Descargar

Violencia familiar y gestación

Enviado por cecy_o2


    1. Antecedentes
    2. Objetivo
    3. Planteamiento del problema
    4. Análisis de datos

    Sobre violencia a nivel mundial numerosos estudios, encuestas e investigaciones desarrolladas en los últimos treinta años dan cuenta de su carácter crónico y sistemático.

    En la conferencia mundial del Cairo sobre derechos humanos, se reconoció la violencia contra la mujer como una violación a los derechos humanos.

    Estudios sobre violencia realizados en América Latina y otras regiones del mundo han mostrado que la violencia doméstica es una amenaza importante contra la salud y el bienestar de las mujeres.

    Es a partir de la convención de Belén (comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer, 1994), que varios países latinoamericanos identificaron esta amenaza y han llevado a cabo acciones para tipificar la violencia familiar como un delito por el que se debe sancionar al agresor.

    En América Latina, la violencia contra la mujer representa mas muerte y discapacidad (entre mujeres de 15 a 44 años de edad) que el cáncer, la malaria, los accidentes de transito e inclusive el conflicto armado.

    La violencia contra las mujeres es un problema y un desafío para las políticas públicas.

    La cultura contemporánea de derechos humanos sustentada en acuerdo y declaraciones internacionales, expresa la preocupación y el compromiso de los gobiernos y estados para enfrentar este problema considerado de salud pública, tanto por la magnitud de su incidencia como por los efectos y secuelas que produce a corto y largo plazo en las mujeres y en la infancia.

    Pese al reconocimiento legislativo de la problemática, la violencia es un tema delicado del que casi nadie habla, ni siquiera las víctimas.

    La violencia hacia la mujer en el ámbito familiar no es un hecho aislado ni privado: si no que forma parte de un sistema "macro" que establece un conjunto de relaciones sociales y valores culturales que ubican a la mujer en situación de subordinación y dependencia respecto del varón.

    También debemos tener presente los factores individuales del micro y macro sistema que aumentan las probabilidades de que las personas sean víctimas y/o perpetradores de violencia contra la mujer.

    A modo de referencia: él haber presenciado violencia en el matrimonio durante la niñez, el haber sido maltratado durante la niñez, un padre ausente, muestras de rechazo, dominación del varón en la familia, consumo de alcohol, conflictos conyugales o verbales, desempleo, bajo nivel de instrucción o bajo nivel socio económico.

    La violencia doméstica atraviesa todas las fronteras raciales, religiosas educativas y socioeconómicas.

    A pesar de que la violencia contra la mujer ha sido reconocida como un asunto legítimo de derechos humanos, su tratamiento como asunto de salud pública ha sido insuficiente, desconociéndose así los efectos tantos psicológicos como físicos en la salud de las mujeres, y el posible impacto acumulativo de la violencia a lo largo de la vida.

    Aún en países desarrollados, existen pocos estudios sobre la carga que esta violencia representa para los sistemas de salud.

    Hasta la fecha los estudios no han demostrado el perfil psicosocial de las mujeres maltratadas; sin embargo, las embarazadas son el grupo que se encuentra en situación de mayor riesgo.

    En países donde se ha estudiado más a fondo sobre la relación entre violencia domestica y embarazo se ha descubierto que las mujeres embarazadas que son violentadas están en mayor riesgo de abortos espontáneamente, son cuatro veces más propensas a tener productos de bajo peso y sus hijos tienen 40 veces más riesgo de morir en el primer año de vida.

    Es necesario considerar que los efectos del maltrato durante el embarazo son tanto físicos como emocionales. La mujer maltratada desarrolla un cuadro de estrés permanente que se asocia con depresión, angustia, baja autoestima, aislamiento, suicidio y homicidio. En este ultimo aspecto, se ha demostrado que los factores de riesgo de homicidio son más altos en mujeres maltratados durante el embarazo, que en los maltratados en el año previo.

    El Perú es uno de los países de la región donde se ha dado la mayor cantidad de avances. Ello se refleja en su constitución política, que establece en su artículo primero que el fin supremo de la sociedad y del estado es la defensa de la persona humana y el respeto a la dignidad. Reconoce el derecho a la integridad moral, psíquica y física lo cual constituye un avance respecto a la anterior constitución.

    Un aspecto positivo lo constituye la creación del ministerio de la mujer y el desarrollo humano en octubre de 1996.

    Los convenios suscritos con el ministerio del interior a fin de realizar acciones de capacitación y formación a la policía nacional, así como otras acciones que viene realizando, resultan altamente favorables.

    En ese mismo sentido, la creación de la defensoría especializada de la mujer, que vela por el acceso a la justicia ante las autoridades jurisdiccionales del estado, también es digna de resaltarse.

    A pesar de la gran labor que realiza la defensoría del pueblo, no es conocida, ni difundida su competencia en la mayoría de las provincias del país.

    Las normas internacionales y nacionales nos exhortan a trabajar por las mujeres, los niños, las niñas y por el hecho de ser parte de la sociedad estamos comprometidos a actuar y a no guardar silencio.

    Además dentro de nuestros postulados de organismos promotores del desarrollo, tendremos que incorporar la premisa de que "no existe desarrollo humano sin violencia".

    ANTECEDENTES

    • Se realizo una investigación en el hospital Maria Auxiliadora en S. J. M. en el año 2001, donde se llego a la conclusión que existe un alto porcentaje de violencia primigestas 97% (146 casos).
    • El Dr. William Peña Ayudante en su investigación sobre "gestación y violencia familiar" en el hospital docente de huacho en el año 2000; encontró que el 52.5% de prevalecía de maltrato a la mujer en el periodo de gestación.
    • Medina Mezaa, Diana Patricia: "violencia física y psicológica contra la mujer embarazada", hospital universitario san Vicente de Paúl, Medellín, 1999. Encontró; De 229 mujeres encuestadas: 38.6% reportaron maltrato durante la gestación. Existe una serie de condiciones que hacen que el riesgo de violencia durante el embarazo aumente: Embarazo a edad temprana, bajo nivel socio económico, uso de alcohol y drogas por el compañero.
    • Valdez Santiago, Rosario, en México, un estudio se llevo a cabo en el hospital civil de Cuernavaca, refiere los siguientes resultados: Un 33.5% de las mujeres usuarias del servicio de maternidad fueron maltratadas durante el embarazo la mayoría por parte de sus parejas, el 3% fueron violadas y el presente embarazo era producto de esa violación, demostró en dicho trabajo que las mujeres maltratadas tienen 3 veces mas complicaciones durante el parto y pos parto inmediato, que las mujeres maltratadas, dichas mujeres maltratadas tiene cuatro veces más riesgo de tener bebes de bajo peso.
    • Mejia, Alemán:"violencia familiar", un problema médico ignorado, argentina, 1999, refiere los siguientes resultados: 1 de 5 mujeres embarazadas también intentó en alguna vez suicidarse, en relación con el embarazo: Son agredidas hasta una quinta parte de las gestantes, Los malos tratos son mas frecuentes en el post parto.
    • Silva Mac, Farlane j.: "Assign Hispanic come foro physical and sexual abuse, frequency severity of. Injury and risk factors for homicide", documento no publicado. La población de estudio estuvo constituida por 110 mujeres usuarias del servicio de Gineco – Obstetricia del hospital civil de Cuernavaca, MORELOS, durante el periodo del 21 de julio al 10 de agosto de 1994 el autor nos refiere los siguientes resultados: En cuanto a la edad; 20% era adolescente (13 a 19 años), 65% tenia entre 20 y 34 años, 07% tenia entre 35 y 42 años.

    OBJETIVO

    Conocer la edad promedio de la gestante que sufre algún tipo de violencia familiar y se atienden en el centro de salud santa Luzmila I, comas.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El medico jefe del centro de salud santa Luzmila I cree que la edad promedio de las gestantes que sufren algún tipo de violencia tienen menos de 23 años, aún encontrándose que la edad promedio es de 20. Se escogió al azar 29 gestantes violentadas, con un nivel de significación 0.05 y una desviación estándar de 10. La violencia que viven las mujeres del país, revelan que el 38.8% de mujeres entre los 16 a 49 años son victimas de violencia siendo la edad promedio 22,7 años.

    Según Promudeh, enero 2000. ¿Ha habido un cambio estadísticamente significativo en la edad promedio de mujeres violentadas?

    ANALISÍS DE DATOS

    1 – HIPOTESIS:

    Ho: u < = 23 años

    Ha: u > 23 años

    2 – NIVEL DE SIGNIFICACIÓN: ∝ = 0.05

    3 – PRUEBA ESTADISTICA:

    Los supuestos son:

    • La población se distribuye normalmente.
    • La muestra es elegida al azar.

     

    4 – CRITERIOS DE DESICIÓN:

    To con GL = 28 y ∝ = 0.05

    Si {tc > – 1.711} se acepta la hipótesis planteada en caso contrario se rechaza.

    5) CALCULAR:

    20 – 23 = – 1.6155

    10_

    Ö 29

    6) CONCLUSIONES:

    Se acepta la hipótesis planteada a un nivel de significación de ∝ = 0.05 la prueba resultó no significativa.

    Los datos muéstrales no permiten afirmar que la edad promedio de gestantes violentadas sea inferior a 23 años.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Barsallo J. Drogas: personalidad compartida. 1º edición. Lima; 1988.
    2. Carozzo JC. Violencia y conciliación en la agenda familiar y escolar. 1º ed. Lima; 2001.
    3. Diccionario terminológico de ciencias médicas salvat. 12º ed. España; 1998; p.675
    4. Espinoza, MJ. Violencia en lima y callao. 4º ed. Lima; 2000.
    5. Fawcet, G. Servicios de salud ante la violencia domestica. 1º ed. México; 1999.
    6. Huaman A. violencia psicológica, física social y sexual en primigestas, hospital maría auxiliadora, san juan de miraflores. Lima; 2001.
    7. Medina D. violencia física y psicológica contra la mujer embarazada, hospital san Vicente de paúl, Medellín; 1999.
    8. Mendoza M. Normas y procedimientos para la prevención y atención de la violencia familiar. ministerio de salud, Lima; 2000.
    9. Peña W. gestación y violencia familiar, estudio preliminar en el hospital regional docente de huacho, Lima; 2000.
    10. Promudeh. violencia familiar y relaciones de género, material de lectura. Lima; 2000.
    11. Promudeh. violencia familiar desde una perspectiva de género. 1º ed. Lima; 2000.
    12. Vernon R. Detección y manejo de mujeres victimas de violencia doméstica: desarrollo y evaluación de un programa dirigido al personal de salud, documento de trabajo no. 26, ed. solar, México. 1998.
    13. Willians J. obstetricia. 4º ed. Barcelona; 1997.

    Obst. ELENA PATRICIA PANDURO GONZALES

    29.08.2005

    Maestría en Salud Publica con mención en Salud Reproductiva

     

     

    Autor:

    Cecilia Alvarez Avila

    Estudiante de Maestrìa en Salud Pública con mención en Salud Reproductiva en la Universidad Federico Villarreal, de Lima