- Introducción
- Objetivos de las decisiones de inversión
- Decisiones de inversión bajo incertidumbre
- Analisis de inversiones en condiciones de inflación
- Decisiones de inversion con riesgo
- El crecimiento empresarial y las inversiones
- Inversionistas institucionales públicos y privados
- Desiciones de inversion nacional y estranjeras, en el contexto venezolano actual
- Preguntas y respuestas
- Analisis de casos y problemas
- Conclusiones
- Bibliografía
Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones).
Para tomar las decisiones correctas el financista debe tener en cuenta elementos de evaluación y análisis como la definición de los criterios de análisis, los flujos de fondos asociados a las inversiones, el riesgo de las inversiones y la tasa de retorno requerida.
En este trabajo se presenta una investigación a cerca de los aspectos más importantes sobre las decisiones de inversión; a saber: objetivos y clasificación de las inversiones, carteras de inversión, presupuesto de capital y análisis de inversiones, decisiones de inversión bajo incertidumbre, análisis de inversiones en condiciones de inflación, decisiones de inversión con riesgo, el crecimiento empresarial y las inversiones, interrelación de las decisiones de inversión y de financiamiento, inversionistas institucionales, análisis de casos y problemas explicados.
Objetivos de las decisiones de inversión
Aplicar las técnicas empresariales que ofrezcan una actualizada y completa información que disipen la incertidumbre existente y en consecuencia, antes de tomar una decisión, se esté en condiciones de estimar el riesgo que se corre.
Los análisis económicos sólo funcionan para aquellos objetivos o factores que pueden reducirse a términos monetarios. Los resultados de estos análisis deben ponderarse con otros objetivos o factores no monetarios (irreducibles), antes de tomar una decisión final.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES.
Según su función:
Inversiones de renovación o reemplazo.
Inversiones de expansión.
Inversiones de modernización o innovaciones.
Inversiones estratégicas.
Según el sujeto:
Inversiones efectuadas por el Estado.
Inversiones efectuadas por particulares.
Según el objeto:
Inversiones reales.
Inversiones financieras.
CARTERAS DE INVERSIÓN.
El problema de cartera implica la selección de un conjunto de inversiones (la cartera) con base en los resultados esperados, los riesgos asociados con las inversiones y la utilidad del inversionista.
Markowitz empleó la variación de la recuperación obtenida como un sustito del riesgo. Supuso que el objetivo del inversionista era la maximización de la utilidad esperada, en donde la utilidad esperada se expresa como una función del valor esperado y la variación de la recuperación.
PRESUPUESTO DE CAPITAL DE INERSIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIÓN.
La presupuestación de capital se define como la serie de decisiones mediante unidades económicas individuales que se refieren a cuanto y donde se obtendrán y gastaran los recursos pare el uso futuro, en particular en la producción de bienes y servicios futuros. El ámbito de la presupuestación de capital abarca:
1. Como se adquiere el dinero y cuales son sus fuentes.
2. Como se identifican y evalúan las oportunidades individuales de proyectos de capital (y la combinación de oportunidades)
3. Como se establecen los requerimientos mínimos de conveniencia
4. Como se hacen las selecciones del proyecto final.
5. Como se conducen las revisiones postmortem.
El aspecto central del presupuesto de capital y en realidad de todos los análisis financiaros – consiste en tomar decisiones que maximicen el valor de la empresa. El proceso de presupuestación de capital ha sido diseñado para responder a dos preguntas: 1) Dentro de un conjunto de inversiones mutuamente excluyentes, ¿cuales deberían seleccionarse? y 2) ¿cuantos proyectos deberían aceptarse?Criterios alternativos pare categorizar. Un panorama generalEn la literatura y en la práctica se pueden encontrar nueve criterios principales para la asignación de categorías. En primer lugar presentaremos un panorama general de ellas a efecto de demostrar sus interrelaciones. Los nueve criterios son los siguientes:1. Periodo de recuperación del efectivo (PB)2. Periodo de recuperación del efectivo descontado (DPB)3. Tasa contable de rendimiento (ARR)4. Valor presente neto (NPV)5. Tasa interna de rendimiento (IRR)6. Valor terminal neto (NTV)
7. Rendimiento del costo de oportunidad (OCR)8. Índice de rentabilidad (PI)9. Tasa de rendimiento a perpetuidad (PRR) Principios generalesAl comparar varios criterios de presupuesto de capital, es útil establecer algunos lineamientos. La regla óptima de decisión debe respetar cuatro características:1. Considerar en forma apropiada todos los flujos de efectivo.2. Descontar los flujos de efectivo del costo de oportunidad del capital apropiado y determinado por el mercado.3. A partir de un grupo de proyecto mutuamente excluyente seleccionar aquel que maximice el patrimonio de los accionistas.4. Permitir a los administradores considerar cada proyecto de manara independiente. Esta característica se conoce como principio de aditividad del valor.El principio de aditividad del valor significa que cuando se conoce el valor de varios proyectos separados y aceptados por la administración, el simple hecho de sumar sus valores, Vj, nos proporcionara el valor de la empresa. Cuando existen N proyectos, el valor de la empresa será el siguiente:
Este es un asunto particularmente importante porque significa que los proyectos pueden considerarse sobre la base de su propio mérito sin necesidad de contemplarlos como una variedad infinita de combinaciones con otros proyectos.
Decisiones de inversión bajo incertidumbre
La incertidumbre caracteriza a una situación donde los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre, por lo tanto, puede ser una característica de información incompleta, de exceso de datos, o de información inexacta, sesgada o falsa.
La incertidumbre de una inversión crece en el tiempo. El desarrollo del medio condicionará la ocurrencia de los hechos estimados en su formulación. La sola mención de las variables principales incluidas en la preparación de los flujos de caja deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y calidad de las materias primas; el nivel tecnológico de la producción; las escalas de remuneraciones; la evolución de los mercados; la solvencia de los proveedores; las variaciones de las demandas, tanto en cantidad, calidad como en precios; Las políticas de gobierno respecto del comercio exterior(sustitución de importaciones, liberalización del comercio exterior); La productividad real de la operación, etc.
Cuando las posibilidades no se conocen para los estados de naturaleza identificados de los parámetros inciertos, el uso de toma de decisiones con base en el valor esperado bajo riesgo esbozado. En efecto, es difícil determinar cuál criterio utilizar aun para tomar la decisión.
La matriz de beneficios
Una decisión puede conducir a un resultado en particular, dependiendo del cuál de diferentes eventos futuros sea el que tiene lugar. Así por ejemplo, la decisión de salir una tarde al campo puede conducir a un grado de satisfacción muy alto si el día resulta despejado y con sol o un grado de satisfacción bajo si llueve: estos niveles de satisfacción se reversarían si la decisión tomada fuera permanecer en casa. Entonces, para los dos estados de la naturaleza sol y lluvia existen diferentes beneficios dependiendo de la alternativa escogida.
La matriz de beneficios es una manera formal de mostrar las alternativas de mostrar la interacción de las alternativas decisorias con los estados de la naturaleza. Las alternativas tienen, en este contexto, en el ejemplo de los eventos naturales sol y lluvia. La expresión se emplea para describir una amplísima gama de eventos futuros y sobre los cuales no tiene ningún control quien toma las decisiones. La matriz de beneficios asigna un valor cualitativo o cuantitativo a cada posible estado en el futuro y para cada una de las alternativas bajo análisis.
La Regla de Laplace
Si la empresa estuviera dispuesta a asignar posibilidades a los estados de la naturaleza, seleccionando la mejor alternativa empleando para ellos criterios apropiados.
Supóngase, sin embargo, que la empresa no está dispuesta a evaluar los estados de la naturaleza en términos de su probabilidad de ocurrencia. En ausencia de estas probabilidades, uno podría razonar que cada estado posible de la naturaleza tiene tanta probabilidad de ocurrir como cualquiera de los otros. La racionalización de esta suposición es que no hay base establecida para que un estado de naturaleza sea más probable que cualquiera de los otros.
Bajo el principio de Laplace, la probabilidad de ocurrencia de cada estado futuro de la naturaleza se supone igual a 1/n, donde n es el número de estados posibles futuros. Para seleccionar la mejor alternativa se calcularía el promedio aritmético para cada una.
Reglas de maximin y maximan
Se tienen dos reglas de decisión bastantes simples para enfrentar decisiones bajo incertidumbre. La primera regla del maximin basada en una visión de extremo pesimismo sobre los resultados de la naturaleza. El uso de esta regla se justificaría si se juzgara que la naturaleza haría lo peor. La segunda es la regla de maximax basada en una visión extremadamente optimista de los resultados de la naturaleza. El uso de esta regla se justificaría si se juzgara a la naturaleza como haciendo lo mejor.
Debido al pesimismo involucrado en la regla maximin, con su empleo se escogería la alternativa que garantiza el mejor de los peores resultados posibles.
La Regla de Hurwicz
La mayoría de los seres humanos poseen un grado de optimismo o de pesimismo que se encuentra en algún punto intermedio entre los dos extremos. Un tercer enfoque para la toma de decisiones bajo incertidumbre involucra un índice relativo de optimismo o pesimismo. Se llama la regla de Hurwicz.
En la regla de Hurwicz se involucra una negociación o compromiso entre optimismo y pesimismo al permitir que quien toma las decisiones seleccione un índice de optimismo ( tal que 0 ( ( ( 1. Cuando (= 0, quien toma las decisiones es pesimista acerca de los resultados de la naturaleza; mientras que un valor (= 1 indica optimismo sobre los resultados hechos.
La Regla de minimax de la pena o el pesar
Si quien toma las decisiones selecciona una alternativa y se presenta un estado de la naturaleza tal que se hubiera podido estar en mejores condiciones al haber seleccionado otra alternativas, "se siente pena" por la selección original. El pesar o la pena es la diferencia entre el pago que se hubiera logrado con un conocimiento perfecto de la naturaleza y el pago se recibe en realidad con la alternativa seleccionada. La regla minimax de la pena o el pesar se basa sobre la premisa de quien toma decisiones desea evitar cualquier pena o pensar o al menos minimizar la pena máxima con respecto a su decisión.
El empleo de esta regla requiere la formulación de una matriz de pesar. Esto se logra identificando el pago maximo para cada estado. Una persona que toma decisiones y que emplee la regla minimax como criterio decisorio tomará aquella decisión que resulte en la menor perdida posible de oportunidades. Las personas que tienen una fuerte aversión por las críticas estarán tentadas a emplear estas reglas por que las coloca en una posición relativamente segura con respecto a los estados futuros de la naturaleza.
Analisis de inversiones en condiciones de inflación
Manejo de inflación en análisis de inversión
La inflación es un fenómeno de elevación de precios que produce una reducción del poder adquisitivo de una determinada unidad de moneda, es un hecho real y afecta en forma significativa la comparación económica de las alternativas.
Hasta la mitad de la década de los cincuentas el dólar estadounidense se aceptaba ampliamente como una medida fija del valor de los recursos. Debido a que el poder adquisitivo de una determinada suma de dinero no es constante cuando está presente la inflación, las personas y las compañías por igual comprenden que las oportunidades de inversión deben evaluarse con el dinero tratado como una medida variable del valor de un recurso.
Si los flujos de efectivo en una comparación económica de alternativas se consideran afectados por la inflación a una misma tasa, es posible no tomar en cuenta la inflación en los estudios antes de impuestos. En los casos donde todos los ingresos y todos los gastos no tienen inflación en la misma tasa, esto provoca diferencias en la conveniencia económica entre las alternativas y debe tomarse en cuenta. Cuando no se incluyen los efectos de la inflación en los estudios de ingeniería económica, puede producirse una elección errónea entre las alternativas que compiten. Esto es, se puede revertir la preferencia, suponiendo que la inflación afecta a todas las oportunidades de inversión en el mismo grado. En consecuencia, inadvertidamente se pone en peligro de maximizar las riquezas de los accionistas.
Dólares actuales contra dólares reales.
La inflación describe la situación en la cual aumentan los precios de cantidades fijas de los bienes y los servicios. Conforme aumentan los precios, disminuye en consecuencia el valor del dinero, esto es, su poder adquisitivo.
Dólares actuales: el número actual de dólares es el tiempo en que ocurren y los términos acostumbrados de clases de dólar en los que piensan las personas. También se denomina dólares de entonces y ahora, dólares corrientes o incluso dólares con inflación
Dólares reales: los dólares del poder adquisitivo en algún punto base del tiempo, sin considerar el punto en el tiempo en que le ocurren los dólares actuales. En ocasiones se denominan dólares de valor constante, dólares constantes o dólares sin inflación.
Tipos de tasa de interés
1. Tasa de interés real: aumento en el poder adquisitivo real expresado como un porcentaje por período o a la tasa de interés a la cual un egreso de $ es equivalente a un ingreso $. En ocasiones se conoce como tasa monetaria real o tasa sin inflación, se representa como ir cuando se necesita diferenciarla de la ic .
2. Tasa de interés combinada: aumento en una cantidad de dólares para cubrir los intereses reales y la inflación, expresado como un porcentaje por período; es la tasa de interés en la cual un egreso de $ es equivalente a un ingreso de $. Se conoce en ocasiones como tasa actual o tasa con inflación y se representa con ic.
3. Tasa de inflación: el aumento de los precio de determinados bienes o servicios como un porcentaje del período de tiempo. Se representa como f. La tasa general para una persona u organización se denomina la tasa de inflación general.
Decisiones de inversion con riesgo
El Riesgo
Cuando las variables no toman un único valor sino varios, pero la probabilidad de ocurrencia de esos valores es exactamente conocida, nos encontramos en un contexto de riesgo.
Se da cuando existe cierto numero de estados naturales cuyas probabilidades de que se produzcan son conocidas por quien toma las decisiones. Esta clase de decisión o acuerdo se denomina toma de decisiones en estado de riesgo. Un ejemplo típico son los riesgos climáticos en agricultura, capaces de tratarse probabilísticamente dentro de cierta área o nivel de referencia.
Cuando hablamos de riesgo, tenemos en cuenta dos factores muy importantes: las características de una empresa o empresario y la faz subjetiva del factor riesgo. Hay empresarios que son más arriesgados que otros; como consecuencia de ello, la definición de objetivos de la empresa y la forma de encarar la actividad va a estar seriamente condicionada por la actitud que tiene el individuo frente a determinados riesgos. La actividad y forma de desarrollarla depende en gran medida de las concepciones particulares del riesgo. Así, hay empresas que van a hacer una mezcla (mix) de productos muy variados, para diversificar y tener menor posibilidad de fracaso, mientras que otras van a apostar a un solo producto, un ejemplo muy claro es cómo juega un apostador a la ruleta: los más conservadores no juegan todo lo que tienen sino una parte, la que dividen en muchas jugadas apostando, por ejemplo, a oportunidad y dentro de oportunidad a varias alternativas; otros al contrario, apuestan todo lo que tienen en una sola jugada y a un solo numero. En el primer caso el riesgo es menor pero, a su vez, la ganancia también es menor, en cambio el que apuesta todo a una sola jugada tiene muchas probabilidades de perder, pero si gana cubre ampliamente su apuesta. Vemos que el modo de distribuir las jugadas depende de la personalidad de cada individuo. Si cambiamos el concepto de juego por el de producción llegaremos a las mismas conclusiones. Ejemplo: una persona juega todo lo que tiene, todo su capital, a la explotación agropecuaria y dentro de ella a un solo tipo de explotación, a una sola cosecha, a una sola variedad; es decir, exponiendo toda su fortuna en una explotación de alto riesgo, tal como un solo cultivo, en una zona climática de difícil pronóstico.
Figura 1: análisis y evaluación para la inversión en un proyecto agropecuario.
El apostador o empresario debe resolver que hará: pone todo en una actividad, se dedica a un rubro con exclusividad, mantiene reservas por si algo sale mal, divide el riesgo haciendo una mezcla de inversiones o producciones distintas, etc.; la decisión de como habremos de apostar a este singular tablero es fundamental en cada proyecto, y todas las variantes son válidas dependiendo de cada individuo.
Cuando además de prever los posibles resultados futuros asociados a una alternativa, se les puede asignar probabilidades, aunque sean subjetivas, a cada uno de ellos, entonces se dice que se encuentra frente a una situación bajo riesgo. El riesgo es aquella situación sobre la cual tenemos información, no sólo de los eventos posibles, sino de sus probabilidades.
Cuando en el contexto de las Finanzas se habla de riesgo, muchas personas piensan sólo en los mecanismos que diseña la ingeniería Financiera para protegerse del riesgo implícito en ciertas operaciones financieras. Estas están más relacionadas con actividades especulativas, de inversión de excedentes de tesorería, por ejemplo. El contexto en que se maneja esta idea está relacionado con lo que ocurre después de que se emprende un proyecto, por ejemplo. Pero no se puede soslayar el estudio del riesgo del proyecto mismo, que es el objeto de estudio de este libro. Los riesgos asociados a una alternativa de inversión tienen diversas causas y hay que "vivir" con sus efectos. Si se intenta predecir un evento, pueden intervenir tantas variables, que a su vez, generan otros tantos elementos que se deben predecir, que es una especie de explosión de un árbol que se ramifica hasta el infinito. Por ejemplo, en la demanda del mercado por un bien o servicio, se deben tener en cuenta la disponibilidad de dinero de la gente, sus gustos, la obsolescencia, la innovación tecnológica, el desempleo, la inflación, la tasa de cambio, las tendencias demográficas, la moda, el clima, etc. Y todo esto, a su vez, depende de muchos otros parámetros. Todo esto se constituye en causa de riesgo. Y lo único que se puede hacer es tratar de medirlo; una vez medido, hay que asegurarse de haber tomado todas las precauciones posibles y esperar a que ocurra lo mejor.
Si el resultado es que la probabilidad de éxito es muy baja, sólo por suerte se puede esperar a que salga bien. Y allí no hay poder humano que pueda influenciar a la suerte para que sea favorable.
Medición analítica del riesgo:
Consiste en un manejo de tipo analítico para tratar el problema a partir del conocimiento de las distribuciones de probabilidad de las diferentes variables involucradas y de manera que se pudiera determinar la distribución final de un indicador como el Valor Presente Neto o la Tasa Interna de Rentabilidad.
Una forma de disminuir la incertidumbre es obtener más información, lo cual exige más recursos: humanos, de tiempo, monetarios, etc.) En el ejemplo del grupo de ejecutivos se redujo la incertidumbre al tratar de estimar el valor esperado y la desviación estándar del flujo de dinero. El método para manejar este tipo de situaciones hace uso del Teorema del Límite Central de la Estadística y dice que la distribución del Valor Presente Neto, Costo Anual Equivalente o Tasa Interna de Rentabilidad es aproximadamente normal, inclusive cuando las distribuciones de las variables que se incluyen en o que determinan el flujo de caja del proyecto no sean normales. Debe observarse, y así lo dice, que hace caso omiso del problema de la discrepancia entre los criterios y de la posibilidad de múltiples tasas de interés. Realmente esto no presenta una limitación al método, ya que se han propuesto formas de eliminar las discrepancias entre los criterios y de la posibilidad de múltiples tasas internas de rentabilidad. Lo que se quiere es enfrentar al decisor con las diferentes probabilidades de obtener distintos valores del Valor Presente Neto de una inversión. Más específicamente, la probabilidad de que el VPN sea menor que cero.
Causas del riesgo:
Las causas de la variabilidad son básicamente atribuibles al comportamiento humano; sin embargo existen fenómenos no atribuibles directamente al ser humano que también causan riesgo. Algunas manifestaciones de ambos se mencionan a continuación:
Inexistencia de datos históricos directamente relacionados con las alternativas que se estudian.
Sesgos en la estimación de datos o de eventos posibles.
Cambios en la economía, tanto nacional como mundial.
Cambios en políticas de países que en forma directa o indirecta afectan el entorno económico local.
Análisis e interpretaciones erróneas de la información disponible.
Obsolescencia.
Situación política.
Catástrofes naturales o comportamiento del clima.
Baja cobertura y poca confiabilidad de los datos estadísticos con que se cuenta.
El crecimiento empresarial y las inversiones
Para que una empresa pueda crecer debe ser flexible, tener capacidad de aprendizaje y poder adaptarse rápida y eficazmente a la dinámica del mundo globalizado y competitivo.
El crecimiento es algo relativo a cada empresa y ello contempla la expansión a partir de su propio desarrollo. Esto se da así debido a que en cada caso están presentes distintos factores críticos que intervienen directamente en el crecimiento de cada empresa.
INTERRELACIÓN DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIAMENTO.
Hasta ahora solo se ha comentado lo referente a la inversión productiva de la empresa. Todo esto requiere de financiamiento y ese financiamiento se puede dar a través de los pasivos a largo plazo (por deuda) o (por capital de los accionistas). Esta forma de financiamiento puede comprometer el futuro de la empresa o ser muy sano. Al medir el crecimiento de una empresa por medio de financiamiento por medio de la deuda; especialmente a largo plazo se valora qué tanto acudió una empresa a endeudarse para financiar sus decisiones de inversión estratégica.
Otra alternativa de financiamiento interrelacionada con las decisiones de inversión y el crecimiento de las empresas, especialmente con el activo a largo plazo es el capital contable, forma de financiamiento muy caro y difícil de conseguir.
Las decisiones de inversión son tan importantes para la empresa en particular, como para la economía en conjunto. Las decisiones de inversión son aplicables a la evaluación de los desembolsos capitalizables de la empresa (beneficios realizables en un período mayor a un año); y las mismas deben tomarse mediante una evaluación concienzuda de los beneficios.
Las decisiones de inversión siempre tienen efectos derivados sobre la financiación: cada dólar empleado tiene que haberse obtenido de algún modo. A veces, los efectos derivados son irrelevantes o al menos poco importantes. En un mundo ideal sin impuestos, costes de transacción u otras imperfecciones del mercado, únicamente las decisiones de inversión afectarían al valor de la empresa. En ese mundo las empresas podrían analizar todas las oportunidades de inversión como si estuvieran financiadas totalmente por capital propio. Las empresas decidirían qué activos comprar y luego se preocuparían por la forma de obtener el dinero para pagarlos. A nadie le importaría de dónde viniese el dinero, porque la política de endeudamiento, la política de dividendos y todas las demás decisiones de financiación no tendrían ningún impacto sobre la riqueza de los accionistas.
Podemos tomar en consideración dos caminos posibles. Calcular el VAN a una tasa descuento ajustada, o descontar al coste de oportunidad del capital y después agrega o resta el valor actual de las consecuencias financieras colaterales. El segundo enfoque se llama el valor actual ajustado.
La tasa de descuento ajustada más comúnmente usada es el coste de capital medio ponderado (CCMP):
que rD y rE son las tasas de rentabilidad esperadas por los inversores en deuda y títulos de capital de la empresa respectivamente; D y E son los valores actuales de mercado de deuda y capital; y V es el valor total de mercado de la empresa (V = D + E).
Estrictamente hablando, esta fórmula funciona sólo para proyectos que son copias de empresas existentes con el mismo riesgo económico que serán financiadas para mantener el ratio de endeudamiento a valor de mercado. Pero las empresas pueden usar el CCMP como una tasa de punto de referencia, a ajustar para diferencias en riesgo económico o financiero.
Miles y Ezzell han desarrollado una fórmula que relaciona el CCMP con el apalancamiento financiero:
Aquí r es el coste de oportunidad de capital, que depende del riesgo económico; T* es el ahorro fiscal neto por cada dólar de intereses pagado; y L es la relación de deuda soportada por el proyecto al valor del proyecto. Para la empresa como un todo, L = D/V.
El valor exacto de T* es muy difícil de calcular, así que la mayoría de los directivos financieros lo establecen como Tc, el tipo de gravamen marginal de impuesto de sociedades. Entonces pueden usar la fórmula de Miles–Ezzell para calcular cómo varía el CCMP con el ratio D/V. También pueden calcular cómo rE, —el coste de capital—, cambia con apalancamiento financiero. La siguiente fórmula es una aproximación muy cercana:
Miles y Ezzell asumieron que la empresa ajusta sus deudas para mantener una constate relación deuda–valor de mercado. Esta asunción también es la base del CCMP. En casos en los que la deuda se paga según un programa fijo se aplica la fórmula de la tasa ajustada de descuento de MM:
Otra vez, en la práctica T* normalmente se reemplaza con Tc.
Recuerde que todas estas fórmulas descansan en suposiciones o asunciones especiales. Por ejemplo, asumen cuestiones de financiación a causa únicamente de los ahorros fiscales. Cuando esta u otras asunciones son quebrantadas sólo VAA ofrecerá una respuesta absolutamente correcta.
El VAA es, en concepto por lo menos, simple. Primero calcule el valor actual para calcular el impacto total del proyecto en el valor de la empresa. La regla es aceptar el proyecto si el valor actual neto ajustado (VAA) es positivo.
El VAN del caso básico es el VAN del proyecto calculado suponiendo financiación total por capital propio y mercados de capital perfectos. Considere el valor del proyecto como si fuera creada una mini–empresa aparte. Calcularíamos el valor de esta miniempresa previendo sus flujos de tesorería y descontándolos al coste de oportunidad del capital para el proyecto. Los flujos de tesorería deberían ser netos de los impuestos que pagase una mini–empresa financiada totalmente con capital propio.
Los efectos derivados de la financiación se evalúan uno a uno y sus valores actuales se suman o se restan del VAN del caso básico. Veamos diversos casos:
Costes de emisión. Si la aceptación del proyecto fuerza a la empresa a emitir títulos, entonces el valor actual de los costes de emisión debería restarse del VAN del caso básico.
Ahorros fiscales por intereses. Los intereses de la deuda son gastos fiscalmente deducibles. La mayoría de la gente cree que los ahorros fiscales por intereses contribuyen al valor de la empresa. Así, un proyecto que lleva a la empresa a endeudarse más, genera valor adicional. El VAA del proyecto se incrementa por el valor actual de los ahorros fiscales por intereses de la deuda que el proyecto soporta.
Financiación especial. A veces, las oportunidades especiales de financiación están ligadas a la aceptación del proyecto. Por ejemplo, el gobierno puede ofrecer financiación subvencionada para proyectos socialmente deseables. Sencillamente, se calcula el valor actual de la oportunidad de financiación y se añade al VAN del caso básico.
Recuerde que no hay que confundir la contribución a la capacidad de endeudamiento de la empresa con la fuente inmediata de fondos para inversión. Por ejemplo, una empresa puede, como una cuestión de oportunidad, endeudarse por 1 millón de dólares para un programa de investigación de 1 millón de dólares. Pero la investigación sería difícil que contribuyera a la capacidad de endeudamiento en 1 millón de dólares; una gran parte del millón de deuda nueva estaría respaldado por los otros activos de la empresa.
Recuerde también que capacidad de endeudamiento no quiere decir que implique un límite absoluto sobre cuánto puede endeudarse la empresa. La frase se refiere a cuánto decide endeudarse. Normalmente, el nivel de endeudamiento óptimo de la empresa aumenta a medida que sus activos crecen; por esto decimos que un nuevo proyecto contribuye a la capacidad de endeudamiento de la empresa.
El cálculo del VAA puede exigir varias etapas: una etapa para el VAN del caso básico y una para cada efecto derivado de la financiación. Muchas empresas tratan de determinar el VAA en un cálculo único. Lo hacen de la siguiente forma. Se prevén los flujos de tesorería después de impuestos de la forma habitual; es decir, como si el proyecto se financiara completamente por capital propio. Pero la tasa de descuento se ajusta para reflejar los efectos derivados de la financiación. Si la tasa de descuento se ajusta correctamente, el resultado es el VAA:
El CCMP, las fórmulas de Miles–Ezzell y MM son, por supuesto, ejemplos de tasas de descuento ajustadas.
Esto es casi 100 por ciento teoría. La teoría es difícil. Si usted piensa que entiende todas las fórmulas, asunciones, y relaciones en la primera lectura le sugerimos asistencia psiquiátrica. Podemos sin embargo, ofrecer una regla fácil de recordar y a prueba de balas: descontar flujos de caja nominales y seguros a la tasa de interés después de impuestos.
Inversionistas institucionales públicos y privados
Los Inversionistas Institucionales son los bancos, sociedades financieras, compañías de seguros, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley. También tienen este carácter las entidades que señala la Superintendencia de Valores y Seguros, mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las siguientes condiciones copulativas.
En otras palabras se denomina inversionistas institucionales a aquellas entidades financieras especializadas en la administración del ahorro de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores por cuenta y riesgo de estas. Los inversionistas institucionales actúan como grandes inversionistas ya que administran y concentran recursos de un gran número de pequeños inversionistas.
Al especializarse en la inversión y al administrar volúmenes importantes de recursos, los inversionistas institucionales tienen posibilidad de acceder a diversas y posiblemente mejores alternativas de inversión y de diversificar más eficientemente las carteras de valores, que los inversionistas que actúan individualmente.
La principal característica de los inversionistas institucionales es que las inversiones que realizan son principalmente a mediano y largo plazo.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Los fondos de pensiones son patrimonios autónomos integrados por los aportes periódicos que obligatoriamente deben realizar los trabajadores que trabajan en relación de dependencia y voluntariamente los profesionales independientes para sus pensiones de jubilación futuras. Estos aportes deben ser invertidos en valores.
Cada afiliado es dueño de una porción de esa cartera global, dependiendo del aporte de dinero efectuado.
Administradoras de Fondos de Pensiones
Son sociedades anónimas que tienen por objeto único y exclusivo administrar fondos de pensiones. Su patrimonio debe ser separado del patrimonio del fondo de pensiones que administran.
Implementan las políticas de inversión que persigue el fondo, realizando inversiones a discreción propia, a favor de los participantes del fondo y por cuenta y riesgo de los mismos. Las políticas generales de inversión de los recursos de los fondos de pensiones se encuentran determinadas por Ley, sin embargo, las administradoras de fondos de pensiones pueden establecer sus propias políticas de inversión, siempre y cuando, las mismas no se opongan o excedan las políticas de inversión establecidas en la Ley.
Los ingresos de las administradoras de fondos de pensiones provienen de las comisiones que cobran a los afiliados por la administración de los fondos.
Las administradoras de fondos de pensiones administran en nuestro país dos tipos de fondos:
El Fondo de Capitalización Individual (FCI), conformado por los aportes de los trabajadores para sus pensiones de jubilación futuras.
El Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), conformado por las acciones de las empresas capitalizadas y por los beneficios (dividendos) provenientes de las mismas.
Compañías de Seguros
Las compañías de seguros son intermediarios financieros que por un precio (prima) realizarán un pago en el caso de suceder un determinado evento.
Según la normativa legal vigente existen dos tipos de compañías de seguros diferenciadas según el tipo de riesgo que cubren:
Las compañías de seguros generales que cubren los riesgos que directa o indirectamente afectan a los bienes de personas naturales o jurídicas (vehículos, inmuebles, maquinarias, etc.)
Las compañías de seguros de personas que cubren los riesgos que directamente afectan a las personas naturales (muerte, salud, accidentes, invalidez, etc.)
Sociedades Administradoras de Fondos de inversión
Son sociedades anónimas que tienen por objeto único y exclusivo administrar fondos de inversión, cuyos accionistas podrán ser agencias de bolsa, bancos, compañías de seguros y otras autorizadas por la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros. Su patrimonio debe ser separado del patrimonio del fondo que administran.
Implementan las políticas de inversión que persigue el fondo, realizando inversiones a discreción propia, a favor de los participantes del fondo y por cuenta y riesgo de los mismos.
La Ley del Mercado de Valores introduce el concepto de fondo de inversión, que es el patrimonio común autónomo, constituido por la captación de aportes de personas naturales o jurídicas, denominadas inversionistas, para su inversión en valores de oferta pública, bienes y demás activos, por cuenta y riesgo de los aportantes.
Los fondos de inversión participan en el mercado de valores como inversionistas institucionales, constituyéndose en un importante canal del ahorro hacia la inversión. Asimismo, los fondos de inversión constituyen una alternativa para aquellas personas que deseen participar con sus ahorros en el mercado, permitiendo una mayor accesibilidad al mismo.
Los fondos de inversión son patrimonios comunes conformados por los aportes de inversionistas para su posterior inversión en valores de oferta pública, bienes y otros activos por cuenta y riesgo de los aportantes. La ley permite la aprobación de cualquier tipo de fondos de inversión (fondos mutuos o fondos abiertos, fondos cerrados, fondos de inversión financieros, fondos de inversión no financieros, fondos internacionales constituidos en Bolivia o fuera de ella).
Los Fondos comunes de valores (de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores, fondos mutuos) son patrimonios conformados por los aportes naturales y/o jurídicos destinados a inversiones en valores de oferta pública. Las principales características de estos fondos son la gran cantidad de aportantes que a ellos recurren, el adecuado rendimiento, el atributo de liquidez casi inmediata y la diversificación del riesgo.
No solamente que estos fondos han permitido cambiar la cultura de inversión, sino que la demanda de valores que estos fondos crean ha hecho que nuevos emisores de valores de oferta pública vean con mejores perspectivas su ingreso al mercado de capitales. De esta manera, el proceso de ahorro directamente de los agentes económicos deficiatarios.
¿CÓMO SE ADOPTAN LAS PRINCIPALES DECISIONES DE INVERSIÓN?
Al elaborar un proyecto de inversión se estipula un plazo para el mismo: el horizonte económico de la inversión o plazo requerido para llevar a cabo la inversión. Por último, para poder seleccionar adecuadamente un proyecto de inversión, se analizan los criterios de evaluación de proyectos de inversión, que miden la rentabilidad de un proyecto.
La rentabilidad puede medirse de diversas formas: en unidades monetarias, en tasa (tanto por uno), en porcentaje, en el tiempo de demora en la recuperación de la inversión inicial, etc.
Además, analizar la rentabilidad implica comparar el beneficio que se obtendrá con el costo de oportunidad. En este sentido, se llevará a cabo un proyecto de inversión siempre que se obtenga un beneficio mayor al costo de oportunidad del capital.
Los criterios a analizar son:
Valor presente neto: suma de los flujos netos de caja actualizados, incluyendo la inversión inicial. El proyecto de inversión, según este criterio, se acepta cuando el valor presente neto es positivo, dado que agrega capital a la empresa.
Tasa interna de rentabilidad: tasa que hace que el valor presente neto sea igual a cero, o tasa que iguala la inversión inicial con la suma de los flujos netos actualizados. Según la TIR, el proyecto es rentable cuando la TIR es mayor que la tasa de costo de capital, dado que la empresa ganará más ejecutando el proyecto, que efectuando otro tipo de inversión.
Período de recupero: tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. Según este criterio, el proyecto es conveniente cuando el período de recupero es menor que el horizonte económico de la inversión, dado que se recupera la inversión inicial antes de finalizado el plazo total.
Estos criterios son métodos o procedimientos de evaluación de proyectos de inversión y como tales tienen ventajas e inconvenientes, por ello es necesario aplicar todos estos criterios para analizar el proyecto de inversión.
Por otra parte, todo proyecto de inversión debe analizarse teniendo en cuenta el grado de certeza con que se manejan las planificaciones.
Desiciones de inversion nacional y estranjeras, en el contexto venezolano actual
Motivos estratégicos para la inversión extranjera directa.
Las encuestas y estudios de casos de las empresas multinacionales indican que su motivación para la inversión extranjera directa se basa en consideraciones estratégicas de cinco tipos principales, a partir de los cuales las empresas pueden clasificar como:
Buscadoras de mercados.
Buscadoras de materias primas.
Buscadoras de rentabilidad en la producción.
Buscadoras de conocimientos.
Buscadoras de seguridad política.
Las empresas buscadoras de mercados producen en mercados extranjeros para satisfacer la demanda local o para exportar a mercados diferentes de su mercado local. Las empresas de automóviles estadounidenses que fabrican en Europa para el consumo local son un ejemplo de motivación de búsqueda de mercados.
Las empresas buscadoras de materias primas extraen éstas en cualquier parte que se fabriquen encuentren, bien para exportación o para un posterior proceso y venta en el país anfitrión. Las empresas de las industrias petrolera, minera, planificaciones y forestales se encuadran en esta categoría.
Las empresas buscadoras de rentabilidad en la producción producen en países donde uno o más de los factores de producción tienen un precio más bajo en relación con su productividad. La producción en Taiwán, Malasia y México de componentes electrónicos que requieren una gran cantidad de mano de obra son un ejemplo de esta motivación.
Página siguiente |