Descargar

Comprender al racionalismo (página 2)

Enviado por Eduardo Schurzbok


Partes: 1, 2

Conclusión

Al evaluar la coherencia de los conceptos examinados en relación con el de racionalismo se puede apreciar que la perspectiva habitual del mismo (racionalismo tradicional) implica un conocimiento perfecto que sugiere que no existe el azar sino que es producto de la ignorancia. Pues no puede haber conocimiento perfecto sino simple o de sistemas simples y el azar o mejor los fenómenos aleatorios se dan naturalmente sin pedirnos permiso a los humanos, y comprender los sistemas complejos es la cuestión.

El racionalismo sin tener en cuenta la realidad es preciso reconocer que no es racional. La realidad es material o energética-material y de por sí existe y no necesita ninguna justificación racional de su existencia y no puede evitar tener fluctuaciones o sea aleatoriedad.

De tal modo un racionalismo pleno debiera reconocer por un lado que son posibles otros formalismos que se encuentran insinuados por desarrollos lógicos y matemáticos y que tiene que ajustarse a la realidad que es natural y que no existe otra realidad mas que la corroborable.

Por todo esto una filosofía autolimitada que se apoye y colabore con las ciencias es coherente con un racionalismo pleno y tal postura filosófica no va a ser una ciencia sino una práctica intelectual que dé una panorámica que con cierto ingenio podría proveer conjeturas plausibles de transformarse en hipótesis científicas.

Asimismo el razonamiento habitual es confundido con el único ejercicio de la lógica bivalente con todas sus inferencias que son las dadas en la lógica clásica. El descubrimiento de la existencia de cuestiones incompletas en la aritmética (y luego en las matemáticas) es señal que no se estaba comprendiendo bien todo lo que significaba el proceso de demostración ( y de razonamiento). Por otro lado descubrir por la axiomatización de la teoría matemática de categorías que la topología es una matemática que responde en general más precisamente a la lógica intuicionista que a la clásica, indica que los matemáticos siguiendo determinados patrones matemáticos siguieron otra lógica sin darse cuenta (lo que supone otro razonamiento) e hicieron matemática consistente.Comprender que con el simple y habitual razonamiento no podemos salir de la ignorancia o pasar del conocimiento corroborado al nuevo y por corroborar, es darse cuenta que no es posible producir un sistema artificial que conozca por sí mismo sin ninguna ayuda humana siguiendo los procedimientos actuales. O sea es preciso aprehender que el mero razonamiento necesita algo más, otro tipo de procedimiento que lo ayude. Percatarse que el conocimiento humano es hipotético-deductivo como el sistema científico grosso modo y que tales características tienen que ver con el funcionamiento del cerebro humano que tiene intuición y razonamiento que presentan un aspecto no consciente la una y consciente el otro y en relación con el manejo del lenguaje o no que nos remite a los hemisferios izquierdo y derecho, es tener en cuenta la realidad como apreciar que el conocimiento tiene que tener un aspecto bien ordenado como el razonamiento y otro aspecto creativo que como tal tiene que suponer procesos no determinados. Lo que hace falta es comprender el proceso intuitivo o conjetural en términos lógico-matemáticos (el razonamiento habitual ya está comprendido: es la expresión de la lógica bivalente y es más la tesis Church-Turing que dice que todo algoritmo es equivalente a una máquina de Turing o también que lo que calcula un cerebro humano puede calcularlo una máquina y que podría expresarse como: todo razonamiento habitual puede efectivizarse de diversas maneras todas equivalentes. Y así es: lenguajes formales, lambda cálculo y máquinas de Turing son procedimientos equivalentes). Por lo ya dicho mezclar razonamientos habituales con procedimientos probabilísticos utilizados para conjeturar teniendo como referente la realidad como en los procedimientos del laboratorio automático que aproxima al proceder de un científico es apropiado para conocer nuevas verdades y camino a la efectiva inteligencia artificial que se lograría si tal sistema (Adam) tomara conciencia de sí mismo, ya que hasta ahora hace bien el trabajo de investigación, pero no lo puede comunicar, ni evaluar completamente por sí mismo. La conciencia así se mostraría como una especial función para producir y comunicar conocimiento efectivo y que podría suponerse que se da en nuevas máquinas lógicas con cierta potencia (como las máquinas simbióticas).

Al mismo tiempo al descubrirse la noción de incompletitud la noción de verdad dejó de ser monolítica y factible (formalmente) de relacionar con nuevas y extrañas máquinas lógicas. El hilo conductor podrían ser los conjuntos numerables sean comunes o extraños. Esta posibilidad teórica de distintos niveles de verdad haría posible extender el racionalismo hacia otros valores que podrían ser también "racionales" o sea poder ser relacionados con un cierto modelo abstracto y no ser puramente arbitrarios. Tal posibilidad permitiría en principio "racionalizar" al humanismo secular que implica valores estéticos y éticos.

El racionalismo es preciso reconocer que es una filosofía mínima ya que para considerar cualquier tema con cualquier estrategia general para tratarlo (otra manera de concebir la filosofía) se requiere siempre el ejercicio de la razón y de todos los procedimientos apropiados a una reflexión inteligente, pero eso mismo la pone como la primer filosofía previa a todas las demás posibles y concebibles.

El humanismo secular, otra filosofía que se ha mostrado sensata para organizar mejor a las sociedades es concebible de fundamentarse racionalmente sea con la perspectiva que sea (la dicha aquí u otra) se expresa bien en los lemas de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad (altruismo).

La noción de libertad y de democracia en consecuencia es necesario fundamentarlas racionalmente, sino pudieran fundamentarse entonces habría que cambiar los procederes sociales y políticos (y abandonar toda práctica democrática: tal abandono afectaría a las ciencias que requieren de la libre investigación). Lo mismo ocurre con las nociones de igualdad y de altruismo.

Para fundamentar la noción de libertad se requiere reconocer que existe el libre albedrío pero de un modo limitado (lo que corresponde a la realidad: nadie puede ser absolutamente responsable de nada). Tal actuación limitada es preciso ligarla con la capacidad de creatividad que tiene el cerebro humano y con el fenómeno de la inspiración ¡ajá! o intuición. Reconociendo por el desarrollo científico (tanto en lo formal como en lo empírico) que no existe un único tipo de determinismo como de aleatoriedad se hace posible un tipo de procedimiento primero mental y luego de decisión que no será ni completamente determinista (computable) ni completamente aleatorio (como la usual concepción del azar en la teoría de probabilidades y ligada al ruido blanco). Por lo dicho anteriormente la fundamentación completa se daría con el reconocimiento que son posibles en la realidad nuevas máquinas lógicas (aparte de las conocidas por la computación en serie y en paralelo y ligadas teóricamente con las máquinas de Turing).

Para fundamentar la noción de igualdad (más allá de la igualdad ante la ley ya que eso supone esta noción) se requiere reconocer lo que es un genio: es alguien que maneja de modo excelente el proceso del razonamiento. Ahora bien es preciso reconocer que para desarrollar bien la vida no sólo se requiere una excelente capacidad de razonamiento sino creatividad y además, y muy importante equilibrio psíquico.

Para mostrar cómo a un genio le "falta" creatividad hay que mostrar el caso de Von Neumann genio extraordinario. El trabajó en el fundamento de la aritmética (y de las matemáticas) en el plan de Hilbert que se proponía demostrar que toda proposición matemática bien formulada tenía que ser o bien verdadera o bien falsa. Pues ni se le ocurrió que este plan no podría realizarse, pero lo comprendió bien cuando se lo explicó Kurt Gôdel poco antes de publicar su demostración que la aritmética era incompleta. También criticó a Paul Dirac por utilizar la función delta en la mecánica cuántica cuando la propuesta de Dirac funcionaba (como el tratamiento del ingeniero Heaviside del electromagnetismo con tal función también) y no se percató que matemáticamente se podía fundamentar (como lo hizo luego Laurent Schwarz con su teoría de distribuciones). También rechazó en economía el equilibrio de John Nash como trivial cuando resultó más general que el equilibrio usual que él utilizó en su formulación teórica de la economía junto con Morgenster. Y hasta se planteó en determinado momento si era bueno para las matemáticas!!! cuando uno de los Birkhoff se le adelantó en la demostración de un teorema. Es claro que todas estas cuestiones eran difíciles pero él era Von Neumann que tanto comprendía los problemas de la ingeniería como los problemas muy abstractos de las matemáticas, pasando por los de la física. Hay que decir que a Von Neumann le faltaba…creatividad…aunque claro que tenía mucho más que la de cualquier individuo común.

En cuanto a mostrar como a un genio le puede faltar equilibrio psíquico se puede dar el caso del ya mencionado Kurt Gôdel. El mismo ya con su demostración de que la aritmética era lógicamente incompleta mostró su calidad de genio. Sin embargo el mismo estaba dominado por ideas paranoicas (que digamos posiblemente estaban alimentadas porque era amigo de Einstein que estaba siendo observado por los servicios secretos) y no se percataba que a nadie le interesaba lo que podía opinar un genio desconocido como él opinando entre pocos amigos. Tales temores lo llevaron a la muerte por desnutrición ya que temía ser envenenado y digamos que si pensaba racionalmente si tenían intenciones de eliminarlo había otras posibilidades de que "parezca un accidente" y nadie iría a investigar el posible caso.

Realmente es preciso señalar que muchísimas personas pueden a golpe de intuición (o de conjetura) comprender cuestiones que los genios no comprenden y hay que volver sobre el caso Gödel. El mismo a finales de su vida se dedicó a la filosofía y desarrolló una supuesta demostración de la existencia de Dios. Pero la supuesta demostración "demuestra" si cupiera el caso la existencia de Dios como un objeto lógico-matemático en el cual ningún creyente cree, salvo que sea absolutamente platónico.

En consecuencia no hay que buscar la igualdad entre los humanos por la capacidad de razonamiento sino de conjetura (o de intuición) y sus consecuencias (conducta de libre albedrío limitado).

Fundamentar la noción de altruismo podría ser más complicado. Pero la racionalidad requiere de un mínimo de cooperación entre quienes producen nuevo conocimiento (investigadores tanto en ciencias formales como empíricas) y la misma emparenta con las nociones de respeto y …también de un cierto altruismo que conocen los investigadores (los investigadores suelen ayudar mucho a sus colegas en muchas y variadas situaciones, también es cierto que en sus polémicas por sus propias investigaciones suelen ser bastante hirientes, aunque que se sepa nadie agredió de un modo común e innoble a otro colega en disputa). No sería inapropiado poner a las sociedades de investigación como ejemplo de mínima ética para el resto de las sociedades humanas.

El problema con las consideraciones éticas es que siempre puede haber bastantes contrariedades entre el bien general de una comunidad y el bien de cada individuo. Aún en las sociedades democráticas quedan muchos excluidos y su exclusión en general no es por motivos racionales. Es preciso reconocer que los fenómenos de autoorganización se dan naturalmente…en la aparición de la vida como en…la aparición de la mente tipo humana. Si se logra demostrar que la efectiva complejidad implica cierta autoorganización y el funcionamiento de una máquina lógica no Turing (o superturing aunque el mismo Turing imaginó máquinas más potentes y quizá mejor máquina simbiótica), sería posible en principio sociedades humanas autoorganizadas. En otras palabras la complejidad efectiva y la autoorganización podrían ser indicadores de que existe algún sistema con características lógico-simbióticas funcionando.

Dejando el caso de estas consideraciones muy fantásticas y teóricas, tenemos el caso de las sociedades escandinavas (ciertamente no son autoorganizadas) pero que responden al desarrollo y aplicación de procedimientos menos teóricos y más pragmáticos, pero de todos modos racionales. La ética se la centra en el individuo, pero esta es la perspectiva tradicional que no reconoce que un funcionamiento sensato de la sociedad facilita grandemente el comportamiento ético de los individuos (como ocurre en los países escandinavos).

Para terminar de comprender bien el racionalismo es necesario no sólo atender a todo lo anteriormente dicho sino considerar a todos los conceptos como…¡ficciones!.

Es que esta es la efectiva realidad que es independiente de lo que pensemos (e independiente de la concepción del observador en mecánica cuántica que parece con sólo pensar cambiar la realidad: un error producto del platonismo que prevalece entre lógicos, matemáticos y físico-matemáticos) y todos nuestros pensamientos no son más que simulaciones; así que sí: son ficciones.

Pero ¿la noción de verdad es una ficción? ¿la noción de ser es una ficción? ¿la noción de yo es una ficción? y así se puede seguir planteando preguntas…

En tanto que son representación de cosas siempre son ficciones. Y para conocer siempre hay que restringirse por lo cual los conceptos significan una aproximación a la comprensión de cada cosa, proceso existente.

De tal modo una cosa es la verdad pura y formal y otra la verdad de los sucesos reales. Una cosa es cada cosa existente… que los entes que concebimos para cada cosa.

Una cosa es lo que somos como individuo y otra el concepto de yo que hasta se cree que es un espíritu eterno!.

Y por supuesto el conjunto de ficciones es una ficción. O sea el conjunto de conceptos utilizados por el racionalismo es también…una ficción!. Pero este conjunto ficticio es muy útil para conocer y poder actuar en la realidad con eficacia como muestra con evidencia la actividad de la ciencia moderna desde hace ya alrededor de 400 años.

Por el contrario existen otro conjunto de ficciones: mitos, leyendas y religiones que no validan sus creencias que de por sí serían también ficciones de supuestas cosas existentes, pero al no intentar validarse no son útiles para conocer y además no muestran la consistencia de modelos formales que se aplican a los fenómenos naturales.

Por otra parte el racionalismo no es una filosofía monolítica de arriba abajo que refleja exactamente, absolutamente toda la realidad. El racionalismo tradicional está ligado a la lógica bivalente con todas sus inferencias que se han hecho explícitas y a matemáticas finitas. Pero tal racionalismo no puede dar cuenta de la noción de complejidad, de la creatividad humana, de la diferencia entre organismo y autómatas artificiales. No sirve para avanzar algo más allá de la teoría de probabilidades y todo esto parece ser necesario para que la ciencia tenga formalismos apropiados para comprender la noción de inteligencia de tipo humano. Pero en realidad mucho más: para intentar responder al desafío de Von Neumann a los matemáticos de desarrollar una teoría matemática que de cuenta de la vida y de su evolución. Bueno esto supondría algo completamente impensado para los biólogos: una teoría representacional como las que tiene la física y no sólo fenoménicas que están muy cerca de las observaciones como son las biológicas. Esto significaría precisamente matematizar la teoría de la evolución!.

Parece un proyecto loco, pero es preciso apreciar el valor científico de quien propuso tal cosa. Von Neumann fue un genio extraordinario que podía tratar toda clase de problemas: técnicos, de ciencias empíricas y puramente formales: lógicos y matemáticos. Sus colegas brillantes reconocían que tenía la mente más veloz y además era calculador prodigio que no hacía con su cerebro cálculos simples sino complicados como resolver ecuaciones diferenciales. El hombre supo reconocer la importancia de la lógica intuicionista antes que Lawvere lo mostrara axiomatizando la teoría matemática de categorías. En realidad tal teoría no podría existir sólo de modo matemático sino lógico-matemático.

El racionalismo tradicional no es la Verdad y puede ampliarse. Pero tal ampliación va a necesitar del trabajo de muchos matemáticos y lógicos y epistemólogos (quienes de algún modo estiman cómo conocer en cada ciencia) y de científicos que reconozcan que se necesitan otro tipo de modelos formales más sofisticados y posibles de realizar, así como nuevas teorías que los empleen con la nueva perspectiva propuesta aquí.

Es claro que en este ensayo hay mencionado un asunto duro de roer: una simulación "eficaz" de procesos infinitos de un modo…finito! Y esto tiene que ser equivalente a encontrar un modo mejor de captar el azar superando la teoría de probabilidades. La propuesta es que el desarrollo de la computación en simbiosis permitiría "hincarle el diente" a este asunto.

Por otra parte los procedimientos racionales debieran aplicarse con rigurosidad a todos los temas posibles. Por supuesto que a todos los temas no se les pueden aplicar las mismas y exactas reglas de conocimiento. Por cierto que en general la cuestión siempre es formular hipótesis acerca del tema que sea y luego ingeniárselas para corroborarla empíricamente. En ciencias humanas esto es realmente muy complicado y difícil, pero no es imposible. Pero como se mencionaba en la introducción si el objeto de la investigación se refiere a sociedades humanas es necesario considerar racionalmente cierta ética que por cierto va a ser mínima: la necesaria para que la sociedad funcione eficazmente. Y debiera ser claro que en cuestiones humanas no sólo hay proposiciones erróneas, sino también engañosas y aún mentirosas. La cuestión no es al hacer estas consideraciones ponerse en predicador sino considerar que unas mínimas reglas éticas servirían para sociedades más estables en las que la evolución cultural se desarrolle mejor. O sea las consideraciones que se proponen no son meramente éticas sino que hay que entender que son pertinentemente…racionales.

Teniendo en cuenta el comportamiento que tuvieron muchos científicos alemanes dentro del régimen nazi se pensó hace ya unos años atrás (por los /80 del siglo pasado) que sería conveniente proponer una suerte de "juramento hipocrático" para todos los científicos. Esto no tiene asidero ya que cualquier ciencia no es una técnica, no se aplica y no puede directamente perjudicar (o beneficiar) a las personas como lo es la medicina. Pero existe una posibilidad de juramento para cualquier científico que no es directamente de carácter ético sino racional pero que tendría consecuencias éticas. Se trata de comprometerse a aplicar la racionalidad a toda clase de temas según el conocimiento de cada ciencia. Dado que el conocimiento de las ciencias que sea tiene que ser coherente uno con el otro y continuamente se avanza, en general y de un modo indirecto se favorece un comportamiento mínimamente ético. Así p.ej. es preciso reconocer que el avance de la biología no favoreció a los racismos sino por el contrario al humanismo secular. Esto puede ser un accidente favorable, pero no hay razones para que unas personas prevalezcan sobre otras, antes era la sangre azul de la nobleza y después la mejor genética que sería la que produzca la mayor cantidad de genios, pero…no todos los genios han sido suficientemente…racionales. Con lo cual no sólo habría que producir genios sino gente adecuadamente equilibrada psicológicamente.

El racionalismo tiende a ser aplicable por doquier, pero los humanos tenemos el defecto de compartimentar el conocimiento de un modo de evitar que el pensamiento crítico que es la aplicación plena de la filosofía racional actúe con eficacia y con consecuencias benéficas para todas las sociedades humanas.

En fin de cuentas el racionalismo es preciso que sea integral o sea se aplique por doquier en tal caso deriva hacia un materialismo (energía-materia) y vale agregar que la noción de información que suele utilizarse con connotaciones platónicas, tiene siempre que tener una referencia física: una memoria física de cualquier manera real aunque utilice la extraña capacidad del enredamiento cuántico que está comprobada científicamente u otras más comunes y esto precisamente se esclareció al tratar de desarrollar la computación cuántica y que no puede admitir realidades sobrenaturales (los mundos paralelos que se dan en cierta teoría cuántica y que son "pedidos" por la teoría de cuerdas son siempre naturales).

Si se aplica por doquier entonces las ciencias humanas no pueden dejar de lado una mínima ética que tiene que ser racional y que tendría que converger hacia el derecho internacional (precisamente por ser mínima). Va a ser realmente importante mostrar estas consecuencias en economía, en politología y demás ciencias humanas.

En fin de cuentas el racionalismo es también tratar de imponer ciertos esquemas abstractos a la realidad y esto se ha logrado exitosamente con los sistemas simples y que la posibilidad de hacerlo con los complejos es un tema que aún tiene que realizarse. Desde ya habría que aclarar que seguramente no se tendrá nunca el éxito que se ha logrado con los sistemas simples. Y esto es así porque el conocimiento efectivo es en general imperfecto (sólo consigue ser perfecto con los sistemas simples) como los seres humanos que utilizamos la conjetura para conocer y muchas veces logramos acertar tan, pero tan bien que nos hacemos las ilusiones que podemos conocer directamente (lo que sería un conocimiento perfecto que no existe) sin contabilizar todas las veces que erramos.

Referencias

  • (1) R.I.G. Hughes, «Lógica cuántica», Investigación y Ciencia, nº 63, diciembre 1981

(2) "Las matemáticas del siglo XX – de los conjuntos a la complejidad" Piergiorgio Odifreddi, Ed. Katz

(3) Benoit Mandelbrot, «Del azar benigno al azar salvaje», Investigación y Ciencia, nº 243, diciembre 1996.

(4) Edoardo Milotti "El ruido 1/f" Investigación y Ciencia, nº 243, diciembre 1996

(5) King, Ross D. "Robots científicos" Investigación y Ciencia nº 414, marzo 2011

(6) William Aspray, John Von Neumann y los orígenes de la computación moderna, Cap. 8. y notas referentes a tal capítulo ,Gedisa

(7) Gregory Chaitin, «Aritmética y azar», Investigación y Ciencia, nº 144, septiembre

 

 

Autor:

Eduardo Schurzbok

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente