Descargar

La pedagogía y la educación: ¿es ciencia? (página 2)

Enviado por robertoral


Partes: 1, 2

COSTILLA, ELÍAS ([4]) (2000)

Lo que nos corresponde a nosotros es sustentar si la pedagogía y la educación es ciencia o no es ciencia y si no es entonces ¿qué es?

La Pedagogía y la Educación ¿es Ciencia?

En este capítulo también empezaremos con las diversas contradicciones y los diversas concepciones que se tiene por pedagogía.

Algunos dicen que Pedagogía es lo mismo que Educación; que la Pedagogía es la "Teoría de la Educación". Siendo teoría la pedagogía y práctica la Educación, práctica y teoría de la Educación (Solis, Ciro).

También esta las concepciones que de ésta se tiene: por ejemplo tenemos a los siguientes estudiosos:

Castillejo (1987): "Se concibe a la pedagogía como la ciencia (teoría) y tecnología de la educación".

HUBERT (1984): "La Pedagogía tiene por objeto elaborar una doctrina de la educación, a la vez teórica y práctica como la de la moralidad, de la que es una prolongación, y que es: exclusivamente, ni ciencia, ni técnica, ni filosofía, ni arte, sino todo eso junto y ordenado según articulaciones lógicas":

Kriek (1952:7): "Es una tecnología, es una teoría científica de la técnica de la educación y de la instrucción".

  • Para Kriek es: Tecnología de la Educ.

NASSIF (1980) "La pedagogía es la teoría y la técnica de la educación".

  • Para NASSIF es: Teoría y técnica de la educación.

PAULSEN (1927): "Según la forma se pueden distinguir dos especies de ciencias: especulativas y prácticas o técnicas. La pedagogía pertenece evidentemente al segundo grupo. Es la doctrina de un arte; el arte de la formación humana".

  • Para Paulsen es: Técnica

PLANCHARD (1975): "La pedagogía es ciencia y arte de la educación.

Es ciencia descriptiva, teoría normativo, realización práctica".

  • Para Planchard es: ciencia y arte de la Educ.

MARIN IBÁÑEZ (1984): "La pedagogía es la ciencia y la técnica de la educación. Propiamente, pedagogía es el saber científico – reflexivo y su dimensión tecnológica es la proyección y prolongación de su carácter científico.

  • Para MARIN: es ciencia y técnica de la Educ.

QUINTANA (1981): "La pedagogía es una ciencia de la educación junto a las demás ciencias de la educación, aunque distinguiéndose de ellas por su carácter científico, y por consiguiente, formando grupo aparte".

  • Para Quintana es: CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

SAENZ (1986): "La pedagogía es un dominio racional y disciplinable, es decir, con pretensión científica".

  • Para Saenz es: Ciencia

SANVISENS (1984): "La pedagogía es ciencia, tecnología, praxiología… La Pedagogía tiene una dimensión científico – filosófica (fundamental), una dimensión tecnológica (mediadora) y una dimensión praxiológica (aplicativa)".

  • Para Sanvisens es: Ciencia, tecnología

SARRAMONA (1985): "… la pedagogía sólo podrá mantener su identidad como disciplina científica independiente si conserva la normatividad como principio irrenunciable en su justificación epistemológica… La pedagogía constituye un ejemplo claro de "teoría práctica" de manera que inmediatamente quedaría encuadrada en el grupo de las ciencias tecnológicas".

  • Para Sarramona es: Teoría práctica

TITONE (1976): "La pedagogía es el estudio de la naturaleza y de la articulación del proceso educativo, es decir, el complejo sistémico de conceptos y principios que constituyen la teoría de la educación. Es ciencia práctico – proyéctica".

  • Para Titone es: ciencia práctico – proyectiva.

VON CUBE (1981): "Me parece más justificada en el uso actual del lenguaje, la definición de la pedagogía como ciencia de la educación".

  • Para Von Cube es: ciencia de la educación..

Como vemos nadie se pone de acuerdo; podemos decir que coinciden de ciertos puntos pero no hay un consenso total. Pero hemos visto que coinciden en gran parte que la pedagogía es una ciencia.

Entonces vamos a partir de este primer supuesto.

¿Qué se necesita para que una disciplina cualquiera tenga el status, el rango de ciencia?

Ciencia y conocimiento científico

Para responder a una pregunta tenemos que inmiscuirnos queramos o no en los dominios de la epistemología.

"La epistemología reflexiona y teoría sobre el conocimiento, mismo, considera centrales las cuestiones relativas a la estructura interna de las teorías. Se analizan los conceptos lógicos y semánticos de los conceptos y enunciados científicos, se estudia también la vinculación de las teorías con sus referentes, empíricos o no, y a las relaciones entre distintas teorías. También indica que los temas clásicos de la epistemología son los relativos al modo en relaciones hasta los que constituyen explicaciones e interpretaciones de la realidad en las distintas teorías de la ciencia contemporánea".

GIANELLA, A. ([5]) 1995.

Una vez ya en los dominios de la Epistemología, comparamos dos diferentes concepciones de su objetivo de estudio. La ciencia ¿Qué es?

Entonces ciencia es; "según Mario Bunge"

"…conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente posible" Bunge, Mario – 1995. ([6]).

Para PLANCHARD la ciencia es:

"Un conjunto sistemático de conocimientos relativos a un objeto determinado. La naturaleza de este objeto sugerirá el método que ha de emplearse para descubrir la explicación de las cosas de las que se ocupa".

(PLANCHARD, EMILE) – 1986 ([7])

Para Barriga la ciencia es:

"Actividad humana en la que teorizamos para entender la realidad y sobre esa base transformarlo mediante tecnologías que haga mejor la existencia del hombre".

(BARRIGA, CARLOS – 2001) ([8])

Y para terminar sobre las diferentes concepciones de la ciencia a mi parecer este es el más indicado para nuestros tiempos; que es dada por Bunge en una de las últimas conferencias que organizó la "Universidad Inca Gracilazo de la Vega" y que es recopilada en un libro titulado "Vigencia de la Filosofía". Dice Bunge:

"Hay que tener en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de conocimientos, sino que es una actividad de investigación, es una actividad que se da además en una sociedad, se da en el curso de la historia, etc. Es decir, que hay un aspecto conceptual, hay un aspecto empírico, hay un aspecto social y un aspecto histórico. Hay que tener todo esto en cuenta cuando se quiere caracterizar el concepto de ciencia. Y aquí han fallado precisamente los filósofos que han pretendido definir la ciencia o el concepto de ciencia en un solo renglón. Es como decir "el elefante es orejudo". Esto es cierto pero no basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo como un elefante.

Defino una ciencia particular CP como una decatupla:

CP = C,S,D,G,F,B,P,A,O,M"

(BUNGE, MARIO – 1996) ([9])

¿Y como se llega a ella?

Mediante el conocimiento científico. Este tipo de conocimiento nos exige que debe ser:

* Objetivo * verificable

* Sistemático * conciente

* Metódica * Explicativo

Entonces toda disciplina que quiera alcanzar el status de ciencia tendrá necesariamente que cumplir con todos estos requisitos mínimos. Y entonces surge nuevamente la pregunta … ¿La pedagogía y la Educación cumple con todos estos requisitos?

Situación de la pedagogía como conocimiento científico

Voy a empezar transcribiendo parte de la fundamentación que hace el Dr. Luis Pizcoya sobre este problema y que aparece en su libro titulado "Metapedagogía". Dice así:

"Si algunos pedagogos sostienen que la Pedagogía es una disciplina "científica – empírica", entonces ellas nos conduciría a aceptar la experiencia de una teoría pedagógica formulada como un Sistema Hipotético – Deductivo de enunciados. Puesto que los enunciados, pertenecientes a un sistema así tipificado, se denominan usualmente leyes científicas, entonces la teoría pedagógica estaría constituida por "leyes pedagógica". Estas "leyes" deberían cumplir las exigencias satisfechas por toda ley científica. Por consiguiente una "ley pedagógica" sería un enunciado de forma universal, el cual señalaría una relación métrica entre los hechos.

Varias objeciones pueden hacerse a este planteamiento. Nosotros expondremos una que nos parece fundamental. Si existen enunciados denominados "Leyes Pedagógicas", entonces dichos enunciados para ser tales deben poseer contenido desciptivo – empírico. Este contenido de existir, nos informaría sobre una clase de hechos claramente delimitada, lo cual nos plantea una primera interrogante:

¿Cuál es el criterio o la propiedad que nos permite determinar la clase de los hechos a los cuales se refiere una ley pedagógica? Asumiendo que esta interrogante ha sido contestada adecuadamente, surge la segunda:

¿Puede afirmarse que la clase así determinada no es vacía?

El examen de ambas preguntas nos mostrará que las "Leyes Pedagógicas" no son posibles dentro del contexto de la ciencia contemporánea, pues carecen de contenido descriptivo".

(PISCOYA, LUIS) ([10])

Me parece una buena fundamentación desde esa perspectiva, cosa que comparto.

Antes tratemos de analizar la propuesta de Piscoya racionalmente y no irónicamente como la hace Elías Costilla Rosa Pérez en su libro "Teoría de la Educación" quien dice que: "Como un investigador de su talla refiriéndonos a Piscoya, tome como fuente de sus investigaciones la definiciones de Pedagogía contenida en un diccionario…" por lo visto no a leído todo el libro.

Pues entonces ahora analicemos. Esta fundamentación de Piscoya es la de un Neopositivista nato y desde esta perspectiva efectivamente así es:

Por ejemplo: Encontramos en la cita de Piscoya:

*… "sistema hipotético – deductivo de enunciados".

  • Los neopositivistas expresan el conocimiento a través de enunciados proporcionales.

  • Estos enunciados se encuentran organizados formando una estructura lógica que es conocido como el modelo hipotético – deductivo que para los Neopositivistas serían las teorías científicas estructurales de una ciencia.

  • Todo enunciado debe ser descriptivo – empírico; necesariamente.

  • También encontraremos: "… leyes científicos…".

  • La Ley es: "Una proposición universal verdadera" según Julio Sanz. O "Una hipótesis empíricamente verificado". Y como toda ley tiene que explicar un hecho y también debe ser predictiva.

Como vemos son principios típicos del neopositivismo lo cual la sustentación del Dr. Piscoya los tiene.

Ahora bien, de acuerdo a la perspectiva neopositivistas la pedagogía no sería una disciplina científica ¿Por qué? Porque no tendría.

  • Una "Teoría pedagógica" como un cuerpo de conocimientos sistematizados.

  • Leyes pedagógicas "que sustenten esa teoría.

  • "Hechos" claramente delimitada.

  • Un instrumento de medición y un método.

Según Mauro Herrera:

"Los que niegan a la Pedagogía su categoría de ciencia aducen que no tienen una materia que la estudie con exclusividad, que no emplea métodos específicos de indagación objetiva y que si los emplea, sus investigaciones carecen de finalidad propia y los resultados a los que llega se resienten de vaguedad.

Además alegan que no puede estructurar sus doctrinas con sus propios medios, pues tiene que acudir o otras ciencias para hallar los fundamentos básicos y éstas tratan esos asuntos con mayor profundidad y extensión". ([11])

Resumiendo: para el Neopositivismo es importante, los métodos, las técnicas e instrumentos que deben buscar siempre una mayor objetividad de ahí lo importante de las investigaciones cuantitativas.

edu.red

De acuerdo con esta concepción éste sería los pasos para llevar a una disciplina a el status de "Ciencia Pedagógica" o "ciencia de la Educación" en el caso que hubiera.

En busca de una explicación

Pero cual sería la razón para que una "Teoría pedagógica", no pueda ser científica.

  • a) Teorías y leyes pedagógicas: Esta teoría y sus enunciados no sería científica y para que esto suceda esta "teoría pedagógica tendría que ser".

"… un sistema axiomático caracterizado por un conjunto de enunciados ordenados lógicamente" (Costilla, Elías). ([12])

"Conjunto de proposiciones universales verdaderas que describe y explica una estructura compleja de la realidad".

(SANZ, JULIO, 1987)([13])

Como vemos esta "teoría pedagógica" no contiene un sistema hipotética – deductivo y si no contiene lo dicho no tiene poder descriptivo ni explicativo de los hechos educativos (en el caso que dos hubiera) lo que si existe son "Teorías de otras ciencias" que si pueden de alguna manera describir y explicar hechos educativos desde su perspectiva propia.

Por lo tanto no es posible la formulación de una "Teoría Pedagógica" y menos de leyes Pedagógicas.

  • b) En cuanto al "Hecho Pedagógico", podemos decir que es todo lo que tenga que ver con el hecho educativo. Pero el "hecho educativo" abarca todo es muy amplio complejo ya que es social y cultural:

"El hecho educativo… es un fenómeno social complejo"

(SOLIS, CIRO) ([14])

Y como vemos por su misma complejidad es muy difícil delimitar su campo de acción dentro de su objeto de estudio (Educación).

También tenemos la sustentación del Dr. Piscoya en cuanto a los "hechos" que no encuentra una delimitación clara y precisa sobre el "Hecho educativo".

De todo el contexto sociocultural nombra una serie de hechos tratando de buscar una exclusivamente que tenga que ver con la pedagogía.

"(a) Los hechos de comunicación;

(b) Los hechos de interacción social en pequeños grupos y grandes grupos;

(c) Los hechos tales como formas de producción, costumbres, etc.

(d) Hechos psicológicos con gran influencia cultural como los de aprendizaje.

Admitiendo que toda teoría científica tiene claramente determinada la clase de hechos relevantes que estudia, tenemos que la clase (a) no puede ser convertida en referente de formulaciones pedagógicas porque existen ya los enunciados de la Lingüística y la Teoría de la Comunicación para describir tales hechos. Los de la clase (b) competen a la sociología y sus ramas especializadas. Para la clase (c) existen los enunciados de la Antropología cultural y sus ramas específicas. La clase (d) es el referente de una disciplina psicológica bastante desarrollada que es la Psicología del Aprendizaje. Por tanto ninguna de las clases de hechos anteriormente considerados parecen ser el referente adecuado.

Podría argumentarse que se ha soslayado la clase de "hechos de enseñanza", que es la que compete propiamente a la pedagogía" Analicemos esta posibilidad.

Si una "Ley Pedagógica" describiera las modalidades de enseñanza a nivel elemental, por ejemplo la enseñanza impartida por la madre al niño, entonces esta "ley pedagógica" se confundiría con la de la Antropología cultural, puesto que la enseñanza es una forma de conducta indisolublemente unida a los valores culturales. Si para evitar esta confusión se describen la enseñanza sólo en el nivel socialmente dirigido (el escolar), entonces según el factor en que ponga énfasis la descripción se confundía con las leyes de la Sociología de la Educación o de la Psicología de la Educación o de cualquier otra rama especializada de alguna ciencia social."

(MARAVI LINDO, ALFONSO) [15]

También hay otros estudiosos que alegan que la pedagogía si tiene hechos propios:

"En primer lugar, hay una realidad humana social y cultural denominada educación. Esta realidad se compone de un conjunto de hechos y actos de estructura peculiar. El conjunto de hechos educativos es la materia privativa de la Pedagogía. Ninguna otra disciplina se ocupa del sistema escolar, de la organización de las escuelas, de la distribución de las materias, de la ordenación del trabajo escolar, del fin que persigue el educador, de los medios que emplea para alcanzar el fin propuesto, de los procedimientos didácticos, de los resultados conseguidos en la formación del alumno y de su evaluación. Luego, la Pedagogía tiene una materia propia, un campo exclusivo de la realidad de la cual se ocupa".

(HERRERA, MAURO) [16]

Para Mauro Herrera el hecho pedagógico – desde su punto de vista sólo tendría que ver con la Educación Formal y todo ello acompañado de una aureola de Filosofía, metodología, psicológico. Por lo tanto es muy laxa su propuesta.

Con estos indicios podemos decir que la Pedagogía no puede ser un conocimiento científico porque no posee lo que todo conocimiento científico debe poseer.

  • No es objetivo

  • Los enunciados que maneja son prescriptivos.

  • No puede describir, ni explicar con precisión porque no sabe exactamente a qué tipo de "Hecho" se refiere.

  • Y mucho menos verificar y sistematizar esos enunciados en una teoría.

En conclusión: "La Pedagogía entonces no puede ser considerada "ciencia de la educación" asumiendo la pedagogía como teoría y educación como práctica desde la concepción neopositivista.

Pero… como dije anteriormente "Depende de que color se vean las cosas".

Esto quiere decir que hay otras concepciones que explican la pedagogía desde otras perspectivas y se puede llegar a la conclusión que la pedagogía es "Teoría de la Educación" y por lo tanto lo agrupa una "ciencia de la Educación".

"Este concepto de ciencias de la educación, introducido recientemente, en el ámbito académico desde la bibliografía anglosajona, implica respeto al concepto de Pedagogía, un cambio no sólo de nombre, sino de concepción epistemológica y de cómo entender el nuevo carácter científico de la educación en su relación con las otras ciencias sociales".

(SÁNCHEZ, CARLOS – 1999) ([17])

Conclusiones

  • La pedagogía no puede ser ubicado en el "status" de nivel teórico ni tenga que ser considerado como ciencia dentro del ámbito científico desde el punto de vista neopositivista.

  • Entre pedagogía y educación existe un vínculo que los une pero que no los confunde.

  • Sea científico o no la pedagogía y la educación necesitan de una filosofía.

  • Personalmente concluyo que la pedagogía es una "ciencia aplicada" y que necesita de la tecnología para concretizar esta "ciencia aplicada".

  • La Pedagogía y la Educación no es ni ciencia ni filosofía propiamente dicho.

Bibliografía

  • 1. BUNGE, Mario – La Ciencia, su método y su filosofía. Edit. Siglo XX Bs. As. Argentina – 1995

  • 2. BUNGE, Mario – Vigencia de la Filosofía. Edit. UIGV – Lima.

  • 3. CERVANTES PALACIOS, Rosa- Teoría de la Educación. Edit. San Marcos – Lima – 2000.

  • 4. CASTILLA ROSA PEREZ, Elías – Teoría de la Educación. Lima, 2000 – Edit. San Marcos.

  • 5. GIANELLA, A. – Introducción a la Epistemología y Metodología de las Ciencias – Universidad Nacional de la Plata – 1995 – Bs.As.

  • 6. GARCIA AKELLU, Lorenzo – La Educación – Teoría y Conceptos Edit. Paraninfo – España.

  • 7. HERRERA, CALDERON, Mauro – Pedagogía General. Edic. Univ. de Trujillo – Perú.

  • 8. IYANGA PERDI, Augusto – La Educación Contemporánea. Edit. Nau Libre – Valencia – España – 1996.

  • 9. MARAVI LINDO, Alfonso – Filosofía de la Educación. Edit. San Marcos – Lima, UIGV.

  • 10. PISCOYA, Luis – Metapedagogía. Edic. Episteme, Lima, 1978.

  • 11. SOLIS ESPINOZA, Ciro – Las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Educación.

  • 12. SÁNCHEZ, Carlos – HUARANGA, Oscar – Ensayo de Epistemología. Edit. San Marcos. 1999 – Lima.

  • 13. HURTADO GALVEZ, José. – Filosofía de la Educación

 

 

 

 

 

 

Autor:

Roberto Arone Q.

Maestría en Educación

Universidad Mayor de San Marcos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

[1] Iyanga, Augusto "La educación Contemporánea" €“ pág. 14

[2] García, Lorenzo €“ "La Educación" Pág. 33

[3] Herrera, Moreno €“ "Pedagogía General" pág. 1

[4] Costilla Rosa Peso, Elías €“ Teoría de la Educ. Pág. 22

[5] Gianella, A. Introducción a la Epistemología y Metodología de las Ciencias. Pág. 14.

[6] Bunge, Mario €“ La ciencia, método y su filosofía €“ pág. 7

[7] Planchard, Emile €“ Complejidad y Unidad de la Pedagogía. Pág.

[8] Barriga, Carlos €“ Epistemología €“ pág. 204

[9] Bunge, Mario €“ Vigencia de la Filosofía €“ Pág. 27

[10] PISCOYA LUIS €“ Metapedagogía €“ pág. 60-61

[11] Herra Mauro €“ Pedagogía General €“ pág. 10

[12] Castilla, Elías €“ Teoría de la Educación €“ pág. 39

[13] Sanz, Julio €“ Introducción a la Ciencia €“ pág. 85.

[14] Castilla, Elías €“ Teoría de la Educación €“ pág. 23

[15] Maravi, Alfonso €“ Filosofía de la Educación €“ pág. 206-207

[16] Herrera, Mauro €“ Pedagogía General €“ pág. 11

[17] Sánchez, Carlos €“ Ensayo de la Epistemología €“ pág. 109

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente