Descargar

Equivalencia Ricardiana: un análisis para la economía uruguaya (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Los resultados permiten afirmar que existe una relación de largo plazo entre el consumo privado real per cápita, el PBI real per cápita, el déficit del gobierno real per cápita y los impuestos reales per cápita.

El contraste de igualdad entre el coeficiente de los impuestos y del déficit público no fue rechazado a un nivel del 95% de significación, lo que en términos teóricos implica que no es posible rechazar la hipótesis nula de equivalencia ricardiana. Un incremento en el déficit público es percibido por los agentes privados como un futuro incremento en los impuestos, lo que lleva a que éstos disminuyan su nivel de consumo y, por lo tanto, incrementen su ahorro individual.

Los signos de la ecuación de cointegración están en línea con los postulados de la teoría económica: la sensibilidad del consumo privado ante un cambio en el PBI es positiva mientras que es negativa ante un cambio del déficit público y de los impuestos. Un aumento en el nivel de ingresos medido a través del PBI real per cápita debería incrementar el nivel de consumo real privado per cápita. A su vez, un aumento en los impuestos reales per cápita llevaría a una disminución del consumo, en tanto que un incremento en el nivel del déficit real por parte del gobierno debería venir acompañado por una disminución del consumo privado per cápita.

Por otra parte, se encontró que el coeficiente asociado al gasto público tiene un valor que es cercano al doble del coeficiente asociado al ingreso, lo que estaría indicando que existe un fuerte desplazamiento de consumo público por consumo privado en el largo plazo.

De acuerdo a lo que indica la estimación del mecanismo de corrección de error, el ajuste del consumo real per cápita al equilibrio no es inmediato. El coeficiente de esta variable es -0,27, lo que supone que en promedio durante el primer trimestre se corrige un 27% de la distancia que separa al consumo de su valor de equilibrio. El tiempo requerido para ajustar un de un desalineamiento dado puede calcularse a partir de la siguiente relación: , siendo t el número de períodos a considerar y la elasticidad estimada de la velocidad de ajuste. De esta forma, según este modelo, ajustar un 50% del desalineamiento llevaría aproximadamente dos trimestres; ajustar un 90% llevaría aproximadamente siete trimestres, mientras que un 99% casi quince trimestres (más de tres años y medio).

Con respecto a las demás variables, tanto el ingreso como los impuestos se ajustan a la relación de cointegración con coeficientes de ajuste de -0,296 y -0,06 respectivamente. Por su parte, el coeficiente de ajuste del déficit fiscal no resultó significativo.

  1. a.3) Contraste del modelo keynesiano

La ecuación estructural de consumo elegida nos permitió realizar el contraste del modelo keynesiano, consistente en la hipótesis nula de que los coeficientes de los impuestos y del ingreso son iguales pero con signo contrario, y de que el coeficiente del déficit público no es significativamente distinto de cero.

El p-valor de 0,00029 obtenido permite rechazar fuertemente la hipótesis del modelo keynesiano, resultado consistente con la evidencia empírica encontrada previamente. .

b) Segunda especificación

A continuación analizaremos la función de consumo propuesta por de Brun en donde las variables implicadas son: CP, YP, GP, BP.

b.1) Relaciones de cointegración

Luego de haber realizado los contrastes de raíces unitarias a las series endógenas, se procedió a la determinación del número de relaciones de cointegración que presentan las series a partir del método de Johansen.

Simultáneamente se estimó el número de rezagos a incluir en el sistema VAR, de forma que los residuos cumplan con las propiedades deseables. La decisión sobre el número de rezagos óptimos se tomó de acuerdo al criterio de información de Akaike..

Rezagos

Criterio de Akaike

4

10,30719

5

10,04464*

6

10,06005

De acuerdo al criterio de información de Akaike, la formulación VAR (5) es la más adecuada.

La realización de la prueba de cointegración de Johansen determina la existencia de una relación de equilibrio significativa tanto al 1% como al 5%, de acuerdo a los estadísticos de traza y máximo valor propio. Para esta prueba se utilizaron tres dummies estacionales como variables exógenas.

Sample (adjusted): 1989Q3 2006Q4

Included observations: 70 after adjustments

Trend assumption: No deterministic trend

Series: CP YP GP BP 

Exogenous series: SEAS2 SEAS3 SEAS4 

Warning: Critical values assume no exogenous series

Lags interval (in first differences): 1 to 5

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized

Trace

0.05

No. of CE(s)

Eigenvalue

Statistic

Critical Value

Prob.**

None *

 0.404942

 59.23793

 40.17493

 0.0002

At most 1

 0.184074

 22.90115

 24.27596

 0.0738

At most 2

 0.092857

 8.660904

 12.32090

 0.1898

At most 3

 0.025930

 1.839073

 4.129906

 0.2060

 Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level

 * denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level

 **MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized

Max-Eigen

0.05

No. of CE(s)

Eigenvalue

Statistic

Critical Value

Prob.**

None *

 0.404942

 36.33678

 24.15921

 0.0007

At most 1

 0.184074

 14.24025

 17.79730

 0.1585

At most 2

 0.092857

 6.821831

 11.22480

 0.2654

At most 3

 0.025930

 1.839073

 4.129906

 0.2060

 Max-eigenvalue test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level

 * denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level

 **MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

En la estimación del VECM, al especificar la dinámica de corto plazo se utilizaron además de las variables estacionales, dos atípicos: uno en el tercer trimestre del año 2002 (modelizado como un escalón) y coincidente con la crisis económica y financiera de dicho año, y el otro en el primer trimestre de 2006 (modelizado como un impulso). La estimación del VECM adecuado dio como resultado para las cuatro variables implicadas los siguientes valores para la ecuación de cointegración:

CP = 1,10 YP – 1,93 GP + 0,004 BP

t-stat [-10,2] [3,16] [-0,36]

b.2) Contraste de la HER

Se impusieron restricciones sobre los parámetros de la relación de cointegración para determinar si algunas de las variables podían ser excluidas de ella.

Prueba de exclusión de variables en la relación de cointegración

Estadístico Chi-cuadrado

CP

YP

GP

BP

8,85 ***

6,81***

3,67*

0,06

Nota: *,**,*** implica rechazo de la hipótesis nula al 90%, 95% y 99% de confianza, respectivamente.

Los resultados de los contrastes de exclusión respecto de las variables que integraban el vector de cointegración permitieron concluir que la deuda pública no forma parte de la relación de cointegración, verificándose, en cambio, la no exclusión de las demás variables consideradas a un nivel del 99% de confianza en el caso del consumo y del ingreso y al 90 % de confianza en el caso del gasto público. El hecho de excluir de la ecuación de cointegración a la deuda pública implica, según este modelo, que no es posible rechazar la HER, debido a que la deuda pública no afecta la decisión de consumo de los individuos ().

La relación de largo plazo a la que se arriba luego de depurarla de la deuda pública que resultó excluida es la siguiente:

CP = 1,23 YP2,67 GP

t-stat [-11,7] [4,09]

A continuación se presenta la estimación completa del modelo vectorial de corrección de errores (VECM).

 Vector Error Correction Estimates

 Sample (adjusted): 1989Q3 2006Q4

 Included observations: 70 after adjustments

 Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

Cointegrating Eq: 

CointEq1

CP(-1)

 1.000000

YP(-1)

-1.234303

 (0.10551)

[-11.6989]

GP(-1)

 2.673007

 (0.65378)

[ 4.08853]

Error Correction:

D(CP)

D(YP)

D(GP)

CointEq1

-0.328283

-0.343789

-0.097332

 (0.13124)

 (0.10012)

 (0.03779)

[-2.50147]

[-3.43376]

[-2.57571]

D(CP(-1))

-0.275746

 0.400541

 0.152688

 (0.26411)

 (0.20149)

 (0.07605)

[-1.04405]

[ 1.98788]

[ 2.00776]

D(CP(-2))

-0.189147

 0.178863

 0.167957

 (0.31092)

 (0.23720)

 (0.08953)

[-0.60835]

[ 0.75406]

[ 1.87606]

D(CP(-3))

 0.043427

 0.216807

 0.159326

 (0.30678)

 (0.23404)

 (0.08834)

[ 0.14156]

[ 0.92635]

[ 1.80365]

D(CP(-4))

 0.540930

 0.312431

 0.195380

 (0.28793)

 (0.21966)

 (0.08291)

[ 1.87868]

[ 1.42231]

[ 2.35660]

D(CP(-5))

 0.178127

 0.199872

 0.203272

 (0.23714)

 (0.18091)

 (0.06828)

[ 0.75116]

[ 1.10480]

[ 2.97697]

D(YP(-1))

 0.086313

-0.697094

-0.182359

 (0.38545)

 (0.29406)

 (0.11099)

[ 0.22393]

[-2.37057]

[-1.64306]

D(YP(-2))

 0.087878

-0.199372

-0.193094

 (0.41435)

 (0.31611)

 (0.11931)

[ 0.21209]

[-0.63071]

[-1.61845]

D(YP(-3))

-0.262516

-0.360359

-0.109833

 (0.40825)

 (0.31145)

 (0.11755)

[-0.64303]

[-1.15703]

[-0.93434]

D(YP(-4))

-0.925892

-0.457363

-0.260517

 (0.39801)

 (0.30364)

 (0.11460)

[-2.32633]

[-1.50627]

[-2.27321]

D(YP(-5))

-0.278307

-0.431058

-0.275090

 (0.35669)

 (0.27212)

 (0.10271)

[-0.78025]

[-1.58407]

[-2.67842]

D(GP(-1))

 1.210511

 0.917217

-0.260520

 (0.54056)

 (0.41240)

 (0.15565)

[ 2.23935]

[ 2.22411]

[-1.67375]

D(GP(-2))

 0.435785

 0.318819

-0.397528

 (0.56948)

 (0.43445)

 (0.16398)

[ 0.76524]

[ 0.73384]

[-2.42431]

D(GP(-3))

 0.839751

 0.617221

-0.223814

 (0.56991)

 (0.43479)

 (0.16410)

[ 1.47347]

[ 1.41959]

[-1.36387]

D(GP(-4))

 0.117329

 0.421311

 0.073946

 (0.57065)

 (0.43535)

 (0.16431)

[ 0.20561]

[ 0.96776]

[ 0.45003]

D(GP(-5))

 0.988224

 0.373931

 0.129765

 (0.50421)

 (0.38466)

 (0.14518)

[ 1.95996]

[ 0.97211]

[ 0.89381]

D(SEAS2)

 0.136710

-1.152424

-0.278804

 (0.80590)

 (0.61482)

 (0.23205)

[ 0.16964]

[-1.87440]

[-1.20147]

D(SEAS3)

 0.871837

-0.948694

-0.523005

 (0.94919)

 (0.72414)

 (0.27331)

[ 0.91850]

[-1.31010]

[-1.91358]

D(SEAS4)

 3.419213

 1.638562

-0.108407

 (0.78650)

 (0.60002)

 (0.22647)

[ 4.34738]

[ 2.73083]

[-0.47869]

D(F=>2002.03)

-3.279298

-2.175781

-0.677248

 (0.88653)

 (0.67634)

 (0.25527)

[-3.69901]

[-3.21700]

[-2.65306]

D(F=2006.01)

 0.094507

-0.092646

 0.609548

 (0.76162)

 (0.58104)

 (0.21930)

[ 0.12409]

[-0.15945]

[ 2.77950]

 R-squared

 0.903041

 0.939773

 0.638769

 Adj. R-squared

 0.863466

 0.915190

 0.491327

 Sum sq. Resids

 25.94765

 15.10208

 2.151342

 S.E. equation

 0.727698

 0.555163

 0.209535

 F-statistic

 22.81837

 38.22914

 4.332355

 Log likelihood

-64.59120

-45.64751

 22.55842

 Akaike AIC

 2.445463

 1.904214

-0.044526

 Schwarz SC

 3.120011

 2.578763

 0.630022

 Mean dependent

 0.104446

 0.146894

-0.001435

 S.D. dependent

 1.969382

 1.906324

 0.293790

 Determinant resid covariance (dof adj.)

 0.003092

 Determinant resid covariance

 0.001061

 Log likelihood

-58.26669

 Akaike information criterion

 3.550477

 Schwarz criterion

 5.670487

Los resultados permiten afirmar que existe una relación de largo plazo entre el consumo privado real per cápita, el PBI real per cápita y el gasto del gobierno real per cápita.

La deuda bruta del sector público queda excluida de la ecuación de cointegración, lo que en términos teóricos implica que la deuda no es considerada riqueza neta por los agentes económicos y, por lo tanto, no influye en su nivel de consumo óptimo. Además, esto implica que los individuos tienen una probabilidad de muerte cercana a cero () y por lo tanto un horizonte infinito; lo que indica que el sector público y el sector privado tienen un mismo horizonte de planificación económico. Este resultado hace que no sea posible rechazar la hipótesis de equivalencia ricardiana.

Los signos de la ecuación de cointegración están en línea con los postulados de la teoría económica: la sensibilidad del consumo privado ante un cambio en el PBI es positiva mientras que es negativa ante un cambio del gasto público. Un aumento en el nivel de ingresos medida a través del PBI real per cápita debería incrementar el nivel de consumo real privado per cápita, en tanto que un incremento en el nivel de gasto real por parte del gobierno debería venir acompañado por una disminución del consumo privado per cápita.

El alto coeficiente para el gasto público, que es aproximadamente el doble del coeficiente del ingreso, estaría indicando que existe un fuerte desplazamiento de consumo público por consumo privado en el largo plazo.

De acuerdo a lo que indica la estimación del mecanismo de corrección de error, el ajuste del consumo real per cápita al equilibrio no es inmediato. El coeficiente de esta variable es -0,33, lo que supone que en promedio durante el primer trimestre se corrige un 33% de la distancia que separa al consumo de su valor de equilibrio. De esta forma, según este modelo, ajustar un 99% del desalineamiento llevaría aproximadamente doce trimestres, es decir tres años.

Con respecto a las demás variables, tanto el ingreso como el gasto público convergen a la relación de equilibrio con coeficientes de ajuste de -0,34 y -0,1 respectivamente.

 

VII) Conclusiones

Este trabajo intentó buscar evidencia empírica sobre el cumplimiento de la equivalencia ricardiana para la economía uruguaya en el período 1988-2006.

Para robustecer la investigación y aportar más elementos a la hora de extraer conclusiones, se propuso realizar el análisis con dos modelos de consumo.

De este modo, se procedió a especificar una función de consumo privado que fuese capaz de discriminar mediante restricciones adecuadas entre dos enfoques rivales: el comportamiento keynesiano y la HER. Así, se consideró que el modelo planteado por Buiter y Tobin (1979) era capaz de cumplir con ese objetivo.

Por otro lado, se consideró interesante estimar el modelo propuesto por de Brun (1988) ya que su ecuación se deriva de un modelo de optimización intertemporal del consumidor. En este sentido, nuestra investigación es un aporte importante, no solo porque utiliza una base de datos actualizada sino también porque aplica técnicas econométricas más avanzadas comparadas a las utilizadas en aquella investigación; técnicas que por cierto no estaban disponibles en ese entonces.

En el presente estudio se utilizaron técnicas modernas de estimación econométrica, consistentes en el análisis de relaciones de equilibrio en el largo plazo a través del método de cointegración de Johansen y la estimación de un VECM que permite contrastar empíricamente la existencia de relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables consideradas, y al mismo tiempo estimar el mecanismo de ajuste de cada una de las variables endógenas que asegura el reestablecimiento del equilibrio a largo plazo.

La primera especificación propuesta consistió en la estimación de un modelo de consumo general que anida tanto la equivalencia ricardiana como el modelo keynesiano. Los resultados encontrados en esta especificación de la función de consumo no rechazan el cumplimiento de la hipótesis nula de igualdad de coeficientes entre los impuestos y el déficit público en la ecuación de cointegración, implicando en este caso no rechazar la validez de la HER en el Uruguay. Por el contrario, fue rechazada la restricción que expresa el comportamiento keynesiano de los consumidores.

Por su parte, los resultados encontrados en la segunda especificación de la función de consumo no rechazan la exclusión de la deuda pública de la ecuación de cointegración estimada, lo que implica que la deuda pública no es considerada riqueza neta por los agentes económicos, y por lo tanto, no influye en su nivel de consumo óptimo. Nuevamente, la HER no resulta rechazada.

De este modo, se concluye que en las dos especificaciones propuestas no fue posible rechazar la HER, lográndose de esta manera consistencia en el análisis realizado. Asimismo, vale señalar, que los resultados encontrados por ambas estimaciones mostraron coeficientes muy similares entre sí en la ecuación de cointegración, tanto para el ingreso como para el gasto del gobierno.

La interpretación de los resultados hallados indicaría que es equivalente financiar el gasto público con deuda o con impuestos, al menos en el largo plazo, evidenciando esto que la política fiscal resultaría ineficaz para afectar el nivel de consumo privado y con ello la demanda agregada de la economía en el largo plazo.

Corresponde destacar que los datos utilizados podrían estar condicionando los resultados obtenidos en la investigación, teniendo en cuenta las limitaciones comentadas previamente.

Vale mencionar que este estudio analiza la HER en el largo plazo. Una posterior investigación podría concentrarse en el corto plazo, teniendo en cuenta que los mercados tienden a observar la magnitud del déficit fiscal en el corto plazo así como el nivel de endeudamiento público.

VIII) Bibliografía

ARGANDOÑA A.; GÓMEZ C. y MOCHÓN F. (1996): "Macroeconomía Avanzada", Volumen I, Capítulo 11, Madrid, McGraw Hill.

ASCHAUER D. (1985): "Fiscal policy and aggregate demand", American Economic Review, Vol. 75, pp. 117-127.

BARRO R. (1974): "Are Government bonds net wealth?", Journal of Political Economy, Vol. 82, pp. 1095-1117.

DE BRUN J. (1988): "Función de consumo y deuda pública", Documento presentado a las "Terceras Jornadas Anuales de Economía del BCU", mayo.

BLANCHARD O. (1985): "Debt, deficits, and finite horizons", Journal of Political Economy, Vol. 93, pp. 223-247.

BUITER W. y TOBIN J. (1979): "Debt neutrality: A brief review of doctrine and evidence", en G.M. Von Furstemberg ed. Social Security versus Private Saving, Cambridge.

DOMÉNECH R., TAGUAS D., y VARELA J. (2000): "The effects of budget deficit on national saving in the OCDE", Economics Letters, Vol. 69, pp. 377-383.

EVANS P. (1988): "Are consumers Ricardian? Evidence for the United States", Journal of Political Economy, Vol. 96, pp. 983-1004.

ECHENIQUE F. (1995): "La teoría del consumo: un análisis empírico para datos del Uruguay. Estimaciones de ecuaciones de Euler", Monografía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

FELDSTEIN M. (1986): "The effects of fiscal policy when incomes are uncertain: a contradiction to Ricardian Equivalence", NBER Working paper series, Working paper nº 2062.

FELDSTEIN M. y ELMENDORF D. (1990): "Government debt, government spending, and private sector behaviour revisited: comment", American Economic Review, Vol 80, pp 589-599.

FONSECA C. (2001): "Ricardian Equivalence: an empirical application to the Portuguese economy", Catholic University of Leuven, Series International Economics Working Papers, Nº ces0112.

FUSTER M.L. (1993): "La hipótesis de equivalencia ricardiana: un análisis empírico en los países de la Comunidad Europea", Investigaciones Económicas, Vol. XVII, pp. 495-506.

GRAHAM F. (1995): "Government debt, government spending, and private sector behavior: comment", American Economic Review, Vol 85, pp 1348-1356.

GARCÍA A. y RAMAJO J. (2002): "Los efectos de la Política Fiscal sobre el consumo privado: nueva evidencia para el caso español", Instituto de Estudios Fiscales, trabajo nº 13/02.

GARCÍA A. y RAMAJO J. (2003): "Equivalencia ricardiana y tipos de interés", Instituto de Estudios Fiscales, trabajo nº 27/03.

HAQUE N. (1988): "Fiscal policy and private saving behavior in developing countries", International Monetary Fund Staff Papers 35, , pp. 316-335.

HAUG A. (1996): "Blanchard’s model of consumption: an empirical study", Journal of Business and Economic Statistics, Vol.14, pp. 169-177.

HIMARIOS D. (1995): "Euler equations test of Ricardian equivalence", Economic Letters, Vol. 48, pp. 165-171.

JOHANSEN S. (1991): "Estimation and hypothesis testing of cointegrating vectors in Gaussian vector autoregressive models", Econometrica, Vol. 59, pp.1551-1180.

JOHNSTON J. y DINARDO J. (2001): "Métodos de Econometría", Editorial Vicens-Vives, capítulo 8 y 9.

KOCHIN L. (1974): "Are future taxes discounted by consumers? Comment", Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 6, pp. 385-394.

KORMENDI R. (1983): "Government debt, government spending, and private sector behaviour", American Economic Review, Vol. 75, pp. 994-1010.

KORMENDI R. y MEGUIRE P. (1986): "Government debt, government spending, and private sector behaviour: reply", American Economic Review, Vol. 76, pp. 1180-1187.

– (1990): "Government debt, government spendig, and private sector behaviour: reply and update", American Economic Review, Vol. 80, pp. 604-617.

– (1995): "Government debt, government spending, and private sector behaviour: reply", American Economic Review, Vol. 85, pp. 1357-1361.

MANKIW N.G. (1997): "Macroeconomía", Editorial Antoni Bosch, capítulo 11.

MODIGLIANI F. y STERLING A. (1986): "Government debt, government spending, and private sector behaviour: comment", American Economic Review, Vol. 76, pp. 1168-1179.

  • (1990): "Government debt, government spending, and private sector behaviour: a further comment", American Economic Review, Vol. 80, pp. 600-603.

NOYA N.; LORENZO L. y GRAU C. (1997): "Determinantes del ahorro interno en el Uruguay", Documento presentado a las "Decimosegundas Jornadas Anuales de Economía del BCU", mayo.

SEATER J. (1982): "Are future taxes discounted", Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 14, pp. 376-389.

SEATER J. y MARIANO R. (1985): "New Test of the life cycle and tax discounting hypotheses", Journal of Monetary Economics, Vol. 15, pp. 195-215.

STANLEY T. D. (1998): "New wine in old bottles: A meta-analysis of ricardian equivalence", Southern Economic Journal, Vol. 64, Nº 3, pp. 713-727.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente