Descargar

Capacitación en los elementos técnicos del baloncesto para discapacitados


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Programa de ejercicios
  4. Bibliografía

Introducción

El origen del deporte para discapacitados se sitúa en 1944, durante la II Guerra Mundial, cuando se creó un hospital para lesionados medulares en Inglaterra. Según el autor Barbero quien nos hace una referencia histórica del origen del deporte "El deporte adaptado, inició esporádicamente sus balbuceos entre los minusválidos a partir del final de la Primera Guerra Mundial; pero no fue hasta 1944 cuando, ya de forma generalizada, el doctor Ludwing Guttmann aplicó esta singular terapia en el hospital inglés de Stoke-Mandeville, como práctica y eficaz rehabilitación lúdica, complementaria del tratamiento médico a los lesionados medulares durante la Segunda Guerra Mundial. Y desde 1960 se empiezan a disputar las olimpiadas de minusválidos". En aquel momento se introdujeron las actividades deportivas para entrenar al cuerpo y para evitar la falta de actividades y alicientes de la vida hospitalaria. Desde entonces, su evolución ha sido constante en todo el mundo. Porque, además de rehabilitar a las personas con minusvalías físicas, constituye una fuente de salud y de posibilidades de ocio, permite al individuo superarse a sí mismo y ofrece una oportunidad de integración y normalización social.

INDER, a través de sus estructuras nacionales, provinciales y de los metodólogos municipales organizan las actividades deportivas que forman parte del movimiento para discapacitados, lo que permite llegar a los lugares más distantes.

Más de 15 deportes integran el programa de las tres asociaciones, el eslalon en la actualidad no es convocado, pues la celebración de juegos por asociaciones, que se efectuaban anuales hasta 1999, se comenzó a desarrollar de conjunto en el 2000, en sedes separadas y por disciplinas, atendiendo a las condiciones adecuadas de las instalaciones para la mejor participación de los atletas, de igual manera se procede en las competencias municipales y provinciales, de los deportes individuales, copas por disciplinas, maratones, encuentros recreativos, etc. Así mismo sucede con los campeonatos zonales de los deportes colectivos, resultando todos clasificatorios para las Paralimpiadas Nacionales que se celebran cada dos años, que tuvo como sede en sus primeras cuatro ediciones a la provincia de Santiago de Cuba, permitiendo estimular y mantener una mayor incorporación de disciplina y población discapacitada en los encuentros.

El INDER, a través de sus estructuras nacionales, provinciales y de los metodólogos municipales organizan las actividades deportivas que forman parte del movimiento para discapacitados, lo que permite llegar a los lugares más distantes.

Más de 15 deportes integran el programa de las tres asociaciones, el eslalon en la actualidad no es convocado, pues la celebración de juegos por asociaciones, que se efectuaban anuales hasta 1999, se comenzó a desarrollar de conjunto en el 2000, en sedes separadas y por disciplinas, atendiendo a las condiciones adecuadas de las instalaciones para la mejor participación de los atletas, de igual manera se procede en las competencias municipales y provinciales, de los deportes individuales, copas por disciplinas, maratones, encuentros recreativos, etc. Así mismo sucede con los campeonatos zonales de los deportes colectivos, resultando todos clasificatorios para las Paralimpiadas Nacionales que se celebran cada dos años, que tuvo como sede en sus primeras cuatro ediciones a la provincia de Santiago de Cuba, permitiendo estimular y mantener una mayor incorporación de disciplina y población discapacitada en los encuentros.

Es en el Hospital Julio Días, con el equipo del Doctor Rodrigo Álvarez Cambra que se comienza a realizar algunas manifestaciones deportivas y de la cultura física, a partir de los años 1975-1976, ejecutándose la actividad física con pelotas, balón medicinal, baloncesto, pesas con el sano objetivo de favorecer la rehabilitación física y social de los asociados

En 1973 , durante la celebración de los IV juegos panamericanos realizados en Perú , 8 atletas Cubanos intervienen en ellos , marcando así el inicio de Cuba en este tipo de juegos ,que volvería a repetirse dos años mas tarde en México, durante los V juegos en los que participaron 11 cubanos. En 1978, nuestra representación también esta presente en los VI juegos, en Toronto, Canadá.

Los primeros juegos nacionales de limitados físicos motores se efectúan en Ciudad de la Habana, durante 1981, en los cuales participan todas las provincias del país y el Municipio Especial Isla de la Juventud como invitado.

 En Cuba actualmente existen unos 17 equipos, con unas 200 personas en todo el país las que se animan a jugar en estos equipos. En la Isla de la Juventud existen 21 atletas discapacitados que se animan a jugar, para conformar el equipo que participara en los eventos nacionales. Con la presente propuesta de los 10 ejercicios, lo que queremos es que puedas mejorar la preparación técnica de los practicantes, además brindar un espectáculo en este apasionante deporte y descubrir todas sus posibilidades a través de él.

Para tal fin, el programa de ejercicios, es sólo una propuesta, que pueden ser adaptados en cada caso y situación. Las reglas y/o organización de los ejercicios pueden ser modificadas en un determinado momento para favorecer una determinada situación de aprendizaje o lograr un determinado objetivo, adaptando la tarea a los requerimientos del jugador. Para cada ejercicio se presenta una serie de variantes posibles para ello. Para hacerlas significativas y motivantes para el jugador, será el entrenador el que deba modificarlas (o no), por lo que es pieza clave en la consecución de los objetivos de los ejercicios propuestos.

El entrenador debe focalizar la atención en las potencialidades y motivaciones del jugador, más que en la propia minusvalía como tal (que debe tenerse en cuenta, por supuesto, ya que condicionará la práctica).

Desarrollo

Este deporte para discapacitados se vale de los principios y reglas del baloncesto de la F.I.B.A. Algunas de ellas presentan ligeras adaptaciones por el hecho de jugarse en silla de ruedas.

El reglamento indica que ingresan cinco jugadores a la cancha y que la suma total del grado de lesiones de ellos, no puede superar los 14 puntos. Es decir, cada jugador tiene un puntaje por su grado de lesión, que va desde 1 punto la más grave, como tener sólo sensibilidad del pecho hacia arriba; 2 puntos las lesiones medulares; 3 la parálisis, pero con gran movilidad de la cintura hacia arriba; 4 y 4.5 la gente amputada. O sea, el entrenador no sólo debe escoger a los mejores, sino sumar su tipo de lesión".

Este deporte cumple los mismos objetivos usados en un programa de Educación Física. Ellos son:

  • Lograr un nivel físico, mental y social.

  • Proporcionar recreación y diversión.

  • Dar la oportunidad que se produzcan conductas psicológicas como:

Además contribuye a reducir las desavenencias físicas y, en ocasiones, a superarlas tanto físicas como psicológicamente. En consecuencia, su labor correctiva es meritoria.

La adaptación de este juego a una silla de ruedas representa una medida formativa, pues el perfeccionamiento de habilidades motrices supone la progresión individual de la persona con deficiencia física. Medida que le es útil no sólo para practicar el deporte, sino, para desarrollar destrezas y habilidades que le sirvan a un sinnúmero de situaciones dentro de su vida diaria, y le ofrezcan la oportunidad de integrarse social y económicamente. Es obvio, que al desarrollar todo esto encontrará cabida a nivel competitivo y, ¿por qué no? alcanzar la meta más alta a la que cualquier deportista aspira, "Las Olimpiadas", para este caso "Las paraolimpiadas".

El baloncesto en silla de ruedas es un medio que le permite a la persona con deficiencia física recibir el mismo trato, porque se trabaja en función de los miembros y analizadores no afectados.

Cuando el discapacitado llega al estado de satisfacción en la anterior fase pasa por un momento de objetividad y comienza su lucha contra si mismo y contra las barreras que lo rodean, la ayuda que puede provenir de la competición deportiva le supone un empuje importante que colaborara en el resto de las facetas con que cuenta el minusválido (familia, trabajo, cultura, y otros.)

La principal diferencia del baloncesto de F.I.B.A con el Baloncesto Adaptado es la obligatoriedad que tienen todos los jugadores de utilizar silla de ruedas, independientemente del tipo de deficiencia física que afectan sus miembros inferiores.

En el momento de iniciar una actividad física o deportiva hay que tener en cuenta los distintos tipos de discapacidad y sus grados. Las discapacidades se clasifican de forma estandarizada y se tienen en cuenta las secuelas en el aparato motor. A pesar de adoptar estas recomendaciones, existen determinadas lesiones sin un origen preestablecido.

Tradicionalmente el entrenamiento deportivo se ha dividido en tres partes: condición física, técnica y táctica. Sin embargo, esta división de entrenamiento es falsa, puesto que no responde a un fundamento objetivo. Un partido de baloncesto en silla de ruedas no es físico, técnico o táctico, es una realidad global, completa e indivisible.

Programa de ejercicios

 Los ejercicios que a continuación son presentados pretenden facilitar una práctica lúdica a la vez que suponen un aprendizaje progresivo de las destrezas básicas de este deporte. Son presentados en orden incremental, de menor a mayor dificultad, y para cada uno de ellos se indica su nombre, introducción, objetivo principal (pueden trabajarse otros a la vez, pero focalizamos en uno), material necesario, organización, su desarrollo, gráficos explicativos, sus posibles variantes, así como sugerencias metodológicas, para su presentación y adecuación a las potencialidades y motivaciones de los participantes, así como los puntos en los que incidir si es necesario corregir. Será el entrenador de la actividad el que finalmente ajuste las diferentes tareas y ejercicios al nivel y objetivos del participante.

Ejercicio 1: "Movernos con la silla".

Introducción: para jugar, hemos de usar la silla, por lo que manejarla bien es fundamental. En este ejercicio se incluyen sprints, frenadas, giros y aceleraciones, que harán que tu silla te obedezca durante el juego.

Objetivo principal: familiarización con la silla de ruedas, diferentes desplazamientos con la misma.

Material: conos o similar, cuerdas o bancos suecos.

Organización: desde el punto de salida, los participantes van saliendo uno a uno, a los 5 – 7 segundos sale el siguiente.

Desarrollo: sobre un diseño predeterminado (circuito, ver esquema) el participante debe recorrer el circuito dispuesto según se indica. Las primeras veces debemos realizarlo despacio (salvo los sprints!) poniendo atención en como la silla reacciona en cada momento y como sentimos la silla en una situación de movimiento (ver gráfico para descripción). Tras la salida tenemos una zona en zig – zag seguida de sprint hasta la esquina, donde debemos frenar y desplazarnos de espaldas hasta el siguiente cono, otro sprint hasta el siguiente cono, donde debemos realizar un giro en el sitio de 360º frente a él e irnos al siguiente (hay tres más, G en el gráfico), tras el último, nos espera un pasillo estrecho de cuerdas (o bancos suecos, 80 cm. de ancho), que tenemos que atravesar sin tocarlas!, tras ello, hay una cuerda que tenemos que rodear longitudinalmente, para acabar en otro pasillo de cuerdas la línea de fondo, esta vez con forma curva. Acabamos en la línea de fondo.

Variantes:

  • Cronometrar el recorrido individual e intentar mejorarlo la siguiente vez.

  • Persecución: el compañero que sale tras nosotros ha de alcanzarnos durante el recorrido del circuito, pero sale 5 – 7 segundos después que nosotros.

  • Realizar el mismo circuito pero con un balón por persona, botándolo a la vez que nos desplazamos (¡¡sin hacer pasos!!).

  • Buscar nuevas alternativas de desplazamiento sobre este circuito, o cambiar la configuración del circuito según se desee.

En un primer momento debemos partir de entornos estables de práctica como lo es el circuito propuesto .Este tipo de ejercicios deben incidir sobre las destrezas básicas a la hora de utilizarla silla, como son el inicio de impulsión desde parado con eficacia, cambios de dirección rápidos, giros en el sitio ó lugar de 180 ó 360 grados, desplazamientos hacia atrás, acelerar y desacelerar, frenadas controladas y salvar, esquivar obstáculos. El jugador debe experimentar estas diferentes sensaciones de dinamismo al

Indicaciones para su ejecución:

En un primer momento debemos partir de entornos estables de práctica como lo es el circuito propuesto. Este tipo de ejercicios deben incidir sobre las destrezas básicas a la hora de utilizar la silla, como son el i8nicio de la impulsión desde parado con eficacia, cambios de dirección rápidos, giros en el sitio de 180 grados y 360 grados, desplazamientos hacia atrás, acelerar, y desacelerar, frenadas controladas y salvar obstáculos rodeándolos. El jugador/a debe experimentar estas diferentes sensaciones de dinamismo al utilizar la silla de ruedas tras las cuales añadiremos el uso y manejo del balón.

Ejercicio 2: "Tu la llevas".

Introducción: el típico ejercicio de persecución, en el que tendrás que manejar la silla bien para no quedártela. ¡Que no te pillen!

Objetivo principal: familiarización con el manejo de la silla de ruedas, coordinación, correcta utilización del espacio.

Material: ninguno (depende de las variantes).

Organización: medio campo de baloncesto.

Desarrollo: los participantes se distribuyen libremente por el espacio. Uno de ellos "se la queda" y tendrá que ir a tocar al resto de los compañeros, que tendrán que huir de él. Si uno de ellos tocado por el perseguidor, ese participante es el que ahora tendrá que perseguir al resto. Debe ponerse el acento en la ocupación del espacio libre, lejos del perseguidor.

Participantes: máximo 10 – 12.

Variantes: podemos modificar la dificultad del ejercicio proponiendo:

  • Número limitado de impulsos (contactos) para propulsar la silla (por ejemplo sólo 5 ó 6) ¡has de utilizarlos bien!

  • Usar más de un perseguidor (2 ó 3).

  • Aumentar (a toda la cancha) o reducir el espacio (por ejemplo a un cuarto de cancha).

  • Desplazarse con un balón en el regazo a la vez que se impulsa, y el perseguidor ha de tocar el balón en vez del jugador o la silla (esta vez no hay "pasos"!!).

  • Proponer áreas de "salvación" (por ejemplo, dentro del semicírculo exterior de la zona).

  • Desplazarse con la silla hacia atrás (de espaldas) solamente.

  • Usar sólo una mano para impulsar la silla.

  • Todos los participantes con un balón, han de botarlo a la vez que se desplazan por el espacio. El perseguidor usa la mano libre para tocar al resto.

Indicaciones para su ejecución:

Esta situación de juego demanda una mayor exigencia de coordinación, ya que se desarrolla en un entorno cambiante, donde hay que poner atención no ya en cómo se ha de impulsar la silla, sino en donde hay que colocarse lejos del perseguidor y ocupar los espacios libres alejados de aquel, o incluso, si lo hacemos con balón, la exigencia se multiplica. Es necesario ajustar estos parámetros al nivel del practicante para proporcionar una practica motivante y enriquecedora.

Ejercicio 3: "Bota el balón e impulsa".

Introducción: ¡empezamos con el balón!, esto significa que controlamos mínimamente la silla…¿es así?. Para encestar has de acercarte a la canasta, por lo que tenemos que aprender como avanzar con el balón controlado, sin perder control sobre él.

Objetivo principal: progresar con el balón controlado sin cometer "pasos", botando a cada lado de la silla.

Material: un balón por jugador.

Organización: cada jugador con balón, a la altura de una de las líneas de fondo.

Desarrollo: desplazarnos botado el balón en línea recta a lo largo de la cancha. Desde parados y con el balón en el regazo (sobre los muslos) realizamos dos impulsos simultáneos, y ya en movimiento botamos tres veces el balón a un lado de la silla. Volvemos a colocarlo en el regazo y otros dos impulsos simultáneos, y tras ellos, botar el balón ahora en el lado contrario al anterior. El bote debe realizarse ligeramente adelantado, por delante de la rueda trasera del lado en el que botamos. Debemos imprimir un ligero efecto hacia atrás al balón, flexionando la muñeca al final de la acción de bote. ¡Intentamos no mirar el balón mientras lo botamos!. No debemos dar más de dos impulsos sin botar (serían "pasos"). Al llegar a la línea de fondo, girar y realizarlo en el otro sentido.

Variantes: disminuir o incrementar la dificultad del ejercicio mediante:

  • Si existen dificultades, realizar el bote desde una posición estática a un lado y otro de la silla, pasando por el regazo, simulando la impulsión.

  • Reduciendo el número de impulsos y aumentando el número de botes.

  • Eliminando la fase en la que la pelota está en el regazo, lo que obliga a cambiar de mano directamente. La máxima dificultad sería impulsar con una mano unilateralmente (que hace cambiar ligeramente de dirección) a la vez que con la otra mano se bota el balón, cambiándolo de mano.

  • Modificando la trayectoria recta del desplazamiento, colocando conos u otro material que suponga pequeños cambios de dirección sobre el trazado longitudinal del campo (obligando a frenar ligeramente sobre una rueda, la que está próxima al obstáculo, ¡¡pero sin perder mucha velocidad!!).

  • Conectar este ejercicio con otros, como puede ser acabar en un pase a un compañero, frenar en seco con el balón controlado, o realizando una entrada a canasta.

Indicaciones para su ejecución:

Partimos de una situación dinámica para la practica del bote, lo que puede ser muy exigente para algunos. Por ello sugerimos practicarlo previamente en el sitio, desde una posición estática. Ahora no solo tenemos que controlar nuestro propio equilibrio y la silla, sino también el balón y el movimiento. Atención a dos puntos clave: el bote debe ser realizado hacia delante, en función de la velocidad que levemos con la silla ( sino se quedaría retrasado) y el jugador no debe mirar el balón mientras bota. Ambas consideraciones deben tenerse muy en cuenta desde los primeros momentos de aprendizaje.

Ejercicio 4: "Levanta el balón".

Introducción: para ir al ataque en baloncesto en silla necesitamos el balón. ¿Qué pasa si éste está en el suelo y nosotros en la silla? ¡Recordamos que no está permitido bajarse de ella durante el juego! Te explicamos cómo hacerlo.

Objetivo principal: hacerse con el control del balón (recuperarlo) cuando está en el suelo desde una situación de movimiento.

Material: un balón por pareja.

Organización: el balón está en el suelo estático a la altura de la línea de tres puntos (paralelo a la línea de fondo). Uno de la pareja delante del otro, a la altura de una de la línea de fondo de esa media pista. El primero ejecuta el ejercicio, da media vuelta en la línea de medio campo y vuelve a dejar el balón en su sitio. Cuando éste cruza la línea de fondo, sale el compañero. Alternar la captura desde el suelo del balón con la mano derecha y la izquierda.

Desarrollo: hemos de desplazarnos en línea recta hacia el balón, pero ofreciéndole un lado de la silla (generalmente nuestro lado dominante, el derecho si soy diestro), es decir, no voy con la silla de frente al balón.

Fases:

  • Inclinarnos hacia el lado del balón y ofrecerle la palma de la mano (dedos mirando al suelo). Si es necesario, podemos equilibrarnos con el brazo que no va al balón (si soy diestro, el izquierdo) asiéndonos al respaldo, en caso de que tengamos dificultades con el control del tronco. Ver grafico 4, 1.

  • Cuando el balón contacta con nuestra mano, inmediatamente hemos de "pegarlo" a nuestra rueda, que como está en movimiento, elevará la pelota por la parte posterior de la misma contra nuestra mano, hasta que llegue a la altura de nuestra cadera, donde lo cogemos ya con dos manos. Ver gráfico 4,2.

  • A partir de aquí, igual que el ejercicio anterior (2 impulsos, 3 botes) hasta que lleguemos a medio campo, donde nos damos la vuelta (giro 180º) y vuelvo por donde vine, dejo el balón cuidadosamente donde lo recogí (debe quedar quieto), ya que mi compañero vendrá a recogerlo cuando yo atraviese la línea de fondo. Ver gráfico 4, 3.

Importante: pegar bien el balón a la rueda llevando velocidad suficiente, y tratar de no perder la trayectoria recta de la silla tras controlarlo.

Variantes:

  • Incluir este ejercicio dentro de otros, como puede ser la entrada a canasta tras recoger el balón, o realizar un determinado pase.

  • Realizar relevos entre las parejas (o un mayor número de integrantes), por ejemplo, a ver quien realiza antes 6 idas y venidas hasta medio campo (o hasta la canasta contraria, donde entramos a canasta y cojemos nuestro rebote).

  • Recoger el balón en movimiento en vez de estático, pudiéndolo lanzar rodando el compañero o nosotros mismos.

  • Tras recoger el balón, no lo agarramos con dos manos, sino que directamente lo lanzamos hacia delante y lo botamos con la misma mano con la que lo recogimos.

Indicaciones para su ejecución:

Hacer hincapié en la colocación de la trayectoria de la silla a la hora de encarar el balón. Durante el juego, casi siempre el balón esta en movimiento si esta en el suelo, por lo que es importante la coordinación espacio temporal entre nuestro movimiento, el del balón y nuestra acción de levantarlo.

Ejercicio 5: "Los 10 pases".

Introducción: bueno, bueno…ya sabemos manejar la silla y el balón. Pero recordemos que a BSR juegan 5 contra 5, como en el baloncesto a pie, por lo que hemos de practicar como pasar la pelota. Este ejercicio practicaremos los pases más eficaces en una situación global.

Objetivo principal: practicar los diferentes tipos de pase en una situación dinámica de juego, ocupación y organización espacial en referencia a los compañeros y contrarios.

Material: un balón para todo el grupo, petos de 2 colores diferentes contrastados, utilizamos medio campo.

Organización: en media pista, formamos dos equipos de 5 ó 6 personas cada uno. Debe hacerse distinción entre ambos con la ayuda de los petos. A los 10 pases completados, un punto para el equipo y el control balón pasa al equipo contrario. El que llegue antes a 6 puntos gana

Desarrollo: cada equipo debe completar 10 pases sin perder el control del balón y botar el balón no está permitido. Contar los pases en voz alta por parte de todo el equipo (necesidad de controlar dónde esta el balón). Al no poder botar es muy importante la adecuada ocupación del espacio por los jugadores (zonas libres) y el apoyar al compañero con balón colocándonos en apropiadas líneas de pase es vital, ya que no puede avanzar con el balón y seguramente estará defendido muy de cerca. Hacer hincapié en el tipo de pase que queramos trabajar que puede ser (como baloncesto a pie) "de pecho", "picado", "gancho", "beisbol" o "por encima de la cabeza". La técnica de estos pases es igual a la de baloncesto a pie, salvo que al estar sentado en la silla, no podemos ayudarnos del impulso y el equilibrio que suponen las piernas. Un pase muy utilizado en BSR es el "picado", ya que es más fácil su recepción al venir desde el suelo y la fuerza con la que viene está disminuida por el bote, lo que facilita la recepción. Recordamos que un buen pase no es nada sin una buena recepción y control.

Variantes:

  • Aumentar o disminuir el número de pases.

  • Aumentar o disminuir el terreno de juego (a campo completo o a un cuarto de cancha).

  • Focalizar la atención en un determinado tipo de pase, por ejemplo, sólo se pueden hacer pases "picados", o "de beisbol".

  • Facilitar el pase disminuyendo la intensidad defensiva sobre el jugador con balón, por ejemplo, no acercarse a él a menos de un metro.

  • Introducir un número limitado de botes, por ejemplo, se permite realizar un solo bote con objeto de mejorar una línea de pase.

  • Jugar con el espacio y su manejo, por ejemplo, el último pase (décimo) ha de recibirse en un área en concreto, por ejemplo, dentro de la zona o del círculo de tiro libre (atención: ¡esto también lo saben los defensores!).

  • Tras el décimo pase, el receptor ha de tirar a canasta, por lo que además del punto por la consecución de los 10 pases, optamos a otro si metemos canasta. De esta manera también trabajamos la anticipación espacio – temporal y nos acercamos al juego real.

Indicaciones para su ejecución:

Presentamos una situación global, aunque siempre es posible diseñar situaciones analíticas para trabajar técnicamente un tipo de pase en concreto (por ejemplo, en una situación estática por pareja, uno frente al otro, practicando un pase de pecho, etc.). No hemos entrado en una descripción técnica de los diferentes pases, por su similitud con el baloncesto a pie, si bien adjuntamos algunas consideraciones

Ejercicio 6: "Bota, frena y…tira!".

Introducción: ya sabemos como coger el balón, desplazarnos, botar, pasar… ahora importante también: tirar.

Objetivo principal: mejora o afianzamiento de una técnica de tiro correcta y eficaz, dependiendo de las capacidades del jugador, integrado en una situación global de práctica.

Descripción técnica: existen principalmente dos tipos de tiro en BSR:

a) Tiro "baloncesto a pie", es el más utilizado y utiliza la misma técnica. Brevemente la técnica incluye:

  • Agarre del balón en el regazo con pulgares en "T", brazos flexionados.

  • Movimiento continúo desde el regazo hasta la suelta, continuamente acelerado. La cabeza debe permanecer estable, con los ojos fijos en el objetivo (¡y no en el balón durante su vuelo!), que suele ser la parte interna del frontal del aro o la parte trasera del aro o, dependiendo de nuestra posición de tiro, el tablero. El balón en su vuelo debe describir un amplio "globo".

  • Fase de armado: podemos imaginarnos a un camarero llevando una bandeja de comida por encima del hombro, esa es la posición de armado: balón sobre los dedos extendidos y separados, la muñeca esta extendida bajo el balón con lo que la palma de la mano no lo toca y esta colocada justo bajo él. El codo debe estar ligeramente frente al balón apuntando al objetivo. La mano no dominante proporciona apoyo lateral, los dedos de la mano ejecutora deben moverse derechos hacia delante y no torcerse lateralmente durante el lanzamiento.

  • Tras el tiro, la muñeca debe estar flexionada hacia delante y los dedos relajados y extendidos, con la palma de la mano mirando al suelo. El brazo ejecutor estará extendido en dirección al aro.

b) Tiro "a dos manos": debido a las diferencias a nivel de capacidad física de los jugadores, es posible que utilizando esa técnica previa, el jugador no alcance eficientemente la altura del aro, por lo que ha de buscarse una técnica alternativa. En su ejecución, este tiro es idéntico al pase de pecho:

  • Agarre del balón: las manos agarran al balón por fuera y ligeramente atrás y los pulgares forman un ángulo de 45º con el resto de los dedos y están angulados uno respecto al otro.

  • Movimiento continuo (igual tiro "baloncesto a pie").

  • En el pase de pecho los brazos se extendienden completamente hacia delante (paralelos al suelo) pero aquí lo hacen hacia arriba y adelante.

  • Tras la suelta del balón, las manos acaban en la misma posición que la técnica a pie, la mano dominante acaba flexionada mirando al suelo. El balón describe un amplio "globo" hacia el aro.

Para ambos casos es necesario un posicionamiento previo de la silla, pero ésta no debe estar exactamente en línea con la canasta, sino que debe ofrecerle ligeramente el hombro del brazo de tiro. Lo ideal es que el brazo de tiro o ejecutor esté directamente orientado al aro. En silla, no podemos utilizar el impulso de las piernas, por lo que disponemos de menos "potencial muscular" para impulsar el balón, ¡si bien esto no impide realizar tiros desde línea de tres puntos o más alejados! (con entrenamiento, claro). Debe tenderse a la utilización de la técnica de tiro utilizada en baloncesto a pie.

Material: un balón por pareja, utilizamos todo el campo.

Organización: cada pareja, tras el tiro debe cambiar de roles y de canasta entre ellos.

Desarrollo: uno de la pareja con balón y otro sin él. El que tiene balón ha de ir botando hasta la posición donde está su compañero, posicionar su silla, frenarla (¡sin chocar con él!) y lanzar desde parado. El que no tiene balón ha de posicionarse dentro de la zona (a unos 2 m. del aro), ofreciendo el lateral de su silla. Tras el tiro, éste va al rebote y cambian papeles: el tirador va a colocarse en la otra zona y el rebotador ahora con balón avanza hacia el otro campo, donde va a posicionarse su compañero. Ir cambiando continuamente de zona de tiro. El que no tiene balón no opone resistencia al tiro. Por supuesto, seguir los criterios técnicos a la hora de tirar. ¡A ver cual de los dos llega antes a 6 canastas!

Variantes:

  • Ir separándose progresivamente (más de 2 m.) del aro, así como cambiando de lado de tiro.

  • El reboteador puede alzar una mano, para simular un posible defensor y obligar al tirador a elevar más el balón.

  • Incluir acciones previas al tiro, como pueden ser cambios de mano y dirección a lo largo del recorrido de una canasta a otra (utilizando conos) o incidir en un determinado tipo de frenada previa al tiro (por ejemplo, bote alto + frenada simultánea + agarre + tiro).

Indicaciones para su ejecución:

El tiro es la acción más difícil en baloncesto en silla sobre ruedas. El ejercicio presentado focaliza la atención en el, pero dependiendo del nivel del jugador, es necesario previamente dar unas nociones técnicas sobre el tiro , y practicarlo en una situación mas especifica, por ejemplo, con un balón por jugador, practicar el agarre, la técnica de lanzamiento, etc. Si es necesario, para estabilizar la técnica, bajar la altura del aro e ir subiéndola progresivamente, sin modificarla técnica del tiro.

Ejercicio 7: "Tiro en carrera o entrada a canasta".

Introducción: al igual que en baloncesto a pie, la mejor forma de culminar un contraataque es una entrada a canasta, ¡vamos a aprenderla!.

Objetivo principal: perfeccionar la eficacia de la entrada a canasta, tanto el tiro en sí como el posicionamiento previo de la silla y la coordinación en función de la velocidad de la misma.

Material: tres balones, utilizar medio campo.

Organización: el grupo, dividido en dos filas a derecha e izquierda del aro, se colocan frente al aro. La fila derecha los tres primeros con balón, que será la fila que entre a canasta. La fila izquierda es la fila de rebote. El primero colocado a no más de 3 metros de línea de medio campo (ver gráfico).

Desarrollo: El primer jugador en la fila con balón debe impulsar la silla y botar encarando el aro desde un lateral y finalmente tirar (jugadores 1 y 5 en gráfico). Debemos alcanzar una velocidad suficiente, sobre la que corregiremos la dirección de la silla, lo que haremos frenando ligeramente sobre la rueda que corresponda (sobre la izquierda si quiero girar ligeramente hacia la izquierda). Con ello, la silla debe aproximarse al aro con unos 45º respecto del tablero, y el tiro debe producirse a 1 – 1,5 m. de aro, es decir, muy cerca de él. Debemos utilizar un tiro "a tabla", utilizando la misma técnica de tiro que para un tiro normal. El rebote lo coge el correspondiente de la otra fila (jugadores 2 y 6). Tras esto cambiamos de lado, con lo que el jugador que tiró va a la fila de reboteadores (1 se coloca tras 3, 5 tras 7) y el que cogió el rebote pasa el balón al primero de la fila de tiradores que no tenga balón y se coloca el último (2 se coloca tras 4, 6 tras 8). Como vemos, cada grupo practica en un medio campo y utiliza una mano para tirar y botar (1-4 derecha, 5-8 izquierda). Cambiar de aro a la mitad del ejercicio para trabajar la entrada desde cada lado.

Variantes:

  • Si es necesario, colocar un cono para hacer que el que entra a canasta deba "abrirse" en su trayectoria al aro, y no vaya de frente a él.

  • Podemos trabajar el pase también en movimiento, haciendo que, antes de avanzar, 1 debe pasar a 2, y éste le devuelve el pase durante la aproximación de 1 al aro. Se recomiendan pases picados.

  • El jugador que rebotea (2 ó 6) debe ir a defender, por ejemplo, tras el segundo bote de 1 ó 5 hacia el aro, o si estamos realizando pases, tras el pase de vuelta. Con ello hacemos que el tirador se sienta presionado a la hora de entrar. Si llega a tiempo el defensor, se da una situación de 1 x 1, que debe acabar antes de ¡5 segundos!.

  • Aumentar el ejercicio a todo campo: tras entrar a canasta 1 y 5 van a colocarse tras 7 y 3 respectivamente, por lo que cambian de medio campo. A la mitad del ejercicio, cambiar balones de lado, cambiando la mano de bote y tiro ejecutante.

  • Podemos ir contando las canastas en cada lado en voz alta…¡a ver que lado llega antes a 12 !.

Indicaciones para su ejecución:

Durante la entrada a canasta, focalizar la atención en la correcta orientación de la silla durante la aproximación, la velocidad adecuada (que condicionara el momento de ejecutar el lanzamiento) y donde se realiza el lanzamiento (preferiblemente cerca del aro)

Ejercicio 8: "La sombra (1 x 1)".

Introducción: algo de táctica individual…por ejemplo: ¿cómo moverte en el 1×1?.

Objetivo principal: adoptar una posición efectiva en defensa, dependiendo de la posición y acciones del atacante y de la posición respecto de línea de fondo o canasta.

Material: un cuarto de campo, utilizar una cuerda o banco sueco para dividir el campo longitudinalmente.

Organización: por parejas, un atacante y un defensor. Desde medio campo.

Desarrollo: el jugador atacante esta frente al aro, en la línea de medio campo y el defensor esta a un metro de él. El objetivo del atacante es llegar a línea de fondo, mientras que el del defensor es impedírselo. Hemos de recordar que el contacto entre sillas está permitido (¡pero no de manera intencionada!), pero en desplazamiento, la rueda trasera del defensor debe estar por delante de la del atacante, ya que sino es falta (ver gráfico 8ab). El atacante habrá de valerse de fintas y de movimientos en zig-zag (aunque si puede ¡en línea recta!, ver gráfico 8c), mientras que el defensor habrá de colocarse siempre entre atacante y línea de fondo. Para ello, el defensor siempre debe colocarse ofreciendo al atacante la mayor amplitud de silla posible, es decir, de lado y no ofreciendo el reposapiés (es decir, no debe colocarse de frente al atacante). El defensor además siempre debe hacer que el atacante vaya a las zonas donde no cree peligro, es decir, a los extremos. Al llegar a un extremo del espacio definido, el defensor girará hacia la silla hacia atrás, ya que si gira hacia delante chocaría con el reposapiés del oponente. Cambiamos papeles al llegar a línea de fondo, empezando desde medio campo de nuevo.

Variantes:

  • Aumentar el espacio a media cancha (longitudinalmente).

  • Introducir un tercer jugador con balón, estático, que actuará de sólo de pasador sobre el atacante, cuando este sobrepase la altura de la línea de tiros libres. Se colocará a un metro de la línea de banda, a la altura de la línea de tiro libre. A partir de este momento, situación de 1 x 1, para acabar en canasta. Vamos cambiando papeles entre lo tres: el defensor pasa a ser pasador, el pasador atacante y el atacante, defensor.

  • El atacante posee balón desde el principio, con lo que así trabajamos aspectos del manejo de balón en 1 x 1. ¡No cometer pasos, y botar siempre con la mano alejada del defensor!. En vez de acabar en línea de fondo, debemos acabar un tiro a canasta. El defensor debe trabajar más en evitar la progresión que en robar el balón.

Indicaciones para su ejecución:

A partir de una situación sin balón donde focalizamos en la táctica defensiva, con las variantes evolucionamos hacia el 1×1 con balón. En el defensor, incidir sobre la posición entre línea de fondo (o canasta) y atacante, así como la colocación lateral en defensa, obligando al atacante ir hacia su lado mas débil (de destreza con la silla o del manejo con el balón). En el atacante sin balón fomentar la finta y lo cambios de dirección en función de la posición del defensor. En el atacante con balón, a partir de lo dicho para el trabajo sin balón, botar siempre con la mano alejada del defensor y colocarnos siempre entre el defensor y balón.

Ejercicio 9: "2 x 2".

Introducción: empezamos con situaciones de juego colectivas. Hemos de tener claro como movernos individualmente, con o sin balón, en defensa o en ataque, ¿es así?.

Objetivo principal: desarrollar con éxito una situación de ataque 2 x 2, basada en el apropiado manejo del balón, la ocupación del espacio y las fintas de salida en función del compañero y de los defensores.

Material: un balón cada dos parejas, media cancha.

Organización: dos parejas, una jugará contra otro. Al mejor de 10 puntos (5 canastas) o por tiempo.

Desarrollo: desde medio campo, dos atacantes en posesión de la pelota han de encestar, mientras dos defienden. Es importante estar siempre con algo de movimiento, para no salir desde parado. Cosas a tener en cuenta por los…

  • Atacantes (grafico 9.1): el jugador sin balón debe buscar espacio libres que favorezcan el pase del compañero con balón, pero siempre creando peligro, es decir, ocupando zonas cercanas a canastas, buscando situaciones de 2 x 1. La mayoría de las veces será necesario "fijar" al defensor propio con fintas para recibir más fácilmente (ver gráfico 9.1). Debemos acabar nuestro ataque con un tiro cercano (no más de tres metros) o una entrada a canasta. El jugador con balón debe mantener el balón alejado del defensor. Si yo tengo el balón, mi cuerpo y mi silla entre balón y defensor. ¡Bota lejos del defensor, abriendo líneas de pase!. Tras pasar hemos de cortar. Si corto sin resultado, ocupar espacio libre.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente