Descargar

Mercado de Arroz en el Perú (página 2)


Partes: 1, 2

COSECHAS

Depart.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Amazonas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ancash

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayacucho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arequipa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cajamarca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cusco

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Huanuco

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Junin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Libertad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lambayeque

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Loreto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasco

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Martín

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Madre de Dios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tumbes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ucayali

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Calendario Siembras y Cosechas. MINAG – DGIA

Valor Nutricional del Arroz Blanco:

Composición del Arroz Blanco por 100 grs. de sustancia.

 

Composición del Arroz por 100 grs.

Agua (%)

15.5

Proteínas (g)

6.2

Grasas (g)

0.8

Carbohidratos (g)

76.9

Fibras (g)

0.3

Cenizas (g)

0.6

Calcio (g)

6

Fósforo (g)

150

Hierro (g)

0.4

Sodio (g)

2

Calorías

351

VitaminaB1(Tiamina) (mg)

0.09

Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)

0.03

Niacina (Ácido Nicotínico)(mg)

1.4

LA AGROINDUSTRIA MOLINERA

La industria molinera en el país cuenta con una capacidad de pilado de 991.9 t/hr., equivalente a 8 millones de toneladas al año; en la actualidad sólo se utiliza el 30% de la capacidad instalada, lo cual resulta suficiente para los 2.4 millones de producción anual, la costa norte actualmente alberga los molinos de mayor envergadura, y cuenta con una capacidad de pilado sobredimensionada.

En la Costa Norte están instalados el mayor número de molinos y en los últimos años se ha modernizado tanto la infraestructura como la maquinaria mejorando el proceso llegando hasta sistemas de selección electrónica, están agrupados en la Asociación Peruana de Molineros de Arroz – APEMA.

La molineria de la Ceja de Selva, esta inactiva, debido a que la mayoría de productores arroceros de Jaén – Bagua y San Martín prefieren trasladar el arroz cáscara a los molinos instalados en Lambayeque, donde reciben un servicios de secado (solar), procesamiento y de comercialización del arroz.

En la costa sur existe suficiente capacidad molinera y de almacenamiento. Los molineros prestan servicios de cosecha poniendo a disposición de los productores modernas cosechadoras. En la Selva Alta la agroindustria molinera es insuficiente y antigua factores que influyen sobre la demanda nacional son la calidad y el precio. En los segmentos de altos ingresos se observa una preferencia por el arroz embolsado, de granos largos, color blanco, buen rendimiento y graneado. En los segmentos bajos el factor determinante es el precio, por lo que se prefiere el arroz a granel, de menor calidad, no tan blanco y redondo.

La industria molinera provee la mayor parte del financiamiento para el cultivo de arroz. Los molinos habilitan con dinero, insumos y asistencia técnica a los productores arroceros de la Costa y Selva Alta; esto hace que los productores queden comprometidos a venderles su producción al momento de la cosecha. De esta manera, los intereses que cobran los molinos a los productores se ha convertido en uno de los ingresos más importantes junto a los que se registran por servicio de pilado.

En ese sentido la industria molinera de la Selva se ve expuesta a una fuerte competencia por parte de los molinos de Lambayeque, los que debido a su capacidad instalada ociosa, para ser rentables tienen la necesidad de trabajar con los productores de Arroz de la Selva (San Martín, Amazonas y Cajamarca) con lo cual se aseguran mayores ingresos por concepto de interés y servicios de pilado y comercialización de arroz.

DEMANDA

El consumo de arroz en el Perú es el más alto de Latinoamérica. El consumo promedio por habitante es de 54 Kg anuales, el arroz ha desplazado al cultivo de la papa, debido a su bajo precio al consumidor.

El consumo per cápita de arroz pilado ha fluctuado ligeramente en los últimos años se consume más arroz que años anteriores pero también debido al incremento poblacional.

Consumo Per cápita (Kg./Año) de Arroz Pilado.

PANORAMA NACIONAL

Según el Ministerio de Agricultura, el volumen de arroz cáscara  producido a nivel nacional entre enero y julio de este año creció 7,08% en comparación con el mismo periodo del 2006, alcanzando 1 millón 889 mil 510 toneladas. La mayor producción a nivel nacional responde a los mejores rendimientos (6.6% más) y a la mayor superficie cosechada (0.5% más), respecto a similar período del año anterior.

La producción aumentó principalmente en Piura (32,8%), Lambayeque (27,6%) y La Libertad (8,8%), debido a una mayor área sembrada, disponibilidad de agua y buen manejo del cultivo. Sin embargo en San Martín disminuyó en 19,3%, por los bajos precios del producto, los altos precios de alquiler de maquinaria y escasez de agua.   En el gráfico siguiente puede notarse que la producción aumentó en las regiones costeñas y se redujo en la selva, revirtiendo la tendencia de años anteriores.

En cuanto al rendimiento, en el siguiente cuadro puede observarse que Arequipa supera ampliamente la productividad obtenida en otras regiones. Esto se ratificó durante el "Día de la Cosecha" que se realizó en marzo pasado en Majes (Arequipa), donde se comprobó que en ese valle se obtiene el rendimiento de arroz más alto del mundo: 16,160 kilos por hectárea. Este rendimiento está 6 mil kilos por encima del promedio mundial. En el gráfico siguiente también se observa que el rendimiento en las principales regiones productoras ha mejorado en el último año.

Si bien el resultado de producción acumulada entre enero y julio fue positivo, las cifras para el mes de julio fueron negativas, pues la producción de arroz cáscara cayó 45,42%, por la disminución de la superficie cosechada y bajos rendimientos (7,397 t/h frente a 7,531 t/h en julio de 2006), debido al adelanto del trasplante en la campaña anterior e influenciado por condiciones climáticas adversas que no permitieron una buena floración y desarrollo del cultivo. A nivel departamental, se produjo menos arroz en los principales productores del cereal como, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Loreto y La Libertad. En contraste, la producción aumentó en Amazonas y San Martín, segundo y tercer productor del cereal respectivamente.

Con respecto a las perspectivas para los próximos meses, las proyecciones muestran que de mantenerse las condiciones actuales,  las siembras alcanzarían su punto máximo entre diciembre 2007 y  enero 2008, con un aproximado de 60 mil hectáreas sembradas ese mes y 158 mil 500 hectáreas cultivadas desde el inicio de la campaña en agosto. Luego las siembras bajarían hasta llegar a su nivel mínimo de la campaña en abril de 2008.   Los precios se mantendrían en los niveles actuales.

Para la proyección de la producción y cosechas correspondientes al periodo agosto-diciembre 2007, se han tomado en cuenta las siembras ya ejecutadas hasta el mes de julio 2007 según cifras del Minag,  para la proyección de las cosechas se han considerado las siembras ejecutadas en los 6 meses anteriores, tomando en cuenta que el período vegetativo en promedio es de 6 meses para el  arroz. Para la producción se ha considerado el rendimiento promedio obtenido en el mes de  julio y asumiendo que se mantiene constante, se realiza la proyección de la producción   (áreas cosechadas por los rendimientos).

PANORAMA REGIONAL

El Comité Nacional de Productores de Arroz informa que la campaña arrocera avanza normalmente en todo el país. En el sur, en pocos días se iniciarán los transplantes de almácigos.  En Jequetepeque y La Libertad también se está empezando la preparación de los almácigos, lo mismo que en Piura, Lambayeque y Tumbes. Se estima que en esta campaña no se superarán las 300 mil hectáreas cultivadas, para evitar una sobreproducción

Lambayeque: En en el valle Chancay Lambayeque se instalarían un total de 25 mil 485 hectáreas de arroz durante la campaña agrícola que empezó el 15 de octubre, según estima Leoncio Navarrete, director regional de Agricultura.  Mientras que en los valles Zaña y La Leche se sembrarán 5 mil hectáreas más. Desde el primero de diciembre se comenzará a preparar los almácigos en el sector uno que comprende a Lambayeque, Chiclayo, Monsefú y Chongoyape, así como en el sector que abarca todo el canal Taymi, Mochumí, Muyfinca y Sasape. La pasada campaña fue positiva para los productores que han tenido la oportunidad de comercializar a buenos precios arroz, algodón y maíz.

En Lambayeque, disminuyó la producción en 62,96% en el mes de julio, debido al adelanto de la preparación de almácigos de arroz y por ende del trasplante respecto de la campaña anterior, concentrando la mayor producción en los meses de mayo y junio del presente año.  

Piura En Piura la producción en julio cayó 62,31%, principalmente en los valles del Chira, Bajo Piura, San Lorenzo y Alto Piura, por la mayor concentración de las cosechas en junio ante las mayores siembras realizadas en los meses de enero y febrero, frente a las mayores siembras realizadas en marzo durante la campaña anterior, concentrándose las cosechas en julio.

La Libertad: La producción en julio cayó en 90,32%, principalmente en la provincia de Gran Chimú ante la ausencia de producción en las provincias de Pacasmayo, Chepén y Virú, debido a la conclusión de las cosechas en junio último.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción del arroz cáscara es variable de acuerdo a la zona de producción, originado por la diferencia en los rendimientos de cada zona, sobre todo en San Martín que tiene los costos más bajos debido a que utiliza poco fertilizante y pesticidas comparado con las otras zonas, además de tener un bajo costo del agua. Arequipa tiene los costos más altos pero también los rendimientos más altos a nivel nacional.

Costos de producción de arroz

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ

PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

RUBRO

Volumenes y Precios

ZONA PRODUCTORA

Piura

Lambayeque

La Libertad

Arequipa

San Martin

Semilla

Kg.

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

Precio

2,50

3,34

2,50

2,30

2,00

Costos

250,00

334,00

250,00

230,00

200,00

Fertilizante

Kg.

650,00

650,00

700,00

800,00

500,00

Precio

0,68

0,67

0,65

0,73

0,62

Costos

442,00

435,50

455,00

584,00

310,00

Pesticidas

Kg. o Lt.

8,00

7,00

7,00

14,00

6,00

Precio

55,00

55,00

53,00

50,00

45,00

Costos

440,00

385,00

371,00

700,00

270,00

Agua

m3.

12.000,00

14.000,00

14.000,00

14.000,00

14.000,00

Precio

0,01

0,00

0,01

0,01

0,00

Costos

67,20

40,60

74,20

112,00

29,40

Mano de Obra

Nro. jornales

100,00

110,00

110,00

100,00

80,00

Precio

10,00

10,00

10,00

12,00

10,00

Costos

1.000,00

1.100,00

1.100,00

1.200,00

800,00

 

Mecanización

Hras/ Tractor

6,00

6,00

7,00

7,00

7,00

Precio

45,00

60,00

55,00

45,00

80,00

Costos

270,00

360,00

385,00

315,00

560,00

Cosecha

Kg/ha.

8.000,00

8.000,00

8.500,00

12.000,00

6.500,00

Precio trilladora

0,05

0,05

0,05

0,05

0,05

Costos

464,00

440,00

382,50

480,00

338,00

 

 

 

 

 

 

 

COSTOS

Directos

2.933,20

3.095,10

3.017,70

3.621,00

2.507,40

Indirectos *

615,97

649,97

633,72

760,41

526,55

 

 

 

 

 

 

 

COSTO TOTAL

Soles / Ha

3.549,17

3.745,07

3.651,42

4.381,41

3.033,95

Soles / Kg.

0,44

0,47

0,43

0,37

0,47

Dolares / Ha.

1.123,16

1.185,15

1.155,51

1.386,52

960,11

Dolares / TM.

140,39

148,14

135,94

115,54

147,71

¿A quién beneficia la disminución del IGV en el arroz?

Todos recordamos el gran paro agrario nacional realizado en junio y que fue organizado por los principales gremios del agro, como el Comité Unitario Nacional de Gremios Agrarios (CUNGA), Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), y la Junta de Regantes del Perú. Dichos gremios exigían, entre muchos puntos de su agenda, la reducción del IGV a diferentes productos agrarios, entre los que se encontraba el arroz. Asimismo, es importante tener en mente que el cultivo del arroz y su problemática han actuado a favor de la salida de algunos ministros de agricultura, tal como ocurrió con el ex ministro Quijandría.

El Presidente de la República, queriendo responder a esta demanda de los productores agrarios, durante su mensaje a la Nación por fiestas patrias, se comprometió a entregar al Congreso de la República el Proyecto de Ley para reducir del 18% al 4% el IGV para los productores de arroz pilado, medida que se esperaba desde hace tiempo. Esta promesa, aún si se llegara aprobar lo más pronto posible, recién mostraría sus efectos dentro de 5 a 6 meses, que es cuando se inicia de cosecha de las hectáreas sembradas entre agosto y octubre del presente año.

No obstante, podríamos adelantar por lo menos cuatro ideas de lo que ocurriría si se cumpliera esta promesa presidencial. En primer lugar, el Estado dejaría de percibir ingresos fiscales, por lo que la medida debe ser aprovechada de la mejor manera posible, para que los beneficios de la misma sean menores a sus costos.

En segundo lugar, la mayoría de los productores (que en esta campaña han sembrado más de 270 mil hectáreas de arroz a nivel nacional y de las cuales Piura supera las 46 mil) son pequeños agricultores (siembran menos de 4 hectáreas) que, en su gran mayoría, venden su producción en cáscara y no pagan IGV. En otras palabras, estos productores en nada se beneficiarían con este anuncio presidencial, sino que requerirían medidas de promoción directa.

En tercer lugar, puesto que quienes venden arroz pilado o blanco en su mayoría son los propietarios de los grandes molinos, comerciantes mayoristas e intermediarios, y algunos pequeños campesinos que han iniciado la experiencia de organizarse y vender su arroz pilado o blanco, como ocurrió el año pasado con productores del alto Piura asesorados por el Centro de Investigación del Campesino (CIPCA), el grupo de empresas que se beneficiarían directamente con este anuncio es bastante reducido.

En cuarto lugar, este anuncio no favorecerá a los consumidores si los grandes comerciantes no bajan el precio del arroz blanco, producto de esta disminución del IGV. Esto es difícil que suceda: comportamientos anteriores muestran que los grandes mayoristas no van a disminuir sus márgenes de ganancia si el Estado o los productores no los presionan de una u otra forma.

Retos para el campesino

Si los pequeños agricultores, quienes venden su arroz en cáscara, desean beneficiarse con esta promesa deben necesariamente ser más competitivos, aplicando nuevas fórmulas tanto en la producción como en la comercialización. Para lograrlo, tienen que formalizarse y lograr organizarse en asociaciones para mejorar sus relaciones con el mercado y evitar la caída de los precios en la época de cosecha, de modo que se creen alianzas estratégicas que fortalezcan cadenas productivas entre todos los actores que intervienen en el agro (Estado, proveedores, comerciantes mayoristas y productores), y se definan sus formas de participación y de asumir riesgos.

Paralelamente, serán necesarias nuevas modalidades de comercialización de su arroz, como por ejemplo para los productores piuranos, ya no vender el arroz en cáscara y en su chacra, sino llevarlo a los grandes molinos para pilarlo y venderlo en blanco, lo cual le reportaría mayores ganancias. Para lograrlo, urge la capacitación en temas de comercialización a los productores organizados: estructura de costos, llenado de documentos comerciales y de control, requisitos legales para desarrollar esta actividad, circuitos comerciales, normas de calidad, entre otros.

 

 

 

Autor:

Andy Lisset Santiago Campos

Edad: 19 años

Universidad: Universidad de San Martin de Porres

Carrera: Administración de Empresas

Ciclo: III

Ciudad: Lima

País: Perú

Fecha: 12 de abril del 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente