a. Indice de Financiamiento, Índice de Endeudamiento ó Índice de Pasivo a Capital. Muestra que cantidad son los pasivos respecto al capital ó al patrimonio.
b. Indice de Propiedad, Índice de Financiamiento Interno ó Índice de los Accionistas. Indica que proporción de los activos está en manos de los socios, accionistas ó dueños, o sea que cantidad de los activos ha sido financiada internamente por los dueños.
c. Índice de Propiedad del Activo Fijo ó Índice de Financiamiento del Activo Fijo. Indica qué proporción del activo fijo pertenece ó ha sido financiada por los dueños ó accionistas (capital).
d. Índice de Cobertura del Pasivo Fijo. Muestra qué cantidad del activo fijo respecto al pasivo fijo en otras palabras en qué proporción cubre el activo fijo al pasivo fijo, y es por lo tanto de gran importancia para los acreedores a largo plazo.
e. Índice de Cobertura de Intereses. Muestra la capacidad que tiene la empresa para hacer frente al pago de intereses, con lo obtenido en su utilidad neta.
3) Índices de Operación.
a. Rotación de Cuentas por Cobrar. Indica cada cuántos días la empresa cobra sus cuentas por cobrar
b. Rotación de Inventarios. Muestra cada cuántos días la empresa vendió su inventario; no se pueden establecer límites ó índices exactos, pero lo más deseable para la empresa es mantener un inventario elevado, pero con una rotación también muy elevada, lo cual indicaría que estamos vendiendo un alto inventario en períodos cortos de tiempo.
c. Rotación del Activo.
4) Índices de Rentabilidad. Son de gran importancia para las personas naturales jurídicas vinculadas a la empresa, especialmente para los inversionistas actuales y/ó potenciales, y miden los diferentes grados de beneficios obtenidos.
a. Índice de Utilidad en Ventas. Mide qué porcentaje es la utilidad neta respecto a las ventas.
b. Índice de Gastos de Ventas. Muestra qué porcentaje fueron los gastos de ventas sobre las ventas netas.
c. Índice de Gastos Administrativos. Mide qué porcentaje fueron los gastos administrativos respecto a las ventas netas.
d. Índice de Gastos de Operación. Mide qué porcentaje fueros los gastos operacionales respecto a las ventas.
e. Índice de Costo de Ventas. Mide qué porcentaje fue el costo de ventas respecto a las ventas netas.
f. Índice de Retorno de Capital. Muestra qué porcentaje es la utilidad neta obtenida sobre el capital de la empresa.
Deudas. Su financiación se divide en deudas a corto plazo y deudas a largo plazo, la emisión de deuda a corto plazo debe amortizarse en menos de cinco años y los préstamos concedidos por bancos comerciales son el ejemplo más común de deudas a corto plazo,; las líneas de crédito de los bancos permiten a una empresa pedir prestado un máximo predeterminado, pero se exige que el saldo esté a cero durante uno o más meses al año. Estas líneas de crédito no suelen estar respaldadas por una garantía. Los bancos también ofrecen préstamos a dos o tres años, pero éstos suelen estar avalados por los inventarios o los activos exigibles de la empresa si no se devuelven en el plazo determinado.
Existen otros tres tipos de financiación a corto plazo, que son los pagarés de empresas, las pignoraciones y el factoring.
Los pagarés de empresas, son una deuda emitida por una empresa que tiene un plazo de vencimiento inferior al año, sólo los emiten grandes empresas, financieramente solventes, y tienen un coste en intereses ligeramente inferior al de los préstamos bancarios concedidos para las inversiones con menores riesgos.
La pignoración y el factoring son utilizados por empresas más pequeñas con menor solidez financiera.
El factoring es la venta física de las cuentas a cobrar a los clientes.
La pignoración es un préstamo garantizado con las cuentas a cobrar a clientes de la empresa, dado que comportan un mayor riesgo, la pignoración y el factoring obligan a la empresa a pagar mayores intereses que los que se pagan por los pagarés de empresa.
Antes de mediados de los años 60, todas las emisiones de deuda se vendían dentro del país en el que la corporación que los emitía residía, desde entonces, la financiación internacional se ha incrementado de manera espectacular. La mayor parte de esta financiación en el orden internacional es a corto plazo, y tiene lugar en lo que se denomina mercado de eurobonos, estando su mercado principal en Londres. El mercado de eurobonos permite que las empresas emitan deudas en divisas extranjeras (principalmente en dólares) al tiempo que evita las regulaciones y restricciones de los mercados financieros nacionales. Normalmente, al emitir este tipo de bonos las empresas convierten las divisas en su moneda nacional, en el mercado de eurobonos se emite deuda tanto a corto como a largo plazo. En los últimos años se han llegado a emitir bonos con un plazo de vencimiento de hasta 50 años.
Normalmente, la financiación a largo plazo se lleva a cabo mediante la emisión de bonos o mediante arrendamientos con opción de compra, los bonos que no están avalados por algún activo se suelen denominar obligaciones; dado el riesgo que comportan, las obligaciones implican una mayor tasa de rendimiento. Las emisiones de bonos garantizados implican que éstos están avalados por algún activo, por lo que rinden menores intereses. El arrendamiento con opción de compra es parecido a la emisión de una deuda, con la diferencia de que el título de propiedad del activo no se cede a la empresa que efectúa el arrendamiento. Este tipo de financiación está aumentando gracias a sus mayores ventajas impositivas, que no poseen los demás medios de financiación.
En algunas ocasiones, la emisión de bonos a largo plazo permite al comprador adquirir posteriormente acciones ordinarias de la empresa. Estos bonos convertibles permiten que el poseedor de los bonos los intercambie por un determinado número de acciones ordinarias. Algunas obligaciones permiten que el poseedor de los bonos compre acciones ordinarias a un precio inferior. Desde el punto de vista de la corporación, los bonos convertibles dan lugar, a su vencimiento, a una ampliación de capital, mientras que las obligaciones preferentes seguirán siendo una deuda pero también supondrán una ampliación de capital en el futuro.
Las acciones preferentes son, de alguna manera, parecidas a los bonos, se venden con un determinado valor (a la par), se paga una cantidad determinada anualmente y, en caso de quiebra, otorgan el derecho de acudir a la liquidación de los activos por delante de los propietarios de acciones ordinarias. En otros aspectos son análogas a las acciones ordinarias: no hay que pagar dividendos si la empresa no tiene suficiente efectivo, y los dividendos que se pagan pueden ser mayores en caso de que los beneficios de la empresa aumenten.
Por su parte, los bonos rinden un cupón fijo y obligatorio todos los años. Los compradores de acciones preferenciales obtienen ventajas fiscales que no tienen los que compran bonos, estas ventajas fiscales hacen que las empresas emitan acciones preferenciales, que además comportan menores costes para el emisor.
Los auténticos propietarios de una corporación son los tenedores de acciones ordinarias; reciben la totalidad de los beneficios, descontados los pagos de intereses de las deudas y el pago de dividendos a las acciones preferentes. Estos beneficios se distribuyen de dos formas: como efectivo, en forma de dividendos a los accionistas, y como incremento del valor de las acciones ordinarias. Este aumento (o disminución) del precio de las acciones ordinarias puede tener dos causas:
1. La reinversión de los beneficios, para aumentar el crecimiento de la corporación o permitir el logro de otros objetivos, aumenta el valor total de los activos de la empresa, y por tanto, el valor de sus acciones. Si, por ejemplo, se retiene una determinada cuantía de los ingresos por cada acción de la empresa, el valor de cada acción debe aumentar en la misma cuantía.
2. El cambio en las expectativas de los accionistas sobre los beneficios potenciales futuros de la empresa hará que el precio de las acciones varíe, el rendimiento obtenido por un accionista viene dado por el dividendo percibido más las ganancias (pérdidas) del valor de las acciones.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS ó ESTADOS PROFORMA
Los estados pro-forma son estados financieros proyectados, normalmente, los datos se pronostican con un año de anticipación, los Estados de Ingresos Pro-yectados o Pro-forma de la empresa muestran los ingresos y costos esperados para el año siguiente, en tanto que el Balance Pro-forma muestra la posición financiera esperada, es decir, activos, pasivos y capital contable al finalizar el periodo pronosticado.
Los estados Proyectados son útiles en el proceso de planificación financiera de la empresa y en la consecución de préstamos futuros.
Balance General de Proyectado: Los balances tiene como objetivo principal determinar anualmente cual se considera que es el valor real de la empresa en ese momento. Cuando debe presentarse el Balance de un proyecto es recomendable solo referirse al balance general inicial, es decir, se puede presentar un balance general a lo largo de cada uno de los años considerados en el estudio ( balance proyectado ).
Un balance inicial (en tiempo cero ) presentado en la evaluación de un proyecto, dado que, los datos asentados son muy recientes es probable que sí revele el estado real de la empresa en el momento de inicio de sus operaciones.
Estado de Resultados Proyectado: La finalidad del estado de resultados es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo de proyecto, que es, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtiene restando a los ingresos todos los gastos en que incurra la planta y los impuestos a pagar, aunque no hay que olvidar que en la evaluación de proyectos se esta planeando y pronosticando los resultados probables que tendrá una entidad productiva.
Para preparar en debida forma el Estado de Ingresos y el Balance Proyectados, deben desarrollarse determinados presupuestos de forma preliminar. La serie de presupuestos comienza con los pronósticos de ventas y termina con el presupuesto de caja, a continuación se presentan los principales:
Pronóstico de ventas.
Programa de producción.
Estimativo de utilización de materias primas.
Estimativos de compras.
Requerimientos de mano de obra directa.
Estimativos de gastos de fábrica.
Estimativos de gastos de operación.
Presupuesto de caja.
Balance periodo anterior.
Utilizando el pronóstico de ventas como insumo básico, se desarrolla un plan de producción que tenga en cuenta la cantidad de tiempo necesario para producir un artículo de la materia prima hasta el producto terminado. Los tipos y cantidades de materias primas que se requieran durante el periodo pronosticado pueden calcularse con base en el plan de producción. Basándose en estos estimados de utilización de materiales, puede prepararse un programa con fechas y cantidades de materias primas que deben comprarse.
Así mismo, basándose en el plan de producción, pueden hacerse estimados de la cantidad de la mano de obra directa requerida, en unidades de trabajo por hora o en moneda corriente. Los gastos generales de fábrica, los gastos operacionales y específicamente sus gastos de venta y administración, pueden calcularse basándose en el nivel de operaciones necesarias para sostener las ventas pronosticadas.
ESTADOS FINANCIEROS AJUSTADOS POR INFLACIÓN:
Ninguna moneda de ningún país puede tener dimensiones estables y permanentes; todo lo contrario, su poder adquisitivo que viene a ser la representación mas objetiva que puede darse del valor del dinero, varia continuamente de acuerdo a la circunstancias imperantes en cada momento histórico.
La devaluación del bolívar trajo una inmediata disminución del poder adquisitivo de nuestra moneda, por ello resulta poco menos que imposible efectuar comparaciones interpretativas de los estados financieros de una empresa de unos años con otros, si se utilizan los procedimientos comúnmente adoptados para épocas normales puesto que tales comparaciones e interpretaciones resultarían falseadas y engañosas.
En una organización ya sea que se trate de alguna de gestiones no lucrativas o con fines de lucro lo que se hace es obtener la sumatoria de todos los ingresos obtenidos durante el período y a ese total restársele la suma de todos los costos de producción y la de los gastos operativos de la misma, incurridos durante dicho período, pero muchos de esos ingresos y costos aparecen representados por un mismo signo monetario pero de valores diferentes en cada oportunidad, así se pierde el principio de la comparatividad puesto que la unidad monetaria perdería su homogeneidad.
Los estados financieros de diferentes épocas históricas tendrán valides y confiabilidad si se efectúan basándose en monedas de igual valor adquisitivo o cuando las variaciones sufridas por la moneda sea de poca consideración.
Para la utilización comparativa de los estados financieros lo que se debe hacer es llevar al bolívar de distintos valores a un común denominador mediante algún sistema de ajuste ya que:
– La ganancia o pérdida mostrada en el último Estado de Pérdida y Ganancia de una organización solamente será confiable si tal ganancia o pérdida, hubiera sido obtenida basándose en cifras que representen bolívares de igual poder adquisitivo.
– No existe forma en ningún momento dado que permita poder predecir acertadamente el valor que tendrá el bolívar en el ejercicio económico venidero.
– Cualquier índice financiero que se obtenga de estados financieros en época de inflación resultaran falsos a menos de que se ajusten los datos.
– Las ganancias que muestran los estados financieros en épocas de fuerte devaluación de la moneda son falsas porque aun cuando se noten grandes utilidades en las operaciones también es cierto que estos bolívares no tienen el mismo valor.
El común denominador mas apropiado, para facilitar las comparaciones de las partidas utilizadas en los Estados Financieros de diferentes años; en los cuales el valor de la moneda hubiere fluctuado mucho, sería el recurso de los Indices de Precios.
No solamente se deben ajustar a los nuevos niveles de precios los Estados Financieros actuales; sino también los de los años precedentes; de manera de poderse obtener una imagen financiera mas precisa de la empresa.
Cuando se habla de ajustar tales informes, se hace referencia a los niveles de precios actuales; lo que significa tener que ajustarlos todos, de acuerdo a los Índices Generales de Precios del último año.
Si bien esto exige un trabajo bastante tedioso, proporciona las ventajas de ofrecer Estados Financieros mas realistas y ajustados a la verdad; a la vez que mostrarán un superávit, mucho mas realista y confiable.
En el caso particular del ajuste de inventarios, se aplicará el Índice de Precios que indica el método de valuación de los mismos.
Todos los activos fijos , así como sus respectivas depreciaciones, se habrán de ajustar, considerando los Índices de Precios que existían cuando se compraron.
El factor de conversión lo da un quebrado, cuyo numerador será siempre el Índice General de Precios Actual o contemporáneo ; mientras que su denominador será el Índice de Precios de la fecha, en que se originó la partida que se ha de ajustar.
Ventajas obtenidas en relación a los Indices Generales de Precios:
El capital de la empresa no resulta expresado en valor histórico de la moneda con que fue constituido por los dueños o accionistas; sino en función del poder adquisitivo general del dinero para la fecha actual.
Suprime los efectos distorsionantes de las variaciones del valor del dinero.
Los informe y estados financieros vienen expresados en monedas de igual poder adquisitivos.
En el balance general se presentan las partidas en dinero de poder adquisitivo actual; lo cual permite una mejor comparatividad y apreciación de los valores de reposición.
En el estado de ganancias y pérdidas se contraponen los gastos y costos, a ingresos, expresados todos en dinero de igual poder adquisitivo, resultando mas clara la manifestación de la ganancia o de la pérdida.
Elaboración de un Balance General:
Se puede presentar en forma de relación (en forma vertical ) y en forma de cuenta (en forma horizontal o forma inglesa), considerando que la forma inglesa es bastante conveniente porque permite comparar los activos (lado izquierdo), con el total de pasivo + capital (lado derecho).
Después de tomadas las cuentas que hayan en el libro mayor principal las llevamos a la hoja de trabajo y las registramos en las columna de Balance de comprobación; seguidamente colocamos las iniciales de las cuentas en el margen izquierdo de la hoja de trabajo, todas aquellas cuentas que tengan iniciales de Activo, Pasivo, Capital, Valoración de activos o Cuentas de orden las llevamos a la columna del balance general y procedemos a su cuadre; después de cuadrado el balance general en la hoja de trabajo y debidamente rectificado lo pasamos al libro de inventario y balances.
Elaboración de un estado de origen y aplicación de fondos:
Para elaborar un estado de origen y aplicación de fondos, nos valemos de una hoja de trabajo de seis columnas, en la primera columna registramos los saldos del balance general del año anterior al periodo que estamos estudiando, en la segunda columna registramos los saldos del balance general del año que estamos analizando, en la tercera columna registramos las variaciones, en la cuarta registramos los ajustes, en la quinta columna registramos los aumentos y disminuciones del capital de trabajo, en la sexta registramos el origen y aplicación de los fondos.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Los estados financieros deben ser claros y entendibles. DATOS DEL ENCABEZAMIENTO
? ? Nombre de la empresa
? ? Si los estados financieros cubren la empresa individual o a un grupo de empresas.
? ? Fecha del balance general o período contable.
? ? La moneda de reporte.
? ? El nivel de precisión utilizado en la presentación de cifras.
Los estados financieros deben ser presentados por lo menos anualmente.
Cada empresa debe determinar en base a la naturaleza de sus operaciones, si presenta activo y pasivos corrientes o no corrientes.
Como grupo del balance general, la clasificación tiene la intención de incluir las obligaciones por partidas que han entrado al ciclo de operación, el concepto de pasivo corriente incluiría las sumas estimadas o acumuladas que se espera serán necesarias para cubrir desembolsos dentro del año por obligaciones conocidas.
El dictamen consta de dos párrafos: el párrafo de procedimiento y el de opinión; en el primero se indica el alcance de la auditoria y en el segundo aparece la opinión del auditor respecto a la correcta presentación de los estados financieros.
Los informes de auditoria se clasifican en dos clases:
1. Informe corto denominado dictamen,
2. Informe largo.
Los informes cortos o dictámenes se extienden a favor de los accionistas, quienes no administran la empresa y también a favor de los acreedores. Los informes de auditoria Largos, se extienden a favor de la administración y podrán o no dirigirse a los accionistas, acreedores, analistas de crédito o de inversiones y otras personas interesadas.
El informe estándar del auditor declara que los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos, la situación financiera de la entidad, los resultados de operación flujos de efectivo de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Esta conclusión se puede expresar sólo cuando el auditor se ha formado una opinión, declara que los estados financieros presentan razonablemente, en sobre las bases de una auditoria realizada de conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas.
El informe estándar del auditor, identifica los estados financieros auditados en un párrafo introductorio (introducción) describiendo la naturaleza de la auditoria en un párrafo con esta intención y expresa la opinión del auditor en un párrafo de opinión por separado. Los elementos básicos del informe, son los siguientes.
a. Un título que incluya la palabra independiente.
b. La declaración de que los estados financieros identificados en el informe, fueron auditados.
c. La declaración de que los estados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía y que la responsabilidad del auditor, es expresar una opinión sobre los estados financieros basándose en su auditoria.
d. La declaración de que la auditoria se condujo de conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas.
e. La declaración de que las normas de auditoria generalmente aceptadas requieren que el auditor planee y ejecute la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores importantes.
f. Puntos incluidos en la auditoria
g. La declaración de que el auditor cree en que su auditoria proporciona una base razonable para su opinión.
h. Una opinión acerca de si los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la compañía, a la fecha del balance general y los resultados de operación, los flujos de efectivo por el período terminado en la misma, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.
i. La firma manual o impresa del auditor.
j. La fecha del informe de la auditoria.
1. PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. BREALEY Y MEYERS. EDITORIAL MC GRAW HILL.
2. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. WESTON Y BRIGHAM. EDITORIAL MC GRAW HILL.
3. INGENIERIA FINANCIERA. DIEZ DE CASTRO. EDITORIAL MC GRAW HILL.
4. ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD GENERAL. MARFA OLIVO DE LATOUCHE Y RICARDO MALDONADO G. EDITORIAL TATUM.
5. INTERNET.
Autor:
Febles, Yavimelitc
García, Ángel
Núñez, Irvelise
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
PROFESOR:
Ing. Andrés Blanco
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA
SECCIÓN: T1
PUERTO ORDAZ, ENERO DE 2003
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |