Descargar

Propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la región andina colombiana (página 4)

Enviado por Julian Rico


Partes: 1, 2, 3, 4

o Ejercicios: Pasillo mayor, dos acompañamientos, el primero según la armonía básica de "Gata golosa" de Fulgencio García y el segundo sobre una versión rearmonizada. 2. Pasillo menor, dos acompañamientos, el primero según la armonía básica de "Coqueteos" de Fulgencio García y el segundo sobre una versión rearmonizada.

· ¿Cómo abordar la improvisación en el pasillo?: Herramientas a manera de consejo para abordar la improvisación desarrollando un discurso musical.

o Lista de influencias del autor o Frases melódicas: ¿que tener en cuenta?: Para construir frases melódicas y Para generar tensión y relajación.

FASE 3 – Correcciones y consejos dados por expertos Posteriormente a la realización de la cartilla de ejercicios como producto inicial de la investigación, se realizó un proceso de corrección y consejería del material por expertos en la materia de estudio.

Categorías de evaluación del material 1. Pertinencia de la propuesta.

2. Secuencialidad de las secciones y de los ejercicios.

3. Pertinencia de los contenidos para el logro de los objetivos.

Germán Darío Pérez: Pianista de gran trayectoria en la interpretación de músicas de la Región Andina Colombiana. Docente de piano en instituciones de educación superior.

1. Pertinencia de la propuesta: Una vez leída la totalidad del texto, analizando sus ejemplos y discurso general, mi conclusión es que es una propuesta de vital pertinencia e importancia.

2. Secuencialidad de las secciones y de los ejercicios: La forma en cómo se desarrolla es organizada y secuencial.

3. Pertinencia de los contenidos para el logro de los objetivos: El proceso se puede seguir, entender y aplicar con facilidad.

Andrés Leiva: Guitarrista eléctrico de gran trayectoria en la escena del rock nacional, sobresale su destreza técnica. Docente de guitarra eléctrica en instituciones de educación superior.

1. Pertinencia de la propuesta: Considero que la propuesta es pertinente pues utiliza la improvisación como herramienta para la apropiación del lenguaje en el aprendizaje de la música colombiana, además involucra la guitarra eléctrica que no es un instrumento común en este género} 2. Secuencialidad de las secciones y de los ejercicios: La información suministrada por el autor debe ser revisada pues el orden que se muestra en los diferentes capítulos es confusa para el lector. Es necesario analizar la sección donde se hace la propuesta de improvisación melódica pues la forma en que se plantea, no permite que el estudiante entienda el comienzo de la frase (respuesta) para realizar su improvisación. Debe dar un orden diferente a los ejercicios de improvisación melódica, comenzando por frases más sencillas con grados conjuntos diatónicos y posteriormente agregar arpegios y cromatismos, también sugiero redistribuir el orden en que aparecen los tracks para una mayor claridad el momento de estudiar el material.

3. Pertinencia de los contenidos para el logro de los objetivos: Los contenidos son pertinentes, sin embargo es oportuno revisar la información suministrada en la cartilla para que el material no sea confuso para el estudiante interesado en utilizarla.

FASE 4 – Rediseño A partir del análisis de la evaluación realizada en el proceso de corrección y consejería, se rediseñó el material según los aportes, obteniendo así el producto final de la investigación, la cartilla titulada "Otro camino hacia el Pasillo. Improvisación en el Pasillo de la Región Andina Colombiana con la guitarra eléctrica".

CONCLUSIONES

Es una constante búsqueda de respuestas. Tener una idea en la cabeza y después de un largo proceso verla hecha realidad, tener lo intangible como un producto real causa gran satisfacción. Lo que más valoro de este proceso de investigación es que se haya cumplido el objetivo de poder plantear una forma de interpretación del Pasillo académico de la Región Andina Colombiana desde una estética de creación grupal. Lejos de estar atados a la imposición escrita de las ideas del arreglista o compositor, nos reunimos como iguales a hacer música, a crear, a comunicarnos, a escuchar y responder lo que el otro "me está diciendo" con su interpretación sonora, en donde la partitura solo es una guía que puede ser modificada según sean nuestras necesidades expresivas, en donde no existen límites aparte de los que nosotros mismos impongamos como creadores.

Conocer que guitarristas de gran renombre como Gabriel Rondón y Ben Monder han improvisado en esta música me deja ver que esta inquietud no es casual. Existe una constante lucha entre lo "tradicional" y lo "innovador" lucha que no es de la música sino de los partidarios de conceptos, ideas e imaginarios: nosotros. Por más argumentos que se puedan dar a la hora de debatir acerca de la música como acontecimiento social, de categorizar o ensillar la expresión genuina y sincera de los músicos, lo cierto es que se vienen produciendo propuestas de creación musical de este tipo, alejándose de lo acostumbrado en la academia de hacer música de la Región Andina Colombiana desde la reproducción exacta de las ideas de un autor o arreglista, pasando a propuestas de interpretación-creación grupal con constante improvisación y "dialogo musical" por parte de los intérpretes, además de incluir espacios de improvisación para solistas.

La búsqueda sigue, seguramente muchos de los postulados acerca de esta investigación, en cuanto a la estética de interpretación-creación grupal de esta música desde la academia, serán cuestionados o refutados en algunos años, cuando lo que hoy es innovador sea tradicional y se busquen nuevas respuestas, y nazcan nuevas propuestas.

Encontrar los contenidos teóricos, pedagógicos, musicales y técnicos instrumentales útiles para crear una propuesta metodológica para la improvisación en el Pasillo académico de la Región Andina Colombiana no requiere de tanto esfuerzo como el de convertirlos en una cartilla de ejercicios apoyada en un CD de audio guiada por un proceso de estudio en donde el lector es el único responsable de su aprendizaje. Habrá cosas que mejorar seguramente. Esta propuesta metodológica está fundamentada en principios de aprendizaje autónomo y significativo, y está inspirada por la evidencia del proceso de aprendizaje de las músicas campesinas de base de los ensambles de flauta del Cauca y el sur del Huila, los pueblos Nasa y Yanacona. Es para mí de gran intereses encontrar como estos procesos están ligados totalmente a las maneras en como los individuos se conciben a sí mismos en su ser y en su relación con el entorno social y natural.

La evidente presencia de la improvisación musical en la mayoría de culturas del mundo a través de los tiempos, probablemente no se pueda justificar de manera histórica, habrá entonces que mirar la manera en cómo nos desarrollamos como seres humanos, explorando, creando: Improvisando.

BIBLIOGRAFÍA

Atehortúa, W. 2012. Morales Pino, Pedro. Biografía del músico tomada de Gran enciclopedia de Colombia del Círculo de lectores. Tomo de biografías. Consultada en Abril 26 de 2012 en la página http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/morapedr.htm Berendt, J. 1994. El Jazz. De Nueva Orleans al Jazz Rock. Bogotá: Editorial Presencia Ltda.

Biblioteca Virtual del Banco de la República. Arnedo, Antonio Consultada en Junio 18 de 2012 en la página http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/arnedo-antonio.htm Borrows, T. 2001. Método completo de guitarra. 1ra edición Editorial Parramón.

Di Meola, A. 1985. A guide to chords, scales, and arpeggios. Estados Unidos: 21st Century Music Productions, Inc.

Díaz, F. Hernández, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mac Graw Hill.

Duque, E. Guillermo Uribe Holguín y sus 300 trozos en el sentimiento popular. 1980. Bogotá: Patronato colombiano de artes y ciencias.

Fontalvo, F. L. Pérez, J. A. 2006. Aplicación de conceptos de improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana. Bogotá: Universidad el Bosque.

Fontalvo, F. L. Pérez, J. A. 2006. Método de improvisación en el Pasillo de la región Andina Colombiana. Bucaramanga: (Sic) Editorial Ltda. Proyecto cultural de sistemas y computadores.

Grijalba, J. 2001. Semblanza del guitarrista colombiano Gabriel Rondón. Consultado en Junio 15 de 2012 en la página http://www.herencialatina.com/Gabriel_Rondon/Gabriel_Rondon_Jairo_Grijalba.htm Horsely, I. Collins, M. Badura-Sokoda, E. Lybby, D. Jairazbhoy, N. A. 1980. "Improvisation" Editado por Sadie, S. The new grove dictionary of Music and Musicians. Londres: Macmillan Publishers Limited; Hong Kong: Peninsula Published Limited.

León, G. 2001. La percusión y sus bases rítmicas en la música popular Bogotá: Fundación Batuta León, L. 2003. La música instrumental Andina Colombiana. 1900 – 1950" Bucaramanga: (Sic) Editorial Ltda.

Moulin, C. Panisset, J. 1996. Pat Metheny, improvisations. Francia: HL Music.

Martínez, F. 1991. La música colombiana interpretada al piano. Bogotá: Revista A contratiempo 8va edición.

McCombs, B. Whisler, J. 1997. La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento. Ediciones Paidos.

Miñana, C. 1988. Músicas y métodos pedagógicos. Algunas tesis y su génesis. Bogotá: Revista A contratiempo 2da edición.

Miñana, C. 1991. Escuelas y experiencias pedagógicas de música popular. Estado actual y perspectivas en Colombia. Bogotá: Revista A contratiempo 8va edición.

Ochoa, A. 1997. Tradición, género y nación en el Bambuco. Bogotá: Revista A contratiempo 9na edición.

Petrucci, J. 1996. Rock discipline. Estados Unidos: Warner Bros. Publications.

Rondón, G. Programa de guitarra eléctrica de la Universidad el Bosque, primer y segundo semestre. Bogotá: Gabriel Rondón Producciones.

Santamaría, C. La Nueva Música Colombiana: La redefinición de lo nacional bajo las lógicas de la world music. 2006.

Bogotá: Página web http://www.hist.puc.cl/iaspm/lahabana/articulosPDF/CarolinaSantamaria.pdf Satriani, J. 1993. Secretos de mi técnica para guitarra. Estados Unidos: Cherry Lane Music Company; Barcelona: Music Distribución, S.A.

Salazar, N. 1990. Ayer y hoy en mis canciones. Manizales: Editorial Andina.

Serra, J. 1989. Improvisación para instrumentos melódicos. Escalas para acordes diatónicos. Bogotá: Revista A contratiempo 5ta edición.

Villota, J. 2009. Improvisación en el Pasillo usando elementos del Jazz. Bogotá: UNINCCA RESUMEN ANALÍTICO EDUCATIVO PUBLICACIÓN Biblioteca, Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional UNIDAD PATROCINANTE Universidad Pedagógica Nacional PALABRAS CLAVES Improvisación, Pasillo de la Región Andina Colombiana, Guitarra eléctrica, Nueva música colombiana, Propuesta metodológica, Aprendizaje autónomo, Aprendizaje significativo, Nasa, Yanacona DESCRIPCIÓN La monografía presentada como requisito para optar al título de Licenciado en música "Propuesta metodológica para la improvisación con la guitarra eléctrica en el Pasillo de la Región Andina Colombiana" presenta como producto de investigación una cartilla de ejercicios apoyada en un CD de audio, titulada "Otro camino hacia el Pasillo. Improvisación en el Pasillo de la Región Andina Colombiana" con la que busca participar desde una propuesta metodológica al desarrollo de una problemática actual, el acercamiento de guitarristas eléctricos en proceso de formación profesional a la interpretación e improvisación del Pasillo académico de la de la Región Andina Colombiana.

FUENTES Berendt, J. 1994. El Jazz. De Nueva Orleans al Jazz Rock. Bogotá: Editorial Presencia Ltda. Borrows, T. 2001. Método completo de guitarra. 1ra edición. Editorial Parramón.

Díaz, F. Hernández, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mac Graw Hill.

Duque, E. Guillermo Uribe Holguín y sus 300 trozos en el sentimiento popular. 1980. Bogotá: Patronato colombiano de artes y ciencias.

Fontalvo, F. L. Pérez, J. A. 2006. Aplicación de conceptos de improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana. Bogotá: Universidad el Bosque.

Fontalvo, F. L. Pérez, J. A. 2006. Método de improvisación en el Pasillo de la región Andina Colombiana. Bucaramanga: (Sic) Editorial Ltda. Proyecto cultural de sistemas y computadores.

Horsely, I. Collins, M. Badura-Sokoda, E. Lybby, D. Jairazbhoy, N. A. 1980. "Improvisation" Editado por Sadie, S. The new grove dictionary of Music and Musicians. Londres: Macmillan Publishers Limited; Hong Kong: Peninsula Published Limited.

León, G. 2001. La percusión y sus bases rítmicas en la música popular. Bogotá: Fundación Batuta León, L. 2003. La música instrumental Andina Colombiana. 1900 – 1950" Bucaramanga: (Sic) Editorial Ltda.

Martínez, F. 1991. La música colombiana interpretada al piano. Bogotá: Revista A contratiempo 8va edición.

McCombs, B. Whisler, J. 1997. La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento. Ediciones Paidos.

Miñana, C. 1988. Músicas y métodos pedagógicos. Algunas tesis y su génesis. Bogotá: Revista A contratiempo 2da edición.

Miñana, C. 1991. Escuelas y experiencias pedagógicas de música popular. Estado actual y perspectivas en Colombia. Bogotá: Revista A contratiempo 8va edición.

Ochoa, A. 1997. Tradición, género y nación en el Bambuco. Bogotá: Revista A contratiempo 9na edición.

Santamaría, C. La Nueva Música Colombiana: La redefinición de lo nacional bajo las lógicas de la world music. 2006. Bogotá: Página web http://www.hist.puc.cl/iaspm/lahabana/articulosPDF/CarolinaSantamaria.pdf Serra, J. 1989. Improvisación para instrumentos melódicos. Escalas para acordes diatónicos.

Bogotá: Revista A contratiempo 5ta edición.

CONTENIDOS ¿La improvisación en el Pasillo académico de la Región Andina Colombiana? Imposible. ¡El Pasillo académico no se improvisa! Lo venimos haciendo así por años ¿Por qué cambiar? Hay otras músicas en las que se puede improvisar con la guitarra eléctrica ¿Acaso alguien ha improvisado en el Pasillo académico de la Región Andina Colombiana? Estás solo en esto, a nadie se le ocurriría tratar de cambiar las cosas con una investigación. Estas son algunas de las cuestiones en torno a las cueles gira esta investigación, en la que confluyen conceptos como la propuesta de una forma de interpretación-creación grupal del Pasillo académico de la Región Andina Colombiana en la que se incluyan espacios de improvisación para un solista, la lucha argumental entre tradición – innovación en la interpretación de nuestras músicas, principios de aprendizaje autónomo y significativo y el ejemplo de los procesos de aprendizaje en los ensambles de flauta de los pueblos Nasa y Yanacona en las regiones del Cauca y sur del Huila. Buscando participar en el desarrollo de la problemática estudiada, sobre la incursión de guitarristas eléctricos en formación profesional de acercarse a la interpretación e improvisación del Pasillo académico de la Región Andina Colombiana y a partir de los conceptos estudiados a lo largo de la investigación, se produjo una cartilla de ejercicios apoyada en un CD de audio titulada "Otro camino hacia el Pasillo. La improvisación en el Pasillo de la Región Andina Colombina".

METODOLOGÍA Teniendo como campo de estudio la improvisación en el Pasillo académico de la Región Andina Colombiana, a partir de la indagación de documentos históricos y teóricos sobre el pasillo colombiano, teorías de aprendizaje, de técnicas instrumentales de la guitarra eléctrica y conceptos de improvisación, de audios y vídeos de improvisación en el pasillo y de comunicaciones personales con músicos de trayectoria en este campo, esta investigación condujo a la creación de una cartilla de ejercicios con un CD de audio que contiene un proceso de aprendizaje enfocado a la improvisación con la guitarra eléctrica en el pasillo de la Región Andina Colombiana para guitarristas eléctricos en proceso de formación profesional que estén interesados en incursionar en la improvisación de este género musical. Esta cartilla titulada organiza de manera progresiva ejercicios para el estudio del acompañamiento rítmico y armónico, desarrollo de técnicas instrumentales, de aprehensión del lenguaje musical y para el estudio de la improvisación.

CONCLUSIONES Lo que más valoro de este proceso de investigación es que se haya cumplido el objetivo de poder plantear una forma de interpretación del Pasillo académico de la Región Andina Colombiana desde una estética de creación grupal. Lejos de estar atados a la imposición escrita de las ideas del arreglista o compositor, nos reunimos como iguales a hacer música, a crear, a comunicarnos, a escuchar y responder lo que el otro "me está diciendo" con su interpretación sonora, en donde la partitura solo es una guía que puede ser modificada según sean nuestras necesidades expresivas, en donde no existen límites aparte de los que nosotros mismos impongamos como creadores.

Conocer que guitarristas de gran renombre como Gabriel Rondón y Ben Monder han improvisado en esta música me deja ver que esta inquietud no es casual. Existe una constante lucha entre lo "tradicional" y lo "innovador" lucha que no es de la música sino de los partidarios de conceptos, ideas e imaginarios: nosotros. Por más argumentos que se puedan dar a la hora de debatir acerca de la música como acontecimiento social, de categorizar o ensillar la expresión genuina y sincera de los músicos, lo cierto es que se vienen produciendo propuestas de creación musical de este tipo, alejándose de lo acostumbrado en la academia de hacer música de la Región Andina Colombiana desde la reproducción exacta de las ideas de un autor o arreglista, pasando a propuestas de interpretación-creación grupal con constante improvisación y "dialogo musical" por parte de los intérpretes, además de incluir espacios de improvisación para solistas. La búsqueda sigue, seguramente muchos de los postulados acerca de esta investigación, en cuanto a la estética de interpretación-creación grupal de esta música desde la academia, serán cuestionados o refutados en algunos años, cuando lo que hoy es innovador sea tradicional y se busquen nuevas respuestas, y nazcan nuevas propuestas.

Encontrar los contenidos teóricos, pedagógicos, musicales y técnicos instrumentales útiles para crear una propuesta metodológica para la improvisación en el Pasillo académico de la Región Andina Colombiana no requiere de tanto esfuerzo como el de convertirlos en una cartilla de ejercicios apoyada en un CD de audio guiada por un proceso de estudio en donde el lector es el único responsable de su aprendizaje. Habrá cosas que mejorar seguramente. Esta propuesta metodológica está fundamentada en principios de aprendizaje autónomo y significativo, y está inspirada por la evidencia del proceso de aprendizaje de las músicas campesinas de base de los ensambles de flauta del Cauca y el sur del Huila, los pueblos Nasa y Yanacona. Es para mí de gran intereses encontrar como estos procesos están ligados totalmente a las maneras en como los individuos se conciben a sí mismos en su ser y en su relación con el entorno social y natural.

La evidente presencia de la improvisación musical en la mayoría de culturas del mundo a través de los tiempos, probablemente no se pueda justificar de manera histórica, habrá entonces que mirar la manera en cómo nos desarrollamos como seres humanos, explorando, creando: Improvisando.

 

 

Autor:

Cesar Julián Rico Buitrago

Abelardo Jaimes

Asesor Metodológico

Rogelio Alberto García

Asesor Específico

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE BELLAS ARTES EL NOGAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE DE 2012

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente