Descargar

Programa de orientación para la rehabilitación física del paciente con parálisis cerebral (página 2)


Partes: 1, 2

Metodología de intervención

La metodología de intervención que propugna Programa de Orientación y Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad que de acuerdo a (Campoy, 2003) debe integrar su esquema conceptual, la haremos explicita siguiendo un sistema de preguntas que permite caracterizar la esencia de nuestra propuesta, sus vínculos, nexos y utilidad para la Rehabilitación Física (RF) de este paciente, las causas y consecuencias que ayudarán al conocimiento de lo esencial, la temporalidad y los aspectos espaciales que contribuyen a la organización del programa.

¿Por qué se trabaja?

Existe la necesidad social de desarrollar una concepción teórico práctica para la Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad desde la posición de sujeto activo donde el paciente sea el protagonista de su propia formación desarrollo y transformación a partir de sus necesidades desde las perspectiva físico terapéutica o clínico rehabilitadora, psicosocial y de vida y sobre la base de las potencialidades determinadas por la Neuroplasticidad (NP).

¿Qué se trabaja?

El resultado del proceso de teorización materializado en la disposición de los contenidos del programa es decir el constructo teórico metodológico "Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad en los marcos del concepto de salud referente al bienestar biopsicosocial que implica rehabilitación, integración y socialización.

¿Cómo se trabaja?

Con un Programa de Orientación y Rehabilitación Física que esencialmente tiene un carácter flexible, procesal, contextualizado en función de las necesidades e intereses de los pacientes y terapeutas; así como la riqueza de alternativas en sus componentes y contenidos, con un amplio abanico de posibles acciones que impactan por igual en los destinatarios directos (paciente con parálisis cerebral infantil) e indirectos (Terapeutas);…"Los hombres aprenden mientras enseñan"… L.A. Séneca citado por (Addine, 2004,1)

Optamos por los estilos de enseñanza problémica (Pensamiento divergente o resolución de problemas a partir del descubrimiento guiado para desarrollar en los sujetos el pensamiento productivo) y la tendencia sociocéntrica de la Didáctica Contemporánea, específicamente la activista que tiene como medio la orientación desarrolladora y como técnica la comunicación a través del diálogo.

El eje central del proceso de intervención es la actividad grupal en la dinámica humana conformada por la relación dialógica Rehabilitador-Paciente-Familiar en función de tareas relacionadas con el desarrollo físico y psicosocial alcanzado, en un marco de loada comunicación interpersonal, auto expresión, colaboración cognitivo afectiva motriz, usando el diálogo para la gestión terapéutica.

La concepción de la evaluación es integral en el marco del Paradigma educativo actual: "Educación continuada para toda la vida".

¿Dónde se trabaja?

El proceso de Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad no tiene un espacio único pues los espacios pueden ser tan variados como situaciones haya, de tipo organizativa, de tipo material etc. Se prefieren los espacios naturales existentes en la comunidad.

¿Cuándo se trabaja?

Respondiendo a las necesidades desde la perspectiva físico terapéutica o clínico rehabilitadora, psicosocial y de vida de los pacientes con parálisis cerebral infantil; el grupo de trabajo se conforma por acuerdo intersubjetivo en coordinación con el rehabilitador.

Las sesiones de trabajo se establecen en el horario de la mañana comenzando por la clase de rehabilitación seguida de las discusiones grupales y los talleres, donde se planifican además las actividades complementarias.

¿Quién trabaja?

Los elementos constituyentes de la relación dialógica rehabilitador paciente en coordinación con todos los factores de la comunidad, la institución a la que pertenece y demás agentes socializadores.

¿Para qué se trabaja?

Para facilitar la continuidad del proceso rehabilitador en la comunidad mediante la integración de los ámbitos cognitivo afectivo motriz y de actitud en los implicados en el proceso que tribute al esfuerzo personal, complementariedad, creatividad, crecimiento personal y mutua responsabilidad en la relación dialógica rehabilitador paciente, lo cual deviene integración en la diversidad, socialización, mayor nivel de validismo y calidad de vida con implicación de la superación profesional del rehabilitador.

Juicios de valor que es posible realizar a partir de los resultados obtenidos

La concepción de la Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad materializada en el Programa de Orientación y Rehabilitación Física diseñado es generalizable a todos los pacientes con esta enfermedad y en el contexto de la comunidad.

El Programa de Orientación y Rehabilitación Física aporta una identidad práctica a la Neuroplasticidad en relación a su pertinencia desde el proceso de Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil en el contexto de la comunidad concepción abierta al perfeccionamiento continuo de sus postulados esenciales.

Objetivo fundamental del Programa de Orientación y Rehabilitación Física:

El objetivo fundamental del programa es gestionar un mayor nivel de validísimo por parte del paciente con parálisis cerebral infantil unido a la superación profesional del rehabilitador y familiares, favoreciendo la integración de los implicados en el proceso.

Delimitación del problema:

¿Cómo desarrollar la Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil que facilite la continuidad del proceso en el contexto de la comunidad?

Objetivos del Programa de Orientación y Rehabilitación Física:

Objetivo general:

Aplicar el proceso de Rehabilitación Física del paciente con parálisis cerebral infantil para facilitar su continuidad en el contexto de la comunidad en virtud de un aprendizaje para la vida sobre la base de las potencialidades contenidas en el paciente por la plasticidad cerebral y la superación profesional del rehabilitador y sus familiares.

Objetivos específicos:

  • Facilitar la implicación, esfuerzo personal, complementariedad, creatividad y mutua responsabilidad en la relación dialógica rehabilitador-paciente-familiar.

  • Disminuir el deterioro de las relaciones interpersonales con la familia el rehabilitador y la sociedad.

  • Desarrollar alternativas socioculturales en integración con la Cultura Física Terapéutica para facilitar la modificación de actitudes en relación al proceso rehabilitador que impliquen una regulación y autorregulación conductual que favorezca la integración social a la comunidad.

  • Desarrollar acciones educativas por medio de actividades físico terapéuticas recreativas y de Educación Continuada.

  • Elevar la calidad de vida relacionada con la salud.

  • Desarrollar alternativas flexibles con igual impacto en el paciente, familiares y miembros de la comunidad.

Contenido, metodología y temporalización del Programa de Orientación y Rehabilitación Física

Primera etapa: "Esquema e imagen corporal"

Duración: En todas las clases.

Objetivo general:

Crear las condiciones cognitivas y físicas que establezcan las premisas para lograr en el paciente la activación de mecanismos tendiente a modificar sus propias limitaciones en función de su bienestar y calidad de vida.

Objetivos específicos:

  • Potenciar directamente la percepción de las partes del cuerpo.

  • Contribuir a potenciar indirectamente la postura y tono muscular tensión y distensión.

  • Potenciar control respiratorio. Identificación de las fases respiratorias (entrada y salida del aire).

Actividades:

  • Desarrollar actividades que propicien una vivencia placentera del cuerpo, por medio del intercambio de gestos, palabras, miradas, movimientos, en las que se le pedirá que señalen y nombren las distintas partes del cuerpo: segmentos corporales (cabeza, tronco, brazos, antebrazos, manos, muslos, piernas y pies). Articulaciones (cuello, hombros, codos, muñecas, tronco, caderas, rodilla, y tobillos).

  • Realizar actividades mediante el despliegue de las producciones corporales: risas, palabras, miradas, posturas que le permitan diferenciar los cambios de tonos (entre estar duro y blando).

  • Juegos con globos, burbujeos, pitillos, mediantes los cuales puedan identificar las fases respiratorias (inspirar y exhalar).

  • Desarrollo de actividades que les resulte fácil ubicar y registrar las partes del cuerpo, el interior y el exterior, ligándola

Segunda etapa: "El cuerpo y la organización espacio–temporal.

Duración: En todas las clases.

Objetivo general:

  • Mantener el nivel de realización de las actividades cognitivas y físicas alcanzado como resultado de la potenciación de las capacidades por el cumplimiento de las tareas programadas en la fase anterior que tribute al logro de la implicación, esfuerzo personal, complementariedad, responsabilidad mutua entre los familiares, la comunidad y el rehabilitador.

Objetivos específicos:

  • Potenciar la precepción de las partes del cuerpo.

  • Desarrollar alternativas socioculturales para facilitar la modificación de actitudes en relación al proceso rehabilitador que favorezca la integración social.

  • Desarrollo de acciones educativas por medio de actividades físico terapéuticas recreativas y de Educación Continuada.

  • Desarrollo de alternativas flexibles con igual impacto en el paciente, en los familiares, la comunidad y en el rehabilitador.

ACTIVIDADES

  • Juegos con aros flexibles y tubos resistentes de varios colores y de diferentes tamaños para rodar por el espacio, con manos, con pies, para entrar, salir, aparecer, desaparecer, esconderse adentro, apoyo, balanceo del tronco,

  • Nociones de los elementos direccionales y espaciales siguiente: arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda, cerca lejos, más grande más pequeño en relación con su cuerpo, los cuerpos de sus compañeros y con otros objetos externos.

  • Recorrido por la comunidad.

  • Intercambio cultural con Sociedades Culturales y grupos comunitarios.

Tercera etapa: "Habilidades adquiridas (contenidos y actividades de las etapas motoras).

Actividad 1 Control Cefálico:

Duración: En todas las clases.

Objetivo general:

  • Inhibir la actividad refleja postural anormal

Objetivos específicos:

  • Facilitar las reacciones de enderezamiento y con ellos la consecuente mantención de la posición normal de la cabeza en el espacio.

  • Inhibir reacciones primarias.

Actividades a desarrollar

  • Masoterapia

  • Movilizaciones pasivas

  • Tapping (en niños hipotónicos)

  • Fisioterapia respiratoria

  • Ejercicios para estimular el control cefálico

EJERCICIOS PARA ESTIMULAR EL CONTROL CEFÁLICO (actividades en el colchón)

  • En posición flexora total sostenido por la espalda, reeducar la acomodación reactiva de la cabeza en el espacio.

  • En posición sedente, realizar movimientos basculantes para ocasionar en el niño una posición reactiva vertical de la cabeza en los hombros.

  • Desde la posición decúbito ventral sobre la pelota, balancearlo sobre la superficie de la pelota hacia delante y atrás.

  • Dar palmaditas rítmicamente en su barbilla para impulsarlo a levantar la cabeza.

  • Desde la posición decúbito prono sobre un rodillo con apoyo de antebrazos, estimular a realizar giros de la cabeza hacia un lado y hacia otro llevándolo siempre a la línea media.

  • Desde la posición decúbito prono con los brazos a los lados del cuerpo de forma asistida estimular a realizar giros de la cabeza hacia un lado y hacia otro llevándolo siempre a la línea media.

  • Desde la posición decúbito prono con los brazos a los lados del cuerpo, de forma asistida estimular a la elevación de la cabeza.

  • Desde la posición decúbito supino tratar de que el niño mantenga la cabeza en el centro, en alineación con el tronco.

  • Desde la posición decúbito supino realizar flexiones del tronco, tratando de que la cabeza se mantenga elevada.

  • Desde la posición decúbito prono sobre el gateador o cuña, estimular la elevación de la cabeza.

EJERCICIOS EN POSICIÓN SEDENTE PASIVA.

  • Movimientos pasivos del tronco hacia delante sosteniendo los brazos por detrás.

  • Ídem. Con movimientos laterales.

  • Sobre la pelota, realizar movimientos del cuerpo en distintas direcciones.

  • Desde la posición decúbito supino estimular a realizar descargas de peso a los laterales con apoyo de los antebrazos y manos para adoptar la posición sedente.

Actividad 2 Control proximal de las cinturas escapular y pélvica. (Colchón)

Objetivo general

  • consolidar e integrar actividades adquiridas en la etapa anterior y prepáralos para la adquisición de nuevas habilidades.

Objetivos específicos

  • Continuar el desarrollo de las actividades de la primera etapa con vista a consolidar y reforzar lo logrado.

  • Fortalecer la musculatura que intervienen en los movimientos de la cinturas escapular y pélvica.

  • Contribuir al aumento de la movilidad, la amplitud articular, el tono y la fuerza muscular.

  • Aplicar movilizaciones pasivas y activas.

  • Facilitar la mayor independencia del paciente en las diversas actividades cotidianas.

Actividades a desarrollar

  • Movilizaciones pasivas y activas

  • Masoterapia

  • Fisioterapia respiratoria

  • Hidroterapia

EJERCICIOS CINTURA PELVICA

Posición de decúbito supino

  • Con piernas flexionadas elevación de la pelvis

  • Con piernas flexionadas elevación de la pelvis de forma mantenida.

  • Con piernas extendidas, realizar flexión alterna de las piernas.

  • Elevación de piernas alternas y simultáneas

  • Realizar movimientos de abducción y aducción de piernas.

Posición de arrodillado sentado

Con apoyo en la espaldera, realizar elevaciones de la cadera.

Posición de arrodillado parado

Movimiento de aducción y abducción con la pierna flexionada.

Posición de cuatro puntos

Llevar la cadera al frente hasta la posición decúbito ventral con brazos extendidos.

Actividad 3 Control postural en bipedestación estática (Bipedestador)

Objetivo general

  • Integrar las habilidades adquiridas en etapas anteriores encaminadas a la bipedestación, equilibrio, y postura.

Objetivos específicos

  • Insistir en la corrección de las deformidades osteomioarticulares.

  • Fortalecer los músculos débiles y alongar los retraídos que atentan contra la postura en bipedestación.

  • Facilitar las reacciones de incorporación a la posición de bipedestación.

  • Facilitar las reacciones de incorporación a la posición de bipedestación.

  • Utilización de medios auxiliares que garanticen una postura correcta.

Actividades a desarrollar

  • Movilizaciones pasivas, activas, y resistidas.

  • Masoterapia.

  • Termoterapia.

Ejercicios en el colchón.

  • Desde la posición de cuatro puntos (alternar el apoyo de las manos)

  • Mantener el equilibrio desde la posición arrodillado sentado.

  • Posición de arrodillado parado con agarre en la baranda realizar elevaciones de caderas.

Ejercicios en el bipedestador,

  • Equilibrio estático

  • Lanzar y capturar pelotas.

  • Alcanzar pelotas en distintas direcciones.

Ejercicios en la pared

  • Equilibrio estático

  • Equilibrio con despegue

Ejercicios en la paralela

  • Elevaciones de piernas flexionadas.

  • Movimientos pendulares

  • Parado frente al espejo corrección de postura

  • Descargas de peso

Ejercicios en la plataforma de equilibrio

  • Provocar inestabilidad.

Actividad 4 Equilibrio dinámico y marcha.(Actividades colchón- ambulación

Objetivos generales

  • Perfeccionar e integrar habilidades adquiridas en etapas anteriores. Encaminadas a la corrección postural, realización de la marcha y mayor independencia.

Objetivos específicos

  • Continuar fortalecimiento, amplitud y movilidad articular de la cintura pélvica y los miembros inferiores

  • Contribuir a la formación de hábitos de coordinación de la marcha

  • Insistir en la corrección de deformidades en la postura y hábitos incorrectos de la marcha.

  • Adiestramiento en caídas e incorporaciones.

EJERCICIOS PARA LA REEDUCACION DEL EQUILIBRIO DINÁMICO.

  • Giros sobre el colchón al frente, atrás e incorporarse a la posición de sentado.

  • Caminar desde la posición de arrodillado con o sin peso.

  • Incorporación a la bipedestación.

  • Flexión y extensión de las piernas en las paralelas.

  • Asaltos al frente.

  • Elevación alterna de las piernas.

  • Caminar arrodillado al frente, atrás y lateral.

EJECICIOS PARA LA MARCHA

  • Corrección postural frente al espejo.

  • Movimientos de la cadera en el lugar.

  • Movimientos pendulares.

  • Subir y bajar escaleras.

  • Subir y bajar planos inclinados.

  • Movimientos de bicicleta.

  • Marcha con coordinación de brazos y piernas.

  • Marcha con andador.

  • Marcha con muletas.

  • Marcha con bastones.

  • Marcha sin apoyo.

Indicaciones metodológicas generales del Programa de Orientación y Rehabilitación Física:

  • Para iniciar el proceso de rehabilitación por medio del Programa de Orientación y Rehabilitación Física es indispensable la caracterización individual de los elementos conformacionales del grupo y sistematizar los objetivos, motivos e intereses grupales en función de las necesidades individuales.

  • El grupo de trabajo debe ser establecido de manera intencional por el profesor.

  • Las normas de trabajo se establecen de forma democrática por el profesor en asociación con el grupo, familiares y miembros de la comunidad.

  • Las actividades del grupo deben desarrollarse después de las clases de rehabilitación no deben durar más de 60 minutos con un mínimo de cinco a seis pacientes y un máximo de 15.

  • Constituye un requisito fundamental realizar el examen físico inicial del paciente en asociación con el médico especialista (si así se requiere) para identificar las necesidades desde la perspectiva físico terapéutica o clínico rehabilitadora.

  • Coordinar con el médico especialista la reevaluación del paciente si aparecen complicaciones motoras y/o psíquicas seculares pueden ser entre otras; el dolor, la retracción articular, la anquilosis articular, la atrofia muscular, la espasticidad severa, el desarrollo de una psicología negativizadora, el desfasamiento sensitivo motor, los trastornos intensos de la sensibilidad superficial y profunda y la afasia.

  • Se debe mantener la continua relación con el médico especialista para el adecuado control farmacológico de las enfermedades de base y asociadas, la aprobación para ser tratado a través de la rehabilitación física donde se especifique el cumplimiento exitoso de las etapas kinesioterapéuticas precedentes, la ausencia de complicaciones motoras y/o psíquicas seculares que imposibiliten la realización de las actividades físicas contenidas en el programa.

  • Las clases deben realizarse de preferencia en las primeras horas de la mañana.

  • Las clases cumplirán los siguientes objetivos los cuales serán desglosados en tres dimensiones:

  • Objetivos instructivos: están destinados hacia al aprendizaje de nuevos conocimientos

  • Objetivos formativos educativos: están orientados hacia el desarrollo del personalidad del individuo

  • Objetivos capacitativos o desarrolladores: están orientados hacia el desarrollo de habilidades y capacidades del individuo.

El contenido se agrupa en seis etapas con sus temas y actividades las cuales podrán interrelacionarse, a partir de las actividades propuestas.

  • Las clases organizada en forma de ronda debido a las diferencias que presenta el grupo, deben planificarse con una parte inicial de 15 minutos, que desde el punto de vista psico pedagógico crea un ambiente educativo y un estado psíquico favorable; desde el punto de vista didáctico metodológico; propicia la motivación hacia el objetivo de la clase con su correspondiente información además, condiciona los sistemas cardiorrespiratorios y osteomioarticular para la parte principal que consta de 40 a 60 minutos donde se cumplen los objetivos y donde desde el punto de vista didáctico metodológico el ejercicio físico terapéutico constituye el elemento principal para el desarrollo y consolidación de hábitos, habilidades y capacidades. La parte final de 10 minutos, desde el punto de vista didáctico metodológico posibilita las conclusiones del proceso de enseñanza aprendizaje y evalúa el resultado brindándose las recomendaciones que refuercen el resto de las actividades.

  • El tipo de ejercicio debe ser aeróbico dinámico repetitivo con participación de todos los grupos musculares.

  • La clase debe cumplir con los siguientes requisitos metodológicos:

  • 1. Los ejercicios de calentamiento y respiratorios en la parte inicial.

  • 2. Los juegos, los ejercicios de resistencia aeróbica, amplitud articular, respiratorios, de flexibilidad en la parte principal.

  • 3. Los ejercicios respiratorios y recuperación en la parte final.

  • Se deben plantear en todas las clases objetivos de naturaleza formativa de valores, hábitos, destrezas intelectuales y motoras.

  • Se deben evitar los estados agudos que conduzcan a la descompensación de la enfermedad de base del paciente.

  • Se debe suspender o no iniciar la actividad física en presencia de manifestaciones objetivas y/o subjetivas de fatiga, intolerancia al ejercicio físico, descompensación de la enfermedad de base, síntomas y/o signos clínicos de enfermedades agudas sobreañadidas.

  • Durante el método de ejercicio físico terapéutico se debe iniciar la actividad física por la zona afecta, insistiendo en la movilización permanente de éste y realizando transferencia de peso y movimiento al mismo en todo momento.

  • El profesor debe disponer de un amplio abanico de alternativas físicas para la realización de las actividades en función de las características individuales del paciente, evitando la monotonía.

  • Se deben establecer los niveles de ayuda en correspondencia a la identificación de las ZDP.

  • En los juegos se debe aumentar progresivamente la complejidad y el nivel de esfuerzo de estos en dependencia a las condiciones físicas y el transito por las ZDP.

  • Las actividades físicas deben realizarse en contacto con la naturaleza, y se pueden usar diversos materiales de soportes, el más recomendado es la música.

  • La aplicación del programa siempre supone la constante superación del profesor, familiares y miembros de la comunidad unido a altas dosis de altruismo, amor y humanismo.

  • El diseño de las actividades físicas debe enfocarse a la búsqueda de un valor y significación de las mismas en el contexto de la parálisis cerebral infantil en la comunidad.

  • Las actividades físicas diseñadas deben ir a la búsqueda de un mejoramiento físico, psicosocial, vocacional y educacional del paralitico cerebral infantil en la comunidad.

  • La tendencia principal de las actividades físicas diseñadas deben dirigirse a facilitar la integración social.

  • Las actividades físicas deben enfocarse al fomento de la mutua responsabilidad, la creatividad, la construcción del conocimiento y la implicación de todos los factores en el proceso rehabilitador.

  • Se debe procurar en cada sesión de trabajo del grupo el desarrollo de la autoexpresión y la comunicación interpersonal a través del dialogo abierto.

  • Se deben evitar las conductas con tendencias a la sobreprotección que expresen lastima.

  • Se deben establecer coordinaciones de trabajo del grupo con las instituciones sociales, asociaciones de minusválidos, proyectos sociales de la comunidad para planificar, organizar y sistematizar las actividades físico recreativas, y el resto de las actividades complementarias.

3.1-7 Recursos:

  • Se utiliza el gimnasio terapéutico y los lugares naturales pero se prefieren estos último.

  • Infratructura de la comunidad e implementos deportivos disponibles en la del gimnasio que conforman la mecanoterapia.

  • Voluntad de apoyo y gestión de los elementos directivos de la organización institucional a la que pertenece el grupo.

3.1-8 El componente evaluativo del programa de orientación:

Instrumentos de evaluación:

Grupo de discusión. Técnica P.N.I. Retroalimentación de la ejecución.. Valoración Rehabilitadora.

 

 

Autor:

Llasmina González Pérez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente