La relación intrínseca entre constructivismo y aprendizaje significativo
Enviado por David Delgado Torres
- Introducción
- Cabalidades del constructivismo
- El constructivismo y otras tendencias
- Aprendizaje significativo
- Conclusiones
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Actualmente en México uno de los temas que es muy común en las plenarias y en los talleres generales de actualización para los docentes es sin lugar a dudas el constructivismo, hablar de ello es hacerlo de la realidad que se vive hoy en día en las aulas del país.
Ser un docente constructivista no es tan sencillo como simplemente utilizar el mote para señalarse que se poseen las características por el simple hecho de haber estudiado algunas cosas con respecto del tema, el problema es que muchos profesores en la actualidad se asumen como constructivistas cuando carecen de los elementos didácticos suficientes para llevar a cabo la labor docente-educativa en los considerandos que el constructivismo señala.
El constructivismo posee características tomadas del cognoscitivismo, idealismo subjetivo, didáctica marxista, didáctica operatoria, entre otras tendencias, lo que complica en sí determinar los rasgos que identifiquen la labor de un docente constructivista. Al final lo que importa es que todas ellas buscan que el aprendizaje sea duradero y valioso.
Lo anterior nos lleva a reflexionar con respecto del aprendizaje valioso y duradero, algo que, en cuestiones del estudio de la enseñanza-aprendizaje se ha denominado aprendizaje significativo, mismo que señala la necesidad de que aquello que se aprende resulte motivante y relevante para el alumno, de tal forma que lo induzca a buscar posteriormente un aprendizaje continuo y permanente.
El constructivismo y el aprendizaje significativo poseen entonces una relación intrínseca e inevitable que por los eslabones que unen la una a la otra ya representan por sí mismos el motivo por el cual el tema ha sido abordado a través de una investigación que motivó a la redacción de este ensayo.
CABALIDADES DEL CONSTRUCTIVISMO
Hace un par de años en México comenzaron una serie de reformas a los planes y programas para la educación básica y la media superior, ello concluyó primero en el 2009 con un plan y programas que se podría llamar preliminar, y se hace el comentario porque en 2011 hubo una renovación del anterior, haciendo que el primero desapareciera ya que en esencia se contenía en el último.
Desde luego hubo cosas que se renovaron y otras que se mantuvieron. Las que atañen a la presente investigación son las segundas. Ya en los talleres generales de actualización para el 2009 se hablaba de ello: El constructivismo y el aprendizaje significativo.
Hablar de constructivismo es considerar al docente como facilitador, guía, moderador, es pretender un alumno activo, creador, autónomo. Hoy en día todos los docentes se dicen constructivistas, sin embargo pocos saben definir que es el constructivismo y aún así… lo son.
A bien de realizar un análisis del constructivismo, es necesario primero definir aquello que se estudia, por ello se postula el mismo como la tendencia educativa que indica que el conocimiento no se recibe pasivamente ni es una copia de la realidad, sino que es una construcción del sujeto, a partir de su acción en la interacción con el mundo y con otros sujetos1.
Lo anterior indica que al no recibirse pasivamente el conocimiento se debe interactuar socialmente y con la naturaleza, de esta manera el sujeto cognoscente se crea una concepción de la realidad que al no ser aprendida en base a transmisión es original.
El aprendizaje que se obtiene de esta manera posee la característica formadora necesaria para que el alumno se inicie en la socialización del conocimiento en primera instancia y posteriormente en el aprendizaje autónomo basado en técnicas de estudio que le permitan aprender a aprender: metacognición. Esto no es una tarea sencilla pero representa uno de los retos a alcanzar de acuerdo a los nuevos planes y programas 2011.
1 BRAVO JÁUREGUI, Luis. Diccionario Latinoamericano de Educación
El constructivismo y otras tendencias
Tendencias educativas anteriores poseen en esencia muchas de las características que el constructivismo tiene, y es que en realidad son la base bajo la cual se forja éste último.
Por mencionar algunas de ellas están: el cognoscitivismo, idealismo subjetivo, didáctica marxista y la didáctica operatoria. Sin embargo y como ya se dijo anteriormente, son algunas de ellas. A continuación se da un concepto de las mismas y se señala la relación que tiene con el constructivismo.
Cognoscitivismo: Es el proceso de decodificación de significados que conducen a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de estrategias que permiten la libertad de pensamiento, investigación y aprendizaje continuo de cada individuo.
En el paradigma de aprendizaje constructivista el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendientes durante el proceso de construcción social del conocimiento, tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.
De este modo la vinculación radica en la centralización del sujeto en el proceso de adquisición del conocimiento.
Idealismo subjetivo: Proceso cuya característica principal es que indica que todo gira alrededor del sujeto cognoscente, ya que es el sujeto quien construye el mundo.
Al igual que la tendencia anterior, el idealismo subjetivo brinda al contructivismo la esencia de que el conocimiento es creado por el sujeto, quien crea el conocimiento.
Didáctica marxista y operatoria: La idea principal de las dos didácticas es que la actividad realizada por el sujeto dará como resultado el conocimiento, es por ello que se prima la práctica… "cada vez que le enseñamos algo al niño, impedimos que lo descubra por si mismo".
El constructivismo pide docentes que sean capaces de guiar antes que brindar conocimientos, ello derivado justamente de la necesidad que existe de que sea el alumno quien a través de su práctica descubra la realidad y logre la adquisición de conocimientos.
Todo lo anterior constituye una pequeña parte de lo que es el constructivismo, misma tendencia que toma lo mejor de muchas otras que no podían explicar por sí solas algunos de los aspectos consecuencias del proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que es electiva y no ecléctica.
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en México y el constructivismo.
Instrumentar una reforma integral en México luego de cerca de 20 años de trabajar con planes y programas y pretender que funcione a corto plazo es una cuestión digna de un análisis y crítica de los docentes hacia las autoridades educativas que desde luego no son un tópico que atañe a la presente investigación. Lo que importa es como el constructivismo tuvo especial relevancia en la RIEB de 2011 en el país, por ello es necesario que se identifiquen los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios, los más relevantes:
1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.
2. Planificar para potenciar el aprendizaje.
3. Generar ambientes de aprendizaje.
4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
7. Evaluar para aprender.
8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
9. Incorporar temas de relevancia social.
10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
11. Reorientar el liderazgo.
12. La tutoría y la asesoría académica en la escuela.
13. Competencias para la vida.
Los puntos 1, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11 y 13 responden a principios didácticos de la nueva generación emprendidos en la RIEB, es decir, principios constructivistas, esto es, al menos nueve de los trece aquí enumerados buscan fomentar nuevas formas de enseñanza docente y nuevos modelos de aprendizaje estudiantil.
Los otros puntos aunque también son de importancia devienen de los anteriores planes y programas y aunque el constructivismo no los deja de lado no se consideraron como principios de nueva generación porque se encuentran de forma intrínseca en la labor docente.
Es importante señalar que aunque muchos de estos principios no estaban escritos dentro de los planes y programas de estudio, la práctica docente a paso corto pero seguro ya se venía encaminando hacia esa nueva forma de educar, ya que algunos de los objetivos de los planes anteriores se centraban en experimentaciones y observaciones por parte del alumno, ya la práctica representaba una opción de enseñanza inovadora.
La educación en México antes de la RIEB se centraba en la transmisión de conocimientos del docente hacia el alumno, dejando muy poco espacio para el análisis y la crítica por parte de quien actualmente es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje: el niño.
La RIEB implanta en los planes y programas 2011 un concepto que es digno de análisis y un ensayo por separado: La competencia para la vida.
Sin embargo para no salir del tema principal, las competencias serán abordadas únicamente por necesidad de acuerdo a lo que se pretenda explicar.
Por lo pronto y para uso del concepto de competencia por lo que viene después de la explicación de la relación del constructivismo y la RIEB 2011, se procederá a definirla:
Competencia: Una competencia es un conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea2.
El concepto anterior permite ver que la educación actual no solo se basa en la transmisión pura de conocimientos sino que los mismos deben servirle al educando en la vida diaria para que puedan desenvolverse plenamente en su entorno inmediato. Esto pone de manifiesto la necesidad de que la planeación docente permita vincular los conocimientos que ya posee el alumno para que le sea sencillo construir a través de ellos un aprendizaje que le sea significativo en términos de utilidad y cercanía.
Cuando algo es significativo para una persona es por su cercanía, porque le atrae o porque conoce algo con respecto del tema en cuestión.
La educación actual ya no es más una repetición constante de temas alejados de la realidad cercana del alumno, sino un reflejo del entorno social y natural del niño vistos con la perspectiva del aprendiz quien reconoce el objeto de estudio por su familiaridad. La misma concepción de aprendizaje significativo nos marca algo de ello cuando señala que:
El aprendizaje significativo se sustenta en el descubrimiento que hace el aprendiz…, que está en función a los intereses, motivaciones, experimentación y uso del pensamiento reflexivo del aprendiz3.
La realidad educativa que se vive en México no permite más explicaciones como "apréndete esto porque te servirá cuando seas grande", de hecho la misma psicología infantil reconoce que el niño solo es capaz de aprender con facilidad aquello que le es cercano, ya que el niño es acción, vive exclusivamente para el presente.
Debe aclararse que el aprendizaje significativo se da bajo algunas condiciones que permiten el desarrollo óptimo del mismo, mismas que se enumeran a continuación:
1. Significatividad del contenido: Esto es posible cuando se toman en cuenta en la planeación las características del entorno inmediato del alumno, ya que permite buscar elementos de su contexto que le permitan un análisis rápido pero profundo del tema de estudio en cuestión.
2. Alumno con disposición o motivado: Una vez que el tema posee las características necesarias para ser significativo, lo siguiente es planear la clase con estrategias didácticas que permitan al alumno aprender a través de los diferentes canales de motivación y la significatividad estarán aseguradas.
3. Conocimientos previos: Aunque se mencione que el conocimiento se construye, ningún conocimiento parte de cero, es decir, aquello que el niño logra aprender, que le es significativo y que le motiva es porque sin lugar a dudas pertenece a conocimientos básicos que el niño posee con anterioridad, por ello es necesario que el inicio de una clase sea a través de la indagación por parte del docente de los conocimientos que ya tienen los alumnos.
Entonces, para aprender significativamente: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje4. (sic).
Aprender significativamente da como resultado un conocimiento que perdura toda la vida y no únicamente para pasar un examen, ya que el proceso cognitivo se desarrolla a través del análisis y la crítica reflexiva considerando el entorno inmediato, lo que asegura que aún cuando el alumno salga de la escuela, en su contexto social verá reflejada la realidad misma que ha aprendido en el aula.
Asimismo, el aprendizaje significativo se ve reflejado en la RIEB cuando se habla particularmente de las competencias para la vida, ya que es justamente ese punto el que indica la necesidad, en términos generales, de educar para el presente y para la formación continua y permanente.
La relación intrínseca entre el constructivismo y el aprendizaje significativo.
Hasta este momento se han abordado temas como el constructivismo y la RIEB, la RIEB y el aprendizaje significativo, el constructivismo y otras tendencias; lo que hace ver que hay una relacional de la que no se ha hablado y cuyo enlace ha sido el motivo de la redacción del presente ensayo, esta es, el constructivismo y el aprendizaje significativo.
Relación entre constructivismo y aprendizaje significativo, ello derivado en primer término del modelo educativo pretendido por el constructivismo y en segundo término por la concepción lógica de aprendizaje significativo. No se pretende repetir las concepciones que ya se explicaron pero si se hablará de la forma en que se construye el aprendizaje, basado en tres ideas fundamentales:
El alumno es el actor principal del proceso de aprendizaje: Lo que anteriormente se nombraba enseñanza y que se basaba en la repetición memorística de los contenidos de la currícula por parte del alumno no tiene cabida en esta idea ya que, el conocimiento que perdura y evoluciona a través del tiempo es concebido solo a través del aprendizaje significativo y en éste último no cabe la figura de un docente rellenando el cerebro vacío del educando de conocimientos, sino el de un alumno construyendo conocimientos a través de concepciones previas.
El alumno construye o reconstruye la realidad: Los aprendizajes esperados de los planes y programas indican la adquisición de conocimientos predefinidos para el alumno a bien de que incursione con relativa facilidad en el medio social y laboral, en este sentido vuelve a resaltar el aprendizaje significativo con los conocimientos previos, de donde se consideran preexistentes algunas situaciones que el alumno ve en el aula y en consecuencia de ahí se reconstruye la realidad, sin embargo cuando las situaciones didácticas no son del entorno inmediato por cuestiones de infraestructura u otras y que es necesario que el alumno lo aprenda, se dice que ahí construye el conocimiento el niño, aunque en realidad se está haciendo uso de la transversalidad de las materias para buscar cuestiones lógicas a bien de forjar bien los cimientos de dicho tema.
El docente facilitador orienta la construcción de conocimientos: Ya se mencionaba en los otros puntos y anteriormente que el docente ya no es más el centro del proceso ni el actor principal, ahora será facilitador, es decir, cuando el alumno presente algunas barreras para la adquisición de conocimientos el docente lo guiará a través de distintas estrategias de aprendizaje que permitan al alumno tener las herramientas necesarias para seguir avanzando en su proceso de aprendizaje.
Entonces, el docente constructivista o facilitador debe considerar que el aprendizaje significativo se desarrolla adecuadamente donde existe:
Intencionalidad.- Comunicar y enseñar con claridad lo que se pretende transmitir. Reciprocidad.- Un lazo de comunicación y confianza entre docente y alumno que facilite el aprendizaje.
Trascendencia.- Cuando lo que se aprende por el alumno tiene una utilidad directa en su entorno inmediato.
Mediación del significado.- Construir conceptos con el alumno para que este lo siga haciendo de manera autónoma.
Mediación de sentimientos de competencia y logros.- Motivar al alumno cuando tenga avances importantes en su aprendizaje y cuando alcance metas a corto, mediano y largo plazo.
Por todo lo anterior se concluye que:
堉El constructivismo es una tendencia electiva y no ecléctica que tiene sus fundamentos en lo mejor de muchas otras tendencias surgidas con anterioridad, tales como el cognoscitivismo y el idealismo subjetivo, entre otros.
堉El constructivismo considera un docente facilitador y un alumno creador.
堉La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) se fundamenta en el constructivismo.
堉Las relaciones entre el constructivismo y aprendizaje significativo radican en que:
– Ambos ponen en el centro del proceso de aprendizaje al alumno.
– Consideran importante el medio social del individuo así como los conocimientos previos.
– Refuerzan la idea del aprendizaje para la vida (competencias).
– Reconocen la importancia de aprender a aprender a través de distintas estrategias de estudio.
– Admiten lo relevante del aspecto motivacional-actitudinal como pieza clave en la construcción del conocimiento para un aprendizaje significativo.
BRAVO JÁUREGUI, Luis. Diccionario Latinoamericano de Educación.
IÑIGO, Enrique, &, SOSA, Ana. Emergencia y actualidad de las competencias profesionales: Apuntes para su análisis.
RIVERA MUÑOZ, Jorge L. Revista de investigación educativa. Año 8. 2004. DÍAZ BARRIGA, Frida. Estrategias para un aprendizaje significativo.
DELGADO TORRES, David. Componentes motivacionales-actitudinales del proceso enseñanza-aprendizaje para la formación por competencias [en línea]. Disponible en World Wide Web: .
CHÁVEZ RODRÍGUEZ, Justo A, DELER FERRERA, Gustavo, SUÁREZ LORENZO, Amparo. Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica.
PALOMINO, W. Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.
Autor:
Lic. María Virginia Torres Salazar
Lic. David Delgado Torres