Descargar

Consideraciones sobre el concepto capital humano y desarrollo en Cuba


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Consideraciones sobre el tratamiento del concepto de capital humano
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Resumen

    En el trabajo se realiza un análisis de algunas concepciones teóricas sobre el concepto de capital humano, tomando como referencia el surgimiento del termino a mediados de la década del 60 del siglo pasado, por el economista norteamericano Theodore Schultz y popularizado por Gary Stanley Becker, además se abordan otras definiciones como la Fidel Castro Ruz que a diferencia con la concepción económica señala que el mismo es, además, conciencia, ética, solidaridad, espíritu de sacrificio y heroísmo. Se realiza un análisis del papel que el mismo juega en la actual etapa de desarrollo de nuestro país 88 donde unido a su significación económica se aprecia un alto espíritu de sacrificio, de solidaridad, de internacionalismo.

    Introducción

    Los finales del siglo XX y comienzos del XXI se caracterizan por el desarrollo de la ciencia y la técnica, la aparición de nuevos descubrimientos y su aplicación al proceso productivo o de servicio, la conversión de la ciencia en una fuerza productiva directa y el surgimiento en lo que se ha hecho llamar economía del conocimiento, creciendo el papel del hombre y la necesidad de su formación en todo este proceso.

    En este contexto mundial cada vez más cambiante, el capital humano adquiere particular significado, como resultado del reconocimiento que se hace del papel del conocimiento en el desarrollo de la sociedad. En nuestro país el punto de partida para la formación del capital humano fue la Campaña de Alfabetización, vinculado ello al reconocimiento que se hace del papel de la educación en la potenciación de la calidad de ese capital humano; unido a ello al significado de la cultura en su comprensión más amplia, no solamente por el volumen de conocimientos profesionales, sino de una cultura integral que incluya conocimientos referentes a las llamadas ciencias exactas, naturales y a las humanidades. No se trata únicamente, de que un hombre más capacitado, con una mayor calificación técnica o científica, está en mejores condiciones de aportar más al crecimiento económico, eso es importante, pero no es lo único y quizás ni lo mas importante, es el significado que encierran la preparación, los conocimientos en la realización humana, en el incremento de la autoestima y lo que ello significa en la espiritualidad del ser humano.

    Con este trabajo nos proponemos como objetivo exponer algunas consideraciones sobre tratamiento del concepto de capital humano y el papel que desempeña en la sociedad cubana actual.

    DESARROLLO

    Consideraciones sobre el tratamiento del concepto de capital humano

    Son muchos los cambios experimentados por el entorno mundial en que vivimos en los dos últimos siglos, lo que hoy conocemos como nueva economía constituye un nuevo negocio igual a nuevas tecnologías de información, comunicación y más conocimiento de las personas en acción, el elemento humano se ha convertido en verdadero factor determinante de la nueva economía.

    El "Capital Humano" es actualmente una expresión muy utilizada a partir de los cambios organizacionales y el rol preponderante que el conocimiento y el talento humano juega en la Nueva Economía.

    Carlos Lazcano Herrera (2006) profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana en su artículo " Capital Humano, en busca de su contexto" señala que el l origen del termino " Capital " procede del latín "caput", y humano procede del Latín "human", que significa cabeza, por tanto el Capital Humano en Latín significaría "cabeza humana", que es donde se concentra la inteligencia humana, la psiquis y los valores fundamentales de los hombres, además de los aspectos físicos y biológicos. Esa cabeza no es una cabeza de un animal, es la del ser humano, capaz de producir y reproducir nuevas riquezas y satisfacer sus necesidades físicas, mentales, económicas, culturales, etc.

    Refiriéndose a esta capacidad del hombre que lo hace diferente de los animales, Marx señalaba:

    "… una araña ejecuta operaciones que semejan las manipulaciones del tejedor y la construcción de los panales de abejas podría avergonzar por su perfección a más de un maestro de obras. Pero hay algo en que el peor maestro de obra aventaja… a la mejor de las abejas y es el hacho de que antes de ejecutar la construcción, la proyecta en su cerebro"

    En la obra citada, (Lazcano, 2006) plantea que en la actualidad el término de "capital" no es patrimonio de economistas, filósofos, educadores, etc., es de todas las ciencias, y ha pasado a formar parte de la cultura expresiva del ser humano, según el contexto donde se emplea; es por ello que encontramos expresiones como "capital de mi país" refiriéndose en términos geográficos, "pena capital" refiriéndose en términos jurídicos; "pecado capital" en términos religiosos, y así sucesivamente

    Para abordar el término de Capital hay que tener en cuenta los escritos de Marx, sobre todo el primer tomo de su gran obra, " El Capital". En ella analiza primero la mercancía, después el dinero y luego el capital destacando que "… es un valor que se autoacrecienta, un valor que crea plusvalía." y más adelante señala "… no es una cosa material, sino una determinada relación social de producción, correspondiente a una determinada formación histórica de la sociedad, que toma cuerpo en una cosa material."

    Marx asociaba el termino a la fase de desarrollo de la sociedad capitalista, expresión de las relaciones de producción y explotación del obrero por el capitalista, demostrando que la fuerza de trabajo es capaz de crear valores por encima de su propio valor, de crear plusvalía, de ahí que ante todo fuera una relación social de producción y explotación.

    Los economistas clásicos anteriores a Marx, definían "Capital" como riqueza utilizada en la producción de más riqueza, o riqueza en proceso de intercambio. No llegaban a desentrañar la verdadera esencia del problema dado en las relaciones sociales y como, el

    trabajo, es la fuente del valor de las riquezas.

    El término capital humano es utilizado – según la literatura – por primera vez a mediados del siglo pasado por Theodore Schultz y popularizado por Gary Stanley Becker, este en 1964 en uno de sus artículos, "La Inversión en talento como valor de futuro", define capital humano como

     "la inversión en dar conocimientos, formación e información a las personas; esta inversión permite a la gente dar un mayor rendimiento y productividad en la economía moderna y aprovechar el talento de las personas.

    En toda la literatura se pone el mayor énfasis en el papel de la educación distinguiéndose tres fases a lo largo de la vida para acumular capital humano por parte de un individuo:

    1. El capital humano adquirido en el hogar
    2. El capital humano acumulado por experiencia, en el contexto social en que se desenvuelve el individuo.
    3. El capital humano adquirido en la escuela.

    De acuerdo con las diversas teorías del capital humano, (Gérald Destinobles 2004) la educación es fuente de crecimiento y de bienestar ocupando un lugar privilegiado y siendo objeto de análisis en conferencias mundiales, como, La Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos, llevada a cabo en 1990 en Jomtien, Tailandia, y La Quinta Conferencia Internacional sobre la Educación de los Adultos, celebrada del 14 al 18 de julio de 1997 en Hamburgo, Alemania. Asimismo, el papel del capital humano se encuentra en innumerables foros, por ejemplo, el Foro Mundial sobre la Educación llevado a cabo en Dakar (2000) en donde asistieron más de 1000 participantes de 164 países entre docentes, ministros, universitarios, dirigentes de organizaciones internacionales, políticos, economistas.

    En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su resolución 217A(3), artículo 26 apartado 1 y 2 de la carta , subrayaba "toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita al menos en lo que concierne a la educación elemental y fundamental (…) el acceso a los estudios superiores será igual para todos (…) La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente