Tutoría Entre Iguales en las Universidades públicas de México
Enviado por Maria Victoria Solis Hernandez
RESUMEN.
En el presente estudio titulado "La Tutoría Entre Iguales en las Universidades Públicas de México" se revisan críticamente las experiencias en cuanto al desarrollo y modalidades que se han implementado de la estrategia de aprendizaje cooperativo denominada Tutoría Entre Iguales, TEI (tutoría de pares o peer tutoring), en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de México, así como, se identifican los elementos clave en la operación de TEI, que permiten organizar, planear, e implementar esta estrategia de aprendizaje en sus diferentes modalidades.
En la investigación se lleva a cabo un estudio mixto cualitativo-cuantitativo con un diseño no experimental, transeccional de tipo exploratorio y descriptivo. El estudio se lleva a cabo en cuatro etapas de trabajo de campo, se inicia con un estudio exploratorio a través de la búsqueda documental sobre el tema en diferentes fuentes electrónicas y bases de datos, a continuación se selecciona la muestra que consiste en 32 universidades públicas del país, una por Estado, para explorar la existencia de programas Institucionales de TEI se contactan a los 32 Coordinadores Generales de Tutoría Académica (CGTA), se envía por medios electrónicos una pregunta abierta. De acuerdo a las respuestas que se obtienen se prepara y aplica una entrevista semiestructurada en los casos donde se encuentran programas, aunque no institucionales, las respuestas se analizan y se contrastan con la teoría. Por otro lado se diseña y aplica un cuestionario de opinión a los mismos funcionarios, para conocer la viabilidad de estructuración de este tipo de programas a nivel Institucional, los resultados se analizan y describen utilizando frecuencias y porcentajes. Finalmente para conocer la existencia de programas de TEI utilizados por los profesores en sus salones de clases, se diseña y aplica un cuestionario de preguntas cerradas con una escala Likert que va de uno a cuatro, las respuestas se codifican y procesan en el programa SPSS para realizar un análisis descriptivo e inferencial.
Los resultados exploratorios indican que no existen programas institucionales de Tutoría Entre Iguales en las IES públicas de México, se encuentra por medio de los CGTA que en nueve facultades de las diferentes Universidades se localizan programas de TEI, además de encontrar por medios electrónicos cuatro programas, dando un total de 13. Las respuestas a las entrevistas permiten conocer que en el país existen en diez de los programas encontrados el modelo de Mentoría que busca la orientación y la incorporación de los estudiantes tutorados de nuevo ingreso a la vida universitaria, un programa estructurado de TEI recíproca, uno de monitoria y uno de tutelaje en línea. Las respuestas al cuestionario de opinión muestran que en los cursos de inducción que se llevan a cabo en las IES prevalece el apoyo de los académicos hacia los estudiantes; para los estudiantes en situación en riesgo también prevalece la intervención de los académicos hacia los estudiantes, presentando muy bajos porcentajes el apoyo entre iguales; se encuentra en general una amplia disposición por parte de los CGTA para la estructuración de este tipo de programas. En el cuestionario que se aplica a profesores se halla para el análisis descriptivo que el promedio general obtenido para la dimensión docente es de 40.8% equivalente a 58 docentes, si se considera que los docentes deben cumplir con las respuestas en la opción muy frecuentemente, solo el 16.1% de los académicos (23 de ellos), cumplen con los requisitos para considerar que dentro de su salón de clases utilizan la Tutoría Entre Iguales como estrategia de aprendizaje en cualquiera de sus modalidades y el resto 24.7% equivalente a 35 docentes solo tienen aproximaciones a la TEI de acuerdo a la capacitación, las finalidades de uso y las actividades que realizan. En el análisis paramétrico para la prueba t al 95% de confianza, se concluye que los profesores solo presentan acercamientos a la metodología de la TEI en las actividades que llevan a cabo en sus salones de clase que es donde la hipótesis nula es rechazada. La prueba t para dos muestras indica que el grupo de tutores-no tutores y hombres-mujeres presentan diferencias de opinión en sus respuestas, presentando mejor opinión hacia las hipótesis planteadas los hombres y los tutores. La prueba F para comparar las opiniones en los grupos de profesores, muestra que no hay diferencia de opinión en ninguno de los grupos. La correlación de Pearson muestra en los casos analizados correlaciones positivas, considerables, medias y débiles.
INTRODUCCIÓN.
Una gran cantidad de alumnos demandan el ingreso a las diferentes instituciones de nivel superior, sin embargo, los que logran ingresar deben enfrentarse a diferentes obstáculos, primeramente para la adaptación, tales como: el desconocimiento de la Institución, la diversidad de compañeros, la poca atención que el profesor puede brindarle de manera personalizada; sus problemas personales: psicológicos, de conducta, sociales, familiares; los cognitivos que arrastra desde niveles inferiores y que le impiden desarrollarse de manera óptima, entre otros. Todo lo anterior repercute en el pleno desarrollo del estudiante y por consecuencia en los índices de reprobación y deserción que se dan en el primer año de la carrera, y a lo largo de la misma.
Los académicos nos enfrentamos en la actualidad con el reto de llevar a cabo aprendizajes activos quedándonos como una figura mediadora o facilitadora de tales aprendizajes. La tarea encomendada no es fácil ya que nos desafiamos a una gran diversidad de alumnos (con todos los obstáculos ya mencionados), grupos numerosos y una capacitación permanente que este acorde a las demandas actuales y nos permita atender adecuadamente a los estudiantes. La labor del profesor en este momento demanda el diseño y aplicación de métodos, estrategias y técnicas de aprendizaje activas coherentes con el modelo constructivista de aprendizaje y el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales que permitan al alumno incluirse de manera óptima al mundo laboral.
Existen en la literatura una gran cantidad de métodos constructivistas, sin embargo el presente estudio pretende profundizar en el método Cooperativo de Aprendizaje, donde en él se incluyen una variedad de métodos y estrategias, Johnson y Johnson (1982), que permiten a los alumnos adquirir aprendizajes, lograr meta aprendizajes además de desarrollar en ellos habilidades sociales que les permiten desdoblar las cualidades que la sociedad actual demanda, Johnson y Johnson (1999).
Dentro de los métodos de Aprendizaje Cooperativo se encuentra el aprendizaje entre alumnos a partir de díadas, en él también se han desarrollado una variedad de estrategias que permiten trabajar a los alumnos en parejas y lograr aprendizajes y habilidades sociales, esta estrategia muy utilizada en países anglosajones es denominada Tutoría Entre Iguales, TEI, (Tutoría entre pares ó Peer Tutoring), y consiste en el emparejamiento cuidadoso de "tutores" alumnos con otros alumnos "tutorados", en un programa estructurado con procedimientos específicos, requiriendo la organización y la supervisión cuidadosa del profesor de clase, Topping, (1996). Estrategia que se puede desarrollar dentro del salón de clases (desplegando aprendizajes y habilidades sociales) con la característica de que los alumnos son de edades iguales.
Otra manera es realizarla fuera del aula en formatos donde se emparejan alumnos de mayor edad (con mayores habilidades y conocimientos) con otros alumnos de niveles inferiores (de menores habilidades y conocimientos). En cualquier tipo de organización y dependiendo del objetivo perseguido la Tutoría Entre Iguales ha demostrado ser una excelente manera de disminuir la reprobación y la deserción de los alumnos en todos los niveles educativos en los países anglosajones procurando en los alumnos una enseñanza cara a cara a bajo costo.
Las bases teóricas que fundamentan la manera en que los alumnos aprenden en parejas se explica por la teoría psicogenética de Piaget, en donde los alumnos crean sus principios de desarrollo para lograr su aprendizaje (adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio). Por otro lado Vigotsky (1988), propone que el conocimiento se sitúa en el contexto social y es a través de las herramientas del pensamiento y el uso del leguaje que el alumno en compañía de otro logra alcanzar andamiajes que le generan nuevos aprendizajes.
Justificación.
Nos encontramos inmersos en una sociedad globalizada, en todos los ámbitos, pero destaca en el educativo, que nuestro país ocupa el último lugar en educación dentro de los países miembros de la OCDE, por otro lado la prueba PISA indica que los estudiantes mexicanos presentan carencias importantes en habilidades matemáticas y la comprensión lectora. El origen de esta problemática Nacional puede ser multifactorial, y las políticas educativas a lo largo de los años han buscado distintas estrategias para la atención de los estudiantes que les permitan ingresar, permanecer y egresar en los tiempos requeridos.
Las estrategias abarcan las de enseñanza, las didácticas y las de aprendizaje (Ferreiro, 2005) y otras van más allá, por ejemplo la ANUIES en su documento nueve retos para Educación Superior (Martínez, 2000), comenta que las IES mexicanas contarán con programas que atiendan a los alumnos "desde antes de su ingreso hasta después de su egreso y aseguren su permanencia, desempeño" y desarrollo integral, donde la principal sugerencia del documento consiste en señalar la importancia de que los componentes se articulen formando un programa institucional diseñado para ofrecer un apoyo integral a los alumnos, que incluya, de una u otra manera, elementos como: información y orientación antes del ingreso, selección para el ingreso, incorporación a la institución, integración en el primer año de la carrera, integración a la vida social y cultural de la institución en el transcurso de la carrera, el último año prepararlos para el egreso y la transición al trabajo o al posgrado, después de egresar el seguimiento correspondiente.
Pero el nuevo reto del profesor es que logre una formación integral en sus estudiantes que les permitan ser ciudadanos activos que se incorporen a la sociedad con las exigencias propias de la globalización y estas deben ser desarrolladas en los salones de clase.
De las estrategias citadas en el plan nacional de educación 2001-2006, (SEP, 2006) se pide a las Instituciones educativas desarrollar prácticas de aprendizaje constructivistas en donde se privilegie el aprendizaje de los alumnos como parte principal del proceso educativo, dispensando el aprendizaje activo de los estudiantes y teniendo como ejes los denominados por Delors, (1997) cuatro pilares de la educación: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir.
El desarrollo de los pilares de la educación mencionados ha representado para los profesores un cambio en su rol y sobre todo si tomamos en cuenta que no hay una capacitación previa, para el desarrollo de la planeación preliminar de su curso, el conocimiento de la gama de estrategias y técnicas de aprendizaje activo (constructivista), el modo de aplicación de las mismas y la nueva manera de evaluar los aprendizajes.
La utilización de métodos de aprendizaje activo como el cooperativo dentro del que se encuentran una variedad de técnicas como: rompecabezas, grupos de investigación, división de logros en juegos de estudiantes, torneo de paridos en equipo, ayuda individualizada en equipos, Tutoría Entre Iguales (Pujolas, 2001) entre otros, requiere de la utilización de diversas estrategias para el logro del aprendizaje de los alumnos tales como: el ensayo, la lluvia de ideas, preguntas guiadas, cuadro sinóptico, diagramas, mapas mentales (Pimienta, 2005) entre otros. Método, técnicas y estrategias activas que permiten a los profesores desarrollar la parte cognitiva y hasta meta cognitiva de los alumnos (aprender a aprender), el desarrollo de habilidades sociales (aprender a convivir), la búsqueda y elaboración de actividades de aprendizaje y la aplicación de las mismas en su contexto inmediato (aprender a hacer), y finalmente si logramos el desarrollo de lo anterior el alumno alcanzará el último eje (aprender a ser).
Por otro lado, las Instituciones de Educación Superior dentro de sus necesidades, han buscado la aplicación de diversas estrategias que ayuden al estudiante a iniciar adecuadamente su camino universitario, permanecer y concluir en los tiempos requeridos.
Una de las estrategias nueva en nuestro país es la Tutoría Académica y es la ANUIES, a través de su Secretaría General Ejecutiva en el año 1999 convoca a investigadores y académicos de Universidades públicas de sus instituciones afiliadas, a un representante de CENEVAL y al presidente de la AMPO (Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación), para la implementación de programas de tutoría dirigido a estudiantes de licenciatura, de tal manera que se perseguía dar seguimiento a los compromisos asumidos en relación al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) en las Instituciones de Educación Superior, así mismo el desarrollo de metodologías e instrumentos útiles a las instituciones en el tratamiento del complejo tema de la atención personalizada de los estudiantes de licenciatura.
En el año 2000 que se publica el libro titulado "Programas Institucionales de Tutoría, una propuesta de la ANUIES para su organización funcionamiento en las instituciones de nivel superior. En este mismo documento, se hace la propuesta de instauración de los programas de tutoría académica con la metodología propuesta por la asociación. Es ahí mismo que se propone instaurar los programas de Tutoría Entre Iguales como complemento al programa mencionado.
Aun mas actual es que las Instituciones educativas logren en los estudiantes el desarrollo de competencias de tipo genérico donde el alumno: se auto determina y se cuida a sí mismo, se expresa y se comunica, piensa de manera crítica y reflexivamente, aprende en forma autónoma, participa con responsabilidad en la sociedad y trabaja en forma colaborativa (SEP-SEMS, 2008). Así mismo, que desarrollen competencias en las distintas disciplinas y competencias profesionales incluidas en el plan de estudios, que les permitan incorporarse a la vida productiva y a convivir en sociedad de manera armoniosa.
Con el antecedente mencionado es que surge la idea de buscar los programas instaurados de Tutoría Entre Iguales en las IES del país, una primera aproximación se da a través de la investigación documental de los diferentes programas de tutoría académica donde no se encuentra la temática buscada, solo la sugerencia de la ANUIES que pide su instauración paralelo a la tutoría académica. Una posterior búsqueda documental fuera del país permite ver el enorme potencial que la TEI ha tenido en países anglosajones y donde se practica de manera cotidiana siendo estudiada como una línea de investigación que ha permitido avalar los resultados positivos obtenidos en las Instituciones educativas de todos los niveles educativos y en cualquier asignatura del plan de estudios.
Dentro de los contextos en los que se han aplicado se han tenido logros considerables en cuanto a los logros académicos se encuentran asignaturas como Lectura: (Azcoitia, C. 1989), (Siger, A. 1993), (Bolger, D. 1996), (Chemidlin, K. 1999), (Esteve, B. 2001), (Oddo, M. 2007). Escritura: (Holladay, 1989, 1990), (Louth y MacAllister, 1990), (Walsh, 1993), (Toth, G. 1997), Al-Hassan, S. (2003). Ortografía: (Line, K. 1997), (Villareal, D. 2005) Idiomas extranjeros: (Rock, M. 1996). Ciencias exactas: (Azcoitia, C. 1989), (Good, J. M. 1998), (Murillo, R. 2000), (Yeung, P. 2004), (Komatsu, K. 2004). Ciencias Naturales: (Arbor, A. 1991), (Wooldrow, M. 1996), (Watters, J.; Gimms, I. 1997), (Lock, K. 2004), (McMahon, N. 2005). Informática: (Sills, C. Soden, K. 1997), (Barley, Z; Lauer, P; Arens, A; Sheila A, 2002). Deportes (Wallhead, T. 2004).
También se ha utilizado para el apoyo y asistencia a diferentes problemáticas de los estudiantes: (Goldberg, 1994), (Ainsworth, R. 1995), (Guy, H.G. 2000), (Yachan, E. 2004), (Peñalver E. 2005), (Villareal, D. 2005). En el desarrollo de habilidades sociales: (Powell, 1997), (Clemenz, S. 2002), (Durán, D. 2002), (Kerry, J. 2003), (Kiarie, M. 2003). Demostración de procesos cognitivos sociales y de teorías del aprendizaje: (Kermani 1997), (Lee, J. Dineen, F. Mckendree, J, Mayes, T.1999), (Choi Y. 2004), entre otros.
Lo anterior avala la aplicación y los buenos resultados obtenidos en contextos diferentes al mexicano, que sin embargo permite vislumbrar un gran potencial en nuestro contexto, que puede permitir mejoras en conocimientos habilidades y actitudes de todo tipo de estudiantes, en cualquier nivel educativo y en cualquier asignatura del plan de estudios. Estamos frente a una posibilidad de mejorar el desempeño académico que ha sido y es causa de fracaso escolar y deserción de los estudiantes; a obtener mejoras en actitudes de los estudiantes que es uno de los motivos de abandono; mejoras en habilidades sociales que no permiten la integración de los estudiantes al contexto escolar y que son también motivo de abandono escolar.
Al realizar esta investigación se inicia una línea de investigación por demás interesante, que será el inicio de otras, que nos permitirán conocer la manera en que los estudiantes mexicanos se integran en el trabajo cooperativo, cómo suceden estas interacciones, los procesos que se llevan a cabo, los aprendizajes y meta aprendizajes que se generan, las habilidades de socialización y de actitud ante diferentes circunstancias de aprendizaje que se generan, formar emparejamientos dentro del salón de clase en roles fijos o recíprocos, aprovechar las habilidades de los mejores estudiantes de los años avanzados para que ayuden a sus compañeros a integrarse al nuevo contexto en formatos de cruce de edad, en fin una gama amplia de investigaciones que se pueden llevar a cabo a partir del conocimiento de la utilización de la Tutoría Entre Iguales en las Universidades públicas del país.
Planteamiento del problema
La educación en el presente siglo tiene una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos, Delors, (1997).
Los nuevos modelos educativos en el país para las Instituciones de Educación Superior (IES), plantean la necesidad de que la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.
El aprendizaje es un factor que influye en el logro académico de los estudiantes en todos los niveles educativos de nuestro país y que, los profesores difícilmente pueden lograr en todos los estudiantes, debido a que se enfrentan a una gran diversidad de alumnos en un salón de clases; sería ideal que el profesor pudiera dar una asistencia individual al estudiante para que lograra mejorar su desempeño académico y alcanzara la propuesta que la UNESCO desea para todos los estudiantes.
El presente texto es solo una selección del trabajo original. Para consultar la monografìa completa seleccionar la opción Descargar del menú superior.