Descargar

Los sistemas de información como instrumento de apoyo para optimizar la vinculación universidad-sector productivo (página 2)


Partes: 1, 2

Conceptualización acerca de la Vinculación Universidad-Sector Productivo.

Paredes (1.996), afirma que el principio dialéctico de la vinculación Universidad-empresa está referido a las contradicciones que se establecen entre las motivaciones que tienden a favorecer la cooperación efectiva entre las partes, con las tradicionales barreras que inciden de diferentes manera en el efecto vinculante. En el marco de estos señalamientos López (1.991), identifica las siguientes motivaciones para la vinculación para ambos sistemas:

 

Universidad

  • Exponer los estudiantes al mundo real.
  • Mejor formación a los postgrados.
  • Autofinanciamiento de ciertas actividades.
  • Acceso a las instalaciones industriales.

Industria

  • Tener acceso a recursos humanos.
  • Tener soporte técnico de excelencia
  • Acceso a las instalaciones universitarias.
  • Obtener prestigio e imagen
  • Uso de recursos económicos disponibles.

El mismo estudio ha identificado tipos de barreras para la vinculación como se observa:

Estructurales

  • Confidencialidad.
  • Administración de Proyectos.

 

Motivacionales

  • Suspicacia y desconfianza.
  • Sólo lo hecho en casa tiene valor.
  • Duda sobre el valor de la vinculación.
  • Estoy muy ocupado.

De Procedimiento

  • Mercadotecnia inadecuada.
  • Falta de Trabajo interdisciplinario.

Se hace necesario desarrollar un esfuerzo que conlleve a la vinculación y a la disminución de las barreras existentes y en éste orden de ideas, Paredes (1996) plantea que la organización de la Universidad es vital para enfrentar nuevos retos y que se hace necesario difundir en forma continua y sistemática el trabajo y los logros alcanzados por la universidad para el conocimiento de los potenciales usuarios.

Igualmente Rojas y Bermúdez (1.997:98) afirma que "para hacer común el conocimiento científico, la universidad debe utilizar un lenguaje que puede llegar con el impacto necesario a cada grupo de receptores de elaboración mutua de significados a través del diálogo y la retroalimentación".

Por el logro de una estrategia para la vinculación universidad-sector productivo.

Es impostergable delinear una estrategia que implique la concientización de los involucrados: gobierno-universidad-sector productivo en torno a objetivos y metas colectivas claras en primer lugar y que contemplen en segundo lugar, la integración conceptual, financiera y operacional de los sectores involucrados. En este sentido Páez (1.990:78) menciona que "esta integración involucra la superación de las percepciones mutuas de suspicacia entre los tres componentes, la priorización de la educación superior como instrumento del desarrollo, el establecimiento de una dirección bidireccional entre la universidad y el sector productivo y el incremento de la calidad del producto universitario".

La educación y la empresa son distintas, pero no incompatibles, porque el conocimiento siempre es conocimiento de un determinado producto que puede ser intelectual, afectivo, votivo o material. Igualmente la producción es a partir y en función del conocimiento y realización del hombre; encajando las dos racionalidades dentro de una misma dimensión. En tal sentido, Guédez (1.998:78) plantea que "mientras la educación es eminentemente discursiva y especulativa, la empresa es operativa y práctica. La educación busca reconocimiento por "lo que se sabe", la empresa identifica los méritos" con lo que se hace". La educación opera de acuerdo con la seguridad de lo probado y estable, la empresa se siente más inclinada hacia el riesgo y el cambio".

Para enfrentar el reto y hacia el logro de la vinculación universidad-sector productivo la primera debe convertirse en una institución más dinámica y participativa, con la implementación de mecanismos que permitan incrementar la productividad en las áreas claves.

Zeledón (1.987:32) opina que deben

introducirse algunos ajustes, entre ellos: a) el fortalecimiento de las capacidades de las universidades y los institutos tecnológicos para realizar investigación básica y aplicada, en concordancia con los planes industriales nacionales; b) la determinación de las capacidades de éstas instituciones para emprender proyectos viables, en concentración con las agencias gubernamentales e internacionales apropiadas; y c) el desarrollo de su propia capacidad para el mercado de servicios y productos industriales.

Respaldando este planteamiento, Crabbé (1.984) propone que las universidades se reconceptualicen y que evalúen la educación en confrontación con el crecimiento del conocimiento en un mundo en veloz cambio y así poder dirigir los programas requeridos para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Consideraciones Finales.

La universidad ante el siglo XXI debe ser menos conservadora en su concepción en cuanto a la información y proponerse como meta muy próxima el asegurarse la inteligencia actualizada que se requiere para optimizar los procesos de enseñanzaaprendizaje e investigación. Lo urgente es que las instituciones universitarias deben priorizar acerca de los sistemas de información en los términos más apropiados para el cumplimiento de las metas.

La universidad debe tener una perspectiva que le permita ampliar su visión de liderazgo y de participación de la comunidad universitaria en la implementación de estrategias de vinculación, asociación y cooperación.

Se hace necesario que la universidad diseñe e instrumente estrategias de comunicación institucional, hacia adentro y hacia fuera, que refuercen el conocimiento, la naturaleza y el alcance de la relación universidad-sector productivo.

Una nueva visión de futuro debe desarrollarse desde la Universidad por medio de la ampliación del radio de acción de los proyectos y programas que están en funcionamiento dentro de la relación universidad-sector productivo utilizando mecanismo de redes de informática.

Referencias

Andréu. R, Ricart. J.E y Valor. J (1997) Estrategias y Sistemas de Información Mc Graw-Hill España p.3-37

Aronowitz, S. et al (1998) Tecnociencia y Cibercultura. Paidos.

Callaos, Farra (1988) Modelo inicial de un Sistema Universitario de Información. Lineamientos para el diseño y la organización de sistemas universitarios de información. Caracas Unesco/USB p. 167-200

Castells, M. (1.998). La Era de la Información, Vol. 3 Alianza Editores España.

Crabbé, P. (1.984) Un nuevo reto para la Universidad. El Investigador Venezolano. (LABNSB, Caracas). 5: 1-4

Guédez, V. (1.998) Gerencia, Cultura y Educación" Tropycos. Venezuela p. 191-195.

Joyanes A, L. (1.997) Cibersociedad: Los retos Sociales ante el nuevo mundo digital. Mac Graw-Hill. España.

López M. S. (1.991). La Vinculación Universidad-Sector Productivo: Motivaciones y Barreras. UNAM. México.

Paredes, L. (1.996) Hablemos de Gestión Tecnológica" Fundacite-Zulia, Venezuela".

Páez U., Iraset (1.990) Informaciones para el Progreso de América Latina. Coediciones Universidad Simón Bolívar. Venezuela.

Rojas, L. R., Bermúdez, L. (1.997). Aproximación teórica para el estudio de la comunicación como factor estratégico en la relación LUZ-Sector Productivo. Revista Venezolana de Gerencia. Universidad del Zulia. Venezuela. Año 2. No. 3.

Solleiro, J. L. (1.991) Gestión de la vinculación Universitaria-Sector Productivo. Centro de Innovación Tecnológica UNAM. México.

Zeledón R. (1.987) Las Universidades Latinoamericanas y el sector productivo Interciencia. Caracas.

 

Cynthia Martínez de Carrasquero

González de Gutiérrez, Marié

Rojas Pérez, Ligibther

Mavárez, Ramón J.

rjmavarez[arroba]hotmail.com

Universidad del Zulia

Venezuela

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente