Construcción de camino vecinal (trocha carrozable) entre los caserios de Puente Piedra – Felipe Pinglo Alva (Perú) (página 2)
Enviado por Jose Gustavo Campero Sanchez
Población económicamente activa.- La Población económicamente activa asentadas en las localidades afectadas, comprenden las personas que tienen entre 15 y 64 años de edad, que para el presente caso suman aproximadamente 154 habitantes, cuya proporción está conformado por el 65.81% del total de la población encuestada. La mayoría de encuestados son productores, ya sea como propietarios de sus parcelas, peones o contratistas; además dentro de este grupo se incluyen los hijos quienes también participan en el campo.
CUADRO 15
FUENTE: Encuesta socioeconómica realizado en la zona afectada. Febrero 2010.
Vivienda y sus servicios.- En las condiciones de vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente, por cuanto de la calidad de su construcción, la disponibilidad de los servicios y de su equipamiento, entre otros.
Características de la vivienda.- Las características de la vivienda en su mayoría se han observado que sus paredes están hechas de palos y madera rustica que representan un 87.30% del total de viviendas encuestadas. Este tipo de construcción es común en vista que el material abunda en la zona es fácil de obtenerlo.
De igual manera los pobladores de la zona usan como techo de sus viviendas la calamina (77.78%) y las hojas de yarina ó palmera (22.22%), y el material de los pisos en su gran mayoría de los hogares no utilizan materiales, solamente existen pisos en tierra.
CUADRO 16
Disponibilidad habitacional de la vivienda.- Se ha identificado que, el 26.98% del total de las viviendas encuestadas cuentan con una sola habitación por vivienda, el 39.68% con dos habitaciones y el 33.33% cuentan entre 3 y 6 habitaciones en promedio; estos datos nos indica que las familias en su mayoría comparten entre esposo/a, hijos y parientes un mismo ambiente.
Si relacionamos el promedio de habitantes por familia (645 habitantes/121 viviendas), equivalente a 3.71, esta disponibilidad de habitaciones sugiere un hacinamiento mínimo principalmente en aquellas viviendas que disponen de 1 sola habitación, el cual está representado por un porcentaje del total existente, y por ende ello es un indicador de pobreza, que se presenta en la zona, teniendo en cuenta que dentro de 1 habitación no deben habitar más de 3 personas. Por lo tanto, este modo de vida de la población, nos demuestra el bajo nivel económico en el que se desempeñan, el cual no permite a la población asentarse en una vivienda de una manera adecuada.
CUADRO 17
CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS EN LA ZONA AFECTADA, SEGÚN EL NÚMERO DE HABITACIONES. AÑO 2010 | ||||
NUMERO DE HABITACIONES | VIVIENDAS ENCUESTADAS 1/ | % DE VIVIENDAS ENCUESTADAS | ||
1 Habitación | 17 | 26.98 | ||
2 Habitaciones | 25 | 39.68 | ||
3 Habitaciones | 12 | 19.05 | ||
4 Habitaciones | 4 | 6.35 | ||
5 Habitaciones | 4 | 6.35 | ||
6 Habitaciones | 1 | 1.59 | ||
TOTAL | 63 | 100.00 | ||
FUENTE: Encuesta socioeconómica realizado en la zona afectada. Febrero 2010. |
Servicio de energía eléctrica.- Según el resultado de la encuesta, el 100.00% de las viviendas asentadas en la zona afectada no disponen del servicio de energía eléctrica.
CUADRO 18
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA EN LA ZONA AFECTADA, SEGÚN LA DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DE ENERGIA ELECTRICA. AÑO 2010 | |||
CARACTERISTICAS | TOTAL VIVIENDAS ENCUESTADAS 1/ | % DE VIVIENDAS ENCUESTADAS | |
Si tienen energía eléctrica | 0 | 0.00 | |
No tienen energía eléctrica | 63 | 100.00 | |
TOTAL | 63 | 100.00 | |
FUENTE: Encuesta socioeconómica realizado en la zona afectada. Febrero 2010. |
Servicio de agua y desagüe.- De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 98.41% de las viviendas en donde habitan los pobladores afectados, consumen el agua de ríos y quebradas, muchos de ellos aprovechan este recurso a través de tuberías y palos artesanales (en forma de canales), son pocos que trasladan a sus viviendas con baldes. Asimismo, la encuesta a reportado la existencia de viviendas (98.41%) en donde sus habitantes consumen el agua a través de un reservorio que existe, construido por la comunidad misma el año 1997, pero el tipo de construcción es rústico sin el cuidado adecuado, que durante las épocas de lluvia tiene a ingresar el agua de lluvia.
CUADRO 19
ORINGEN DEL AGUA PARA EL CONSUMO DE LAS VIVIENDAS EN LAS ZONA, SEGÚN LA FUENTE DE CAPTACIÓN. AÑO 2010 | ||||
COMPONENTES | TOTAL VIVIENDAS ENCUESTADAS 1/ | % DE VIVIENDAS ENCUESTADAS | ||
Agua de reservorio | 62 | 98.41 | ||
OTROS | 1 | 1.59 | ||
TOTAL | 63 | 100 | ||
FUENTE: Encuesta socioeconómica realizado en la zona afectada. Febrero 2010. |
Salud.- La salud pública constituye uno de los indicadores socioeconómicos más importantes. Es resultado de la interacción de una variedad de factores, entre ellos, factores directos como las condiciones higiénicas de los hogares, la infraestructura de saneamiento y salud y las condiciones del medio ambiente, la situación económica, entre otros factores. En su conjunto son responsables para un buen o mal estado de la salud.
Las localidades asentadas en la zona afectada, no disponen de infraestructuras de salud, por lo que la población cuando necesita atenderse tiene que recurrir al Puesto de Salud ubicado en el caserío de Alto San Juan, la cual esta situada a distancia menor a otros centros de salud de la zona afectada.
Las principales enfermedades de la zona son gastrointestinales, respiratorias, y las parasitarias, que se presentan a nivel de todas las edades, por las condiciones de insalubridad, antes mencionado; asimismo las enfermedades a la piel se manifiestan principalmente en los niños, debido a que estos se encuentran en contacto con los residuos orgánicos e inorgánicos.
Educación.- Una sociedad por más pequeña que pudiera ser, si aspira a mejores niveles de desarrollo necesariamente debe contar con personas capacitadas en diferentes ramas del saber lo que permitirá a través del tiempo mantener en operación y perfeccionamiento constante las diferentes unidades económicas. Es por ello, que se ha efectuado la evaluación respectiva sobre las características educacionales de la zona de afectada.
Infraestructura educativa.- En la zona afectada, existe sola una institución educativa, en el caserío de Felipe Pinglo Alva, que pertenece a la Unidad de Gestión Educativa de Leoncio Prado, los cuales brindan el servicio de educación de nivel primario donde en la actualidad cuenta con 26 alumnos. Los menores en edad escolar, para continuar con sus estudios secundarios necesariamente tienen que dirigirse a otros lugares como el propio distrito o a la Ciudad de Tingo María.
Nivel de Educación.- Los resultados de la encuesta efectuada en la zona de estudio, determinaron que el 11.32% de la población mayor de 5 años de edad no tienen nivel educativo; asimismo, se identificó que el 72.24%, valor mayor de la mitad de este segmento de la población, posee instrucción primaria, mientras que el 15.09% tiene estudios secundarios. Sin embargo, es importante destacar la existencia de habitantes con estudios superiores universitario y no universitario que suman aproximadamente el 1.35%, por lo que se puede deducir que existen pobladores con intenciones de superación, que a la vez en su mayoría son limitados por las precarias condiciones económicas de la zona.
CUADRO 20
CARACTERÍSTICAS DEL NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION ENCUESTADA > DE 5 AÑOS DE EDAD EN LA ZONA AFFECTADA. AÑO 2010 | |||
NIVEL EDUCATIVO | POBLACIÓN ENCUESTADA > DE 05 AÑOS DE EDAD (HAB.) 1/ | % D EINCIDENCIA DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA > 05 AÑOS DE EDAD. | |
Sin Nivel | 42 | 11.32 | |
Primaria | 268 | 72.24 | |
Secundaria | 56 | 15.09 | |
Sup. no Universitaria | 4 | 1.08 | |
Sup. Universitaria | 1 | 0.27 | |
TOTAL | 371 | 100 | |
FUENTE: Encuesta socioeconómica realizado en la zona afectada. Febrero 2010. |
De la población > de 05 años de edad, el 88.68% posee un nivel educativo, ya sea de nivel primario, secundario o superior, según los resultados de la encuesta efectuada. Del total de la población el 81.46% se encuentra cursando los distintos grados de la educación primaria mientras que el 17.02% se encuentra en el nivel secundario. Un 1.52% de la población ha culminado satisfactoriamente sus estudios primarios y secundarios ya que en la actualidad se encuentran estudiando o ya han culminado estudios superiores.
CUADRO 21
La población establecida dentro del rango de edad de 15 años a más que no sabe leer ni escribir, se constituyen analfabetos; por lo tanto, dentro de la zona, según los resultados de la encuesta se ha determinado que la tasa de analfabetismo equivale al 19.75%, valor mayor comparado con la tasa de analfabetismo de la provincia de Leoncio Prado y de la población rural del departamento de Huánuco, en el año 2007, que están constituidos por el 10% 5.8% respectivamente. A continuación se muestra el cálculo efectuado para la determinación de la tasa de analfabetismo.
CUADRO 22
DETERMINACION DE LA TASA DE ANALFABETISMO EN LA ZONA AFECTADA. AÑO 2010 | |||||
DESCRIPCION | NUMERO DE HABITANTES 1/ | UNIDAD | |||
Poblacion mayor de 15 años | 238 | HABITANTE | |||
Población que sabe leer y escribir | 324 | HABITANTE | |||
Población que no sabe leer y ni escribir | 47 | HABITANTE | |||
TASA DE ANALFABETISMO | 19.75 | PORCENTAJE | |||
FUENTE: Encuesta socioeconómica en la zona afectada. Febrero 2010. |
c) Actividad agropecuaria
La zona afectada se caracteriza por que sus productores son conductores directos de las unidades agropecuarias o parcelas de producción, dedicados íntegramente al desarrollo de cultivos como el café, plátano maíz, yuca, frijol, pasto, entre otros cultivos característicos de la zona; en un aproximado de 768.85 has, de los cuales en 633.60 has aprovechan los cultivos agrícolas y en 135.25 has desarrollan el pasto y a la vez en esas áreas se establece la crianza de 60 cabezas de ganado de las razas criollos, además de ello, la población también cría animales menores como porcinos, cuyes y aves de corral, constituyéndose en una fuente de ahorro para suplir posibles dificultades de carácter familiar o para suplir la siembra de algún producto.
CUADRO 23
Los cultivos desarrollados en la zona y la crianza de ganado, son aprovechados con bajos niveles de rendimiento; según manifestación de los propios agricultores se origina por su propio desinterés, al no contar con una fácil accesibilidad hacia los mercados de consumo, sumado a ello, la zona no recibe la atención en capacitación y asistencia técnica por parte de organismos públicos y privados, también por el difícil acceso hacia la zona. Según los resultados de la encuesta, la zona genera un a producción aproximada de 4,401 TM al año.
d) Actividad comercial
La zona se constituye una de las zonas productivas, que contribuye al abastecimiento de productos agropecuarios a los mercados de consumo de Tingo María, Huánuco e inclusive al mercado de la ciudad de Lima. En la actividad comercial de los productos agropecuarios dentro de la zona, se desempeña en una magnitud total con la participación de intermediarios, quienes realizan la transacción directa con los agricultores y ganaderos, en algunos casos se ha tenido la información de personas que proveen de capital al productor, el mismo que consta de cierta cantidad de dinero, con lo cual de hecho ya existe un compromiso entre el habilitador y el productor para la compra – venta del producto, el mismo que se da en los cultivos como maíz, yuca, plátano e inclusive para cabezas de ganado; este canal de comercialización empleado por los productores, en la actualidad constituyen más en una barrera que impide que la transacción se establezca a un precio real de mercado, donde el agricultor pueda obtener adecuadas rentabilidades económicas.
Cabe indicar que de la producción agrícola generado en la zona, parte de ella se destina al consumo familiar y en algunos casos para semilla (maíz, frejol, zanahoria, calabaza, etc.), lo demás se constituye el excedente de producción que se orienta a los mercados de consumo.
Los productos generados, son tranzados en el campo en base a precios de chacra que son bajos a comparación del precio de venta en el mercado de consumo
2.1.4 GRAVEDAD DEL PROBLEMA QUE SE INTENTA MODIFICAR
2.1.4.1 Grado de avance.
La longitud total del proyecto es de 4+760 Km., constituido por un camino de herradura. El tramo constituido por un camino de herradura, retraza y limita el acceso para el traslado de carga y pasajeros, haciéndoles perder tiempo por más de 01 hora, dependiendo de la distancia del caserío, ya que se trasladan cabalgando a lomo de mula y la carga lo realizan con arrieros quienes tienen mulas de carga y vienen caminando juntamente con las acémilas, este traslado es demasiado lento y el costo del trasporte es demasiado alto, si se contara con una carretera en condiciones optimas de transitabildad a nivel de Afirmado, se reduciría el tiempo de traslado y el costo de transporte de la carga, por que ya no tendrán que caminar varias horas.
Este camino de herradura presenta alta pendiente y trazo inadecuado mas la presencia de lluvias trae como consecuencia la erosión y deslizamiento del camino, lodazales etc., que dificultan el traslado de pasajeros y carga.
2.1.4.2 Temporalidad
La inexistencia de una infraestructura de conexión vial carrozable en condiciones óptimas entre el caserío de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva y estos con el mercado local y regional, impide el normal desarrollo de las actividades agrícolas de los beneficiarios, este hecho es permanente durante años, si se contara con una carretera en optimas condiciones que brinde transitabilidad vial, los agricultores podrían movilizar una gran parte de su producción sin demoras hacia los mercados locales y regionales y por lo tanto mejorarían sus niveles de ingreso y su nivel de vida.
Relevancia o importancia de la construcción de la carretera dentro del contexto Local y Regional
La Construcción del Camino Vecinal (Trocha Carrozable) entre los Caseríos de Puente Piedra – Felipe Pinglo Alva, dentro del ámbito local, es de suma importancia, ya que va ha permitir articular un sinnúmero de centros poblados que están aislados a la fecha y que están limitando las posibilidades y oportunidades socioeconómicas de la población de esta zona.
Toda la población ha entendido que existe la necesidad de reducir las dificultades para el intercambio comercial y agropecuario, necesidad de ampliar la frontera agrícola, necesidad de mejorar las condiciones socioeconómicas de los pobladores de las localidades del área de influencia del proyecto.
De otro lado, es bien sabido que el aislamiento geográfico de esta zona, es una de las causas de la pobreza de la población que habita estas localidades.
Para toda esta población afectada por la carencia de una vía carrozable o carretera transitable, les esta generando una barrera económica y social, que les impide que tengan una verdadera inserción efectiva en la economía de mercado y el acceso ha servicios básicos de calidad.
En consecuencia, los centros poblados más alejados y sin vías de comunicación tienen mayores dificultades para hacer llegar sus productos al mercado de Tingo María y Otros, y también para acceder a mejores servicios en educación, salud y Justicia.
Por lo tanto, la construcción del Camino Vecinal (trocha carrozable), es de vital importancia, local y Regional ya que abre las posibilidades de poder potenciar o incrementar las actividades Económicas y comerciales en la zona (Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva) así dar lugar a nuevas inversiones en otras actividades económicas del Distrito, además de canalizar los productos agropecuarios directamente al mercado local, regional y nacional.
2.1.5 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIONES
La Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando, ha estado en coordinación con el Municipio Provincial a través del Instituto Vial Provincial (IVP) sobre la ejecución del avance de esta carretera. El problema central de que no se halla podido avanzar o en su terminación se debe a razones estrictamente Presupuestales.
Actualmente la Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando, esta coordinando con otros niveles de gobierno, a fin de avanzar en la ejecución física de la carretera.
2.1.6 INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS
El presente proyecto esta enmarcado en los lineamientos de la política institucional de la Municipalidad Distrital de Padre Felipe Luyando, que prioriza la conexión interdistrital. Esta construcción prioriza la conexión vial entre los caseríos y la capital distrital, por ello se coordinó con otros niveles de gobierno que tienen presupuesto para la ejecución de Proyectos Viales como es el presente estudio "Construcción del Camino Vecinal (Trocha Carrozable) entre los Caseríos de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva"
A continuación mostramos los intereses de los grupos involucrados a través de "Matriz de Involucrados":
CUADRO 24
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS DE INVOLUCRADOS | PROBLEMAS PERCIBIDOS | INTERESES |
Municipalidad Distrital de Luyando – Naranjillo. | Deficiente acceso de la población y zonas productivas de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva hacia los Mercados de consumo. Bajo nivel de Organización comunal. | Dotar con infraestructura Vial a los caseríos de Puente Piedra y Felipe Pinglo alva hacia, y así acceder a los mercados de consumo. |
Población Beneficiaria | Altos costos de transporte. Pérdida de tiempo en el transporte. | Disminuir los costos de transporte. Reducción de costos de horas/hombre en el viaje. |
Transportistas | Transporte difícil y lenta con acémilas | Dotar con infraestructura vial adecuada para vehículos |
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS
El problema central ha sido identificado como: "DIFICULTAD DE ACCESO ENTRE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO CON LOS MERCADOS DE CONSUMO".
CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta el diagnostico situacional del servicio, nos ha permitido identificar que el problema central se produce principalmente (causa directa) por que la población y las zonas productivas se encuentran conectadas a través de un camino de herradura, que solamente permite el tránsito peatonal y limitado de acémilas de carga que se estilan emplear en la zona para el transporte del excedente de producción agropecuario. El camino de herradura se encuentra conformado por una longitud aproximada de 4.760 km.
Asimismo, la causa directa que genera el problema central, se presenta por las siguientes causas indirectas:
Camino de herradura con excesivas pendientes, con un promedio para el primer caso de 16% y para el otro de 30%, respectivamente, que hacen dificultoso la transitabilidad de los peatones y transporte de carga a lomo y con acémilas de carga.
Superficie del camino de herradura, con presencia excesiva de lodo y barrizales. El tramo se encuentra conformado por una superficie en tierra, que por el clima de la zona que presenta constantes lluvias a lo largo de todo el año y en mayor significancia en época de invierno, sumado al tipo de suelo que se encuentra conformado por material arcilloso, hacen que el suelo se mantenga con lodo y barrizales, que a su vez forman innumerables huecos y hacen difícil la transitabilidad. Cabe indicar, que la trocha carrozable por estas condiciones no es posible el ingreso de unidades vehiculares en todo el año.
Insuficiente ancho de calzada del camino de herradura, que solo mide una distancia de 1.00 m ocasionando que la transitabilidad de los peatones y de las acémilas sea más dificultosa y se requiera de mayor tiempo durante el traslado.
Existencia de zonas críticas de paso ocasionadas por el caudal de ríos, quebradas, que en ocasiones de constantes lluvias interrumpen la movilización de la población dificultando el transporte de la producción hacia el mercado y de la misma transitabilidad peatonal.
Escasa actividad de mantenimiento de las vías de acceso a la zona. La población, se organiza y establece el mantenimiento en modo de faenas, pero ello es efectuado en promedio 1 o 2 veces al año, siendo esta intervención insuficiente como para poder mejorar las condiciones del tramo de accesibilidad a sus localidades, ocasionando a que el camino de herradura en mayor tiempo se deteriore y presente un estado crítico.
Consecuentemente el problema central genera efectos negativos directos e indirectos que afectan a la población de la zona en general, dentro de los cuales se ha identificado lo siguiente:
Explotación mínima de las áreas agrícolas y pecuarias, que por ende generan bajos niveles de comercialización. Actualmente la población solamente aprovecha el 38% (769 ha) de su superficie agrícola disponible, teniendo en cuenta que la zona de influencia del proyecto cuenta con un potencial de áreas con aptitud agrícola de aproximadamente 1,331.60 ha; asimismo, produce solamente 4,401 TM/año de los principales productos cultivados en la zona.
Limitado acceso a los servicios básicos, situación que ocasiona la vez la presencia de altos índices de morbilidad y bajo nivel de educación. La zona no dispone de puesto de salud, para la atención de casos de enfermedad necesariamente deben acudir a los centros médicos del Caserío de Alto San Juan ó Tingo María, este último obligatoriamente para casos de gravedad; asimismo, existe en la zona una sola institución educativa pero de nivel primario. Los casos de morbilidad se presentan a menudo en la población por que el 100% de la población consume agua potable no tratada, (100% de la población); además el 53.97% de la población no establece ningún tratamiento al agua para su consumo. Además, se ha identificado que la zona tiene un índice de analfabetismo de 19.75%, proporción significativa en el que es necesario la implementación de acciones que se orienten a disminuir dicho indicador negativo.
Sobrecostos de producción agropecuaria, y de comercialización. Este caso se presenta por que el costo de transporte de los insumos y materiales para la producción, inclusive del excedente productivo para su comercialización son altamente caros, los vehículos que brindan el servicio de transporte cobran una tarifa promedio de S/. 0.3/Kg, equivalente a S/. 300.00/TM, respectivamente, según su ubicación.
Pérdida de calidad de los productos perecibles y pérdida del peso del ganado que se destina al mercado, el mismo genera una baja cotización de los productos, ocasionando pérdidas económicas para el productor de la zona. Los productos agrícolas son comercializados en el mismo campo por intermediarios quienes teniendo en cuenta las pérdidas generadas en el transporte, establecen la transacción de los productos a precios chacra significativamente bajos, valorizando solamente el 63.00% de su precio normal en el mercado, el cual a su vez equivale a un 29.75% adicional de su precio transado en chacra, dicho porcentaje debería ser menor, por lo que quiere decir que el intermediario sin desarrollar la difícil labor de producción percibe el ingreso cerca al 50%.
CUADRO 25
Por lo tanto, la serie de efectos que genera el problema central, crean finalmente un "Retraso Socioeconómico de la Población asentada en los Caseríos de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva.
OBJETIVO DEL PROYECTO
OBJETIVO CENTRAL
Señalada la estructura sobre la cual se fundamenta e influye el problema, es posible determinar la distribución requerida para el logro del objetivo.
El objetivo central, no es mas que el problema central solucionado, es decir la situación opuesta al problema central identificado, que en nuestro caso es: Brindar adecuadas condiciones de acceso entre los centros de producción agropecuario, con los Mercados de Consumo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el logro del objetivo central, es necesario conectar a la población y zonas productivas a través de una infraestructura vial que permita el tránsito adecuado de peatones y el ingreso normal de vehículos ligeros y de carga. Para ello, es necesario que dicha infraestructura se establezca en base a las siguientes características.
La ruta o trazo debe estar determinado de manera adecuada, ubicado por zonas en donde sea más factible; donde la construcción requiera menor inversión y se brinde mejor el servicio; las pendientes en los tramos inclinados deben ser moderados en donde permita al vehículo brindar el servicio de transporte con facilidad.
La superficie de rodadura, debe disponer de suficiente afirmado y compactado a lo largo de toda la ruta, de acuerdo a la característica del terreno, sin la presencia de barrizales y menos aún de baches que puedan deteriorar las unidades vehiculares.
La vía debe tener una adecuada dimensión del ancho de calzada, tanto en las tangentes como en las curvas de volteo, para que se pueda establecer la normal circulación de unidades vehiculares en ambos sentidos de tránsito (ida y vuelta), en done la velocidad directriz sea normal y permita a los usuarios llegar a su destino en un tiempo adecuado.
Las obras de arte deben estar cimentadas en todas las zonas críticas, y sus longitudes y tipo de estructura deben ser las apropiadas, que puedan brindar un adecuado servicio y mantener su vida útil.
Se debe efectuar el oportuno y adecuado mantenimiento de la vía a lo largo del año, estableciendo diversas actividades que puedan mantener la operatividad y la vida útil del camino vecinal.
Como es lógico el cumplimiento del objetivo central generará los fines siguientes:
Incremento en la explotación de áreas agrícolas y pecuarias; teniendo en cuenta que existirá una facilidad en el transporte por disponer de una vía en óptimas condiciones, mejorando consecuentemente los niveles de comercialización, por los mejores índices de producción, junto a ella también el excedente de producción aumentará, llegando a obtener de esta forma una importante producción agropecuaria comercializada. Se pretende incrementar el aprovechamiento de áreas anuales entre 3.77% a 4.59%, logrando aprovechar en 10 años el 57.82% de la superficie agrícola.
Mayor y mejor acceso a los servicios básicos de salud y educación; disminuyendo los índices de morbilidad y mejorando significativamente los niveles de educación de la población, reduciendo el índice de analfabetismo.
Competitivos y/o moderados costos de producción de cultivos agropecuarios, por la disminución de los costos de transporte de insumos, materiales e inclusive de la propia comercialización.
Mantenimiento de la calidad de productos perecibles. Los productos no se dañarán por la facilidad en el transporte hacia el mercado y en menor tiempo de traslado, por lo que mantendrán su calidad incidiendo en una adecuada cotización a un precio justo que permita obtener rentabilidad.
El cumplimiento de todos estos fines conducirá al Bienestar Socioeconómico de la población asentada en los Caseríos de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES
Determinado el objetivo que se pretende lograr con el proyecto, dependiente de los medios fundamentales que hacen posible su efectividad, se ha identificado que todos son imprescindibles, o sea se constituyen parte del eje de la solución del problema central, y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción correspondiente a cada una de ellas.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
Teniendo en cuenta los medios fundamentales, se ha determinado las acciones necesarias para la implementación del proyecto, según se resume en el siguiente árbol de medios y acciones.
RELACIÓN DE ACCIONES
Del árbol de medios y acciones se ha definido 02 acciones mutuamente excluyentes, es decir solamente se puede elegir efectuar una de ellas. Asimismo, existen 04 acciones complementarias, en donde la implementación conjunta de todas ellas contribuye al logro de los resultados. A continuación se presenta la relación de estas acciones.
a) Acciones Mutuamente Excluyentes:
b) Acciones Complementarias:
c) Alternativas:
PROYECTO "CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO VECINAL (TROCHA CARROZABLE) ENTRE LOS CASERIOS DE PUENTE PIEDRA – FELIPE PINGO ALVA"
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 1 | Construcción del Camino Vecinal (Trocha Carrozable) entre los caseríos de Puente Piedra – Felipe Pinglo Alva: Construcción del Camino Vecinal de 4.76 Km., con 03 Badenes de concreto, Cunetas, Señalización, Ensayos de Compactación, Flete. | ||
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 2 | Construcción del Camino Vecinal (Trocha Carrozable) entre los caseríos de Puente Piedra – Felipe Pinglo Alva: Construcción del Camino Vecinal de 4.76 Km., con 03 Alcantarillas, cunetas, señalización, ensayos de compactación, flete. | ||
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 3 | NO SE PRESENTA |
ALTERNATIVA 1:
Construcción del Camino Vecinal de 4.760 Km., con 03 Badenes de concreto, Cunetas, Señalización, Ensayos de Compactación, Flete. CARACTERISTICAS TECNICAS
PARAMETROS BASICOS
Índice Medio Diario Anual (IMDA): 11 vehículos/día.
Velocidad de Diseño (VD) : 25 Km./h
Sección transversal de diseño : Un solo carril con plazoletas de paso.
Superficie de Rodadura : Lastrado con material granular natural
CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS
Distancia de visibilidad de parada: 35 mts.
Distancia de visibilidad: 70 mts.
Peralte máximo normal: 8%.
Radio mínimo normal favorable: 13 mts. (Vd =25km/h y peralte =6%)
Radio mínimo excepcional: 25 mts. (Vd =25km/h y peralte =6%)
Pendiente máxima: 12%
Ancho de calzada: 3.60 mts.
Diseño de pavimento: e=0.15 m.
Plazoletas de cruce: Cada 500 mts. (3.50 mts. x 15 mts.
como mínimo).
CARACTERISTICAS DE DRENAJE Y OBRAS DE ARTE
Drenaje Superficial
Cunetas: Triangular de 0.50 x 0.30m
Vadenes
Obras de arte menores
Muro Seco tipo I: De mampostería de piedra h =1.50 m.
Muro Seco tipo II: De mampostería de piedra h =2.50 m.
CARACTERISTICAS DE TALUD Y REVESTIMIENTO
Talud de corte y relleno
Talud de Corte (Roca fija): 8 .1 a 10:1
Talud de Corte (Roca suelta): 5:1 a 7:1
Talud de Corte (Tierra Compacta): 2:1 a 3:1
Talud de Relleno (Tierra): 1:1.5
Capa de revestimiento
Trafico: Tipo T0
Subrasante predominante: Regular con CBR de 7% a 15%.
Espesor de pavimento: 25 cm.
ALTERNATIVA 2:
Construcción del Camino Vecinal de 4.760 Km., con 03 Alcantarillas, cunetas, señalización, ensayos de compactación, flete.
CARACTERISTICAS TECNICAS
PARAMETROS BASICOS
Índice Medio Diario Anual (IMDA): 11 vehículos/día.
Velocidad de Diseño (VD) : 25 Km./h
Sección transversal de diseño : Un solo carril con plazoletas de paso.
Superficie de Rodadura : Lastrado con material granular natural
CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS
Distancia de visibilidad de parada: 35 mts.
Distancia de visibilidad: 70 mts.
Peralte máximo normal: 8%.
Radio mínimo normal favorable: 13 mts. (Vd =25km/h y peralte =6%)
Radio mínimo excepcional: 25 mts. (Vd =25km/h y peralte =6%)
Pendiente máxima: 12%
Ancho de calzada: 3.60 mts.
Diseño de paviemnto: e=0.25 m.
Plazoletas de cruce: Cada 500 mts. (3.50 mts. x 15 mts.
como mínimo).
CARACTERISTICAS DE DRENAJE Y OBRAS DE ARTE
Drenaje Superficial
Cunetas: Triangular de 0.50 x 0.30m
Alcantarillas
Obras de arte menores
Muro Seco tipo I: De mampostería de piedra h =1.50 m.
Muro Seco tipo II: De mampostería de piedra h =2.50 m.
Pontón (Luz = 6 mts.): Estribos de concreto con tablero de
madera.
CARACTERISTICAS DE TALUD Y REVESTIMIENTO
Talud de corte y relleno
Talud de Corte (Roca fija): 8 .1 a 10:1
Talud de Corte (Roca suelta): 5:1 a 7:1
Talud de Corte (Tierra Compacta): 2:1 a 3:1
Talud de Relleno (Tierra): 1:1.5
Capa de revestimiento
Trafico: Tipo T0
Subrasante predominante: Regular con CBR de 7% a 15%.
Espesor de pavimento: 25 cm.
Cronograma de Actividades para las alternativas, el cronograma presenta 1 mes para elaborar el expediente y 3 meses para la construcción total de la carretera, después de ello se considera el mantenimiento rutinario cada año y el periódico cada tres años.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CAP. III.-
3.1.- HORIZONTE DEL PROYECTO
Por la naturaleza del proyecto, el horizonte temporal establecido será de 10 años, en razón de la capacidad de los beneficios de la infraestructura a construirse y la Política del Gobierno Local sobre el mantenimiento de carreteras.
El supuesto utilizado, es que ha partir de la puesta en operatividad de la nueva infraestructura vial, las áreas agrícolas existentes, así como las que se incorporen al proceso productivo, mejoren su producción agrícola, productividad, y en consecuencia se eleven los volúmenes de producción del área de influencia directa del proyecto.
Asimismo, otro de los supuestos utilizados para el presente estudio, es el relacionado con el trafico, el mismo que se espera que una vez puesta en operatividad la vía, el trafico que se generará de Felipe Pinglo Alva a Puente Piedra, permitirá la comercialización y el traslado de productos agropecuarios y manufacturados, disminuyéndose los costos de transporte, y los tiempos de recorrido y en consecuencia esperamos se configure un nuevo corredor económico en la zona de Felipe Pinglo Alva y Puente Piedra.
3.2.- ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
De acuerdo a las definiciones del Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Viabilidad, documento preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas (Oficina de Inversiones), en el año 2008, se define que el área de influencia de un proyecto, esta conformada por el área del proyecto y el área de análisis de los impactos.
Asimismo, se entiende por área del proyecto o área de influencia directa del proyecto, al espacio físico en el cual se emplazara la nueva infraestructura objeto del estudio y las obras que involucran a una situación CON PROYECTO. El área de análisis de los impactos, corresponderá al área geográfica que será servida, influida o modificada por el proyecto, en otra palabras corresponderá a aquella área donde se espera se producirán los impactos asociados al proyecto.
En consecuencia, el Área de Influencia Directa del Proyecto corresponde o comprende a los caseríos por los cuales pasara la carretera y serán servidos por esta.
Como Área de Influencia Indirecta se considera al resto del ámbito de todas las provincias y distritos que tienen acceso por la carretera en Estudio, complementada por otras vías de menor relevancia, esta área en general guarda relación con la configuración geográfica de la zona.
En consecuencia, el área de influencia considerada para la construcción de la carretera, es toda la extensión geográfica que se encuentra dentro del ratio de intervención 4.760 Km. (A cada lado del eje de la carretera), dentro de este área de influencia, se encuentra los beneficiarios que demandaran el servicio y presentan cierto nivel socioeconómico que servirán para relacionar la rentabilidad del proyecto.
En consecuencia, si tomamos en cuenta, los Caseríos que se conectaran por esta vía, y los que se encuentran dentro del área de influencia directa del proyecto, se estima que al año 2009, los beneficiarios directos son 2,310 Habitantes, es decir, 385 familias, aproximadamente.
Asimismo el 100.0% de esta población beneficiaria directa, se ubica en el ámbito rural. Tal como se puede observar en el siguiente Grafico.
AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Para el análisis de la demanda se identifica y estima toda la producción generadora de tráfico en el área de influencia del proyecto a fin de obtener el excedente exportable; en un horizonte de 10 años, En la demanda se analizará la cantidad de superficie agrícola, los rendimientos promedios, precio de chacra y costos de producción; la estimación de la demanda se realizará con el excedente del productor.
CÁLCULO DEL EXCEDENTE.
A.- Proyección de la Población del Área de Influencia.
Para la proyección de la población del área de influencia del proyecto, se utilizó los datos del censo 2007 del INEI, y el trabajo de campo realizado en Junio del 2009. En ese sentido, la población al año 2009 alcanza a 2,310 habitantes. Para la proyección del crecimiento de la población en el AID se ha considerado una tasa del 1.13%, que es la tasa promedio a la que ha crecido la población del Distrito de Padre Felipe Luyando, que proyectada al año 10 se tiene una población de 2,612 habitantes, de beneficiarios directos del proyecto (Cuadro N° 27).
Cuadro N° 26
POBLACIÓN DEL AID
Caseríos | Distrito | Área | Población – 2009 | ||
Felipe Pinglo Alva | Luyando | Rural | 1,140 | ||
Puente Piedra | Luyando | Rural | 1,170 | ||
TOTAL | 2,310 |
Fuente: Trabajo de campo – Entrevistas a pobladores de la zona.
Cuadro N° 27
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL AID
Años | Población Proyectada |
0 | 2310 |
1 | 2361 |
2 | 2387 |
3 | 2414 |
4 | 2441 |
5 | 2469 |
6 | 2497 |
7 | 2525 |
8 | 2554 |
9 | 2582 |
10 | 2612 |
Promedio | 2484 |
B.- Producción Agropecuaria del Área de Influencia
La zona de estudio presenta características de sierra fundamentalmente.
Producción Agrícola, a continuación podemos apreciar, según la información realizada en el trabajo de Campo, para la campaña agrícola 2008/2009, la producción agrícola de la zona a intervenir.
Cuadro N° 28
Has. Cosechadas, Precio en Chacra, Rendimiento y VBP – Campaña Agrícola 2008/2009
Puente Piedra y Felipe Pingo Alva / CULTIVOS | Superficie Cosechada (Has.) | Producción (T) | Precio en Chacra (S/. / Kg. ) | Rendimiento (Kg. / Ha.) | VBP (S/.) |
Café | 390 | 234 | 4 | 600.00 | 936,000.00 |
Platano | 72 | 859 | 0.38 | 11,931 | 326,420.00 |
Cacao | 0 | 0 | 4.72 | 0.00 | 0.00 |
Maiz Amarillo | 81 | 203 | 0.55 | 2,506 | 111,650.00 |
Yuca | 61 | 519 | 0.3 | 8,508 | 155,700.00 |
Frijol | 30 | 30 | 1.5 | 1,000 | 45,000.00 |
Total | 634.00 | 1,845.00 |
|
| 1,574,770.00 |
Fuente: Oficina Agraria – Leoncio Prado 2010.
C. Producción Agropecuaria del Área de Influencia.
La zona de estudio presenta características de Selva (Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva). De otro lado, de acuerdo a las entrevistas realizadas a los jefes de las Unidades Agropecuarias, así como también a las Autoridades locales; estos han manifestado su conformidad con la ejecución del proyecto, ya que esto les va ha permitir incrementar su frontera agrícola, expresada en una mayor producción y en consecuencia una mayor proporción de la producción se dedicará a fines de mercado y la otra parte con fines de Autoconsumo.
En el área de influencia directa del proyecto, la actividad más importante en todos los centros poblados es la agropecuaria.
De otro lado, para determinar la cantidad de superficie agrícola de que dispone el área de influencia directa, se ha seguido el siguiente procedimiento o metodología.
En el área de Influencia Directa del proyecto, la actividad más importante en los caseríos es la agropecuaria.
De otro lado, para determinar la cantidad de superficie agrícola de que dispone el Área de Influencia Directa, se ha seguido el siguiente procedimiento o metodología.
De acuerdo a las averiguaciones y entrevistas realizadas en campo con algunos de los jefes de las Unidades Agropecuarias, existen aproximadamente en el AID 385 Unidades agropecuarias (2310 habitantes / 6 miembros por familia), encontrándose en el territorio de Puente Piedra el 50.65% (195 U.A.), y el 49.35% en Felipe Pinglo Alva (190 U.A.).
Cada U.A cultiva 4.8 hectáreas de café (390 has.), 3.21 hectáreas de plátano (72 has.), 2.63 ha de Maiz Amarillo (81 has.), Yuca 2.54 hectáreas (61 has.) y 1.3 hectáreas de Frijol (30 has).
En consecuencia en el AID se cultivan actualmente los siguientes productos agrícolas:
Cuadro N° 29
Productos Agrícolas | Has. | % |
Café | 390 | 61.51 |
Plátano | 72 | 11.36 |
Maíz Amarillo | 81 | 12.78 |
Yuca | 61 | 9.62 |
Frijol | 30 | 4.73 |
Total | 634.00 | 100.00 |
Partiendo de estas consideraciones, se ha calculado las tierras trabajadas y no trabajadas, consideradas por el CENAGRO-94.
D.- Producción Agrícola.-
A continuación podemos apreciar, las hectáreas cosechadas, los precios en chacra, el rendimiento de cada producto y el VBP, según la información proporcionada por la Oficina de Análisis y Difusión Agraria del MINAG, para la campaña agrícola 2008/2009, la Producción Agrícola de la zona del área de Influencia.
Así tenemos que en los caseríos de Puente Piedra y Felipe Pinglo Alva se producen los productos que se muestran a continuación.
Cuadro N° 30
Has. Cosechadas, Precio en Chacra, Rendimiento y VBP Campaña agrícola 2008/2009
Puente Piedra y Felipe Pingo Alva / CULTIVOS | Superficie Cosechada (Has.) | Producción (T) | Precio en Chacra (S/. / Kg. ) | Rendimiento (Kg. / Ha.) | VBP (S/.) |
Café | 390 | 234 | 4 | 11,142.86 | 17,382,857.14 |
Plátano | 72 | 859 | 0.38 | 3,869.37 | 105,865.95 |
Cacao | 0 | 0 | 4.72 | 0.00 | 0.00 |
Maíz Amarillo | 81 | 203 | 0.55 | 10,849.81 | 483,359.17 |
Yuca | 61 | 519 | 0.3 | 6,353.29 | 116,265.15 |
Frijol | 30 | 30 | 1.5 | 455.58 | 20,501.14 |
Total | 634.00 | 1,845.00 |
|
| 18,108,848.54 |
Fuente: Oficina de Análisis y Difusión Agraria -MINAG 2009.
F.- Producción agrícola actual en el AID
En consecuencia en el AID se cultivan actualmente los siguientes productos agrícolas:
Cuadro N° 31
Productos Agrícolas | Has. | % |
Café | 390 | 61.51 |
Plátano | 72 | 11.36 |
Maíz Amarillo | 81 | 12.78 |
Yuca | 61 | 9.62 |
Frijol | 30 | 4.73 |
Total | 634.00 | 100.00 |
La producción agrícola de los principales cultivos, en el AID, se puede observar en el Cuadro N° 07, existen un total de 634.00 Hectáreas de cultivos. Asimismo, el cultivo del café representan el 61.51%, el plátano 11.36%, el Maíz Amarillo 12.78%, el 9.62 % de la yuca y 4.73% del Frijol.
Es importante mencionar que, para estimar el crecimiento de la frontera agrícola para una SITUACION SIN PROYECTO, se ha considerado una tasa de crecimiento del 1.47%, tasa promedio de crecimiento del PBI para el departamento de Huánuco de los últimos 7 años.
Para el caso de la SITUACION CON PROYECTO, se ha estimado un crecimiento de acuerdo a lo recomendado por el Ministerio de Agricultura para este tipo de proyectos, es decir el crecimiento de la frontera agrícola se dará a una tasa de crecimiento máxima del 6.0% anual.
Asimismo, para calcular el excedente exportable, durante el periodo de evaluación del proyecto, se ha tomado en cuenta los principales productos en función a la producción en una situación con proyecto, y los parámetros considerados en cada producto.
Para el calculo del excedente exportable del AID, se ha considerado el volumen de producción agrícola, dada la vocación agrícola de los terrenos de la zona y además se ha tomado como supuesto, que la población podrá incorporar como nuevas tierras de cultivo (dada las mejores condiciones de transporte, que le permitirán trasladar esta producción a los mercados) la cantidad de 562.75 Has., que están conformadas por tierras agrícolas no trabajadas y tierras en descanso.
La incorporación de los terrenos de cultivos se ha hecho a una tasa del 6.0% anual, durante el periodo de evaluación del proyecto.
Es importante mencionar que para las proyecciones, que han servido para realizar la evaluación, se ha asumido que los precios en chacra de los productos seleccionados para la evaluación del proyecto, permanecen constantes, los rendimientos por Ha. variarán 15.0%, directamente con los costos de producción, tal como lo recomienda el MINAG para estos casos.
G.- Producción Pecuaria actual en el AID
La actividad pecuaria es considerada como una actividad complementaria a la agricultura, por lo que la tecnología manejada en la actividad pecuaria se podría definir como tecnología tradicional bajo. Esta realidad supone bajos niveles de producto y por tanto difíciles condiciones de acceso al mercado, sustentándose de esta manera la producción pecuaria para el autoconsumo o de subsistencia. Además este es un buen indicador de que el productor pecuario no posee infraestructura pecuaria tampoco un sistema organizado de crianza, dificultando el desarrollo de capacidad de producción y comercialización.
Cuadro N° 32
Producción Pecuaria en el AID-2007
Especies | Cabezas | Peso Bruto Kg. | Carcaza Kg. | Precio Chacra S/ / kg.. | VBP S/. |
Vacunos | 60 | 320 | 180 | 7 | 75,600.00 |
Ovinos | 24 | 30 | 25 | 6 | 3,600.00 |
|
|
|
|
| 79,200.00 |
Fuente: Entrevistas y averiguaciones de campo.
H.- Consumo Per-Cápita
El destino de la producción indica que el 62.58% se orienta hacia el mercado y, el 37.42% al autoconsumo. Los cultivos cuyo producto se destinan en mayor proporción al mercado son; el Café (98%), Plátano (65%). Respecto al destino de la producción de Fríjol, Maíz, Yuca, estos es en gran medida son para el autoconsumo.
El consumo Per cápita pecuaria según las averiguaciones y entrevistas realizadas en campo, de ello se estima que el consumo Per cápita asciende el 5% de la producción total.
I.- Superficie Cultivada y Producción Pecuaria.
Tal como se menciono anteriormente, para nuestro Estudio, para estimar el crecimiento de la frontera agrícola para una SITUACION SIN PROYECTO, se ha considerado una tasa de crecimiento del 1.47%, tasa promedio de crecimiento del PBI Agrario del departamento de Huánuco, a la cual pertenece la zona en estudio.
Para el caso de la SITUACION CON PROYECTO, se ha estimado un crecimiento de acuerdo al cálculo realizado de los últimos años del PBI Agrícola departamental (2007 y 2008) es decir, el crecimiento de la frontera agrícola se dará a una tasa de crecimiento del 6.0% anual.
Asimismo, para calcular el excedente exportable, durante el periodo de evaluación del proyecto, se ha tomado en cuenta los principales productos en función a la producción en una situación con proyecto, y los parámetros considerados en cada producto.
Es importante mencionar que para las proyecciones, que han servido para realizar la evaluación, se ha asumido que los precios en chacra de los productos seleccionados para la evaluación del proyecto, permanecen constantes, los rendimientos por Ha. variarán 6.0%.
El incremento del 6% se dará por que se incorporará una mejor tecnología en el proceso de producción lo que significa que podrán hacer uso de maquinarias pequeñas en algunas zonas como cambien podrán utilizar insumos agrícolas que mejorarán el rendimiento de la producción.
De igual forma la producción pecuaria se incrementara de acuerdo a los parámetros utilizados para la producción agrícola. Para la simplificación del análisis, solo tomaremos los cultivos mas representativos, en la evaluación del presente estudio. Los demás cultivos, si bien son importantes, pero no son representativos para el análisis y evaluación en el presente proyecto.
Cuadro N° 33
Superficie Cultivada de los principales Productos Agrícolas- SIN PROYECTO (Has.)
Fuente: INEI -PBI Agrario 2001-2008 Departamento de Huánuco.
Cuadro N° 34
Superficie Cultivada de los Principales Productos Agrícolas- CON PROYECTO (Has.)
Fuente: INEI -PBI Agrario 2001-2008 Departamento de Huánuco.
J.- Costos de Producción
Tanto para una Situación CON PROYECTO y SIN PROYECTO, los Costos de Producción tanto agrícolas como pecuarios, se han elaborado tomando en consideración la información recopilada en campo, así como la proporcionada por el MINAG.
Cuadro N° 35
Producción pecuaria de vacunos y ovinos- SIN PROYECTO
Fuente: Entrevistas de campo- INEI, MINAG.
Cuadro N° 36
Producción pecuaria de vacunos y ovinos- CON PROYECTO
Fuente: Entrevistas de campo-INEI, MINAG.
ACCESO E IMD DEL AREA DE INFLUENCIA.
El actual Sistema de Transporte en el Área de Influencia es un camino de herradura que necesita de modificaciones en casi toda su longitud. Representando para los pobladores pérdida de horas de tiempo en su viaje, más aun cuando están en época de lluvia se vuelve intransitable y riesgoso sobre todo para los pasajeros y acémilas.
Este camino es transitado por Personas, Acémilas, Vacunos, Ovinos etc. lo que significa que existe alta presión sobre el camino por lo que para siempre deteriorado e intransitable, este camino es el único medio de comunicación para el caserío de Felipe Pinglo Alva mayormente.
Para el caso del impacto económico se considera 5.0 Km. de cada lado del eje de la carretera a construirse.
Para determinar el IMD de vehículos de Carga, se ha tomado como supuesto que las unidades que ingresaran al AID serán unidades de 4 Toneladas de carga, es decir camiones de 02 ejes.
En consecuencia, en el Cuadro N° 37, podemos observar el cálculo realizado para estos fines.
Cuadro N° 37
Excedente de carga de producción Agrícola y Pecuaria en SITUACION CON PROYECTO.
Fuente: Elaboración propia.
3.3.2 CÁLCULO DEL IMD
La metodología seguida para el cálculo del IMD, es la metodología que se aplica normalmente para estos casos, como es el cálculo para determinar el excedente exportable de carga y de pasajeros. Asimismo, en relación al análisis de la semilla, este rubro ha sido tratado convenientemente como corresponde, es decir, al volumen de producción se le descuenta la parte que se consume y la parte que se usara como semilla.
En lo que se refiere a determinar el vehículo de diseño, para este cálculo, es importante mencionar, que hemos señalado el tipo de vehículo que ingresara a la zona de estudio. En consecuencia, por las características de diseño de la vía, el vehículo de diseño mas apropiado corresponde a una unidad de 04 toneladas de carga neta, es decir un camión de 02 ejes.
Para el cálculo del IMD de vehículos para pasajeros, en este caso, la demanda de vehículos de pasajeros se ha determinado, considerando la población del AID), que ascienden a 2,310 habitantes, que están dentro del AID del proyecto, es decir dentro de la franja de Influencia Directa.
De acuerdo a las entrevistas y averiguaciones realizadas en campo, se ha llegado a determinar que el promedio de miembros por familia es de 6 personas, y que el número de salidas de un miembro de la familia por mes es de 03. (Los que salen de viaje en la familia, generalmente son: el padre, la madre y el hijo mayor), salen tres veces por semana, lo que significa que el 37.5% de los miembros salen de viaje.
Cuadro N° 38
Calculo del IMD de pasajeros del AID
3.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA
Para la oferta se analizará el sistema actual de transportes que existe actualmente en la ruta Puente Piedra – Felipe Pinglo Alva, del área de influencia; determinando las características Técnicas del camino.
3.4.1 OFERTA SIN PROYECTO
La oferta del servicio de transportes del área de influencia, esta dada por un tramo de carretera en mal estado, y un camino de herradura que no garantiza ni asegura una transitabilidad para el transporte de carga y pasajeros.
Actualmente este camino en las condiciones en que se encuentra no brinda un servicio adecuado, en época de invierno se vuelve intransitable, dificultando el transito de los animales de carga y pasajeros, este hecho hace que pierdan dinero y demasiado tiempo en el traslado.
El camino presenta:
Ancho: de 1.5 metros hasta 2 metros.
Largo: 4.76 Km. aproximadamente.
Superficie: Tierra.
Pendiente: Mínimo 5%
El camino no presenta sistema de drenaje ni obras de arte, lo que hace que se forme barrizales en el camino; el ancho no es funcional para el paso de pasajeros y animales, la superficie con las precipitaciones se vuelven inseguras, sobre todo en las zonas que presenta mayor Pendiente.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |