Analizar la Calidad de Vida de una sociedad significa analizar las experiencias subjetivas de los individuos que la integran y que tienen de su existencia en la mencionada sociedad. Exige, en consecuencia, conocer cómo viven los sujetos, sus condiciones objetivas de existencia y qué expectativas de transformación de estas condiciones desean, y evaluar el grado de satisfacción que se consigue.

En este asentamiento no se realizaban actividades recreativas, los habitantes utilizaban su tiempo en actividades que influían de forma negativa para su salud y modo de vida como la ingestión de bebidas alcohólicas, juegos ilícitos, malas relaciones interpersonales por lo que su Calidad de Vida era baja. Tomando en cuenta los resultados arrojados por las encuestas del diagnóstico inicial se aplicó un conjunto de actividades físicas-recreativas a cada grupo de edad teniendo en cuenta sus gustos y preferencias con el objetivo de incentivar a las personas a su participación para de esta forma elevar la calidad de vida de estos pobladores.

Por la carencia y falta de actividades deportivas recreativas teniendo en cuenta los gustos, necesidades y preferencias de la población por diferentes grupos de edades (niños, jóvenes, adultos, tercera edad) y analizado lo planteado en las encuestas para dar respuestas a la problemática nos dimos la tarea de aplicar diferentes juegos y actividades.

Aquí se pude apreciar como:

Primer grupo.

La poca realización de actividades recreativas en la zona trajo como consecuencia la mínima participación de los niños en un primer momento.

Su participación fue aumentando paulatinamente a medida que la divulgación de las ofertas se fue enriqueciendo. Se realizaron juegos con fines educativos y agilidad mental, se fomentaron valores como: colectivismo, disciplina, solidaridad, desarrollo de la personalidad. Se logró la masividad de ellos comportándose como los principales protagonistas. Se logró familiarizar a los niños con diferentes deportes ya que se crearon equipos de pelota y fútbol. La aplicación de estas actividades repercutieron de forma positiva siendo representado de esta forma en la tabla, donde el porciento desde niveles muy bajos obtuvo los mejores resultados. (100%).

De un 23.8% se llegó a un 100%.(ver anexo #7)

Segundo grupo.

Al igual que los niños en el inicio la participación fue pobre. Se realizó un aumento de participación, mostraron lo placentera que eran estas para ellos. Se creó un equipo de pelota que les permitió conocer más de esta materia.

Se logró en gran medida la disminución de vicios ocupando su tiempo libre con ofertas recreativas. Se logró que vieran las actividades como necesidad para el desarrollo de su personalidad pudiendo fomentar valores como responsabilidad, sinceridad, honestidad. Se logró insertar a las actividades aquellos jóvenes que no realizaban ningún tipo de actividad ya sea estudio o trabajo dándole responsabilidades como: jefe de equipo, organizador principal de alguna actividad. -La aplicación de estas actividades jugó un papel fundamental en los jóvenes, su participación fue aumentando, queda demostrada la positividad de estas actividades sobre ellos.

De un 15.8% se llegó a un 95.2%. (Ver anexo #8)

Tercer grupo.

Algo que ha sido generalizado es la poca participación en las primeras actividades realizadas. En este grupo de edad el consumo de bebidas alcohólicas es alto por lo que se logró insertar a estas en dichas actividades personas que tuvieran que ver con esta índole. Desarrollándole valores como responsabilidad. Sinceridad, sentido de la pertenencia. Se crearon equipos deportivos dándoles responsabilidades de jefe de equipo a personas que de una forma u otra ingieren bebidas alcohólicas. Se creó una casa ludoteca donde les permitirá jugar diferentes juegos de mesa para utilizar su tiempo libre. Para las amas de casa se creó un círculo de gimnasia aerobia.

De un 10.5% se llegó al 59.6% (anexo #9).

Cuarto grupo.

En este grupo de edad es de sumo cuidado la realización de diferentes actividades.

Se puso en marcha el círculo de abuelos con el objetivo de alargar su vida. Con la creación de la ludo teca ocupaban la mayor parte de su tiempo. Se rescataron los bailes tradicionales. Se interactúo con la música de su pasado. A pesar que su participación fue pobre en las primeras actividades realizadas su entusiasmo y dinamismo fue creciendo paulatinamente. De 12.5% se llegó al 83.3%(anexo #10)

En general la participación de las personas del asentamiento tomaron valores bajos un su inicio mejorando a medida que las ofertas y la comunicación sobre estas iban aumentando.

Se logro vincular en gran medida un mayor cantidad de personas a las actividades como son: Alcohólicos, personas desvinculadas de estudio-trabajo y otras que no eran de su agrada las actividades físicas.

Los niños lograron un mayor % de participación siendo así los protagonista, aunque los demás grupo de edad no se quedaron atrás pues fueron aumentando su participación por lo que también se ganó en esto.

Se crearon valores de forma general aunque, debemos incidir en personas pertenecientes al segundo y tercer grupo de edad (responsabilidad, honestidad, sinceridad, sentido de la pertenencia)

De un 12.4 % a un 83.3%.(anexo #11)

Se crearon equipos de diferentes deportes en los distintos grupos de edades que les permitió conocer más de cada deporte según correspondiera.

Por lo que da demostrado que la aplicación del conjunto de actividades contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida de este asentamiento poblacional.

Para la constatación de la efectividad de este trabajo fue necesario la aplicación de diferentes métodos y técnicas de investigación como la aplicación de una encuesta (anexo #12) y (anexo #13) a 251 de un total de 502 habitantes que representa el 50% para comprobar la aceptación del conjunto de actividades en la población, el diagnóstico inicial que ya ha sido analizado nos demostró los niveles porcentuales bajos correspondiente a cada actividad analizada.

CONCLUSIONES.

  • 1. La aplicación del conjunto de actividades mejora La Calidad de Vida de los pobladores de dicho asentamiento.

  • 2. Durante la realización de este trabajo se realizaron importantes apuntes teóricos en correspondencia con el tema, el diagnóstico inicial nos permitió conocer los gustos, intereses y preferencias en los cuales nos basamos para la aplicación del conjunto de actividades.

  • 3. Durante la aplicación del conjunto de actividades los habitantes del asentamiento mantuvieron la motivación y participación de forma creciente.

Anexos.

ANEXO # 7. Porciento de participantes de niños.

edu.red

ANEXO # 8. Porciento de participante de jóvenes.

edu.red

ANEXO # 9. Porciento de participantes de adultos.

edu.red

ANEXO # 10. Porciento de participantes de la tercera edad.

edu.red

 

Autores:

Lic. María del Carmen Barreda Osorio.

Lic. Yusleyni Ruiz Fernandez

Facultad de Cultura Física Las Tunas.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente